Acceder

Participaciones del usuario wildcat - Política

wildcat 06/02/15 12:50
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Tienes razón en que nada es imposible. Sólo hay que ver las cosas que se han hecho en los últimos años en nuestro país, normativas, leyes y decisiones contra muchos principios que creíamos firmemente establecidos. Es el problema de tener políticos sin principios morales ni éticos, y con formación muy deficiente en los principios fundamentales del derecho (que no es que sea yo un experto). Así que cualquier cosa se puede esperar. Pero lógica no tiene ninguna. Si gravan a alguien por tener unas acciones o participaciones en fondos por ingresos y ganancias que no ha tenido, sería como que alguien tenga que pagar por el simple hecho de tener un coche. Aunque algo de eso ya tenemos en los pisos, donde por el hecho de tenerlo consideran que es como si tuvieras una renta. El principio impositivo entiendo que siempre es sobre unos ingresos o unas ganancias patrimoniales. EStas no se producen hasta que no vendas las acciones o participaciones. El tema de los traspasos ya lo veo más lógico y posible. De hecho a mi me parecería natural que se tuvieran que pagar impuestos. Y hasta puede ser bueno para acabar con la especulación. El riesgo en las bolsas vienen dado por su volatilidad que muchas veces viene dada por movimientos especulativos o los miedos ante noticias (y que muchas veces se vuelven contra el propio inversor). El problema de este tipo de cosas es que la decisión tendría que ser a nivel global, no de un solo país, y eso no se va a producir. Quien lo haga de forma aislada puede verse afectado por consecuencias no esperadas. Pero yo vería bien que se hicieran modificaciones en el sistema financiero que buscaran reducir la especulación (¿tal vez también impedir los movimientos a muy corto plazo o gravarlos fuertemente?) y evitar que algunas personas con grandísimos patrimonios puedan evitar contribuir a los ingresos del estado, a través de sicavs, paraísos fiscales, cambio de residencia.... y todas esas artimañas tan utilizadas. Y con eso no estoy contra los inversores ni mucho menos, pero invertir no es especular, ni el hecho de que sea inversor ha de evitar que contribuya a pagar impuestos como cualquier trabajador (en función también del nivel de rentas). Muchos que tenemos ahorrillos también cobramos un sueldo. Me preocupa más que se busque la justicia distributiva, estabilidad en el empleo y sueldos justos que el premiar a los inversores con paraísos fiscales, por mucho que tenga mis ahorros en fondos. Y esto no me hace un militante de PODEMOS, aunque puedo coincidir en muchos de sus análisis y quejas, no tengo clara su postura y soluciones y no coincido en muchas otras cosas.
Ir a respuesta
wildcat 06/02/15 09:21
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Sin embargo yo creo (y en parte me consta) que la corrupción ha sido generalizada. Eso de echar la culpa a la "sociedad" es una cosa que les viene muy bien para repartir culpas, como el echar la culpa "al mercado". Pero en la sociedad hay buenas y malas personas, honrados y chorizos... y aquí han triunfado los chorizos. No se libra ni uno de los que tenemos en puestos de mandos (y no sólo en el gobierno, a todos los niveles) bien por acción o por omisión (quien no traga y pretende hacer algo al respecto acaba yéndose o perdiendo el puesto). Así que difícilmente podremos hacer una sociedad más decente si sólo triunfan los mangantes o los seleccionados a dedo para mantener ocultos los chanchullos de los de más arriba. En lo que estoy de acuerdo es que en los últimos 20 años la gente ha ido admitiendo determinadas posturas como "triunfadoras" y "normales", y hemos pasado de ocultar determinadas acciones como vergonzosas (aunque se hicieran) a presumir de ellas en los periódicos. Eso ha ido calando en todos los órdenes, hasta en cosas nimias donde el que tiene algún poder sólo mira para sí mismo y su grupito de amiguitos (y lo considera normal). Así han aparecido conceptos como el de "ingeniería financiera" para oculta "defraudaciones al fisco". En este mismo hilo vemos unas cuántas recomendaciones de cómo tratar de eludir el pago de impuestos (que a nadie gustan). Lo dejo yo también. Os agradezco vuestras aportaciones.
Ir a respuesta
wildcat 06/02/15 09:11
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Pues sí, es lo que venía a decir en mi primer mensaje. De hecho el hilo no debería de haberse abierto (el menos en esos tonos). Una cosa es preguntar si el triunfo de podemos puede afectar a la fiscalidad de los fondos, si llevan algo en su programa electoral para aumentar la imposición de las rentas patrimoniales o cosas por el estilo y otra ponerse a soltar insultos a diestro y siniestro y mítines políticos. Pero estoy harto de tener que morderme la lengua cuando en ciertos ambientes escucha uno este tipo de cosas, creyendo siempre que están rodeados de gente con sus mismas ideas políticas. Y ya digo que a mi personalmente Podemos no me acaba de convencer, muchas de las cosas que plantean son ciertas, otra cosa es cómo se van a solucionar. El problema que encuentro es que no veo un programa claro. Pero bueno tampoco tuvieron un programa ni PP ni PSOE en las últimas elecciones (bueno, el que tenían bien que lo ocultaron).
Ir a respuesta
wildcat 06/02/15 00:25
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Si, te, entiendo y es verdad lo que dices. Pero muchas veces centramos nuestra visión en rentabilidades, subida y bajada de la bolsa... y eso a la gente de a pie le importa poco. A mi mismo me importa mas que no me roben del sueldo que como van las finanzas Y esos datos de volatilidad de su bolsa, son coyunturales. Una empresa no deja de saber fabricar de un día a otro por que de repente al mercado le de por infravalorarla. Eso puede ser oportunidad para quien sepa valorar si esa empresa realmente hace las cosas bien. Claro que para ello los gobernantes tendrán que saber reconducir la situación sin extremismos, por que si la desconfianza se prolonga mucho tiempo, sí que puede haber efectos de mayor calado y duración que las oscilaciones de la bolsa. Pero lo que quería decir era eso, que a la mayoría de ciudadanos que vota le importa poco cómo vaya la bolsa y las finanzas, sobre todo si no tiene qué poner en su plato. Pero sí, seguramente te había malentendido en parte. Muchas veces se lee eso de que los griegos tienen lo que se merecen por manirrotos y vivir por encima de sus posibilidades, al igual que se nos ha dichos aquí. El problema es que los que han vivido por encima de sus posibilidades y robado no coinciden con los que les ha tocado pagar el pato y con quiénes sin comerlo ni beberlo se han visto con la deuda cargada a sus espaldas.
Ir a respuesta
wildcat 05/02/15 23:18
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Lo que si podrán hacer es impedir los traspasos, lo que tendría su lógica. Y también aplicarlo a los dividendos pagados por las acciones antes de reinvertirse en el fondo... Pero no pueden aplicar ganancias hasta que endes, por que tu no tienes dinero en el fondo, tienes participaciones. Solo se convierten en dinero cuando las vendes. ¿Te cobran IVA por el coche mientras lo tienes? No solo cuando lo compras o si lo vendieras con ganancia...
Ir a respuesta
wildcat 05/02/15 23:08
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
A los griegos de la calle que no tenían ni con que cocinar eso les preocupa poco, ¿no crees? Si no se hubieran apretado tanto las tuercas a lo mejor ahora no estaban en la situación que están. De momento no he visto tanta hecatombe, muchas amenazas pero pocos hechos por ambas partes. Si no quieren armar la marimorena unos y otros están condenados a entenderse.
Ir a respuesta
wildcat 05/02/15 23:03
Ha respondido al tema PODEMOS y la inversión en fondos
Yo creía que esto era un foro sobre economía y no de política. Y mucho menos un sitio donde venir cada uno a soltar sus encendidas soflamas. Yo preferiría que alguien me explicará como evitar que los sirvenguenzas que ahora están gobernando me sigan robando, ya ves. Y no, no soy de podemos ni creo que tengan la solucion a todos nuestros problemas. Si alguien le hubiera puesto un bozal a los perros que nos gobiernan tal vez ahora no existiría podemos.
Ir a respuesta