Acceder

Participaciones del usuario pescadilla

pescadilla 26/06/15 19:43
Ha respondido al tema Linde avisa a los jóvenes: "Ahorren porque la pensión media será cada vez menor"
Para una persona superviviente de un trabajador/a cotizante, que disfrute de una vivienda libre de cargas y sin cargas familiares (hijo/s en desempleo), el smi. (648,60€) es una cuantía suficiente para la subsistencia. Algunos desempleados de larga duración están cobrando la ayuda de 426€ durante seis meses, otros nada. La pensión de viudedad (por muerte y supervivencia) se debería limitar a los casos de estricta subsistencia y que se dependa económicamente del cotizante fallecido. Por ejemplo, Suecia limita la pensión de viudedad a las personas que no les corresponda ninguna otra pensión del sistema público. Estoy a favor de las pensiones de viudedad. Evitan la mendicidad y garantizan un mínimo de subsistencia, a favor del cónyuge superviviente. Para algo has estado cotizando toda la p***a vida laboral, sacrificado y casi esclavizado, ya que no lo puedes cobrar (muerte) tú mismo/a. Por solidaridad del sistema público, al que tú mismo/a has contribuido a sostener. Lo que no tengo tan claro es que se lo merezca más una viuda que una hermana conviviente. Hoy día, en el marco social y laboral actual, no. Las dos deberían tener los mismos derechos por ley, generado por el cotizante fallecido, sea un marido o un hermano conviviente. Por ejemplo, derechos de herencia. Sin embargo, tambien creo que un viudo o viuda: - que gana dos ó 2.5 veces mensuales el smi. no debería cobrar la pensión vitalicia de viudedad. Tenga 30 años ó 55 años. Hoy día, no existe ningún impedimento laboral por razones de sexo/género. - Tampoco si a esa persona superviviente le queda familia directa que pueda pasarle una pensión de alimentos, en cuantía suficiente para la subsistencia. - Tampoco si tienes garantizadas unas rentas e ingresos mensuales suficientes, 2 ó 2.5 veces el smi., aunque no estés trabajando ni cotizando.
Ir a respuesta
pescadilla 26/06/15 16:08
Ha respondido al tema Dudas vivienda regimen gananciales
También hay que decir que los herederos pueden pedir al juez la venta de la vivienda heredada, aunque prevalecen los derechos de la viuda (usufructuaria).
Ir a respuesta
pescadilla 25/06/15 21:05
Ha respondido al tema Linde avisa a los jóvenes: "Ahorren porque la pensión media será cada vez menor"
Personalmente, se debería poder "vincular" tus cotizaciones a la persona que designes, ya sea un hermano/a con quien convivas o el novio/a conviviente. Las pensiones de viudedad. Habría que enfocarlas como en Suecia. Se concede, si no le corresponde ninguna otra pensión. Para evitar la mendicidad y por solidaridad del sistema. No me preocuparía en exceso. Llegarán pocos viudos y viudas con derecho a solicitarla, en un paradigma de crisis económica ininterrumpida, desempleo masivo y divorcio. Tema ayuda a la infancia. Es el gran tema pendiente. La tasa de natalidad caerá todavía más, durante las siguientes décadas. Entrarán millones inmigrantes ilegales y occidentales. Finalmente, tengo mis dudas de que las generaciones, a partir del año 70, disfrutemos del actual sistema de pensiones y del sistema de bienestar. Pocos tendrán derecho a una pensión (funcionarios y cotizantes así). La mayoría cobraremos una paga pública de subsistencia (420€ mensuales), quizá ni "éso".
Ir a respuesta
pescadilla 25/06/15 18:35
Ha respondido al tema Divorcio:venta,alquiler o patada
Abro el paraguas. Quizá la solución más barata sea la reconciliación, al menos, hasta que podáis dar salida al piso, ya sea con la venta o te quedes tú con la propiedad. Quizá ella pueda encontrar otro trabajo con el que mantenerse, pero veo complicado que pueda permitirse la hipoteca. Te va a tocar ayudarla, si o sí. Ceder los dos y perder los dos, para ganar en conjunto. Más vale un mal acuerdo, que un buen juicio.
Ir a respuesta
pescadilla 25/06/15 18:29
Ha respondido al tema Dudas vivienda regimen gananciales
Gracias por toda la información sobre los regímenes matrimoniales. Se habla de "ganaciales" y "separación de bienes", pero también existe el de "participación". Antes de firmar el contrato de matrimonio, se debería estudiar bien este tema y decidir. Evitaría muchos problemas. Además, es conveniente tener hecho el testamento. Por ejemplo. La nómina, el finiquito y la indemnización por desempleo. Va a medias, si estáis casados por "gananciales". Los obtenidos por el trabajo o negocio de cualquiera de los cónyuges. Sin embargo, es 100% del cónyuge despedido, si estáis por "separación". Otro ejemplo. Los bienes heredados son siempre privativos. Los frutos, rentas e intereses que produzcan, tanto los bienes privativos como los gananciales, van a medias por "gananciales". No es así por "separación". Otro ejemplo. Una pareja se divorcia, pero se sigue "casados" o "unidos" por la hipoteca. Responsabilidad solidaria. % pro indivisos. Salvo que uno de los dos pueda asumir la totalidad de la hipoteca. Saludos.
Ir a respuesta
pescadilla 18/06/15 10:59
Ha respondido al tema Dudas vivienda regimen gananciales
Hola, mirkaym. Siempre "separación de bienes", en casos como el tuyo. Haced capitulaciones matrimoniales ante notario. Yo no me casaría por gananciales, sinceramente. Por otro lado, hay un tercer régimen, "en participación". Precisamente, el fin del matrimonio es compartir lo que hay, de parte de los dos. La procreación, según el catolicismo. Mientras estéis casados, a ella no le faltará de nada, ¿no?. Entonces, ¿para qué quiere también la propiedad del piso?. Entiendo "gananciales", en pocos matrimonios: - Toda la vida juntos, trabajando y luchando por salir adelante. ¿Qué es lo tuyo y qué es lo mío?, no está tan claro. Incluso en los casos que uno/a trabajaba fuera de casa y el cónyuge era la ama/o de casa. - O en situaciones muy tristes de enfermedad súbita y gravísima, por dejar al cónyuge superviviente "protegido". Yo iría a consultar a un notario y a un abogado matrimonialista que sea bueno. Antes de firmar el contrato de matrimonio. Dejar todo atado y bien atado. Se pueden cambiar las capitulaciones y el régimen matrimonial, tantas veces como sean necesarias, antes y después de la boda. Luego te digo un par de cosillas sobre tus preguntas. No soy abogado, aunque sé un poco de leyes. En este tema en concreto, estoy informado. Saludos.
Ir a respuesta
pescadilla 07/06/15 15:08
Ha respondido al tema No puedo hacer frente a la hipoteca
No soy abogado. Sin embargo, sí que sé un poco de leyes. No se puede obligar a mantener a una persona dentro de la comunidad de bienes, aunque la otra parte o titular se oponga, tanto a la venta de la vivienda, como a la disolución de la cosa común. Se va a juicio y la vivienda sale a subasta pública. A los avalistas les va a afectar todo lo referente a esta vivienda y a la hipoteca, por serlo. Hasta el día que les saques de la escritura de la hipoteca. ¿Le has preguntado al banco si les "interesaría" una permuta de viviendas, por una en Madrid, que es donde vives?. El papeleo saldría caro. Tienes que moverte. Que tengas suerte.
Ir a respuesta