Acceder

Participaciones del usuario Pipacongusano

Pipacongusano 26/05/20 14:04
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Gracias por responder y lamento mis palabras, pero sinceramente me han dolido. No, no conseguí adjudicarme la vivienda. Dicho esto, en lo del tema de la clase política estamos completamente de acuerdo. No es cuestión de ideologías ni muchísimo menos, ya que todos los partidos se mueven en una delgada línea socialdemócrata en la que únicamente se diferencian en matices que se alejan profundamente de las raíces del problema fundamental, que considero que es la construcción de un falso estado de bienestar a base de deuda, desde el 75 en España, y desde los 60 en países como EEUU, y todo esto unido a la alta dependencia industrial y tecnológica de la mayoría de países "desarrollados". Básicamente el problema de la sociedad occidental tal y como la conocemos, pienso que es la transición hacia la globalización, que no pienso que sea mala, pero sí lo es dicha transición (como cualquiera de los otros cambios anteriores en la historia). No considero una solución viable a España que gente como yo nos vayamos fuera del país. Es una solución para mí, sí, pero para el país no lo creo. La alta tasa de desempleo de gente de mi edad (25-35) se debe fundamentalmente a la poca capacidad productiva del país, corriente que lejos de corregirse, sigue a la baja. No creo que seamos culpables de la situación. Lo de los jóvenes ricos actuales... Bueno, no creo que merezca la pena comentarlo, ya que es aplicable exactamente lo mismo a tu generación. Pero desafortunadamente ni yo soy Zuckerberg ni tú eres Bezos. Lo de que la suerte se busca, estamos de acuerdo. Pero a día de hoy pocos puntos de suerte están esperando a ser atrapados por una generación que no tiene capacidad financiera para montar ningún tipo de negocio ni para contribuir al tejido productivo. Me gustaría ver el dato de cuántas NUEVAS sociedades con facturaciones superiores a (voy a ser cutre) 50000€ anuales han sido creadas por jóvenes. En tu época no era así, había oportunidades de negocio, financiación y trabajo con el que liquidar el crédito. DEP todos los de tu generación que compraron en pleno boom, a los pobrecitos de las preferentes y a cualquier otra víctima de estafas financieras y de las especulaciones. Ya planteado el problema general, me voy a reducir al problema particular del hilo, la vivienda. Trabajo en el sector de la construcción y el 100%, recalco de nuevo, el 100% de las viviendas en las que me he visto implicado que se han construido de nueva planta estaban destinadas a... tatachán!!!!!: INVERSORES. ¿Por qué? Fácil, un negocio que el único conocimiento que requiere en el negocio es buscar en internet el teléfono de un gestor que te diga qué tipo de sociedad debes crear para pagar menos y tener mejor organizados los activos. Ojo, ellos no tienen culpa. Son personas con dos dedos de frente que saben que para meter billetes en un negocio que no saben si va a funcionar o no, prefieren "jugar seguros". ¿Entonces quién tiene la culpa? La ley del suelo actual. Que todo el suelo de un municipio esté regulado por la oficina de urbanismo del ayuntamiento de turno. Se crea la escasez, y con ello el consiguiente encarecimiento del suelo. Apoyo enormemente la idea que propones de apoyar la zona rural gracias a las nuevas tecnologías y al teletrabajo. Pero esto no va a pasar, o al menos, no va a pasar hasta que deroguen la vigente Ley del Suelo. No quiero hacer un repaso de la historia de esta ley, creada en los tiempos de Primo de Rivera. Lo que quiero hacer es resumir lo que, a mi juicio, ha sucedido. Básicamente reforma tras reforma de la ley, desde la llegada de la democracia, lo único que se ha hecho es repartir el pastel del aprovechamiento urbanístico entre territorios cada vez más reducidos, de manera cada vez más idependiente, olvidándose el todo momento esta ley del problema que conlleva que no haya redistribución del beneficio urbanístico entre diferentes municipios. ¿Quién ha elegido la frontera entre la provincia de Madrid y la de Soria? Esa línea ficticia en un mapa te dice que el terreno que se libera en Madrid, es de Madrid y así lo es también el aprovechamiento urbanístico. Esto no ha sido así siempre. Si buscas el historial de la ley de suelo verás cómo en las últimas décadas se ha derogado en varias ocasiones y siempre por el mismo concepto: la falta de competencia de las CCAA en esta materia, traducido básicamente la búsqueda del centralismo desde la política de suelo. Desde las oficinas de urbanismo también se dice qué suelo va destinado a cada uso (calificación y clasificación de los suelos), en función de unos porcentajes de reparto establecidos en las leyes del suelo de las comunidades. Nos creemos que no porque no lo vemos, pero el suelo obedece FIELMENTE a la política, que es la que nos dice cuánto suelo va a cada cosa, qué suelo se libera y cuál no. Este es nuestro sistema urbanístico, a mi juicio muy cercano al socialismo. Superponemos esto a una economía capitalista y ¿qué tenemos? El fracaso actual, donde millenials culpan a boomers de ser los propietarios de ciudades enteras y de tener que pagarles un alquiler desorbitado y de no poder acceder a una vivienda en propiedad. Las que creo que son las soluciones al problema: 1) ¿Sómos socialistas en materia de suelo? Somos socialistas en TODO. Exprópiese y tal. 2) ¿Sómos capitalistas en economía? Pues seámoslo también en el suelo y liberémoslo al mercado. Que se autorregule en función de la oferta y la demanda y no a través de unas oficinas al servicio de un Ayuntamiento. Sí, es necesario que haya unas ordenanzas que eviten discordancias medioambientales, mala praxis urbanística y demás. Evidentemente esta solución no sería del agrado de los "IMBERZORES", pues harían temblar su negocio, que dejaría de ser negocio salvo en zonas totalmente colmatadas por la propia orografía del terreno. 
Ir a respuesta
Pipacongusano 26/05/20 11:01
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Me parece de putísma vergüenza la opinión que tienes de los jóvenes. Yo, como joven, currante asalariado a la vez que autónomo lo que percibo es que si fuese de tu generación, tendría ya 50 propiedades, y no, no tengo ninguna. Voy con un coche de segunda mano de 200.000km para que en 6 años trabajados (de profesión cualificada, estudiada en una escuela técnica superior pública), tenga unos ahorros inferiores a 30.000€, privándome de teléfonos de 1000 euros y de basuras de marca. Y no es mi caso particular, lo dice la gráfica de la evolución del esfuerzo en salario bruto anual en la adquisición de una vivienda. Sigue en tu burbuja pensando que los jóvenes fumamos petas y que tú te vas a quedar sin tu pensión por nuestra culpa. Siento comentar "desde la barra de bar" en este foro, pero me toca mucho los cojones que se cargue de esta manera contra nosotros. Estamos trabajando por muchísimo menos, pagando muchísimos más impuestos y disfrutando de unos precios desorbitados para nuestra generación. Y la culpa no es tuya, sino del nulo conocimiento de la ley del suelo de la población y de las políticas urbanísticas fracasadas. 
Ir a respuesta
Pipacongusano 18/11/19 15:06
Ha respondido al tema Pujar en inmueble a nombre de una pareja - Subastas
Infinitas gracias jotaerre. El caso es que esta subasta es de la Hacienda, no de juzgados. El procedimiento para pujar entiendo que será similar pero no necesariamente el mismo. En la opción "a un tercero" parece que sólo deja la opción de cumplimentar los datos de una de las personas físicas o jurídicas. Edito para añadir un pantallazo del manual de subastas llegado al punto de la primera puja. 
Ir a respuesta