Acceder

Participaciones del usuario Vadorman

Vadorman 30/05/17 19:06
Ha respondido al tema Apuestas deportivas vs Inversiones financieras ¿Quién da más?
Yo he estado jugando en varias páginas de apuestas con dinero no real. Si gano lo suficiente me llevaría regalos o bonos de 10€ en paypal... Pero me estoy haciendo un registro de todo lo que apuesto, lo que voy ganando, perdiendo, etc... Os puedo dar datos: Cada día con juegos y videos y el mero hecho de entrar te van dando coins... Aproximadamente unos 6000 coins cada día. Llevo jugado 1,4 millones de coins y he recuperado 1,1 millones... Es decir, que he perdido 200.000 coins. Lo máximo que he llegado a tener en la cuenta son 130.000 coins... He probado muchas técnicas y la única que me esta "sirviendo" es seguir las apuestas de la gente que se ve que sabe... Aún así las ganancias son de 3000 coins (con los 6000 fijos es un buen montante)... Pero siempre hay apuestas "seguras" que fallan. Yo sólo hago apuestas grandes si veo que la gente que sabe y ya tiene cuentas con 2 millones y lo apuesta todo... A menos si pierdo mis 100.000, el otro ha perdido sus 2M... Yo creo que en 3 meses jugando, no es fácil ganar. Y como digo es dinero falso... Yo no lo haría con dinero real, porque no es nada fácil y hay que hacer un número elevado de apuestas. Este fin de semana, Juventus ganó en el minuto 93, la roma en el 93, el nápoles empezó perdiendo y al descanso iba 1-1, fue en la segunda parte cuando ya marcó los goles... En todos éstos aposté más de 20.000 coins (la juve jugó el sábado y después de cobrar, me hice las otras dos apuestas)... Las gané, pero me llevé unos 15.000 coins entre los 3. Al barça le metí 80.000 y retorné 91.000...Pero a Wawrinka un día le metí 20.000 y lo perdí todo (aún no seguía a esta gente que sabe y que es posible que hubieran apostado mucho menos).  Si queréis probar esto: https://playfulbet.com/?invited_by=7292957 http://www.triunfador.net/join?referral=vadorm  Aunque imagino que para un bono de 10€ de paypal, si sois jugadores con dinero real, esto os sepa a poco...
Ir a respuesta
Vadorman 30/05/17 18:23
Ha respondido al tema Dudas sobre conceptos básicos en Fondos.
"En el ejemplo se invirtieron 500€ en 100 participaciones a 5€ la paricipación. Si al año la participación subió a 5,4€ (el 8%) tendré 100x5,40=540€. Al año siguiente la participación está 5,10€ (el 2%). Si reembolso las 100 participaciones el importe será 100x5,10=510€, independientemente de que el año anterior el importe fuera de 540€. " En realidad es: En el ejemplo se invirtieron 500€ en 100 participaciones a 5€ la participación.  Año 1: 100 participaciones a 5,4 € (8%) = 540 € Año 2: 100 participaciones a 5,1 € (-5,55%) = 510€ Si el segundo año sube un 2%, entonces Año 2: 100 participaciona a 5,508€ (2%) = 551€   Yo escribí un post hace tiempo preguntando lo mismo, pero ya entendí cuando me explicaron esto. Piensa que lo que crece o decrece un fondo en un año es sobre el valor respecto al año anterior, no respecto a cuando y como entraras en el fondo. Otra cosa es que leas lo que crece o decrece tu inversión dentro del fondo, que es la información que te da tu banco o gestora sobre tu inversión... pero podría pasar que tu inversión sea negativa, aunque el fondo esté en positivo y viceversa.
Ir a respuesta
Vadorman 29/04/17 16:26
Ha respondido al tema OPENBANK. Nuevas condiciones
Por lo que he leido por encima, la única cosa que me ha mosqueado es que a partir del 1 de julio no se puede dejar la cuenta a 0. En principio esta condición no existía antes (yo la he tenido mucho tiempo vacía, aunque ahora si tengo para tener el 0,3%). Tampoco dice cuánto ha de quedarse, sólo dice que siempre ha de tener saldo acreedor (punto 1.4). ¿Esto podría afectar en el futuro?
Ir a respuesta
Vadorman 14/04/17 11:26
Ha respondido al tema ¿Cómo me puedo beneficiar del interés compuesto?
Muchas gracias Bizkaitarra. Esa explicación me cuadra más. Como veo, la rentabilidad que crece en el fondo es la anual. Pero en los activos del fondo es continua y quizás estaba mezclando churras con merinas. Era difícil buscar algunos posts cuando buscas cosas tan genéricas como "interés compuesto". Un saludo.
Ir a respuesta
Vadorman 13/04/17 19:57
Ha respondido al tema ¿Cómo me puedo beneficiar del interés compuesto?
Muchas gracias por vuestras respuestas. Lo del interés compuesto en un fondo de distribución lo veo claro porque te dan dividendos y ves que es algo que te dan y que luego al reinvertir pasaría a tu aportación... Pero cuando los fondos son de acumulación... ¿van incluidos en el precio los dividendos y es por eso que aparentemente no los veo en mis fondos?. Supongo que si en el año 2012 un fondo tuvo un 12% de rentabilidad, por ejemplo, pero en el año 2013 tuvo un -3%, éste último es sobre el total de 2012, por lo que el 12% ya se ha incrementado al valor del fondo, ya que es el de inicio de 2013... Quizás ahora lo veo algo más claro... Pero supongo que seguiré observando la evolución y si me surgen más dudas iré preguntando. Espero que estas dudas ayuden a otros, que como yo se estén iniciando y puedan tener las mismas dudas que me han surgido. Da miedo que un fondo llegue a 0 porque evidentemente se pierde todo... Pero supongo que se puede tener pérdidas al entrar en el momento menos adecuado del fondo, ya que puede tener picos alto que nunca se puedan alcanzar de nuevo... Por eso me da cosa entrar en este momento... Pero si no decides entrar en algún momento, es posible que nunca fuese un buen momento para entrar por unas cosas u otras. Un saludo.
Ir a respuesta
Vadorman 12/04/17 18:47
Ha respondido al tema Cuándo Interesa más amortizar hipoteca, con Euribor bajo o alto ?.
Hola priscon, Si el dinero no lo vas a utilizar para invertir y tampoco te beneficias de la desgravación, siempre es recomendable quitarte deudas, así luego puedes ahorrar lo que dejas de pagar en la hipoteca... ¿Es amortización total o parcial? En el primer caso, mejor con euribor bajo. Y en el segundo caso, la pregunta más importante es si la amortización la vas a hacer en capital o en tiempo. Al principio de estudiar mi hipoteca hacía amortizaciones de cantidad porque el euribor me subió y así reduje la cuota.. Pero lo más interesante siempre es en tiempo, ya que acabas pagando menos intereses a la larga. También es cierto que con un interés bajo, el tiempo que puedes quitarte es menor que con un interés más alto. Pero en cantidad, siempre sale peor (hablo de decenas de euros, una centena a lo sumo, en mi caso). Todo depende del plazo de la hipoteca, la cantidad que debas, etc.. Te recomendaría que hicieras como yo hice: una hoja excel con toda la vida de la hipoteca, en una hoja simulas una amortización de cantidad y en otra hoja una de tiempo y comparas los intereses que pagarás a la larga. Si quieres puedes variar el euribor con lo que "creas" que pùeda pasar de aquí a los x años para ver como te afectaría una subida del euribor... Y jugando con excels puedes aprender cosas interesantes. Importante: revisa que las amortizaciones no te creen gastos adicionales. En mi caso me cobran una comisión de amortización si amortizo más del 25% del capital pendiente... Ahora no es preocupante, pero cuando vaya finalizando la hipoteca me temo que tendré que ceñirme a las cuotas o ver si me interesa amortizar totalmente... Pero a saber si cuando pase eso sigue habiendo deducción o con las cuotas llego a la deducción... de aquí al 2048 que actualmente me vence quién sabe. Yo no tengo grandes conocimientos financieros y estoy aprendiendo a palos... Así que espero que mis comentarios solo te ayuden, pero mejor que hagas tus cuentas para tomar la mejor decisión. Un saludo.
Ir a respuesta