Acceder

Participaciones del usuario skyrunner

skyrunner 01/04/20 17:49
Ha respondido al tema Me gustaría saber ¿qué es “dual pricing”?
Hola,he visto este hilo que me interesa. ¿Cómo puedo saber que un fondo tiene dual pricing? Por ejemplo, mi bróker me dice que éste fondo lo tiene, y yo no lo veo que lo indique en ningún sitio (link):(IE00B67T5G21) iShares Euro Investment Grade Corporate Bond Index Fund (IE) Institutional Acc EUR Gracias de antemano y un saludo
Ir a respuesta
skyrunner 25/03/20 23:14
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Gracias por tu comentario. Entiendo lo que me quieres decir, y de manera general estaría de acuerdo contigo; pero en estos casos tan extremos -y en este en concreto-, no lo estoy tanto por los siguientes motivos:- No creo que los mercados hayan descontado ya todo. La lógica me hace pensar que durante las próximas semanas (no sé si 4, 6, 8...) las noticias económicas a nivel global no van a ser buenas, por lo que éstas seguirán arrastrando al mercado a la baja.- En EEUU no se sabe (ni se puede saber a día de hoy) cómo afectará esta pandemia, y mucho me temo que sucederá algo parecido (o peor) que lo sucedido en Europa: al principio pensábamos que a penas nos tocaría, y de pronto nos metimos en un incremento exponencial de casos que ha provocado parar toda actividad económica. Como el Sr Trump (y su vecino del sur) aún creen que ésto será pasajero, mucho me temo que la economía americana (y primero su bolsa) va a bajar bastante.- Cierto es que los llamados "mercados" (y quien los mueve) juegan con las cartas marcadas... pero hay mucho inversor "de a pie" que se mueve con la información que tenemos todos, lo cual -junto al miedo- creo que hace que muchos vendan (sólo algunos valientes compran justo ahora).Y sí, seguro que me perderé parte de la subida que seguro que habrá; o que incluso me suba en precios más altos de los que me bajé. Pero incluso esto último me compensaría por el riesgo no asumido al no haberme dejado llevar por la caída en todo su recorrido.En definitiva, si llevamos un 30% de bajada y me he bajado cuando caíamos al 20%, de momento me he "ahorrado" un 10%. Como aún no creo que ésto haya acabado, todo lo que siga bajando lo veré como un "ahorro" a la hora de volver a entrar. Eso sí, hay que volver a entrar, porque si no efectivamente la jugada no sería mejor que haberme dejado caer para luego subir.No sé, en este caso histórico tan claro, yo lo veo como la justificación que tiene marcarse de un stop loss: vendes antes de verte arrastrado, para comprar luego más barato. Ese es el margen que te ahorras, y la lástima en mi caso es no haber salido en un stop loss teórico del 10%, porque todos pensábamos que esto no iba a ser para tanto, pero sí sabíamos que sí había cierto riesgo/probabilidad de que afectase.Un saludo y muchas gracias por los comentarios, que en todo caso me ayudan a entender otras opciones y formas de pensar y hacer.
Ir a respuesta
skyrunner 22/03/20 17:23
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Gracias por tu aporte. Ni siquiera conocía el concepto; cosas como éstas son las que me refuerzan en la idea de que inversores particulares estamos a expensas de las tendencias del mercado (que mueven otros) y no compensa mucho arriesgar en épocas de volatilidad.En cuanto al fondo que indicas, mi broker (Openbank) no lo tiene, y tampoco el que menciona @Safillo.No sé qué os parecen éstos, siendo alguno de los 2 primeros hacia donde transferiré lo que actualmente tengo en el fondo de RF Corporativa, como último movimiento para no rescatarlo completamente:- Amundi IS JP Morgan EMU Govies AE-C - LU1050470373: Gastos del 0,17%, rentabilidad YTD -4,5%, siendo Francia el país en el que más % tiene (4,5%).- iShares Euro Gov Bd Idx_A2- LU0836513266: Gastos del 0,45%; rentabilidad YTD -0,07%. Exposición similar al anterior.- Openbank Ahorro FI (RF CP)- ES0178172039: Gastos del 0,10%; rentabilidad YTD -1,16%. Exposición a Italia 7,5% y rating mínimo BBB-/Baa3.En cualquier caso, en RF estoy aún más perdido que en RV. De lo poco que sé, no tengo muy claro cómo se puede llegar a conseguir una rentabilidad mínimamente positiva estando los tipos como están. ¿O entrar ahora en RF Gov significa que la rentabilidad será irremediablemente negativa pero sin grandes caídas?Gracias de nuevo por vuestros aportes y un saludoSkyrunner
Ir a respuesta
skyrunner 20/03/20 21:24
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Muchísimas gracias @Vic32 y @Compoundinteres por vuestras respuestas. Valoro mucho las opiniones de los que lleváis en esto mucho más tiempo y tenéis las ideas y conceptos más claros.Si me permitís, algún comentario/opinión que quería compartir tras leer vuestras respuestas:@Vic32: - Efectivamente cuando entré (Dic'19) los índices estaban en subida libre y como bien dices había indicadores/gente que alertaban de una corrección; pero eso sucedía desde hace años, y quien hubiese esperado desde entonces dicha corrección, se habría perdido esas importantísimas subidas.- En cuanto al gráfico que adjuntas, muy interesante! Lo difícil es  saber en cuál de las 4 gráficas se encuentra el mercado. Independientemente de ello, yo por ejemplo nunca me quedaría con un 5% de cash porque considero que incluso la RF Gov tiene su riesgo.- Stop loss: He sufrido lo que dices, pero en mi caso he vendido (transferido) ante mi creencia de que la caída iba a continuar (como finalmente sucedió). Y aquí enlazo con tu idea de "gestión en base al factor beneficio/riesgo": el cuerpo (y la cabeza) me pide salirme completamente (vender) ante las perspectivas de que las bajadas continuen por la crisis económica mundial que nos espera y la crisis sanitaria en EEUU que no ha hecho más que comenzar. Ante la creencia de que de aquí a 15, 30, 45 días los índices estarán más bajos que hoy, quizás vender todo sea (o es lo que pienso) la opción que minimizará pérdidas (que es en lo que estoy ahora), y ya entraré cuando perciba menos volatilidad.  - Y no puedo estar más de acuerdo contigo en tu segundo comentario sobre el plazo de la inversión: uno puede pensar que el largo plazo puede ser inicialmente 17 años, aunque la realidad puede ser que finalmente se queden en 5-7 años (si por ejemplo, en lugar de jubilarte a los 65 años, te toca un ERE a los 57). Y además de "acertar" en el plazo, también tienes que "acertar" en el índice: si estos últimos años te has indexado al IBEX, pues estás apañado. Hay indicadores/gente que indican que se acerca un ciclo en el que índices europeos se comportarán mejor que el S&P500. Yo no lo creo, pero al final se trata de una apuesta también.@Compoundinterest: - Tienes toda la razón. Me he estado empapando con temas de fondos indexados y gestión pasiva durante unos pocos meses, y cada vez más tengo la sensación de que cuanto más leo, más tengo que aprender. Pero me metí sin esperar más para poner a trabajar el dinero cuanto antes, entrando en índices globales que diversificaban mi inversión.- Pensaba que sí creía en la gestión pasiva, pero me temo que mis actos demuestran que aún no soy un ferviente creyente de dicha gestión. Creo que soy más de gestión activa (aunque mínima, pues no sé de esto) que intenta diversificar invirtiendo en fondos indexados globales.Una última consulta os haría: ¿qué fondo de RF gubernamental "refugio" me recomendarías como opción para cambiar mi "iShares Euro Investment Grade Corporate Bond Index Fund (IE) Institutional Acc EUR" como alternativa a deshacer completamente mis posiciones en fondos? He mirado varios indexados de Blackrock y no veo que hayan protegido mucho más que el mío las caidas producidas desde finales de febrero:- iShares Euro Government Bond Index Fund (LU): -5,60%- iShares Euro Aggregate Bond Index Fund (LU): -5,20%- iShares Euro Government Inflation-Linked Bond Index Fund (IE): -10,32%- iShares Euro Investment Grade Corporate Bond Index Fund (IE): -7,87%Muchísimas gracias de antemano y un saludo
Ir a respuesta
skyrunner 20/03/20 11:51
Ha respondido al tema Herencia de acciones: Fecha valor ante futuras operaciones?
Muchas gracias @buenavista y @Bacalao por vuestra respuesta. ¿Sabríais decirme dónde puedo encontrar información al respecto para poder estar 100% seguro? Os lo pregunto porque preguntando a determinadas personas, me han dado respuestas diferentes, y todas con lógica aunque muchas contradictorias, por ejemplo: - "La fecha de fallecimiento no puede ser, pues en ese momento ni se ha repartido la herencia ni ésta se ha aceptado por los herederos"; - "Es la fecha de escrituras, pues es en ese momento cuando se oficializa la toma de posesión de la herencia"; - "Es la fecha de fallecimiento, pues es ahí cuando los herederos asumen tanto bienes como deudas de lo que  cada uno herede."; - "Es la fecha de finalización del proceso de testamentaría, pues hasta ese momento las acciones no han pasado a ser, de manera efectiva, accesibles/propiedad del heredero al ser ingresadas en una cuenta de valores de su propiedad".Muchas gracias de antemano
Ir a respuesta
skyrunner 19/03/20 20:50
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Muchas gracias por responder, así como por la respuesta en sí. Tengo mucho que aprender y te agradezco tu corrección/aclaración y sugerencias. ¿Me podrías recomendar algún sitio/libro donde obtener más detalle de los sistemas de gestión pasiva que indicabas así como de las plantillas y sistemas de medias móviles? Muchas gracias de nuevo de antemano.
Ir a respuesta