Acceder

Participaciones del usuario tzr3xv

tzr3xv 17/10/13 21:21
Ha comentado en el artículo Michael Burry Parte II: The Big Short
Hola Cesc, Gracias a ti por contestar a un nuevo como yo Puedes ver sus comentarios hacia el metal aqui: http://www.youtube.com/watch?v=lDHn8gxZjDs Analizar los fundamentos? ¿Qué quieres decir? Saludos Unai
ir al comentario
tzr3xv 17/10/13 21:09
Ha comentado en el artículo El primer jinete del Apocalipsis deflacionario: La Deuda
Gracias Claudio Vargas y Gfierro por vuestro tiempo en contestar a alguien nuevo como yo. Me doy cuenta que hay muchos puntos que me gustaría discutir pero poco tiempo y poco sitio para estructurarlos bien: tengo que elegir. De todos elijo el riesgo. Me gustaría saber si teneís en cuenta en riesgo que supone el gap de trillones que existe (reconocido en la ultima presentacion del TBAC: http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/quarterly-refunding/Documents/Archive%20TBAC_%20Discussion_Charts.pdf) en el shadow banking, entre los assets y las liabilities; no solo de los bancos pero de los prime brokers tambien. Ellos crean crédito igual que un banco, aun sindo non-bank entities y su regulacion mas laxa. No quiero ser pedante, ni añadir temas innecesarios a un intercambio tan interesante como este. Desde que descubri la mecanica del Sh Banking, todo lo que estudié sobre el proceso de creacion de dinero y credito cambió totalmente. MZM (zero maturity), M2 etc... ya no importan, son obsoletas (y dudo que la FED lo tenga en cta en sus modelos, de hecho en 2007/8 M2, MZM no daban señales de alarma, asi que al "ya lo sabian todo y hacian que no se enteraban" he añadido la creencia de que algunos gobernadores efectivamente NO sabian qué pasaba). Cambió las razones por las que creía que las QEs (post QE1, aquellas no para paliar un problema de liquidez) se mantenian. Y cambió mi percepción del riesgo, lo que nos espera y el porqué no hay solución. Todo esto lo he tradeado (intuia que no iba a haber tapering) pero mi prioridad ahora es eliminar cualquier counterparty risk. Saber que mis activos no estan re-hipotecados y eliminar entre mi y lo mio intermediarios. Habeis tratado esto en el foro? Lo hedgeais? Cual es vuestra opinion? Saludos Abrazos
ir al comentario
tzr3xv 16/10/13 09:57
Ha comentado en el artículo Michael Burry Parte II: The Big Short
Hola a todos, Increible el encontrar estos monograficos sobre M Burry. Los he leido con atencion. Gracias por toda la nueva info que no conocia. Desde que vi su speech en 2012 en UCLA (lo suelo volver a poner de vez en cuando) y leer sobre el en "the big short", se ha convertido en alguien a no perder de vista para mi. Sí, he oido que vuelve a su HF. Y como yo es bullish gold. Os dejo el link de youtube, es un must. http://www.youtube.com/watch?v=1CLhqjOzoyE Saludos
ir al comentario
tzr3xv 15/10/13 20:40
Ha comentado en el artículo El primer jinete del Apocalipsis deflacionario: La Deuda
Hola Gfierro, hola a todos, Acabo de darme de alta en rankia, un amigo me ha dirigido a este post y tenia razon al hacerlo: es dificil encontrar un intercambio así de interesante en España. Coincido en mucho de lo que he leído y he ido apuntando ciertas frases para comentarlas e intentar aportar algo pero al final tengo un doc word lleno y veo que es imposible. Así que escribo sin referenciar ningun comentario previo. Si tuviera que elegir un "sesgo" seria gloom doom y creyente en la sobreponderacion en metal, intento argumentar porqué: Mi opinión es que estamos en una depresion, no en recesion. Y las medidas adoptadas hasta ahora (en base a modelos Friedmanianos no dinamicos de la FED) ayudarian a la 2da pero no a la 1ra. Para la 1ra, hacen falta reformas estructurales, no liquidez. Una depresion provoca venta de activos y un espiral que se retroalimenta debido a la deflacion que provocan estas ventas en las siguientes. Ese es un lado de la fuerza, en el otro esta la FED. Imprimiendo para contrarrestarlo. El imprimir no es gratuito. No voy a entrar en el nivel de monetizacion de la deuda que habeis discutido, pero me inclino a pensar que es mucho mayor, aun no reflejandose en el tipo de interes; Margin Stanley y sus IRS por un lado y si incluimos los guiños que se hacen EEUU UK y Japon, tipo "imprime y comprame mi deuda y luego lo hago yo" más los primary dealers y sus necesidades de repos y collateral en el shadow banking. Si restamos a las compras extranjeras Japon (perro faldero de USA) y UK (un ex Goldman amigo de Dudley), ademas de la monetizacion de la FED, la imagen cambia. Pero quizas esto no sea lo mas importante. Las consecuencias de estos niveles de deuda en el riesgo y la inestabilidad del sistema es el problema a asimilar. Si doblamos la masa monetaria (por poner un ejemplo), el riesgo no se duplica como supondrian la mayoria de personas. En la crisis de 2008, en los trading desk se llegaban a oir "ayer hubo un sigma 10 event" (o sea 10 desviaciones standard), eso debia darse una vez cada milenio, segun los modelos. Después de 5 años, los los bancos son mayores, los derivados OTC tambien y el balance de la FED ya no es suficiente para absorver la crisis siguiente. Y los modelos que utilizan están anticuados. He seguido vuestro debate sobre la hiperinflacion; desde mi punto de vista, no es un fenomeno economico, ni siquiera monetario, es algo relacionado con la confianza. El USD es la moneda reserva y su estructura de bonos para las excess reserves, su mercado de repos, primary dealers etc... no existe mundialmente. La no alternativa es lo que le confiere valor; intrinsecamente, si la FED fuera un Hedge Fund estaría en quiebra analizando su balance mark to market. Pero ésto no es eterno y la confianza tampoco. No creo que todas las variables que lesencadenan la hiperinflacion (el % que sea) estan tenidas en cuenta. Los BRICS estan cansados de financiar food stamps, student loans, disability aids... etc. Ellos tambien tienen esa población que lo necesita. ¿Creeis que a Obama le preocupa el trillon (Americano) de deuda de student loans? Tiene el USD, mejor evitar revueltas en casa que disgustar a paises con reservas denominadas en dolares. Y una devaluacion lo mismo: quizas hasta sea cierto los rumores que EEUU ayuda a China a acumular fisico via desplomes en el Comex para que puedan hedgear sus reservas en USD ante sus perdidas de valor. Mi principal objetivo hoy es eliminar el counterparty risk. Ya sea del broker (acordaros de MFGlobal), del banco o del gobierno y su hoja de ruta con los bail-ins. Y eso te lo da el metal. Sé que la FED y el BCE intentan "canalizar" tus inversiones al mercado de valores suprimiendo alternativas, ya sea con ZIRP, manipulando el oro etc... y que es dificil. Pero hace tiempo que hemos pasado el punto de no retorno lo que hace que esto no se resuelva con crecimiento. Los crecimientos de 1-2% (nominales) por debajo del potencial hace que se acumulen, no recuperas el gap para service the debt. La devaluacion del USD esta clara, es el futuro. El confiar que la FED y sus academicos who never traded the markets consigan un 2-3% de inflacion es muy arriesgado para mi. No partimos de una plataforma estable en la que aplicar modelos obsoletos, las medidas se aplicaran en una base en el pico de una montaña haciendo equilibrio. La montaña la forman todas las medidas aplicadas hasta ahora, sin precedentes, en las que no aplica el Var. Perdonad este cumulo de ideas sin demasiada forma, las he escrito segun venian. La proxima vez seré más ordenado. Saludos
ir al comentario