Acceder

Participaciones del usuario wildcat - Fondos

wildcat 26/02/15 16:22
Ha respondido al tema Riesgo de comercializadora
Eso me decían en la oficina, pero no lo encontré en fondotop. Llame al teléfono de la web y en un principio me decían que si se podía pero al final tampoco lo encontraron y me remitieron a hacerlo en oficina o por tlf. ¿Puedes explicarme como?
Ir a respuesta
wildcat 26/02/15 11:59
Ha respondido al tema Riesgo de comercializadora
Pues le echaré un vistazo. Estoy iniciando una cartera a largo con 4 fondos e inversiones periódicas. En R4, el tema del ahorro periódico no está bien resuelto, sólo te deja escoger los fondos gestionados por R4. Si quieres otras gestoras tienes que hacerlo por teléfono o en oficina... Además otra comercializadora permitirá tener acceso a otros fondos y otras condiciones de comisiones. Pero me complicará la vida al tener que usar otra interface y otro entorno, y no poder ver de un vistazo cómo van.
Ir a respuesta
wildcat 26/02/15 11:13
Ha respondido al tema Riesgo de comercializadora
Pues me había surgido la misma duda, así que refloto el hilo. Yo por comodidad lo tengo todo en Renta 4, aunque los fondos son de varias gestoras además de alguno de R4. El caso es que me surgió la duda de si podría haber problemas en caso de que R4 quebrara o de que hicieran algún tipo de estafa, o simplemente que decidieran dejar de comercializar muchos de los fondos. Además sus opciones de ahorro periódico parecen bastante limitadas... ¿Creéis que merecería la pena abrir otra cuenta en otra comercializadora? ¿Selfbank? La verdad es que me da mucha pereza andar con más cuentas y tener las cosas repartidas por varios sitios, pero si con ello consigo más seguridad o más opciones de inversión. Eso sí, que no cobre comisiones por mantener la cuenta.
Ir a respuesta
wildcat 26/02/15 10:47
Ha respondido al tema M&G optimal Income y su futuro
Y cagándola cada mes, por que está más que demostrado que quienes más mueven los fondos son los que menos ganan. Si la política del fondo no ha cambiado, ha habido cambios de gestor, aumento de comisiones u otros motivos (que pensemos que ya no nos encaja en la cartera, simplemente hemos metido la pata, o lo que sea) no hay motivo para cambiar un fondo por el hecho de que esté un tiempo parado. El año pasado el pareturn cartesio equity y el income anduvieron muy laterales, no subían casi nada u oscilaban, cuando otros fondos como el wertefinder, nexus etc. me daban mejores resultados. Sin embargo lo mantuve por que eran fondos reconocidos y con un buen gestor. Desde finales de año han empezado a subir, el equity no ha alcanzado al wertefinder, pero se le ha acercado mucho ya. Si me hubiera andado moviendo, ahora seguro tendría peor rentabilidad. Resulta sí curioso que cuando el mercado va viento en popa un fondo como este ande tan parado, pero yo lo tengo en la categoría conservadora, y mi interés no es que se marque un objetivo de fuertes ganancias, si no que me mantenga el capital y gene lo que pueda. Eso sí, yo tenía una cartera muy centrada en España y europa, y ahora ando intentando diversificar y meter más USA (este fondo me ayuda). Así que ahora tengo un lío de fondos y traspasos para intentar equilibrar que no veas... esto de los rebalanceos es realmente difícil de llevar a cabo.
Ir a respuesta
wildcat 26/02/15 09:31
Ha respondido al tema Inversión Pasiva. Ayuda para buscar de fondos desde España
Muchas gracias, Valentin. Un gusto leerte. Te agradecería mucho tu ayuda. Precisamente yo estaba iniciando una cartera a largo plazo con la misma filosofía. La idea es tener un mínimo en una cartera más conservadora con bastante efectivo y parte metido en cuenta coinc para que constituya el fondo de emergencia y para necesidades a corto y medio plazo. Constituido eso, me planteo una cartera a largo plazo con la idea de comprar y mantener y no andar jugando con ella, con parotaciones periódicas pequeñas, una vez al mes o cada dos o tres meses (ya que según los fondos no llegaré al mínimo para poder aportar todos los meses). La idea es RV/RF en un 50/50, con algo de flexibilidad variando hasta como mucho el 70/30 según la evolución de las cosas anualmente. Este año pensaba en un 60/40 ya que parece que la RF tiende a bajar (cuando ya haya bajado en uno o dos años igual es mejor volver al 50/50). Pare la RV había pensado en dos fondos indexados uno con el MSCI Europe (el Amundi) y otro con el Amundi de Norteamérica (de momento no voy a meter índices de Asia o emergentes, para simplificar y hasta ver cómo me muevo en estas cosas). Cogí los amundi porque eran algo más baratos que los pictet y uno parecía haber una ventaja clara de uno u otro, ya que unas veces ganaba uno y otras otro. No había caído en el tema de que no fuera réplica física, creía que los derivados eran para cobertura. ¿Me aconsejarías cambiar a los Pictet teniendo en cuenta que hace poco que entré en los Amundi y sólo llevan como 600€? Lo que me representa más trabajo es la RF. No creía que existieran fondos indexados en RF ¿los hay? Yo había seleccionado el Raiffeisen Euro Rent que conseguí barato en la clase cara para europa. Buscaba otro para Norteamérica. Ahí tengo muchas dudas, encontré barato el M&G Global Macro Bond A y acabo de entrar con 1000€ (aunque no es exactamente USA, si no global, pero pondera bastante USA y puede ser bueno que tengan juego para invertir en otros sitios si lo de USA va mal). El problema es que no está cubierto. Pensé que a largo plazo y con compras periódicas podría ser mejor, ya que las coberturas cuestan rentabilidad y a largo plazo se supone que ponderarás subidas y bajadas de la moneda. Pero ya me han dicho que no ha sido buena idea, por que iba a tener una rentabilidad bestial y por que la moneda la usan para hacer ajustes los gobiernos. Dado que acabo de entrar, no importaría mucho si cambio a otro, y lo tendría que hacer cuanto antes. ¿Qué fondos me recomendarías de RF uno europeo y otro Norteamérica o global que sobrepondere USA y Canada? Si son indexados mejor (no sé qué índices pueden ser los mejores en RF no sabía ni que hubiera) y que sean baratos en comisiones.
Ir a respuesta
wildcat 25/02/15 19:46
Ha respondido al tema Stop loss en fondos
OK, voy pillando la idea. Yo es que entré en esto de fondos con mucho miedo y por eso me fui a algo muy conservador. Empecé pensando por porcentajes, pero efectivamente creo que no es tanto el porcentaje como el poder hacer frente a gastos que puedan ser un poco imprevistos pero más o menos habituales. Actualmente en coinc tengo más de esos 6000e y quérría tener esa parte de fondo para cosas que pueda necesitar a medio plazo en fondos bastante conservadores. Los que tengo están un poco desequilibrados y ando ahora intentando ajustarlos poco a poco para diversificar un poco más ya que lo tenía bastante concentrado en Europa y España, por eso introduje alguno de Norteamérica. Ahora es cuando empezaba a pensar en ahorro más a largo plazo y para eso creo que lo mejor es el buy and hold y aportaciones periódicar y no liarme mucho. Pero lo importante será no meter la pata en la selección de los fondos (los de RV como son indexados no será muy importante, pero en los de RF sí podría cagarla). Deudas no tengo salvo algo de la hipoteca que todavía queda, pero es bastante llevadera. El coche puede ser el mayor gasto que de aquí a unos años me toque hacer (espero que dure sin mayor problema otros 5). El Pegasus creo que me dio el año pasado como un 2,8 o algo así, que es como el doble de lo que me daba coinc. Y con muy poca volatilidad... lo que no sé es si mantendrá con tan poca volatilidad.
Ir a respuesta
wildcat 25/02/15 16:02
Ha respondido al tema Busco buen fondo RF USA o global sobreponderando Norteamérica "barato" de R4 y 4*
No, no, no es el corporate, es el global macro bond Euro A Gross (GB00B78PH718), que hay dos clases, el A y el B. http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000NDQT Creo que la buena es la A, solo que en R4 ahora estaba a 1000 de entrada en vez de a 30000 como es el que tienen cubierto. Invierte en RF global, pero más centrado en USA (garantiza un 35% invertido en Japón usa o GB). Si la cosa en USA va tan mal, igual puede ser bueno que tenga capacidad de reducir su exposición y moverse a otros sitios. Aunque si extendemos la filosofía de Grahan de aprovechar las ofertas, quizás sería el momento de comprar, pero no sé si eso que es aplicable a la RV se puede extender a la RF. Diría que no, ya que si los tipos de interés suben hay una razón objetivo para que la valoración de tus bonos baje, que es que hay otros que dan más rentabilidad, aunque la bajada será acotada ya que tu bono ofrecerá más rentabilidad si lo vendes con descuento. Ahora ya no tengo claro si está en euros o en libras (aunque desde luego la deuda de Japón la comprará en yen y la usa en dólares). En MS aparece el patrimonio tanto en Euros como en libras, y en su denominación pone euros... En fondotop pone divisa en euros. ¿Afecta eso a mis compras? Yo diría que no salvo tal vez un poquito si tienen que hacer doble conversión por las comisiones. Pero si cambias euros a libras y de ahí a dólares, el resultado será el mismo que si lo haces directamente de euros a dólares, independientemente de que la libra haya subido o bajado con respecto al euro, sólo dependerá de la relación euro dólar (salvo que habrás gastado algo más en comisiones y algo se queda por el camino). Lo que desde luego sí afecta es el estar cubierto o no. ¿Por qué esa diferencia entre tu posición con respecto a la cobertura en RV con respecto a RF? ¿No nos afectará de igual manera en ambos casos? En el largo plazo no debería de importar mucho, lo único que añade más volatilidad (aunque a veces puede reducirla si la evolución del fondo y de la moneda sigue sentidos opuestos en un momento dado). ¿Te centrarías exclusivamente en RF europea con el raiffeissen? Mi idea era diversificar al igual que en RV, para hacer aportaciones un tanto a ciegas y no pillarme los dedos si uno de los dos evoluciona mucho mejor o peor que el otro (de paso también cubro un poco el riesgo de no haber acertado con el mejor de los fondos).
Ir a respuesta
wildcat 25/02/15 13:10
Ha respondido al tema Busco buen fondo RF USA o global sobreponderando Norteamérica "barato" de R4 y 4*
Muchas gracias, Rontxi. La inversión en deuda la tenía global, y que está afincado en GB también, lo que no tengo tan claro es el efecto de la moneda ni que estuviera en libras su denominación, por que en el nombre del fondo pone Euro. En realidad aquí hay tres monedas (bueno más, pero por simplificar) implicadas: mi moneda en euros, la del fondo en libras y la de la deuda en que invierte, que en buena medida es deuda americana (aunque también británica, japonesa y otros). Pero según la idea de Graham, a largo plazo la volatilidad y vaivenes del mercado no te ha de importar mucho, unas veces estará más alto y otras más bajo, pero no es un verdadero riesgo, igual que la cotización de empresas que sube o baja según los compradores se entusiasmen más o menos. Pero para esa volatilidad es para lo que aconseja compras sistemáticas y escalonadas. Otra cosa es que es empresa pierda valor intrínseco y no de mercado. Pero en la moneda ese valor intrínseco no se pierde ¿no? no parece más probable una debacle en la libra que en el euro. Esa era la idea con respecto a invertir en un fondo no cubierto a largo plazo (más de 10 años). Pero por lo que veo no compartes esa idea y crees mejor invertir con divisa cubierta. En este caso ¿estaría realmete cubierta? Por que si el fondo cubierto es en libras y realiza sus compras en libras, lo que tendrá cubierto es el riesgo de variación de la cotización del dólar frente a la libra o el yen, para las compras que realice en esas monedas, pero ¿qué pasa respecto al euro? Otros fondos sí que los tengo cubiertos como el optimal income, en los de medio o corto plazo lo tengo claro, ya que el efecto moneda puede ser importante.
Ir a respuesta
wildcat 25/02/15 12:10
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
Hombre, el aportar sería más bien si baja ¿no? si anda lateral no sabes si va a subir o bajar y comprarás caro. Se aprovechan las ofertas de lo que está barato, cuando hay descuento.
Ir a respuesta