Acceder

Participaciones del usuario Planas01

Planas01 07/05/14 13:28
Ha comentado en el artículo Tributación de participaciones preferentes y subordinadas en la Declaración de la Renta 2014
Muy buenas. En mi caso no ha habido arbitraje ni canje. Tenía desde hace años acciones preferentes de Unión Fenosa, y la empresa ha tenido la posibilidad de amortizarlas en mayo de 2013. No amortizó exactamente, sino que ofreció una recompra a aquellos que quisiéramos vendérselas por un 93% del valor nominal. Yo les vendí una parte, perdiendo ese 7%. ¿También se aplica en este caso lo de poner la minusvalía en la casilla 025? Quiero decir: a muchos efectos, es como si yo hubiera ido al SEND y hubiese comprado y después vendido acciones preferentes. ¿Es siempre la casilla 025 la que se usa para las preferentes? Porque alguien que trabaja en Hacienda me ha dicho él entiende que si yo compro unas preferentes en el mercado y luego las vendo en el mercado, eso va en el IRPF junto al resto de ganancias/pérdidas patrimoniales, como si fuera una acción más. Yo no sé si creerle, porque a veces esta gente de Hacienda sabe tan poco como los que andamos por la calle... Y si hablamos de preferentes, bonos y demás productos que se salgan del "sotacaballoyrey", más todavía. Gracias y un saludo.
ir al comentario
Planas01 18/03/14 12:51
Ha respondido al tema Antenas de telefonía frente a mi piso
He bicheado un poco por ahí. Obviando fuentes más o menos "estrambóticas" (que suelen ser alarmistas al máximo), y mirando estudios sobre el tema con una pinta medianamente seria (informes de la OMS, agencias estatales de salud de diversos países -en Alemania y Austria le dan más bombo que aquí-, estudios universitarios y demás) te encuentras con la incertidumbre. Algunas fuentes (incluídas la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa), a la vista de los datos analizados, califican los efectos de la salud como "posibles" (pero no necesariamente probables), mientras otros dicen que los estudios epidemiológicos no son concluyentes, y por tanto no creen que haya motivos para la preocupación ni abogan por revisar los límites de exposición (algo que sí se ha hecho en ciudades como Salzburgo). A riesgo de pecar de aprensivo, prefiero ser precavido. Me quedo con la idea de que hay dudas al respecto de todo esto... Y esto es lo contrario a un tribunal penal: si hay dudas sobre la culpabilidad de alguien, no debes condenarlo; pero si hay dudas sobre los efectos sobre la salud, mejor mantenerte alejado en la medida de lo posible; al menos, mientras se aclaran o no en la OMS. En fin, que es verdad que es mejor no comerse mucho la cabeza, por aquello del placebo -o nocebo, creo que llaman a este caso-. Pero me da a mí que no nos quedaremos por aquí diez años ni nada de eso.
Ir a respuesta
Planas01 12/02/14 12:04
Ha respondido al tema Bestinver - Consultas Contratación.
De acuerdo; aclarado queda. Muchas gracias. (la verdad es que yo también soy un poco perrete... Da algo de pereza tener que ir al buzón dos veces; sin contar que hay que ir a comprar un sobre y sellos. Ea, sobre prefranqueado y santas pascuas :P)
Ir a respuesta
Planas01 12/02/14 09:11
Ha respondido al tema Bestinver - Consultas Contratación.
Sé que lo mío es de ser torpe, pero prefiero serlo y preguntar mis dudas antes que serlo y no preguntar nada. ¿Hay que esperar a estar dado de alta en el sistema para hacer la transferencia? A mí me llegó ayer la carpeta con el dossier y los documentos. ¿Estoy ya dado de alta? ¿Hago ahora la transferencia, o les envío primero los papeles firmados y espero unos días? Porque en el boletín de suscripción pone: "Bestinver no se hace responsable de las transferencias realizadas con antelación al Alta de Clientes". Aunque si tengo que enviarles copia del justificante de la transferencia... Estaría bien si en algún momento te mandasen un email o algo. Que tampoco cuesta tanto automatizar el tema. (leyendo los posts de Oxyura leucocephala y javicm1982 me quedo algo confuso, porque cada uno decís un 'momento' distinto para hacer la transferencia)
Ir a respuesta
Planas01 05/02/14 10:23
Ha respondido al tema Bestinver - Consultas Contratación.
Buenas. Aprovecho este tema para preguntar mi duda: si tramito la contratación del fondo X a través de la web de Bestinver, ¿cuándo "entro" en el sistema? O dicho de otra manera: ¿qué valor liquidativo se aplica a mi "compra"? ¿El de ese día? ¿El del día en que les llegan firmados los papeles que me enviaron previamente? Porque vale que esto es a largo plazo, pero siempre apetece controlar un poco el asunto y meterse justo cuando el mercado está en plena corrección -aunque esta sea pequeñita-. Tras pensarlo un poco, yo diría que lo normal es que cuando hayan recibido todos los papeles firmados y me hayan metido en el sistema, yo les haga una transferencia con los 6.000 euros (o más) de turno; y que ahí se haga efectiva la "compra". Pero no sé si es así. Un saludo.
Ir a respuesta
Planas01 30/01/14 16:28
Ha respondido al tema ¿Bajan los fondos de renta fija cuando baja la renta variable?
Aclarado queda -más o menos-. Supongo que no hay una relación DIRECTA entre renta variable y fija, sino que el baile entre una y otra viene del hecho de que AMBAS están encajadas en el mismo marco macroeconómico. Sí, sé que es obvio, pero no tenía tan claro que no hubiera relación directa. En cualquier caso, visto que el factor principal son los tipos, ¿se puede decir que nos espera un período largo de tipos bajos? Porque en esta situación en que los países buscan financiación a saco -la huida hacia delante-, no creo que permitan que los tipos suban demasiado. Lo que pasa es que ya no pueden bajar más. Así que no estoy seguro de que sea el momento de invertir ahora en un fondo de renta fija.
Ir a respuesta
Planas01 30/01/14 12:57
Ha respondido al tema ¿Bajan los fondos de renta fija cuando baja la renta variable?
Tiene sentido. Al final no deja de ser un "lo comido por lo servido". Y lo mismo se podría aplicar a lo que dices del tipo de interés del dinero. "Si baja, los fondos de renta fija tienden a subir". Y añado yo: al subir -porque más gente los quiere- los países de nuevo pueden bajar las rentabilidades de las nuevas emisiones, volviendo de nuevo a la "pescadilla que se muerde la cola". En cualquier caso, todo esto viene porque la simple observación me decía que la renta fija suele subir cuando lo hace la variable. Y algo parecido cuando baja. Y a veces algún indocumentado me las presentó como opuestas y complementarias, como si la fija fuese valor refugio Y RENTABILIDAD SEGURA cuando falla la variable.
Ir a respuesta