Acceder

Participaciones del usuario wildcat - Fondos

wildcat 19/02/15 12:36
Ha respondido al tema Es noticia: Habrá también cuentas omnibus para fondos domiciliados en España
Eso es lo que me preocupa a mi también. Si resulta que las participaciones no están directamente a mi nombre si no a nombre de la comercializadora ¿qué pasa si la comercializadora quiebra? ¿Hay algún riesgo de perder participaciones o cosas por el estilo? Uno esperaría que la nueva regulación viniera a proteger al partícipe frente a problemas de la comercializadora y a evitar que ésta pueda jugar con nuestras participaciones a nuestras espaldas (préstamo de nuestras participaciones o cosas por el estilo), vamos a hacer un negocio paralelo al que le corresponde a la gestora. Pero viendo los elementos que nos gobiernan y el interés que se toman por sus ciudadanos, y de parte de quién están sus intereses, me espero cualquier cosa. ¿Alguien con conocimientos legales nos puede interpretar la nueva normativa y decirnos si hay riesgos reales en caso de quiebra de la comercializadora o usos fraudulentos (o no fraudulentos) de las participaciones que tiene a su nombre en lugar del nuestro? Si esa parte está protegida para el partícipe, nos puede venir bien el que se usen estas cuentas para reducir costes al poder hacer operaciones en bloque o compensar internamente operaciones de compra y de venta de participaciones en un mismo día. Incluso en esos casos se podría acelerar el proceso de compra y venta, al no tener que esperar a realizar una orden externa.
Ir a respuesta
wildcat 19/02/15 12:22
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
La verdad es que sí, que desde que entré hace poco aprovechando la oferta de la clase, no ha hecho más que ir bajando un poquito, nada preocupante pero sí sorprendente porque todos los índices de RV suben y otros fondos de RF tanto europea como USA han ido subiendo aunque sea poco. No sé en qué estarán metidos o si se debe a algún cambio de estrategia, o RF que lleven a muy largo plazo y estén tratando de deshacerse de ella antes que que se pegue el gran batacazo (que prefieran deshacerse ahora perdiendo algo que más tarde perdiendo mucho). Pero la verdad es que sí está muy plano con ligera tendencia a la baja. Yo no me voy a deshacer, pues siendo buen fondo no creo que se les haya olvidado la gestión de la noche a la mañana (además no tengo mucho en él) pero tampoco aumentaré la exposición a los valores que tenía previsto, esperaré a que baja o ver qué pasa, si empieza a subir. Si baja algo significativo iré metiendo algo más.
Ir a respuesta
wildcat 17/02/15 11:19
Ha respondido al tema Stop loss en fondos
Hola Gus. Gracias por contestarme, he tardado en poder leer tu contestación. La regla Nº 1 es fácil de formular pero difícil de llevar a la prática, por que nunca sabes cuándo vas a necesitar el dinero y qué imprevistos se pueden venir encima (una operación, una desgracia...). Pero evidentemente uno mete en fondos y en ahorro lo que cree que no va a necesitar, al menos en un plazo corto. Me es difícil predecir lo que pueda necesitar en tres años. Yo lo que hago es dejar un 20% en depósitos o similares, otro 20 en pegasus o monetarios o fondos con poquita volatilidad y que sean muy tranquilos. Luego ya fondos mixtos más flexible, y únicamente me planteaba un 10% en fondos indexados (como los que me recomendasteis). En un futuro, cuando vea cómo me encuentro de cómodo, seguramente vaya aumentando ese porcentaje de indexados y tal vez me atreva a reducir los fondos mixtos flexibles al mínimo, siendo yo quien decida el reparto entre RV indexada y RF en bonos de empresas o similares. Dejando siempre entre un 40 y 50% en fondos muy estables y con no mucha volatilidad. Con eso pretendo evitar fuertes caídas. Lo del reverse scale tengo muy claro que reduce la rentabilidad bastante con respecto al buy ando hold, aunque pueda reducir la volatilidad. Tal vez sea más adecuado para controlar la volatilidad en una parte de la cartera cuando es uno quien decide cómo y dónde invertir y no usa fondos mixtos para esa parte que quiere mantener más estable. No tengo duda que el buy and hold a medio y largo plazo da normalmente más rentabilidad. Además es lo más cómodo sobre todo para los que no vamos a poder estar muy encima y no tenemos los criterios muy claros. Pero también es cierto que como te pille una etapa de fuerte bajada del mercado puedes tardar 5 años o más en recuperar los niveles de cotización. y eso es lo que me preocupa, cómo poder salvar los trastos si vienen muy mal dadas, no caídas que se recuperen en un año o así. Aún así, creo que si no tienes demasiado metido en esos fondos RV indexada que son los que más pueden bajar (menos de un 20%) o RF de mayor riesgo, uno puede aguantar sin demasiadas preocupaciones. Mientras uno tenga una buena parte de la cartera que mantenga al menos el capitas para el caso de emergencias... (y esa parte es la que yo dejaría en manos de los mejores gestores que conozca). Claro que depende también del patrimonio de cada uno, si uno tiene un patrimonio elevado, puede exponer mayor porcentaje, por que podrá aguantar durante más tiempo bajadas fuertes sin preocupaciones, estando seguro de que con el resto puede cubrir necesidades puntuales inesperadas. Desde luego yo market timing no me atrevo a intentar, lo único que me atrevería es con el reverse scale pero no para buscar batir el mercado, si no al contrario, para reducir volatilidad y quedar más tranquilo, pero perdiendo bastante rentabilidad. Siendo de momento que no voy a exponer más de un 10% en fondos de RV, creo que ahí puedo usar el buy and hold sin mucha preocupación.
Ir a respuesta
wildcat 16/02/15 20:23
Ha respondido al tema Consejo estrategia fondos de inversión.
ja cierto, lo mejor es no mirarlo en todo el año como hice yo el pasado a partir de abril que solo hice aportaciones y un poco de rebalanceo en junio julio. Me ahorre todos los temores del otoño.
Ir a respuesta
wildcat 13/02/15 16:14
Ha respondido al tema Mi cartera revisada a examen
El equity estuve a punto de quitarlo por que anduvo muy lateral el año pasado. Pero ha ido recuperando bien desde fin de año, es muy bien fondo y me da rabia. Mi joya de la corona ha sido el weterfinder. El monetario lo tengo como fondo de traspaso temporal, o donde meter aportaciones hasta que decida donde hacerlo definitivamente para que de algo similar a coinc. El 1% no es un objetivo la verdad, es lo que estimó que puede tener de media entre traspasos.
Ir a respuesta
wildcat 13/02/15 16:09
Ha respondido al tema Mi cartera revisada a examen
Si soy mas bien conservador, mi objetivo sería que a un año no perdiera mas del 3% con el 95 de probabilidad. Es por eso que he puesto muchos moderados y conservadores y lo que tengo algunos muy defensivos que me den un poco mas que los depósitos que no dan ya casi nada. Si que podría quitar alguno un poco redundante, escogiendo entre el nexus o el careció y si no a lo mejor quitar el income. Pero es que estos ya los tenía y con porcentajes importantes. Como no quiero transferir mucha cantidad de una vez por si lo haces en el peor momento, pues me llevaría mucho tiempo el eliminarlos del todo. Por otra parte así evito riesgos del gestor o los reparto. En esa parte de la cartera hasta flexibles esa es la idea, que tengan bastante libertad dentro de no salirse de su perfi de riesgo y que sea el gestor quien decida. Luego he añadido la rv pura tímidamente a ver como me va.
Ir a respuesta
wildcat 13/02/15 15:35
Ha respondido al tema Stop loss en fondos
Si... salvo que necesites el dinero justo cuando todo esta por los suelos, que es además el momento mas probable, cuando a lo mejor te quedaste sin empleo o te surgieron problemas. Si no vas a sacar el dinero, en media si que todo tenderá a subir y te puedo dar la razón con indexados de índices europeos o norteamericanos, por ejemplo, que abarquen diversos países desarrollados y sectores diversos. Pero también ha habido periodos de mucho bajón y que les ha costado recuperar un lustro o mas. En bolsa la cosa es distinta por que puedes haber escogido mal la empresa o una empresa entrar en declive. El reverse scale reduce el impacto de las bajadas y la volatilidad sacrificando algo de rentabilidad. Se entra cuando la cosa empieza a subir. Pero lo difícil es automatizarlo de forma que no tengas que estar encima todo el rato.
Ir a respuesta
wildcat 13/02/15 13:30
Ha respondido al tema Opinión sobre mi cartera para este año: rebalanceando la existente
Pues os agradezco mucho a todos vuestras sugerencias. He estado analizando y replanteando la cartera para intentar subir algo más el peso de USA y exponerme menos a los gestores. Tampoco quería hacer un cambio muy drástico en la existente, por lo que sólo incorporé unos pocos fondos y reduje la exposición en otros. He abierto un hilo nuevo en el que pregunto opiniones sobre la cartera revisada: http://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2668280-cartera-revisada-examen
Ir a respuesta