Larasajen, yo recomendar no recomiendo nada. Allá cada cual con su dinero y no quiero tener responsabilidades sobre el dinero de otros. Te puedo mencionar algunos y mis gustos personales:-Para oro, el que más me gusta es XETR:4GLD (Borse Commodities GmbH Xetra-Gold, ISIN DE000A0S9GB0) porque es de un consorcio de bancos alemanes con respaldo físico en oro al 100 % que reciben varias inspecciones al año en sus bodegas por parte de un organismo oficial de Alemania para comprobar que efectivamente tienen el oro físico que dicen tener. En su web dicen que si te presentas en el banco, te entregan en mano el oro que tengas comprado mediante el ETC, a razón de 1 gramo de oro por cada acción, pero creo que deben ser lingotes con números redondos. (No puedes pedir 537 gramos). Inconvenientes: tienes que buscarte un bróker que lo maneje. Por ejemplo, DeGiro antes trabajaba con él pero ya no lo hace.-Para plata, antes usaba EAM:PHAG (Wisdom Tree Physical Silver) pero ahora prefiero TRADEGATE:PPFD (IShares Physical Silver ETC, ISIN:IE00B4NCWG09) por dos motivos, a saber: a) la comisión con Tradegate en mi bróker es de 1 € por operación, mientras que en ETCs y ETFs fuera de Tradegate es más alta. Y b) EAM:PHAG se negocia en la bolsa Euronext Ámsterdan, que tiene un horario de 9 a 17h30 (lo normal) pero Tradegate funciona desde 7h30 a 22h00.Un apunte importante: yo disiento respetuosamente de la opinión del compañero Dolar87 en lo de usar ETCs de metales preciosos en euros cubiertos. Los metales preciosos se cotizan todos en los mercados internacionales con un precio spot en dólares. El inversor europeo que compra metales preciosos a medio o largo plazo lo hace precisamente para protegerse de la depreciación o incluso de un hundimiento del EURO (ojo con lo que está pasando en Francia) y para eso hay que tener la divisa sin cubrir. Si cubres divisa estás desprotegido en estos ETCs de metales preciosos en caso de que el EURUSD se hunda. Los ETCs en euros con divisa cubierta no son lo adecuado para metales preciosos cotizados en dólares. En algunos casos se obtiene más rentabilidad con divisa cubierta pero esto no protege frente a una catástrofe monetaria, que es uno de sus atractivos principales a largo plazo.Me extiendo más en la explicación:¿Protege el 4GLD frente a un colapso del euro? El ETC XETRA:4GLD (Xetra-Gold, ISIN DE000A0S9GB0) está denominado en euros y no tiene cobertura de divisa (“sin cubrir”) respecto al oro cotizado internacionalmente en dólares estadounidenses. Esto significa que su precio en euros refleja tanto el movimiento del oro en dólares como la evolución del tipo de cambio EUR/USD. En caso de una devaluación severa del euro frente al dólar, el valor en euros del ETC 4GLD se dispararía al alza, aunque el precio del oro en dólares permaneciese estable, porque 4GLD replica el precio spot del oro en dólares y traduce ese valor a euros al tipo de cambio vigente. De esta forma, si se diera un colapso del euro, la revalorización del 4GLD producida por la depreciación del euro compensa la pérdida de valor de la moneda local, actuando como cobertura ante una crisis monetaria en la eurozona. Con la plata de TRADEGATE:PPFD, que cotiza en USD pero se puede comprar en euros sin divisa cubierta, sucede igual.Por último, los ETCs y ETFs con divisa cubierta salen más caros en gastos porque el emisor resta de la cotización los gastos de cobertura de divisa. La mayoría de inversores europeos usan ETCs sin divisa cubierta para metales preciosos. Compara los tamaños de dos ETCs iguales del mismo emisor, uno con divisa cubierta y otros con divisa sin cubrir y verás la diferencia. Los ETCs más pequeños son, además, menos líquidos.