Acceder

Participaciones del usuario Sonserra

Sonserra 08/02/18 00:28
Ha respondido al tema Carteras de Rankianos en Mi Cartera
Muchas gracias Witten por el tiempo que has dedicado en responderme y por compartir tus experiencias. Como siempre un placer leer tus comentarios. Cierto es que el término KPI lo he utlizado fuera del contexto habitual y me refería por ese término a algún tipo de técnica o análisis que utilices a la hora de cuantificar la composición de la cartera en cuanto a la elección del fondo así como a su ponderación dentro de la misma. También es cierto que todas las técnicas se basan en el histórico y, como sabemos, comportamientos pasados no aseguran comportamientos futuros.. pero en mi opinión creo que algo dicen del gestor y de su cartera de una manera analítica, sobre todo cuando se compara con sus competidores en un plazo o situación determinada. O de otra forma,  los cinco principios generales que comentas encierran en algún momento algún tipo de análisis como por ejemplo, en el tercero "3 Fondos de renta variable que inviertan en buenas empresas a largo plazo; solo análisis bottom-up. Nada de augures macro. A este tipo de "KPI" me refería, y cuando dices  Después ya están los detalles de la selección concreta de fondos para cada cartera concreta.   de alguna manera entiendo también que se aplicará algún tipo de análisis. Es decir, una vez que has pasado por los 5 principios generales que comentas, ¿qué  técnica se usa para elegir el fondo y su ponderación en la cartera ? Como ejemplo, cartera la largo plazo (>10 años) y objetivo ambicioso de duplicar el capital.. Muchas gracias por tu ayuda y a la espera de seguir disfrutando de tus comentarios.  
Ir a respuesta
Sonserra 06/02/18 21:18
Ha respondido al tema Carteras de Rankianos en Mi Cartera
Hola Witten, En mi caso también lo tengo claro de formar carteras y "dejarlas" trabajar . En vez de 4 formaría 3 carteras, cada una de ellas con un objetivo concreto, por ejemplo, a largo plazo (> 10 años) y objetivo de doblar el capital, medio plazo(5 años) con el objetivo de batir la inflacción +3% y corto plazo 1-2 años, baja volatilidad, y batir la inflacción. Ahora bien, en qué KPI's te fijas para la formación de la cada una de las carteras ? Tipo Score, ratios diversos como Sharpe, correlaciones entre fondos, etc.. o realizas alguna simulación tipo "bootstrapping" o el optimizador que proporciona "Mi Cartera" por ejemplo ? Muchas gracias por tu colaboración y a la espera de disfrutar de tus consejos como habitualmente.    
Ir a respuesta
Sonserra 31/01/18 01:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Muchas gracias Superfondistas por tu comentario... La verdad que a mí tampoco me gusta tener tanta concentración en la misma gestora y es lo que más tiempo me está llevando analizando solapamiento de acciones y correlaciones entre fondos pero me llevo sorpresas al ver que varias de las gestoras comparten activos tanto en ibéricos como globales por lo que al final me dejo guiar por razones históricas y convicción... Por supuesto, estoy abierto a cualquier sugerencia o tipo adicional de análisis que se pueda hacer para alcanzar los objetivos de la cartera...
Ir a respuesta