Acceder

Participaciones del usuario skyrunner

skyrunner 21/01/20 10:09
Ha respondido al tema Inversores con fondos indexados a largo plazo: ¿Realmente conviene diversificar en RV + RF?
Muchas gracias por tu pormenorizada respuesta!Sólo se me sigue escapando el punto 6, o mejor dicho, quiero confirmar que te he entendido bien.Supongamos que tengo 20 años, con tolerancia al riesgo, y tengo una inversión de:- 70% en RV No-Global indexada (emergentes, sectores, regiones, small caps...)- 30% en RV Global (MSCI World)¿A lo que te refieres es a olvidarse del mercado (y por ende, de la rentabilidad de tus fondos? -caigan o no chuzos de punta en el mercado-) pero manteniendo aportaciones, y rebalanceando para que al final (con 60 años) tener (por ejemplo):- 90% en RV Global (MSCI World)- 10% en RV No-Global indexada (emergentes, sectores, regiones, small caps...)Yo lo veo claro, pero eso de "olvidarse de la rentabilidad de tus fondos", lo escribo y me parece que estoy diciendo una barbaridad! :)Muchas gracias!
Ir a respuesta
skyrunner 21/01/20 09:58
Ha respondido al tema Inversores con fondos indexados a largo plazo: ¿Realmente conviene diversificar en RV + RF?
Gracias por tu respuesta! Estoy contigo en que la RF no está para aumentar la rentabilidad; pero no lo estoy tanto en que sea la mejor manera para controlar el riesgo de la cartera. Por ejemplo, se me ocurren dos mejores (que es la duda/idea que subyace en lo que describía en esta entrada del foro):- Invertir en RV pero muy diversificada (i.e. RV Global)- O incluso directamente dejarme parte de la inversión planificada (la de RF) sin invertir. OK, sé que ahí me aseguro una depreciación de mi dinero en el % del IPC.Por concretar mi idea. Supongamos que se tienen 100K ahorrados, de los que se pretende invertir en fondos 80K (a largo plazo -10-20 años-):En mi opinión, tener la siguiente distribución (consiguiendo la diversificación a través del propio fondo de RV):- 20K en cuenta corriente.- 80K en RV indexada Global.es mejor (en cuanto a rentabilidad, manteniendo -entiendo- el riesgo bastante controlado), que:- 10K en cuenta corriente- 50K en RV indexada Global- 5K en RV emergentes- 25K en RF Deuda- 10K en RF CorporativaPero bueno, que entiendo que en estos temas cada uno tenemos nuestro perfil de asset allocation; simplemente intento ver si se me escapa algo por lo cual no veo meter nada en RF si lo estoy metiendo en RV Global.Muchas gracias!
Ir a respuesta
skyrunner 22/01/12 14:04
Ha respondido al tema Venta de vivienda (titularidad 100% uno de los miembros) en gananciales
Entendido,gracias! Y entiendo que es evidente que si finalmente se decide la venta del inmueble, como ésta requerirá la firma de todas las partes, se habrá de llegar a un acuerdo entre las partes de tal manera que estén de acuerdo con dicha operación (ya tenga uno el 30% y el otro 70%). Pero, ¿y si una de las dos partes tiene el 5% y la otra el 95% (por poner un extremo) y una de las dos partes quisiese "perjudicar" a la otra (por ejemplo, si en un caso de divorcio "a malas" la parte que tiene el 5% quisiese vender cuanto antes (para "perjudicar" a la otra parte) y la del 95% esperase a encontrar una buena oferta (que quizás tardase años en llegar)?. Gracias y un saludo
Ir a respuesta
skyrunner 22/01/12 10:25
Ha respondido al tema Trabajos exporádicos extra: Límite de ingresos? otros condicionantes?
Muchas gracias por la respuesta Cachilipox. En mi caso no me interesaría nada relacionado con darme de alta en la RETA, ya que estoy hablando de 3 ó 4 facturas al año de unos 1000€ cada una. Tendría facilidad a la hora de facturarlas en importes inferiores (por ejemplo 6 u 8 de 500€) y de acumularlas por ejemplo en un par de meses. Creo que esto me facilitaría el darme de alta y de baja en el RETA de acuerdo a los 2 meses en que realizaría facturas. Sea como sea, entrar en el RETA creo que me implicaría unos gastos y preocupaciones excesivas que quizás hiciesen que no fuesen rentables estos trabajos por estas pequeñas cantidades. En cuanto a "actividades de tipo docente o similar", ?comentas que no hay límite monetario alguno?. Osea, yo puedo tener mi trabajo principal y luego poder estar dando cursos sin límite y sin tener que darme de alta en el RETA ni nada, independientemente de los ingresos que tenga en esa otra actividad? Para mí eso sería ideal: me centraría en realizar este tipo de actividades que no me penalizarían ni económica ni administrativamente (más allá de lo que me suba el IRPF, como es lógico). Por cierto, en cuanto a colegiación, aunqeu soy ingeniero y colegiado, para estas actividades NO necesitaría estar colegido (son formaciones o consultorías informáticas que no lo requieren). Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda...
Ir a respuesta