Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Beneficio Por Acción (BPA) | Qué es y cómo se calcula

Beneficio Por Acción (BPA) | Qué es y cómo se calcula

En este artículo profundizamos en el concepto de Beneficio por Acción (BPA). Además aprenderás a calcularlo con un ejemplo práctico.

beneficio por accion definicion y concepto

Qué es el Beneficio por acción y cómo se calcula

El beneficio por acción (BPA) es un indicador utilizado en el análisis de balance para medir la rentabilidad por acción en un periodo de tiempo determinado. Su cálculo esta realizado por la división de los beneficios de la empresa del periodo entre el número de acciones en que esta está constituida.

aprende a calcular el bpa

Vamos a poner un ejemplo fácil para entenderlo:

Imaginaros que un accionista tiene 1.000 acciones de una empresa. El número total de acciones en circulación es de 10.000. Y su beneficio neto ha sido de 20.000.000 €. Por lo tanto, el BPA será:

 

BPA= 20.000.000 / 10.000 =2.000 € / acción

 
 
 

Como el accionista tiene 1.000 acciones, el beneficio que le correspondería seria de 2.000.000 € (2.000 € x 1.000 ac). El accionista no va a cobrar este dinero, esto se trata de un cálculo teórico de la parte del beneficio que le corresponde. La empresa ya decide si reparte dividendos o no,y en su caso, el importe del dividendo.

Imagínense que al siguiente ejercicio, el accionista posee las mismas acciones (10.000) pero la empresa ha realizado una ampliación de capital y el total de títulos en circulación es de 50.000. Y el beneficio neto de este ejercicio ha sido de 40.000.000 € el doble que el anterior. Sí calculamos el BPA de este año será:
 
BPA=40.000.000 / 50.000 = 800 € / acción
 

Por lo tanto el BPA ha disminuido un 60% respecto el ejercicio anterior. El accionista que posee 1.000 acciones, su beneficio que le correspondería sería de 800.000 €A pesar de que el beneficio de la empresa ha sido muy positivo ya que ha crecido el doble que el año anterior, pero para el accionista no estará nada satisfecho con la empresa.

Por qué es importante el BPA

La cotización en Bolsa de la acción depende mucho del BPA. Al realizar una ampliación de capital la empresa debe tener en cuenta el impacto que el BPA tendrá sobre los inversores. Las ampliaciones pueden ser: 

  • Diluidas: Cuando su impacto en el BPA es negativo, como en el ejemplo anterior.

  • No diluidas: Cuando van dirigidas a financiar proyectos de inversión y permiten obtener unos beneficios que mantienen el BPA.

El objetivo principal por los Administradores de una empresa debería ser aumentar la rentabilidad de sus accionistas y no aumentar el tamaño de la empresa a costa de la rentabilidad de sus accionistas. Normalmente hay proyectos empresariales que necesitan de 1 a 3 años (en proyectos de largo plazo incluso más) para mejorar su rentabilidad y es normal que el BPA baje durante esos años y a partir de ahí empiece a crecer. El problema viene cuando el BPA no aumenta con el paso de los años y esos proyectos no consiguen alcanzar la rentabilidad esperada que justifique esa ampliación de capital.

Por eso volvemos a decir que la empresa debe ser selectiva al realizar las ampliaciones de capital y algunas de las acciones que están justificadas serian:

  • Fortalecer la estructura patrimonial (lo más importante es que la empresa sobreviva)

  • Financiar nuevas inversiones en la medida que su impacto no sea negativo para el BPA

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Bolsa
  • acciones
  • Empresas
Lecturas relacionadas
La importancia del beneficio por acción
La importancia del beneficio por acción
Entendiendo las ampliaciones de capital en bolsa
Entendiendo las ampliaciones de capital en bolsa
RENTA VARIABLE (XI).- Análisis Fundamental (II)
RENTA VARIABLE (XI).- Análisis Fundamental (II)
  1. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #2
    28/10/13 08:52

    Gracias Nel.lo, así queda mucho mejor.

  2. #1
    25/10/13 15:30

    Hola Luisgomez, una observación (y no te lo tomes a mal que es medio en broma) creo que deberías decir: El objetivo principal de los administradores de una empresa DEBERIA SER aumentar la rentabilidad de sus .....
    Venga, saludos ;)

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar