Acceder

Participaciones del usuario Thinkbig

Thinkbig 24/07/12 22:14
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Hola cabreado76, Otra posible lectura del arbitraje de NCG: sera una de las que liquiden y con el arbitrajen se evitan la tremenda salvajada que supondria dejar sin nada a gente que ha sido estafada de una forma evidentisima. Los demas, aunque reclamen, (supongo que, no soy abogado) no van a ver un duro porque la entidad ya no exisistira cuando salga la sentencia definitiva, caso de serles positiva. Por eso NCG no se presenta a la conciliacion (a pesar de haber pedido perdon publicamente), y recurrira todo mientras pueda (y exista) y no sea un caso que clame al cielo. En cualquier caso, espero y confio en equivocarme por el bien de todos: esta claro que es mejor un quita que no que se liquide una entidad y perder el 100% Animos a todos y nos animo a todos organizarnos para reclamar justicia juntos Saludos
Ir a respuesta
Thinkbig 24/07/12 22:01
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Hola Pilar, Mi experiencia en un caso de reclamacion vecinal al ayuntamiento de Barcelona me ha demostrado que existen dos vias de obligada exploracion: 1.- dialogo con los partidos politicos nos guesten o no, son los que tienen el poder, y hay que ponerlos de nuestra parte, explicarles la gran estafa e injusticia, invitarlos a reuniones especificas para TODOS los partidos del parlamento, idealmente, de aquellos diputados que estan en la comision de investigacion del Parlament. No olvidemos que los mismos partidos tienen a su gente en la propia CX y que las propuestas, como el arbitraje, pueden ayudar a resolver los casos mas 'escandalosos' (como los de las huellas dactilares o gente discapacitada) 2.- presencia en la tele quien no aparece en la tele no es nadie; pero quien aparece en la tele esta en boca de todos y eso puede no gustar si da mala imagen Muy buena idea. Saludos
Ir a respuesta
Thinkbig 24/07/12 21:50
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Saludos Ffpp, Ante todo, agradecerte tus aportaciones, en mi opinion, realizadas con mucho criterio y sentido comun, expresadas de forma muy clara y entendible, sabiendo leer entre lineas de forma acertada y especialmente clarividente ante los acontecimientos que se van sucediendo. Estoy totalmente de acuerdo en: 1.- grupo homogeneo: los criterios los ha de marcar el abogado, tambien tienes toda la razon, ha de ser un abogado que haya pleiteado antes y haya ganado casos similares (he visto en alguna web que cuelgan sentencias de casos similares, de swaps, de ahi se pueden sacar referencias). Tambien estoy de acuerdo en que tiene que haber uno (o dos) interlocutores con el grupo de abogados, sino es un lio. No estoy de acuerdo en: 2.- Quel grupo sea reducido, siempre y cuando todos los reclamantes y especialmente, demandantes, cumplan son los criterio de homogeneidad. Aqui pienso que cuantos mas numeroso sea el grupo, insisto, en los criterios de homogeneidad, mejor pues mas evidente sera la mala fe. En el caso improbable de que haya alguna posibilidad de negociacion (en la reclamacion o en la conciliacion), tiene mucho mas peso negociar por millones de euros que por decenas de miles. Me gustaria dar un mensaje postivo citando un parrafo de una de las noticias referenciadas en este foro y que da una esperanza, aunque leve, a una posible negociacion: “Si hay acuerdos voluntarios de conversión de deuda subordinada en capital o de recuperación de los títulos con un descuento, esos acuerdos formarán parte de los planes de reestructuración; si no, el Gobierno debe aprobar legislación antes de finales de agosto para ver qué condiciones se les pueden imponer a los titulares de preferentes o subordinadas" Gracias de nuevo por tus valiosas aportaciones
Ir a respuesta
Thinkbig 23/07/12 21:46
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Hola, Esta es mi primera intervencion en este hilo que llevo un tiempo siguiendo, y en el que quisiera agradecer las aportaciones de todos, especialmente la de Pilar por su convocatoria y ganas. Os animo a todos a participar en: 1.- reclamacion conjunta a CX Hay que hacerla lo antes posibles y con unos critrios comunes a los reclamantes - perfil de ahorrador neto - modus operandi de 'mala fe' por parte de CX: no explicar los riesgos en que se incurre (aun mas cuando se sabia la situacion de la caja en las contrataciones de 2011), recomendar productos de riesgo a personas con perfiles ahorradores de forma indiscriminada y masiva, firma de documentos rellenos por ordenador y firmados en una sola hoja (las demas ni se vieron porque el cliente se fiaba del director), 'clasificaciones' del mismo producto cambiantes en el tiempo, traslado de oficina de directores... 2.- posible demanda judicial En funcion de acontecimientos de aqui a octubre (liquidacion de CX, cuantia de quita y condiciones) decidir si es posible y conviene presentar la demanda. Esta claro que la union hace la fuerza y que no es lo mismo una reclamacion por unos miles de € que 100 por unos millones. Tambien esta claro que, en mi opinion, es poco probable que prospere, pero tambien opino que hay que intentarlo, la reclamacion es una opcion en estos 2 meses que quedan hasta octubre, es gratis e igual suena la flauta ahora que entrara dinero fresco. Animos a todos!
Ir a respuesta