Acceder

Participaciones del usuario pescadilla

pescadilla 17/07/15 11:03
Ha respondido al tema Herencia
Si la tía abuela sigue viva, lo mejor es una donación en vida, a favor de esta persona, quedándose para ella el usufructo. Los hermanos no son herederos forzosos. Por tanto, si hay testamento, se lo puede dejar todo sólo a una hermana. Creo que es grupo II. Quizá podríais estudiar que lo donase, primero, a su hermana y abuela de la persona. Después, la abuela se lo dona al nieto, saltándose a unas cuantas personas y herederas forzosas. Antes está el hijo o hijos que el nieto, aunque puede disponer del tercio de libre disposición. En este caso, la fiscalidad no es tan alta.
Ir a respuesta
pescadilla 17/07/15 10:59
Ha respondido al tema Subsidio 55 años
El subsidio para mayores de 45 está destinado a las personas sin familia a cargo. Los mayores de 45 años, con cargas familiares (cónyuge y-o hijos), también puede solicitar los subsidios de ayuda familiar. Después, está la renta activa de inserción, también para los mayores de 45. Gracias por la información, Marina Perales.
Ir a respuesta
pescadilla 08/07/15 10:42
Ha respondido al tema Régimen de gananciales y gastos notariales
Hola. Las capitulaciones matrimoniales ante notario cuestan 80€, puede ser más, dependiendo de la complicación. Pero creo que preguntas una donación entre cónyuges en gananciales. Conviene que cada uno haga testamento, otros 39€. Podéis usar las fórmulas legales para que tu esposa te legue lo máximo que le permite la ley. Consultad con un abogado que es lo que mejor os conviene. Personalmente, creo que el mejor régimen matrimonial es el de participación, que os da la opción de pactar el % de participación en las ganancias del (ex) cónyuge. Mientras estéis casados, es similar a la separación de bienes. Herencia. Los hermanos no son herederos forzosos, por lo que se les puede dejar fuera de la herencia, siempre que conste en testamento. Los padres y ascendientes son herederos, a falta de descendientes. A tí, como cónyuge, te puede legar el máximo que permita la ley + el usufructo sobre la vivienda. Una vez fallecidos tus suegros, el cónyuge hereda la vivienda, siempre que conste así en su testamento. Saludos.
Ir a respuesta
pescadilla 02/07/15 18:25
Ha respondido al tema Pensión de Orfandad
La pensión de orfandad, creo que no. Quizá la pensión a favor de familiares, pero debes cumplir con unos requisitos y es revisable. Quizá puedas solicitar la RGI, la renta de garantía de ingresos.
Ir a respuesta
pescadilla 02/07/15 16:37
Ha respondido al tema Venta vivienda habitual antes 3 años por separación
Hola. No soy un experto del tema. Si no te ves apretado, quizá puedas alquilar la vivienda a un extraño, hasta que llegue el plazo de 5 años. ¿Es por fuerza mayor económica?. Una posible solución es firmar un contrato de alquiler con derecho a compra. Si encuentras un comprador. Pactáis un plazo de dos o tres años, en el que estará de alquiler, y después, venta. Si te llevas bien con tu ex, quizá podáis firmar un contrato, en el que ella y el niño se quedan en la casa, a cambio de una renta, hasta poder vender la vivienda. Ya, es un peligro, tal y como están las leyes. En cuanto a que tu ex no haya pagado las cuotas hipotecarias, quizá puedas negociar con ella que te quedas con la propiedad tu piso al 100%. Extinción del condominio, etc.. También puedes llegar a esta decisión por las malas (denuncia). Puedes alegar que el dinero que pusiste proviene de un bien privativo. Saludos.
Ir a respuesta