Acceder

Participaciones del usuario Sito_crd

Sito_crd 11/04/17 22:45
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes Gurrru y gracias por tu comentario. Por lo que tengo entendido, son muchas las entidades que utilizan esta forma de "cumplir" las recomendaciones que realiza el BDE en relación con este tema. Como es una recomendación y esa forma de "actuar" no tiene ningún tipo de repercusión para la entidad, pues no nos queda más remedio que reclamar, que es la única vía que nos queda como consuelo. Si has seguido un poco el hilo, es difícil conseguir que no te cobren ni una comisión, aunque no está de más que presentes los escritos e intentes ver como te solucionan el tema. Yo te recomiendo que más que por telefóno, si tienes posibilidad de acercarte a tu oficina y entregar y que te sellen los documentos directamente allí, lo hagas en persona. Esto te permitirá comentarle el caso y que, además de tu reclamación/solicitud, puedan solicitar ellos internamente que se te marque como soporte de hipoteca. De todos modos, si has iniciado una reclamación, cuéntanos cuando sepas algo como ha quedado el tema, así ampliamos información del hilo. Muchas gracias por el aporte.
Ir a respuesta
Sito_crd 11/04/17 22:35
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenas tardes Defensor, y perdona que no te haya contestado antes, pero estos días estoy teniendo un poco de jaleo. En cuanto a lo que comentas, efectivamente, en la cuenta hay una pequeña cantidad por si surge algún "imprevisto" de este tipo, no me vaya a generar un descubierto y, entonces, ya tenemos la fiesta montada seguro. Y digo "imprevisto" porque, por lo que ya se podía deducir, imprevisto no era seguro y, por los comentarios que se habían vertido por aquí, que iban a cobrar algo sí o sí. Lo mas curioso es ver la cara del subdirector de mi oficina cuando le cuentas el tema y parece que le sorprende que me hayan podido cobrar algo... y mira que no es la primera vez que me ve por allí documento en mano para reclamar algo que me han cobrado sin tener que cobrarme. Creo que es interesante lo que indicas pero, desde mi total desconocimiento de como está la ley al respecto, no se si, al ser ese descubierto generado por el banco al realizar un cargo "indebido", tendría recorrido mi reclamación y, al igual que me tendrían que devolver la comisión de mantenimiento cobrada de manera irregular, también me tendrían que devolver la cuota que se cobra por este tipo de situaciones, que tengo entendido que no es poco dinero. ¿Podrías darme algo de información acerca de lo que suele estar sucediendo en estos casos para tenerlo en cuenta en ocasiones futuras? Si el tener dinero de más es una excusa para que se generen comisiones que no se deberían generar, pues no te digo que no. No me extrañaría porque viendo como funcionan las cosas en algunas ocasiones, me creo cualquier cosa. Si sabes algo sobre ese tema, sería también interesante que me lo comentases, aunque sólo fuese por curiosidad. La verdad es que cuando inicié todo el tema de las comisiones y tras leer los comentarios que pude ir viendo en el foro, decidí dejar esa pequeña provisión de fondos porque, de todos modos, siempre puedo reajustar la cuota que trasfiero un mes y así recupero ese "exceso" para poder utilizarlo en otra cosa (ya que no puedo "sacar dinero" de esa cuenta porque lo considerarían que no es soporte de hipoteca). Sinceramente, lo he echo así un poco por quitarme más dolores de cabeza de los que, seguro, me van a dar durante toda la vida de mi hipoteca (que no van a ser pocos seguro). De todos modos, si no te importa dejar por aquí algo de info si la tienes sobre el tema de los descubiertos en estos casos, te lo agradecería. Como siempre, muchas gracias por tu aporte.
Ir a respuesta
Sito_crd 09/04/17 14:13
Ha respondido al tema Qué es preferible?
Buenas tardes Crodgar2404: Es normal que te obsesiones con el diferencial ya que siempre es la baza que nos meten a golpe de publicidad por todos sitios. Desde mi experiencia con la hipoteca, creo que es mas importante centrarse en las cuotas que vas a tener que pagar, en si podrías pagarlas si hubiese una subida grande del Euribor y, como ya hemos comentado, qué vinculaciones y elementos extras necesitas para poder obtener esas cuotas. Yo te puedo decir que tengo un diferencial relativamente alto, ya que es de hace más o menos unos cinco años y anteriormente se habían estado dando diferenciales realmente bajos. Sin embargo, no necesité avalistas, los seguros los tengo con quien yo he querido y no tengo ni tarjetas ni ningún tipo de compromiso de movimientos ni gastos con la entidad (ya que la cuenta sólo la utilizo como soporte de la hipoteca). Hice cuentas de cuento me salía la cuota y, como me encajaba bien en mis previsiones de gastos, me decidí a firmar. Lógicamente, el diferencial es importante, pero hay que mirarlo todo. Creo que lo más importante, paciencia y ver opciones, que cuando eres nuevo en estos temas, todo agobia un poco. ¡Ánimo!
Ir a respuesta
Sito_crd 09/04/17 12:02
Ha respondido al tema Actuaciones a priori cobro comisiones cuenta hipoteca
Buenos días javivi232 y perdona que te moleste otra vez por aquí con este tema. Haces unos días, como he indicado en el hilo, me pasaron el cobro de comisiones en mi cuenta a pesar de ternerla como soporte de hipoteca. Si no te importa, me gustaría saber que experiencia (a ser posible en este hilo para ir complementándolo) estás teniendo con este tema, porque en diciembre te pasaron comisiones, pero no se si se ha vuelto en algo sistemático o te las estan cobrando de manera "aleatoria" (entiendo que ahora te ha tocado otra liquidación). Como siempre, gracias por tu aporte. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 09/04/17 11:56
Ha respondido al tema Baja y devolución de recibo Legálitas tras cambio de cuota
Buenos días joanbe y gracias por tu ayuda. A falta de que alguien quiera completar un poco tus respuestas con su experiencia, estoy preparando el escrito de baja de los servicios contratados amparándose en esos cambios de cuota que, dicho sea de paso, no han sido fortuitos ni debidos a ningún error ya que, en cada cobro de cuota, han intentado incrementarla de manera unilateral y desproporcionada. Si te fijas en las cuotas que indico, entre 2015 y 2017, la cuota se incrementa a más del doble, lo cual, no tiene ni pies ni cabeza. De todos modos, como te comentaba, me gustaría saber que base legal tiene lo de darse de baja al producirse el cambio ya que no sólo es iinteresante para este caso, porque es tendencia en muchos ámbitos esos incrementos "porque me da la gana -  te añado algun servicio que no quieres" y que, al final, terminas pagando. Seguiré informando. De nuevo, gracias por tu ayuda. Un saludo.
Ir a respuesta
Sito_crd 08/04/17 21:29
Ha respondido al tema Baja y devolución de recibo Legálitas tras cambio de cuota
Muchas gracias joanbe por la respuesta. Le he consultado el tema y me ha dicho que sí, que el recibo lo ha devuelto dentro de plazo (en la misma semana) pero que no ha escrito ninguna carta aún dándose de baja. Como bien indicas, yo creo que también debería escribir esa carta para hacerlo lo mejor posible y así evitar problemas. ¿Dado que se trata de una organización que funciona principalmente "online/teléfono", sería suficiente con un correo electrónico o mejor un fax por ejemplo? Lo que me surge es una duda que puede parecer una tontería pero que me gustaría saber tu opinión. El rechazo del recibo supone que no estás de acuerdo con el importe cobrado y por eso lo devuelves y, en base a esto, formulas tu carta de baja al no estar de acuerdo con el nuevo cobro. Ahora bien ¿Podría Legálitas, atendiendo a tu solicitud, alegar que, entonces, te pasa la cuota anterior de 70 euros y que, por lo tanto, estás obligado a pagarla? ¿Al haber actuado ellos con ese cambio, serviría como argumento para cancelar la póliza fuera de plazo? No se si entiendes por donde voy, porque no me extrañaría que ahora quieran pasarle los 70 euros y alegar que no ha cumplido el mes para solicitar la baja (no se si eso tiene algún fundamento legal). Gracias por tu atención y tu tiempo. Un saludo.    
Ir a respuesta
Sito_crd 08/04/17 13:33
Ha respondido al tema Autorización para instalación fibra óptica en edificio.
Buenos días Manuel21: Creo que joanbe ha destacado un tema en cuanto a legislación que, en tu caso, debes tener presente: "La legislación vigente les da prioridad a las instaladoras para extender el servicio pero deben respetar la propiedad ajena y para ello se curan en salud pidiendo permiso con lo cual si una persona autoriza el uso de su fachada le pondrán las cajas de registro (de la medida de una caja de zapatos grandes) mientras que si el de al lado no les ha autorizado deberían respetar su fachada y, salvo imposibilidad técnica, no instalar al menos esas cajas en su fachada. Los cables es más complejo de oponerse porque implica un sobrecoste que la legislación les ha ahorrado y debe ser admitido aunque no sea de tu agrado." Siendo una casa particular, creo que deberían haberte pedido autorización para realizar la instalación de las cajas de conexiones. Para pasar el cableado por delante de tu fachada, no creo que tengan que pedírtelo. Como propiedad privada tuya, yo no hubiese dejado que trabajasen en la fachada sin que, al menos, el encargado o responsable de la instalación me hubiese facilitado la legislación en la que se basan para ponerlo ahí sin mi consentiemiento. Si existe alguna imposiblidad técnica, te la tendrán que justificar. Si no quieren, se puede llamar a policía local (que también están para estas cosas) y ya serán ellos los que se encargarán de informar. Lo que está claro es que, una vez te lo hayan puesto, quitarlo te va a costar más dolor de cabeza que haber intentado pararlo. Si ya te lo han puesto y por estética o cualquier otro motivo no estás contento, entiendo que puedes ir a consumo y poner una queja tanto en consumo como en la propia compañia que ha puesto la caja de conexiones, a ver que te constestan por escrito. ¡Ánimo!
Ir a respuesta
Sito_crd 08/04/17 13:10
Ha respondido al tema Jazztel vuelve a subir la cuota de linea 2 euritos.
Buenos días Astronauta Sideral: Tienes mucha razón en lo que apuntas. Desde mi punto de vista, como siempre, la culpa lo tienen los organismos encargados de velar porque no se cometan estos atropellos y la legislación actual que existe al respecto. Con Jazztel no he tenido relación, pero sí con Movistar, y lo que está haciendo últimamente es para pegarse un tiro. El otro día hablaba con un amigo sobre el tema de MOvistar Fusión y, después de haber sufrido una subida interesante no hace muchos meses, ahora tenía otra que, entre pitos y flautas de móviles, internet y televisión ascendía casi a 13 euros. Lógicamente, se basan siempre en que "si no estas de acuerdo, te puedes ir" y, como les sale gratis, pues no tienen problema en decírtelo. Seguramente, si esos cambios unilaterales tuviesen que soportar algún tipo de indemnización al cliente, se lo pensarían mejor. Pero para eso hay que legislar pensando mucho en el consumidor, lo cual, no interesa a nadie. Mientras la administración no sea dura con estas tácticas y los consumidores sigamos "aguantando" mientras podemos, esto no va a mejorar ni mucho menos. Pero eso, ya es otro cantar. Por otro lado, creo que apuntas algo que es muy relevante para todos estos casos y, en general, que también sucede con bancos, médicos y otros servicios, y es el tema de que no se nos da nada por escrito. Lo que tengas por escrito, es en lo que te puedes basar para reclamar. Si eliminamos lo escrito, la posibilidad de tener pruebas de lo que se dice es más difícil y, por lo tanto, más complicado reclamar. Gracias por tu aporte.
Ir a respuesta
Sito_crd 08/04/17 12:42
Ha respondido al tema Qué es preferible?
Buenos días Crodgar2404: El mismo dilema que planteas lo tuve yo también cuando pedía mi hipoteca. Personalmente, y desde mi punto de vista de usuario y no de profesional, salvo que los números sean muy jugosos, prefiero pagar un poco más de diferencial y poder gestionar otros elementos por mi cuenta a hacer un "pack" y estar con todo atado al precio de mi hipoteca. El seguro de vida es normal que si es de prima única, te parezca desorbitado. Yo creo que es mejor opción tener uno contratado renovable a pagar uno de prima única porque te puedes encontrar que no cubra toda la vida del préstamo y, al final, tengas que contratar otro una vez haya terminado su vencimiento. Creo, de todos modos, que estando como están las cosas, es interesante tenerlo para no dejar una deuda ahí en el caso de que te pase algo y que le pueda tocar a alguien que no pueda afrontar. Dicho lo dicho, estoy de acuerdo con Kretan, y creo que te puede resultar más interesante gestionar los seguros por tu cuenta. Un saludo y mucho ánimo.
Ir a respuesta
Sito_crd 08/04/17 12:21
Ha respondido al tema Legalitas - valoración de un servicio que cuesta 15 euros mensuales
Buenos días Irena: Siento tu situación ya que, en estos casos, te suscribes con Legálitas para estar "informado" al menos en ciertos procesos y te das cuenta al final que, dependiendo del profesional que te toque, acabas más "desinformado" que otra cosa. Yo no tengo póliza con ellos pero hace unos años un amigo me comentó una "información" que le habían dado tras hacer una consulta y que no estaba muy convencido. Como no estaba convencido, le recomendé un abogado y, dado que eran temas de escrituras, un notario. Tras hablar con los tres, te puedo decir que terminó con tres versiones diferentes y, personalmente, creo que la que le dió el notario fué la más acertada. Dicho esto, supongo que es fácil entender que algunos casos son complejos y que las "soluciones" u "opiniones" no van a ser únicas. Creo que tener a Legálitas nos puede servir como elemento de referencia, pero no lo podemos usar para casos medianamente complejos. Sólo tienes que ver que, aunque en otro post han dicho que puedes conseguir un escrito por unos 30 euros, cualquier profesional que invierta unos minutos en conocer tu tema, orientarte y hacerte algún escrito por muy básico que sea, de los 80 euros no va a bajar (al menos por mi experiencia). Si vas un par de veces para consultas, la cuota de Legálitas ya puede parecer interesante. Personalmente soy más partidario de consultar foros, ver opiniones, conocer a profesionales y, en el caso de ser algo "medianamente serio", pagar por los servicios del profesional que más se ajuste a tus necesidades. Si te fijas, en este foro hay personas muy válidas que te ayudan de manera desinteresada y, en el caso de necesitarlo, ofrecen de manera profesional sus servicios y puedes contratarlos. No quiero que parezca que defiendo la actuación de Legálitas ya que no me parece la más correcta, pero creo que hay que tener presente lo que es, el precio que tiene, y lo que nos pueden ayudar más alla del "marketing" que tienen. Siempre podemos probar y darnos de baja si no estamos contentos con el servicio, pero lo que está claro que nadie da duros a cuatro pesetas. Mucho ánimo y a seguir luchando.  
Ir a respuesta