¿Qué mejor manera de aprender sobre bolsa, su evolución e historia que hacerlo mediante el cine? Aquí os traemos una recopilación de las películas más emblemáticas en finanzas y bolsa de los últimos años, muchas de ellas centradas en la gran crisis de 2008 (La Gran Apuesta, Margin Call) y la evolución de la mítica calle financiera Wall Street.
¿Cuál es tu preferida? ¿Alguna recomendación que no aparezca en este listado? Puedes comentárnoslo al final de la página.
El Lobo de Wall Street. Martin Scorsese (2013)
A finales de los 80 y década de los 90, Wall Street estaba en viviendo un crecimiento exponencial: tanto es así que , cada día salían nuevos millonarios de sus oficinas. El dinero era barato y Michael Wilkin inventó los conocidos como “bonos basura”, comercializados con las corporaciones de los EEUU. Jordan Belfort, un directivo de la firma de inversión Stratton Oakmonts, se convirtió en uno de los hombres célebres de las finanzas: un astuto y genial “traficante” de acciones que ejercía de jefe de una oficina de Long Island. Durante el día, ganaba miles de dólares por minuto, pero cuando llegaba noche se los gastaba en viajes por el mundo, sexo y drogas. Basada en la autobiografía de Jordan Belfort.
El Lobo de Wall Street está disponible en Amazon desde 8€
La Gran Apuesta (The Big Short). Adam McKay (2015)
Si eres contrarian en los mercados financieros, sin duda esta es una película que debes ver. Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de varios inversores que encontraron en la arrogancia de los grandes bancos norteamericanos un nicho de mercado.
La película narra los momentos más críticos de la crisis financiera desatada en 2008 y se centra principalmente en personas que creían que la burbuja iba a estallar, como Meredith Whitney, quien predijo la desaparición de Citigroup y Bear Stearns; Steve Eisman, gerente de los fondos de cobertura; Greg Lippmann, un comerciante de Deutsche Bank; Eugene Xu, un analista cuantitativo que creó el primer mercado de CDO, haciendo coincidir los compradores y vendedores; los fundadores de Cornwall Capital, que iniciaron un fondo de cobertura en su garaje con US$110 000 y aumentó hasta llegar a los US$120 millones cuando el mercado se desplomó; y el Dr. Michael Burry, un ex neurólogo que creó Scion Capital a pesar de sufrir ceguera en un ojo y síndrome de Asperger.
Sin duda una película totalmente recomendable para entender el funcionamiento y la dinámica de los Credit Default Swaps (CDS) y las obligaciones colateralizadas por deuda (CDO).
La Gran Apuesta (The Big Short) está disponible en Amazon desde 9,99€
Rogue Trader. James Dearden (1999)
Nick Leeson, un empleado del Banco Barings revoluciona en 1995 el sistema financiero del sureste asiático. Fue enviado a Singapur a trabajar en el mercado de futuros del Barings Bank, un distinguido banco con doscientos años de antigüedad. A pesar de ser calificado como el mejor de los trabajadores, robaba al banco enormes cantidades de dinero para cubrir las pérdidas de sus operaciones financieras, pero llegó un momento en que el volumen de los desfalcos era exorbitante.
The Roge Trader está disponible en Amazon desde 6,25€
Wall Street. Oliver Stone (1987)
Esta película narra la historia de un joven bróker que intenta abrirse camino en Wall Street. Durante el día trabaja en una empresa y en sus ratos libres intenta conocer a uno de los grandes magnates de las inversiones a quién admira: Gordon Gekko. Éste decide contratarle como agente y descubre que en este mundo todo es dinero, lujos y diversión, pero pronto se da cuenta que su admirado Gordon Gekko es un hombre sin escrúpulos al que únicamente le importa el dinero y que es capaz de hacer todo lo posible para conseguir su objetivo. Y es en ese momento cuando Bud debe decidir si acepta una operación muy atractiva, pero que infringe las reglas de la ética. La película tiene una secuela: Wall Street 2: El dinero nunca duerme.
En nuestra sección de podcasts dedicados a las películas financieras, Luces, Rankia y Acción, puedes escuchar el capítulo dedicado a Wall Street y aprender más sobre una de las películas financieras más conocidas.
Wall Street está disponible en Amazon desde 8,99€
Wall Street 2: El dinero nunca duerme está disponible en Amazon desde 8,99€
Margin Call. J. C. Chandor (2011)
Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan, un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre.
Margin Call está disponible en Amazon desde 7,80€
Inside Job. Charles Ferguson (2010)
Inside Job es un documental de 2010 sobre la crisis financiera de 2008 dirigido por Charles Ferguson y narrado por Matt Damon. Se estrenó el 16 de mayo en el Festival de Cannes de 2010 y recibió el Premio Óscar Mejor Documental en 2011. El documental Inside Job trata sobre la crisis financiera de 2008 y la sistemática corrupción de los Estados Unidos por la industria de servicios financieros, así como las consecuencias de dicha corrupción.
Inside Job está disponible en Amazon desde 5€
Too big to fail. Curtis Hanson (2011)
Adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin, que cuenta cómo estalló la crisis económica del 2008 y cómo actuaron los poderosos ante tan inesperada situación. La historia se centra en Henry Paulson Secretario del Tesoro, y en los conflictos entre Wall Street y el gobierno de Washington.
Too Big To Fail está disponible en Amazon desde 6,42€
El Informador (Boiler Room). Ben Younger (2000)
El Informador (Boiler Room) está disponible en Amazon desde 17,25€
Trading Places. John Landis (1983)
Trading Places está disponible en Amazon desde 8,47€