Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Análisis del fondo de inversión Cobas Renta FI

El fondo Cobas Renta FI es un fondo de inversión español gestionado por Francisco García Paramés, que invierte hasta un 15% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos).

La renta fija será principalmente pública, aunque también privada, de emisores/mercados de la Unión Europea.

La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 2 años y el vencimiento máximo de los activos de renta fija no podrá superar los 5 años.

La renta variable será emitida y cotizada en cualquier país, incluidos países emergentes, y podrá ser de cualquier capitalización.

El riesgo divisa será como máximo del 10% de la exposición total.

En este artículo analizaremos las principales características de este fondo, las clases con las que podemos invertir, su filosofía, rentabilidad y sus riesgos.

Características del fondo de inversión Cobas Renta FI


Información básica del fondo Cobas Renta FI


Datos del fondo
Fecha de lanzamiento
03/03/2017
Gestora
Cobas Asset Management
Gestores del fondo
Francisco García Paramés
Categoría
Renta Fija Mixta Euro
Depositaría
Banco Inversis S.A.
Tamaño del fondo
24,744,126€


Las comisiones y los principales datos del fondo


Datos del fondo
ISIN
ES0119207001
Comisión de gestión
0,25%
Comisión de depósito
0,06%
Comisión de reembolso
0%
Inversión mínima
100€
TER
0,33%


Aplicación de criterios ESG


Históricamente, como inversores a largo plazo, Cobas AM ha invertido en empresas que sirven a los consumidores de la mejor forma posible. Como parte de ese proceso, siempre han estado involucrados con muchas de las empresas en las que invierten. Es por ello que, aparte de hablar sobre gobierno corporativo (G), incluyen preocupaciones sociales (S) y ambientales (E) en sus conversaciones con los equipos de administración.

En 2019, Cobas contrató los servicios de un proveedor de información externo líder para señalar inquietudes específicas de ESG a nivel de empresa individual. Las cuestiones ESG generan tanto oportunidades como riesgos y, por tanto, son factores importantes a tener en cuenta al evaluar las oportunidades de inversión.

Creen en la importancia de estos aspectos para el desarrollo económico a largo plazo de las empresas y son relevantes a lo largo de todo su proceso de research.
Para Cobas, el enfoque de ESG en la construcción de carteras es de integración y no de exclusión. Es decir, incorporan los riesgos como una variable más a la hora de seleccionar nuestras inversiones.

Un paso más adelante como equipo de inversión, ha sido la firma en enero de 2021 de los Principios para la Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés), una iniciativa de reconocimiento internacional promovida por Naciones Unidas para fomentar las prácticas de inversión responsable. De este modo, la gestora entra a formar parte de una comunidad de más de 3.000 firmantes voluntarios a nivel mundial que contribuyen de manera colaborativa a un sistema financiero global más sostenible.

A continuación, podemos ver el resumen de Sostenibilidad del fondo en la web de Morningstar:

Fuente: Morningstar
Fuente: Morningstar


Gestor y filosofía de inversión


Francisco García Paramés


Francisco García Paramés es un reconocido inversor y gestor de fondos de inversión español. Es conocido por su enfoque en la inversión en valor y por haber sido el gestor de fondos de Bestinver durante muchos años.

García Paramés comenzó su carrera en Bestinver en 1989 y se convirtió en el director de inversiones de la compañía en 1993. Durante su tiempo en Bestinver, García Paramés logró un rendimiento sobresaliente para los fondos que gestionaba, lo que le valió una gran reputación en la industria de la inversión.

En 2014, García Paramés dejó Bestinver para fundar su propia firma de inversión, Cobas Asset Management. La firma se centra en la inversión en acciones de empresas infravaloradas y tiene una perspectiva a largo plazo.

García Paramés es considerado como uno de los mejores gestores de fondos de inversión de España y ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera. Tal es su popularidad que ha llegado a ser calificado como el Warren Buffett español en numerosas ocasiones.

Cobas Renta FI, la filosofía de inversión


El objetivo de inversión es construir una cartera long-only diversificada, que ofrezca oportunidades de inversión con una ratio de rentabilidad/riesgo atractiva. Se podrá hacer uso de instrumentos financieros derivados con finalidades de cobertura.

La filosofía de inversión relativa a la exposición a renta fija se centrará en activos de deuda pública, aunque también privada, de, al menos, media calidad crediticia o la que tenga el Reino de España, si fuera inferior, de emisores/mercados de la Unión Europea y un máximo del 10% de exposición total podrá tener baja calidad crediticia o sin rating, de emisores/mercados de cualquier ámbito geográfico incluidos países emergentes. Para emisiones no calificadas se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor.

En lo que respecta a la renta variable, el gestor confía en su enfoque bottom-up en la búsqueda de oportunidades de inversión y en su experiencia inversora para encontrar compañías que estén por debajo de su valor intrínseco. La cartera no está correlacionada con ningún benckmark.

Ver el fondo Cobas Renta FI


Cartera de Cobas Renta FI 


La cartera está compuesta casi en su totalidad por activos monetarios.

Clase de activo
% en cartera
Renta Variable
14
Liquidez
1,56
Renta Fija
9,69
Activos Monetarios
74,78
Total
100


Zona geográfica
% en cartera
Zona Euro
83,79
Resto Europa 
3,96
EEUU 
12,28


Sectorial
% en cartera
Gobierno
74,78
Exploración de petróleo y gas
7,11
Transporte y almacenamiento de petróleo y gas 
4,93


Rentabilidad de Cobas Renta FI


Desde su puesta en marcha en 2017, ha obtenido la siguiente evolución de rentabilidad a modo gráfico:

Fuente: Cobas AM
Fuente: Cobas AM


Las rentabilidades obtenidas han sido las siguientes:

  • Rentabilidad a 1 año: 2,32%
  • Rentabilidad a 3 años (anualizada): 6,06%.
  • Rentabilidad a 5 años (anualizada): 1,00%
  • Rentabilidad desde inicio: 4,54%

Ventajas y desventajas del fondo Cobas Renta FI


Ventajas del fondo Cobas Renta FI


Las principales ventajas del fondo son las siguientes:

  • Alternativa interesante a la Renta FIja: Con el auge de las letras del tesoro en los últimos meses, este fondo podría ofrecer una alternativa interesante para aquellos inversores que quieran buscar una inversión similar a las letras del tesoro, pero sin necesidad de vender fondos que ya tengan en cartera para ir a comprar las letras, sino que pueden hacer un traspaso entre fondos que es mucho más eficiente fiscalmente. Cuenta con un 70% en bonos soberanos alemanes con una TIR del 2,25% y un 15% en deuda high yield con una TIR del 11%. La deuda high yield corresponde a negocios que forman parte de la cartera de renta variable de Cobas y que también suponen una inversión interesante por la parte de la deuda emitida por las mismas.
  • Complemento de Renta Variable: El fondo puede tener hasta un 15% de Renta Variable en su cartera y el gestor del fondo tiene total libertad para seleccionar las empresas que considere más adecuadas para el fondo, por lo tanto, a pesar de ser un fondo mayormente de Renta fija, poder tener en cartera algunas de las mejores ideas de Paramés como Golar o International Petroleu puede ser un plus a tener en cuenta.
  • Muy bajo coste de gestión: Cobas Asset Management es una gestora independiente con una estructura de costes ajustada, lo que permite a los inversores acceder a la gestión activa a un coste más bajo que el de algunos fondos de inversión más grandes. Una comisión de gestión del 0,25% es muy competitiva comparada con otros fondos de su categoría.

Desventajas del fondo Cobas Renta FI


Por contra, Cobas Renta FI tiene alguna desventaja que es conveniente señalar:

  • 15% de Renta Variable: al igual que hemos destacado la posibilidad de tener un 15% de Renta Variable como una ventaja, también podría ser una desventaja, ya que, aunque sea un porcentaje pequeño, si un inversor busca un fondo conservador, si las ideas de la parte de renta variable tuviesen un mal comportamiento, podrían lastrar la rentabilidad media del fondo y, por lo tanto, no cubriría esa necesidad en la cartera de los inversores más conservadores.

Resumen del fondo Cobas Renta FI


A partir de marzo de 2020, el fondo comenzó a cosechar buenos resultados, hasta el punto de que prácticamente cualquier inversor que hubiese invertido en sus inicios ha recuperado la totalidad de su inversión.

Es verdad que hoy en día, con los tipos al nivel que los tenemos, podemos encontrar alternativas muy interesantes con poco riesgo en otros productos que no sean fondos de Renta Fija, pero quizás ese plus de tener un 15% de Renta Variable añadido a una atractiva posición en deuda high yield, y el sello Cobas hagan ser a este fondo una buena opción para carteras conservadoras e incluso moderadas.


  1. Top 10
    #1
    24/05/23 12:51
    Esta gestora tiene unos resultados inaceptables.
    Lo mejor que pudo hacer cualquier cliente es contratar con cualquiera de la competencia.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar