Pasa que los inversores tienen miedo a que con la rebaja de impuestos que quiere Trump pase como con la de Liz Truss, como hemos comentado aquí. Por eso hay poca demanda de bonos USA y su rendimiento sube para poder ser atractivos.
Reidor21/05/25 19:09
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Gracias, Anton74. Tengo un ETF de bonos de largo plazo de países emergentes con deuda suscrita en dólares pero el ETF se compra en euros con divisa cubierta. Se negocia como XETRA:IS3C o LSE:EMBE, según donde quieras comprarlo. Por eso que has dicho lo preferí a sus equivalentes LSE:IEMB, que es en dólares, o a su equivalente en euros sin divisa cubierta, XETRA:IUS7. Sale muy barata la cobertura de divisa aquí. El TER de estos ETF sin divisa cubierta es 0.45 % mientras que con divisa cubierta es 0.50 %. Rinde en torno a 5.6-5.8 % anual, según su precio de compra y paga dividendo mensualmente. Al ser UCITS no hay retención en origen. Me gusta porque, aunque es deuda de países emergentes, son bonos soberanos de largo plazo (de 10 a 20 años o más) de varias decenas de países y de grandes empresas con activos inmobiliarios y petroleros como la propietaria de las Torres Petronas. Esta diversificación entre varias decenas de países hace que, aunque sean emergentes, al estar tan diversificado me da más seguridad que los bonos de largo plazo de un solo país aunque se trate de USA y además paga un dividendo más alto que los bonos de largo plazo de USA. La gestora es BlackRock Asset Management Ireland Limited. Se llama iShares J.P. Morgan USD EM Bond EUR Hedged UCITS ETF (Dist), ISIN IE00B9M6RS56, y le dan riesgo 3/7. El banco custodio es State Street Custodial Services (Ireland) Limited. State Street Custodial Services es una división o denominación relacionada con State Street Corporation, uno de los mayores bancos custodios y proveedores de servicios financieros del mundo, con sede en Boston. Lo qué no sé es qué pinta J. P. Morgan en todo esto, porque el ETF lleva su nombre. Esto no es para un foro de intradía pero bueno, aquí se habla de todo.
Reidor21/05/25 18:31
Ha respondido al tema
Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Salud a todos.Mirad esto: está muy endeudada (131 % de sus ventas previstas en 2025) y su deuda es creciente (326 % de sus ventas en 2026). Anuncia que en 2025 va a ganar el doble de BPA que en 2024 pero espera ganar menos dinero en 2026 que en 2025, como se ve en su PER forward para 2026 que será 24 desde un PER 15 actual. En 2027 espera recuperar su BPA de 2025. Es española.
En Market Screener le dan un precio objetivo inferior a su precio en bolsa, es decir, que la ven sobrevalorada. ¡Pues está subiendo! Iturralde dijo el 26-04-2025 que iba a subir mucho. En su haber tiene que no para de firmar contratos grandes en Latinoamérica. Es una instaladora y gestora de grandes plantas de energía renovable y acaba de firmar con el gigante chino fabricante de coches eléctricos BYD porque el negocio original del CEO de BYD son las baterías y con GRE va a montar una planta de almacenamiento de electricidad en Chile. El caso es que tras estar lateral desde 2021, parece ser que ha despertado y ha roto una resistencia. Yo creo que puede que suba más este año pero también puede caer una barbaridad en la segunda mitad de 2025, cuando quienes tengan acciones quieran pasarle la cerilla encendida a otros.
No entiendo cómo hay quien compra estas cosas. Quizás como inversión de alto riesgo a muy largo plazo o para especular a semanas vista.
Reidor21/05/25 17:37
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Varios comentaristas reputados (entre ellos Cárpatos, que cita como fuentes a comentaristas de USA) dicen que lo más probable es que si el US10Y vuelve a tocar el 5 %, la FED volvería a comprar bonos de largo plazo para evitar la catástrofe aunque eso sea una nueva Quantitative Easing. Eso sería como darle otra patada al balón hacia adelante para encontrar en el futuro un problema mayor. Cada vez confío menos en las monedas fiat. Volví a comprar ETFs de oro papel el viernes aprovechando que el precio estaba casi tocando la línea de tendencia de su canal alcista en gráfico XAUEUR diario.
Los ETF los compro con euros. Con Trump y sus intenciones declaradas de tener un dólar barato no me fío de tener dólares. Además, aunque el oro cotice internacionalmente en dólares, ahora prefiero usar el gráfico XAUEUR porque sigue mostrando un canal no roto mientras que el gráfico del XAUUSD ahora es más confuso, con un canal alcista roto y una nueva línea de tendencia alcista con mayor pendiente que la anterior:
Reidor21/05/25 09:27
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Es chocante que unas veces critiques que el Gobierno de España crea demasiado empleo público (aunque como ya vimos en este hilo con datos oficiales, desde 2018 el 79 % del empleo público lo han creado los ayuntamientos y las CC.AA., que están mayoritariamente en manos del PP), pero ahora lo que criticas es que el Gobierno no haya hecho fijos a todos esos interinos. O una cosa o la otra, Felipenet. No es coherente criticar una cosa y la contraria. Deberías aclararte.Concretamente:En cifras absolutas, de los 589.000 empleos públicos creados entre junio de 2018 y junio de 2024:416.000 corresponden a las comunidades autónomas,50.000 a los ayuntamientos,123.000 a la administración central
Reidor21/05/25 09:18
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Salud a todos.22eddy25, le acabo de preguntar a la IA Perplexity esto: "¿En qué estado se encuentra actualmente el proyecto de ley de Trump, conocido como "Una gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill)".Su respuesta es: "El proyecto de ley conocido como "One Big Beautiful Bill" o "Una gran y hermosa ley", impulsado por el presidente Donald Trump, se encuentra actualmente en una fase crítica y de alta incertidumbre en el Congreso de Estados Unidos. Tras un primer intento fallido, donde un grupo de conservadores republicanos se unió a los demócratas para bloquear el avance del proyecto en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el proyecto fue aprobado posteriormente en una inusual votación nocturna, dos días después del rechazo inicial. La aprobación en el Comité de Presupuesto no significa que la ley esté lista para ser promulgada: ahora debe ser debatida y votada en el pleno de la Cámara de Representantes, donde persisten divisiones internas entre los propios republicanos".Cita como fuentes:https://www.jornada.com.mx/2025/05/19/economia/023n1ecohttps://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/18/economia/en-inusual-votacion-avanza-paquete-fiscal-de-trumphttps://www.newslooks.com/es/trump-seeks-support-for-sweeping-tax-reform-plan-in-capitol/
Reidor20/05/25 20:58
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Los enormes recortes de impuestos propuestos por el presidente Donald Trump están en proceso de votación en Washington, específicamente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El proyecto de ley, conocido como "Una gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill), busca extender y ampliar los recortes fiscales que Trump implementó en 2017.Esto, de aprobarse, puede debilitar aún más al dólar. Trump quiere entrar en la nefasta senda que sacó a Liz Truss en 45 días de la jefatura del Gobierno de UK. Recuerden que su salida fue consecuencia de una serie de decisiones económicas y políticas que desencadenaron una crisis de confianza tanto en los mercados financieros como dentro de su propio partido, el Partido Conservador. El detonante principal fue su ambicioso plan fiscal, que incluía recortes de impuestos valorados en 60.000 millones de euros sin una financiación clara. Este proyecto generó una fuerte reacción negativa en los mercados: la libra esterlina se devaluó significativamente, aumentó el costo de la deuda pública y varios fondos de pensiones entraron en riesgo de quiebra, lo que obligó a Truss a dar marcha atrás en sus propuestas y a destituir a su ministro de Finanzas. El caos económico resultante minó rápidamente su autoridad y tuvo que irse.
Reidor20/05/25 20:52
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Es al revés de como lo dices, carlos211. El problema lo han ocasionado los gobiernos autonómicos del PP, que es quien gobierna en la mayoría de las CC.AA. Lee la letra pequeña del enlace que ha traído Felipenet: "El problema arrancó en la Ley 20/2021 que lanzó el actual Gobierno y que se publicó en el BOE en junio de 2021. En ella se decía que quien tuviera contrato desde el 1 de enero de 2016 y llevara más de tres años trabajando en ese puesto debía ser hecho fijo, «siempre y cuando no se hubieran convocado oposiciones». Enviaron la ley a todas las comunidades autónomas, y en el impasse de seis meses entre que se anunció la ley y se aprobó, las comunidades autónomas (mayoritariamente del PP) convocaron todas las oposiciones que no habían convocado en veinte años." Queda claro quién ha ocasionado el problema: quienes han convocado oposiciones para evitar que a los interinos se les hiciera fijos. ¿Qué han ganado las CC.AA.? Han rejuvenecido plantillas dejando en la calle a muchos trabajadores que tienen entre 50 y 60 años.Como ves, tu discurso antisocialista, anticomunista y antisindicalista no tiene ninguna base.
Reidor19/05/25 00:56
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
¿Qué le habrá visto a Estée Lauder este viejo zorro? Desde 2022 no para de caer en ventas, en beneficios y en cotización en bolsa. Además, tiene mucha deuda.
Reidor19/05/25 00:46
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Iturralde lleva dos meses diciendo del IBEX que hay que salir de la banca y comprar eléctricas, especialmente Iberdrola.