Acceder

Participaciones del usuario Thinkbig

Thinkbig 24/03/13 14:23
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Hola, Esto puede dar una pista del orden de magnitud de la segunda quita, la de la conversión de las acciones en dinero por parte del FGD. Vamos a hacer unos numeritos en base a las noticias que han ido saliendo y algunas hipótesis: - subordinadas con vencimiento, 15% de quita media, por tanto quedará en: 1240 x 0,85 = 1054 - preferentes, de las que han de vuelto por arbitraje unos 200 millones, pongamos que devulevan otros 100, quedan 200, y estos se le aplica un 61% de quita, por tanto quedará en: (500-200-100) x 0,39 = 78 Así, el FGD tendrá que devolver 1054 + 78 = 1132 millones. Si el gobierno está estimando unos 1000 millones para CX para dar liquidez, y tendremos un importe de unos 1132 millones a los que dar liquidez, la segunda quita sería del orden del 11,66%. Así que más o menos, por ahí pueden ir los tiros, del 10% al 15% extra en la segunda quita... No está mal, primero nos estafa CX, y ahora el FROB primero y después, para rematar la jugada, el FGD. La otra duda, el cuándo se podrá obtener la liquidez, parece que una de las noticias apuntaba a máximo el 31 de mayo. Ya veremos. ¿Alguien sabe si la segunda quita, la del FGD, se podrá desgrabar en la declaración de la renta? Por tener en cuenta todos los factores... Con 25%-30% de quita efectiva, parece claro que la opción es el juzgado por poco favorable que el caso sea
Ir a respuesta
Thinkbig 23/03/13 20:18
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Confirmado, habrá segunda quita (también podría no haberla, pero no seamos ingenuos, la habrá y no apostaría nada a que será amplia): http://economia.elpais.com/economia/2013/03/23/actualidad/1364054281_268473.html "El vía crucis para los pequeños ahorradores que compraron participaciones preferentes en Catalunya Banc, NovaGalicia Banco (NCG) y Banco Gallego todavía no ha terminado. A sus preferentes se les aplicará una quita, tal y como se anunció este viernes. Pero además, no se les entragará dinero a cambio de la inversión, sino unas acciones que después deberá volver a canjear. La cantidad definitiva que podrán recuperar con respecto a su inversión inicial en este producto todavía está en el aire y, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dependerá de la valoración que haga un experto independiente. En el texto se establece que la adquisición de las acciones se realizará “a un precio que no exceda de su valor de mercado” y de acuerdo con la normativa de la Unión Europea de ayudas de Estado. “A efectos de determinar el citado valor de mercado, el Fondo de Garantía de Depósitos solicitará la elaboración de un informe de experto independiente. El plazo para realizar la adquisición deberá ser limitado y se fijará por el propio Fondo”." Alucinante. Se están rebasando los límites, esto acabará en violencia, que hay todo tipo de gente, y todo tipo de circunstancias... tiempo al tiempo...
Ir a respuesta
Thinkbig 23/03/13 20:06
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Para la perpetua existe la posibilidad de arbitraje, para la subordinada con vencimiento no. Que vaya a su oficina Y a Consum de la Generalitat y reclame el arbitraje (yo lo pediría de ambas). En este foro encontrarás unas cuantas personas que han pasado por la experiencia y te podrán aconsejar o explicarte su experiencia. Saludos
Ir a respuesta
Thinkbig 16/03/13 23:47
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Puestos a 'impagar', se podría 'imapgar' unos 40-50.000 milloncejos de nada con un par de decisiones bien sencillas: - impago del déficit de tarifa - impago del plan renove del ejército Habría unos cuantos enchufados de alto nivel político que se quedarían de piedra si eso sucediera (y por eso mismo no sucederá), pero las consecuencias me da a mi la impresión de que no serían catastróficas ;-) Saludos a todos
Ir a respuesta
Thinkbig 29/01/13 22:07
Ha respondido al tema BBVA inter. XS0457228137
Yo también tengo la impresión de que la diferencia entre el 99% y el 102% son las comisiones implícitas que se llevan los diferentes intermediarios: el segundo broker seguramente se llevará su parte y el banco la mayor parte por aportar el 'cliente'. Gracias
Ir a respuesta
Thinkbig 29/01/13 22:01
Ha respondido al tema BBVA inter. XS0457228137
Por lo que he visto, en Londres es donde se cruzan más operaciones y al mejor precio. Como dices, al ser el nominal de 50K el volumen es realmente bajo y no se producen operaciones cada día. Si quisiera cambiar de broker, ¿cómo lo puedo hacer y qué broker me recomendáis? Gracias de nuevo
Ir a respuesta
Thinkbig 29/01/13 21:33
Ha respondido al tema BBVA inter. XS0457228137
En Londres hay operaciones de hace unos días por 101,95%: http://www.londonstockexchange.com/exchange/prices-and-markets/stocks/summary/company-summary.html?fourWayKey=XS0457228137ZZEURCWNR ¿Podría indicar a CX que lo venda en Londres? No me han ofrecido esta alternativa porque dicen que trabajan con Investment Consulting (no he encontrado nada por Internet que actúe como broker con ese nombre) a través de OTC... lenguaje chino para mi... ¿Podría traspasar la custodia a ING (tengo una cuenta allí) para venderlos desde allí en caso que me digan en CX que no es posible venderlo en Londres? Gracias
Ir a respuesta
Thinkbig 29/01/13 20:23
Ha respondido al tema BBVA inter. XS0457228137
Hola, Tengo preferentes de BBVA inter. XS0457228137 y quisiera venderlas. La operativa que me comenta mi banco (CX banca privada) es la siguiente: se venden por OTC (over the counter), según dicen es un mercado interno no regulado, que en ese mercado se podría vender a un 99% fácilmente pero no por mucho más, comisión entre 0,25% y 0,5%. Tengo algunas preguntas: 1.- mi experiencia con CX ha sido nefasta y por lo visto no mejora pues no me acaban de explicar dónde está la diferencia entre lo que me comentan del 99% y el 102% de su cotización en Londres. ¿Es razonable lo que comentan? 2.- ¿puedo venderlas en otro mercado que no sea el OTC? Cotizan en Londres a un 102% pero supongo que tendría que cambiar de 'broker' (traspaso de custodia), pero no sé cómo se hace, con qué broker trabajar, costes... 3.- ¿cuál es la forma de operar habitual: la comisión es por la orden o por la venta? ¿se cobra el cupón corrido en la venta? Gracias de antemano por vuestras respuestas
Ir a respuesta