Acceder

Participaciones del usuario Sito_crd

Sito_crd 08/04/17 11:13
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenos días a tod@s: Como podréis recordar, a finales del año pasado dejé solucionado el tema del soporte de hipoteca de mi cuenta y, aparentemente, todo iba sobre ruedas. Lo curioso es que, a principios de este mes, ha llegado un cargo a mi cuenta en concepto de comisión de mantenimiento de cuenta referente al periodo del mes de marzo. Ya habíamos comentado a lo largo de este hilo que, muy probablemente, a pesar de estar todo "correcto", intentarían hacer cargos cada poco, supongo que con la intención de que estemos atentos y así aportar algo de entretenimiento a nuestras vidas porque, lógicamente, que mejor que invertir nuestro tiempo en ir a reclamar devoluciones e historias varias, así no perdemos la buena costumbre de ir a ver a nuestros "interlocutores" bancarios. Por lo tanto, el Lunes iré a presentar mi escrito para la devolución de la cuota cobrada y a manifestar mi descontento, que aunque no va a servir de mucho esto último, así por lo menos lo saben. Lo más chocante de esta situación es que hace unos quince días estuve en mi oficina haciendo unas gestiones. Lógicamente, salió el tema con la persona que me ha estado llevando lo de la reclamación y me dijo que se alegraba de que estuviese todo solucionado y que ahora lo que tenía que hacer es "vigilar" la cuenta, sobre todo cuando pasase un año aproximadamente porque el banco hacía una especie de "reset" de estas cosas y podrían cobrarme comisiones. Se ve que un año era mucho esperar y han tardado unos tres meses en cobrarme una comisión que, dicho sea de paso, no tiene ni pies ni cabeza. Tendría algo de explicación si me liquidasen tres meses anteriores, por ejemplo, pero liquidar un mes suelto ahí en medio parece eso, el "esté atento por si acaso", lo cual me parece lamentable. Hablando con otras entidades que conozco, me han dicho que una vez se demuestra y "marca" que una cuenta es soporte de hipoteca, no se hace ningún tipo de cargo por comisión de mantenimiento. No se si esto es estrategia sólo del Santander o algunos bancos en concreto; si me lo podéis confirmar, os lo agradecería para completar un poco el hilo. En cuanto se resuelva mi solicitud, os dejo más info para que sepáis que tal ha ido. Disfrutad de estos días de vacaciones.
Ir a respuesta
Sito_crd 12/12/16 18:58
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes compañer@s y gracias por los últimos aportes que habéis hecho al hilo, que siempre son de gran ayuda. En primer lugar, pediros disculpas por haber dejado el hilo un poco "abandonado", pero he andado en mil papeleos y, hasta hace unos días, no he terminado de dejar este tema un poco "encaminado" (ya que al mismo tiempo llevaba una reclamación también con Santander desde hace un año y a la que, por fin, me han dado la razón y he conseguido la retrocesión despues de mucho "debate"). Volviendo a lo que nos ocupa, y en contestación a W. Petersen y leopold72, la verdad que, después de este año de "lucha" por un dinero cobrado de manera irregular y que no estaba dispuesto a perder, me he dado cuenta que, con tanta criba que han hecho los bancos, el personal que ha quedado en las distintas oficinas tiene que "vender su alma al diablo" y "contarte lo que mejor les venga en gana y que se adapte a las necesidades del banco (no a las tuyas, claro)", no les importa hablarte de tu egoismo, de leyes que no existen pero que les dan cobertura para hacer los que le da la gana, de decirte que te han dicho una cosa cuando el día de antes la misma persona te ha dicho todo lo contrario, y un montón de tonterías varias que para qué voy a enumerar. Dicho esto, y como ya mencionaba en contestaciones anteriores, el primer paso importante era quitar todas las vinculaciones de la cuenta para dejar exclusivamente el pago de la hipoteca y que no hubiese ningún argumento en mi contra que pudieran usar para la liquidación de comisiones. Como sólo quitar los recibos y tarjetas de la cuenta no me parecía sufiente para tener fundamento con el que pelear, decidí hacer un escrito en mi oficina y entregarselo a la Gestora de Operativa, como me había indicado el Director y una Ejecutiva Comercial, la cúal, al entregárselo, me selló con fecha de entrada e inició los trámites para que mi cuenta pasase a ser única y exclusivamente como soporte de hipoteca. En esa carta, dirigida a mi oficina, indiqué, aparte de mis datos de cuenta e identificativos, una serie de puntos que pongo a continuación por si os sirven de referencia y de los que creo que, personalmente, el último, es importántisimo incluir, ya que es el "fundamento legal" para nuestra solicitud: ----- A/A Banco Santander Oficina ... ...datos identificativos... comparece en esta oficina y de la mejor forma procede a DECLARAR: Primero.- Que soy titular de una cuenta con su entidad, número... Segundo.- Que la citada cuenta se mantiene por imposición de su entidad para el pago de un préstamo hipotecario firmado con fecha ... Tercero.- Que no se me permite cancelar la cuenta ni realizar el pago de dicho préstamo hipotecario si no es a través de una entidad perteneciente al grupo Santander. Cuarto.- Que con fecha ... he cancelado la tarjeta de débito que tenía asociada a esa cuenta. Quinto.- Que he retirado toda vinculación de transferencias, recibos y cobros que utilizaban esa cuenta. Sexto.- Que el motivo actual del mantenimiento de esa cuenta es única y exclusivamente el pago del préstamo hipotecario. Séptimo.- Que el Banco de España considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración. Por todo esto, SE SOLICITA: Primero y único.- Se tengan en cuenta todos los puntos mencionados y, a tenor de los mismos, se tomen las medidas oportunas para dar a esa cuenta las características adecuadas que me permitan seguir realizando mis pagos del préstamo hipotecario sin que esto conlleve el cobro de comisiones relacionadas con el mantenimiento de la misma, pasando esa cuenta a ser única y exclusivamente como soporte de mi hipoteca. ... firma y fecha... Como podréis ver, no se trata de nada especial, pero es una forma de justificar que has hecho la solicitud, ya que te la tienen que sellar en la oficina. Entregada la solicitud, la Gestora de Operativa, a través de su plataforma informática, realizó la solicitud indicando lo que ya hemos comentado. Según me dijo, tienen la opción de rechazar la solicitud, y, por lo tanto, habría que pelearlo por otro lado, aunque es raro si te atienes a los objetivos de esa cuenta; o procesar la solicitud y darle el visto bueno, por lo que la cuenta queda vinculada a la hipoteca como soporte de la misma exclusivamente y, por lo tanto, no generará cobro de comisiones alguno. Como comentaba a javivi232, y sabiendo lo que ya me habíais indicado, le pregunté por el cobro de las comisiones. Por su parte, según dice, no se me va a producir ningún cobro si aceptaban la solicitud, que ya una vez se marca como soporte de hipoteca, no tiene que producirse ningún cobro. Yo discrepo con esto, pero hablando con una amiga que es subdirectora de Bankia, me dijo que, efectivamente, si lo "marcan" como soporte de hipoteca, es raro el cobro de comisiones. A las pruebas me remito con los distintos hilos que hay abiertos pero, de momento, yo tengo que esperar. Pasados unos días, me pasé a ver que pasaba con mi solicitud y, según me ha informado, se ha procesado correctamente y al no tener negativa por parte de la central, mi cuenta a pasado a ser soporte de hipoteca, que ya os confirmaré cuando llegue la primera liquidación, que es el mes que viene. Al hilo de todo lo comentado, he observado que a través de internet la cuenta sigue apareciendo con el mismo tipo de siempre "Día a día", que es la que ya tenía. Según me comenta la persona con la que llevo el tema, dice que es normal, que nunca aparece el concepto de "soporte de hipoteca". Me ha dicho igualmente que si me pasan alguna comisión, que me llegue y solicite la devolución. Esto me hace pensar que, alguna, seguro, me van a pasar, así que ya os informaré. De momento, por todo lo que os he contado, sólo me queda esperar e ir viendo como evoluciona el tema. ES MUY IMPORTANTE dejar preparada una forma de proveer fondos para el pago de la hipoteca. Yo he puesto desde otra entidad una transferencia periódica que se realiza el último día del mes, con el importe justo de la hipoteca (había dejado algo de dinero para imprevistos, así que siempre hay dinero al menos para dos pagos) para que el día 1 del mes siguiente, que es cuando me liquidan la hipoteca, ya esté el dinero disponible sin retrasos. Quiero aprovechar para dejar por aquí una reflexión en relación con una reclamación que he tenido con Santander y con la que he estado más de un año. La base de la reclamación ha sido toda la documentación que he podido aportar y que, en muchas ocasiones, el banco no me ha facilitado. Por lo tanto, siempre que podáis, para guardaros sobre todo las espaldas, generar documentación para tener pruebas a posteriori. NO NOS CUESTA TRABAJO preparar un pequeño escrito y entregarlo en lugar de hacerlo todo de palabra, que las palabras se las lleva el viento y luego es vuestra palabra contra la suya. Una captura de pantalla de nuestra situación a través de internet o un recibo antiguo nos pueden ayudar mucho ya que, en mi caso, me han puesto impedimentos todos los del mundo entero. Unas capturas, recibos, documentación entregada... y la cosa cambia mucho. Se ha resuelto mi problema a través del SAC en una semana, cuando llevaba un año de "paseo" por todos los puestos de la oficina. Gracias a tod@s por seguir el hilo. Seguiré informando. Un saludo y ánimo con vuestras reclamaciones.
Ir a respuesta
Sito_crd 12/12/16 18:17
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes javivi232 y muchas gracias por mantenerme informado sobre los avances, que creo pueden aportar mucho a este hilo. En general, perdonad todos que lo tenga un poco "abandonado", pero se me han acumulado un montonazo de cosas y no he tenido mucho tiempo para aportar nada, aparte de lo que comentaré para que sepáis como está el tema. Aunque ahora lo comente en el hilo de manera general, te informo javivi232 de que yo también he hecho gestiones al igual que hiciste tu en su momento y que, después de unos meses de "debate", he conseguido que la cuenta también me la pongan como soporte de hipoteca (sin necesidad de recurrir al SAC). Como ya comentó W. Petersen en otros hilos y en este mismo creo también, seguramente te cobrarán alguna que otra comisión para que "estes atento", porque aunque utilices sólo esa cuenta como soporte de hipoteca, te van a intentar colar alguna comisión a ver que pasa. Lo que no me parece correcto, y de acuerdo a lo que te escribieron en tu carta "Por lo tanto, mientras el destino de la cuenta sea únicamente la gestión del producto señalado, no se le repercutirá comisión de mantenimiento, procediendo, en el caso puntual de adeudar algún importe por este concepto, a su retrocesión." es que te cobren una comisión si el uso que has dado es el correcto. Puntualmente no quiere decir que cada vez que toque una liquidación te casquen el cargo y así te das la molestía de ir a reclamar la retrocesión. Te puedo decir que yo, como ya sabía el tema, hablé con la gestora de operativa de mi oficina al respecto y me ha jurado y perjurado que, una vez la cuenta esté procesada como "soporte de hipoteca", no tienen que cargar ningún tipo de comisión si el uso que le doy es ese, sólo para el pago de la hipoteca. Personalmente, aparte de solicitar la devolución en tu oficina, que supongo que es donde lo vas a hacer, escribía una carta al SAC haciéndoles llegar tu descontento con el tema ya que son ellos mismos los que puntualizan que lo "anómalo" sera que te cobren comisión. Importante, al menos, que la recuperes, aunque te estarán dando dolor de cabeza cada tres meses, a ver si te cansas (que no se enteran creo yo que cansarnos, no nos vamos a cansar, y más como están las cosas). Mucho ánimo y gracias por compartir la información. Si me quieres mantener informado por aquí o por mensaje privado, por mi parte, encantado, así actualizo el hilo con las incidencias que puedan ir surgiendo con estos temas. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 18/09/16 21:17
Ha respondido al tema Hipoteca por primera vez
Buenas tardes Opomia: Me alegro que hayas avanzado en las negociaciones con tu banco y que ya tengas más o menos hilado todo el tema. En cuanto a la provisión, a mi me empezaron pidiendo también 6000 euros pero como tenía deducción por edad y demás, creo que se quedó en 3400, de lo que luego me devolvieron algo. En cuanto a lo que comenta tino76, entiendo que se refiere a que, lógicamente, tienes que pagar el iva y otros gastos extra como el impuesto de actos jurídicos documentados. Esos gastos no están metidos ahí pero los tienes que pagar. Lo de que la tasación corre de su cuenta, probablemente, al final, venga en tu factura desglosada y se cobrará de esa provisión de fondos. De todos modos, yo creo que lo importante ahora es dar el paso adelante, con tus cuentas hechas y sabiendo el precio final que vas a tener que pagar. Te paso un enlace basicón pero que te puede ayudar http://economia.elpais.com/economia/2016/02/05/actualidad/1454683963_136251.html Aunque seas un buen cliente, lee todo con lupa, que para ellos sólo eres uno más... no van a salir a perder dinero nunca. Ánimo, que ya te queda menos... luego seguro que lo disfrutas a pesar de los dolores de cabeza previos ;)
Ir a respuesta
Sito_crd 18/09/16 20:51
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes y muchas gracias W. Petersen por la info. Está visto que en ningún sitio ni a ningún "nivel" el objetivo básico es la protección del cliente. Así nos luce el pelo con algunas cosas. Supongo que, como comentamos en anteriores aportaciones y se puede deducir, el principal problema está en que el "cliente/usuario" como entidad individual es débil y manejable, tiende al pataleo pero poco hace para hacer valer sus derechos. Lo mismo "agrupados" conseguiríamos más, pero tampoco hay mucha gente dispuesta a mojarse para algunos temas (te lo digo por experiencia en otros ámbitos). Un placer volver a charlar por aquí contigo. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 18/09/16 20:45
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes Defensor: Muchas gracias por el apunte; se me olvidó comentarlo en mi listado de "acciones" que iba a emprender. Lógicamente, como bien dices, el anular las tarjetas es importante ya que van a generar liquidación seguro y, en consecuencia, actividad en la cuenta que no es exclusiva del pago de la hipoteca. Esa "actividad" va a ser "excusa" para liquidar nuevas comisiones. Gracias por el detalle. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 14/09/16 22:21
Ha respondido al tema Hipoteca por primera vez
Buenas noches Opomia: Perdona si no te ha quedado claro en mi anterior escrito. Efectivamente, es el banco el que te pide la provisión de fondos y hace esas gestiones (en mi caso fue a través de Indra, que es la gestora con la que trabajaba Banesto). El tema del notario, que es indipendiente de esa provisión, si que puedes elegirlo tu o, como bien dices, elegir el que ellos te propongan. Suerte compañero. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 14/09/16 19:08
Ha respondido al tema Hipoteca por primera vez
Buenas tardes Opomia: Si la cosa no ha cambiado mucho desde que yo firmé, que hace unos cuatro años, en principio, tienes derecho a elegir la notaría en la que firmar tu compraventa/hipoteca. No creo que el banco que elijas te ponga ningún problema en ello, así que si tienes un amigo que te puede echar un cable y te sientes más seguro firmando con él, yo lo intentaría, que ya te digo que no creo que haya problema. Si que es verdad que algunos bancos tienen notarías favoritas en las que "les gusta" firmar porque bueno, a veces se barre para casa en estos casos, aunque, en principio, el notario debe ser totalmente imparcial. En cuanto a lo de la gestoría, lo normal, es que utilices una ya que, en caso contrario, tendrás que realizar una serie de trámites y papeleos que lo mismo te marean un poco. No creo que haya ninguna obligación de hacerlo a través de la gestoría, pero ten en cuenta que lo mismo, por el coste adicional que te supone la gestoría, te quitas de ir al registro, hacer liquidaciones y demás. Yo utilicé una gestoría, pero no creo que sea un problema por el que te debas preocupar en exceso, es algo habitual. En cuanto al coste, en este enlace http://www.rankia.com/promociones/hipotecas/calculadora-gastos-hipoteca?utm_source=banner&utm_medium=footerhipotecas&utm_campaign=calculadoragastohipoteca hay una calculadora de gastos que lo mismo te ayuda a despejar tus dudas. Seguramente, encontrarás información por internet en relación con el tema. De todos modos, te comento un poco como va el proceso por si no te han informado o nunca has realizado este tipo de firma en notaría, que creo que no: - En relación con el coste de lo que se vaya a firmar, se te va a pedir una provisión de fondos para la firma, es decir, y para que nos entendamos, un dinero que entregas "a cuenta" para realizar todas las gestiones relacionadas con la firma y del que cobrará el notario y se realizarán los pagos necesarios de registro y demás papeleos en el caso de ser necesarios. Normalmente la provisión de fondos suele ser algo superior al coste real, pero no te preocupes porque, una vez liquidado todo, se te devolverá la parte que sobre y no se ha utilizado. Ojo con la provisión, que una cosa es "un poco más" y otra es que se pasen pidiendo (a mi me pedían 3000euros más de su coste, que lo veo una pasada), que luego es un dinero del que no vas a poder disponer mientras dure el proceso. Ten en cuenta a la hora de calcular el coste para la provisión si te corresponde algún tipo de deducción por primera vivienda, edad... depende de donde residas. - Un vez que firmes, la gestora se encargará de inscribir en el registro de la propidad, pagar al notario, recoger la escritura, pagar impuestos patrimoniales según caso y preparar todo para que puedas recoger tu escritura definitiva y esté en regla. (puedes disponer de una copia simple parcial si es necesario que te dará la notaría). - Se procede a la liquidación de todo, se te entrega tu escritura final (tanto de la compraventa de la vivienda como de la hipoteca) y, en el caso de haber sobrado algo de dinero de la provisión, se te reembolasará ya que es tuyo. A grandes rasgos, ese será el proceso. El coste del notario no depende mucho de la notaría donde lo hagas ya que suelen tener unos baremos y eso está regulado. Si que es verdad que, más que el coste, elige un notario que te de confianza, que creo que es más importante. Por otro lado, que la Caixa te esté dando un poco de bolilla también es normal... supongo que podrán igualar lo de Ing sin problemas, pero el análisis del riesgo normalmente lo realiza otra persona que no tiene por qué ser con la que has hablado y eso puede tardar unos días. Lógicamente, viendo tu caso por lo que has comentado aquí, no creo que tengas problemas. Espero haberte ayudado. Si necesitas algo más que te pueda aportar, déjamelo por aquí. Un saludo y ánimo. P.D. Se me olvidaba comentar algo antes al hilo de las deducciones. Si a la hora de hacer tu declaración de la renta tienes intención de realizarte alguna deducción que te pueda corresponder por la vivienda, enterate bien de plazos y condiciones que tienes esas deducciones, ya que algunas requieren que, una vez adquirida, te censes en la nueva vivienda antes de X meses. Ten en cuenta esto ya que, si no, luego hacienda te puede "llamar a filas" por no censarte en tu momento en la nueva vivienda y deducirte la misma. Es más el dolor de cabeza que otra cosa, pero así te lo evitas.
Ir a respuesta
Sito_crd 13/09/16 21:22
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Muchas gracias javivi232 por tu respuesta. Creo que es un tema complicado y que, como bien dices, seguramente tendrás que pelear algunos cobros que te van a hacer tarde o temprano. El problema en mi caso es que en mi hipoteca no figuraba el tema de la cuenta, pero me obligaron a abrir una para pagarla (lógico, para ir metiendo metiendo mi nómina, que tenía que domiciliar, y pagarla como me dijo el comercial). Cuando se produjo el fin de queremos ser tu banco y entrada en vigor de nuevas cuentas, me estuve informando y no me dieron la opción de cancelar mi cuenta y dejarla exclusivamente para eso, pero como no me cobraran comisiones, no le dí importancia hasta que me he quedado en paro. Personalmente, desconocía que podía dejar la cuenta exclusivamente para pagar... fallo mio. Por eso mi linea argumental ahora es dejar la cuenta exclusivamente para el pago de la hipoteca e intentar que no me cobren comisiones (que todavía no lo tengo muy claro aunque me haya dicho el director que el proceso es correcto). Seguimos en contacto y gracias por todo.
Ir a respuesta