Acceder

Participaciones del usuario Ojoaldato

Ojoaldato 28/08/12 23:40
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Aquí lo único ruinoso es tu comentario, tan oportunista como desacertado. Si tú has sido uno de los tantos que han aceptado el chantaje-canje y te has encontrado el subidón de bolsa, que en tus sueños más húmedos, nunca imaginaste, en vez de burlarte de los que no hicieron como tú, disfruta respetuosamente de tu situación. Pero recuerda que esto es sólo el principio. Al final veremos qué fue mejor. Salud
Ir a respuesta
Ojoaldato 23/08/12 17:53
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Gracias a ti por tu interés en ayudar a los foreros, y por facilitar el debate con tus buenos conocimientos e informaciones, pues de eso se trata. Sobre lo que me respondes, te comento que,a mi entender y llegados a esta fecha, todos sabemos que los bancos vendieron a los afectados un producto que, teóricamente, era como un depósito, de alta rentabilidad, y recuperable con total liquidez cuando el cliente lo deseara. Este regla general, que admite también excepciones, ha derivado en la actualidad en una corriente de opinión pública unánime en la inadecuada comercialización del producto al que venía siendo un ahorrador de siempre. Y en esta comercialización, como tantas veces se ha dicho en este foro, CAM se saltó habitualmente todas las formalidades y garantías de información, requeridas para protección al cliente consumidor. En este sentido, todos los afectados saben a esta fecha que les dieron, de alguna manera, gato por liebre. Y es sensato y lógico pensar que el pastel se destapó definitivamente para todos cuando CAM dejó de pagar el cupón en diciembre 2011, y el afectado fue al banco a ver que pasaba con su interés vencido y le dijeron que por el momento no se pagaba y que, además, el dinero estaba bloqueado a expensas de Bruselas. Y ahí ya se advirtió que esto no era, ni por asomo, un depósito a plazo fijo y que se llamaban Participaciones Preferentes. Desde entonces a esta fecha, el afectado, en la medida de sus conocimientos, no ha hecho más que estudiar el producto que le habían vendido y mantenerse expectante por ver como el Sabadell daba solución al problema existente. Por ello, si tú planteas la petición al SAC en la creencia de que has contratado un depósito y luego te pones a pedir test de idoneidad, según MIFID; perfil inversor, etc; estás reconociendo implícitamente que el producto es de riesgo y no es un depósito, lo que cual me parece, en mi modesta opinión, incongruente. No obstante, siguiendo el hilo de nuestra conversación, pienso que no es necesario que un afectado pensara que estaba contratando inequívocamente un depósito a plazo fijo, sino que creyese que el producto que le vendieron era de características similares, sin el riesgo, iliquidez y complejidad de la que se constata con las PP. En cuanto a la "deportividad" de los directores, diré que nada garantiza que el SAC sea igualmente deportivo. El SAC, es juez y parte, y opino que se pronunciará muchas veces al interés de la entidad. Incluso, puede que ni responda. Al final, meditando bien la trascendencia de cualquier petición que efectuemos al banco, soy partidario de iniciar un planteamiento con el asesoramiento de un abogado si se pretende demandar, pues cada supuesto tiene unos condicionantes; y aún en el caso que se trate de pedir mera documentación, por simple que parezca. Habrá que tener presente que, al final del pleito, y sólo si se gana y se estima íntegramente la demanda, el banco pagará las costas procesales, y será recuperable todo o parte del dinero invertido en abogado y procurador. Siempre -recalco- si se gana, claro. Y esto último merece de un atento estudio, para evitar sorpresas y descartar posibilidades. Un saludo
Ir a respuesta
Ojoaldato 23/08/12 13:07
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Si me permites algunas observaciones a tu petición, diré lo siguiente: - Yo quitaría la palabra "depósito". Las PP no son un depósito, yo me refería a ellas como instrumento o producto. Tampoco sería necesario indicar que no se pronuncie sobre el fondo, dado que no existe ninguna petición material realizada, y no hay que dar por supuesta la causa de pedir. - El histórico no lo pediría en esta fase, pues partimos de la base que el solicitante ya sabe lo que ha contratado a lo largo de sus años como cliente. En todo caso, yo pediría eso en la fase judicial, como prueba documental, para demostrar el perfil ahorrador y sin riesgos del interesado. - En la carta indicaría que, en el caso que todos o algunos de los documentos solicitados, relativos a la contratación del instrumento no constasen en el expediente, me comunicasen expresamente cuáles. Y que, en todo caso, trascurrido un plazo determinado desde la presentación de la presente solicitud sin recibir noticia alguna por parte del banco, entendería desestimada la petición, por su inexistencia. -Por cuestiones de tiempo, yo haría la reclamación directamente, a la vez que pediría la documentación que requiero,lo que me serviría para confirmar y reforzar mi razón -caso de no existir la misma o estar incompleta-. -Otra opción fácil es pedir la documentación del expediente a la propia oficina del banco, puesto que el expediente estará probablemente en dicha oficina y no se está haciendo ninguna reclamación en la petición. Con que se tenga constancia de la solicitud por escrito basta. Entiendo que el SAC resuelve reclamaciones, con poder vinculante, pero la oficina del banco tiene capacidad para darte cualquier documento de un cliente que conste en su expediente. Es un derecho del cliente que no se le puede negar.
Ir a respuesta
Ojoaldato 23/08/12 12:32
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Buenos días. Creo que hasta que no se vea el texto de la norma, no se puede hacer juicios de valor eficaces. Además, cabe la posibilidad que alguna Disposición Transitoria de aquélla regule la situación de las PP que hasta la fecha se encuentran en el mercado. Por lógica, la regulación de una materia, ex novo, no debe dejar en el limbo a aquellas situaciones de hecho anteriores, irregulares, como en este caso, donde no se ha encontrado una solución negociada al problema, lo que, en su defecto, produciría una vacío jurídico.
Ir a respuesta
Ojoaldato 19/08/12 00:48
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Estimado/a Resaca: No había tenido el gusto de leer tu respuesta y, como ando de vacaciones, no he reparado en la misma hasta este momento. Valoraré tu acalorada respuesta por el orden con que planteas tus comentarios: 1º) Cuando me refiero a la "fase estable tras la inyección" me estoy refiriendo a la reacción de los mercados, pues el inversor interpreta, y responde, ante el verdadero sentido de la amplíación, que se ha producido en este caso para dar una salida a los preferentistas acongojados por la condición de perpetuidad de las participaciones preferentes y sus circunstancias. Ello se ha traducido en la expansión de la empresa bancaria con la llegada de nuevo capital. Por tanto, el inversor ya sabe que la ampliación no se ha producido para pagar deudas o sufragar proyectos empresariales, y esto tiene su consiguiente reflejo en la cotización de la acción, pues el efecto dilutivo de la acción dependerá de la causa económica que la motive. 2º)Sobre el llamado chantaje-canje, evidentemente que lo ha sido. Y hablo por experiencia propia, y por la reflejada por muchos que han opinado en este foro. Se ha estado amedrentando, por parte de los mismos empleados de la entidad que colocaron las preferentes, a todos los clientes afectados sobre lo malo que era no aceptar el canje por acciones. Estos comportamientos han quedado muchas veces patentes, y han ido acompañados por actuaciones poco transparentes que han generado gran desconfianza. Sirva de ejemplo que hasta que no finalizó la campaña de conversión no se consumó la fusión por absorción de la CAM por el SABADELL, hecho sobre el que el SABADELL fue reiteradamente preguntado, sin pronunciarse al respecto, cuando obviamente era sabido por éste que ya se había decidido llevar a cabo dicha absorción con inmediatez. Y opino, además, que es un chantaje-canje porque esto se ofreció como las lentejas: "o las tomas, o las dejas". Todas las personas que conozco que han canjeado lo han hecho con recelo y con miedo a saber si estaban nuevamente siendo engañados. Y sí, estimado/a Resaca, ha habido un engaño fuera de toda duda en casi la totalidad de personas. Y el engaño se produce, entre otras cosas, por saltarse a la torera, entre otras, la normativa de la Ley del Mercado de Valores, afectada por la Directiva Europea MIFID; o Ley de Consumidores y Usuarios; o por apartarse de la doctrina establecida por el TS para protección de los clientes en operaciones bancarias de riesgo. Y qué decirte si la venta de preferentes se ha producido entre personas ancianas o sin conocimiento mínimos. No me cabe ninguna duda que si a todos los ahorradores, consumidores minoristas, el banco le dice que las PP son un instrumento de riesgo, complejo, que constituye deuda perpetua, sin vencimiento, y que en modo alguno se parece a un plazo fijo, muy pocos habrían sido los que habrían adquirido el producto. No sólo no se informó de esto, sino que se informó de lo contrario. Los clientes actuaron, salvo excepciones, por principios de buena fe y confianza en la entidad CAM. Tal vez tú sí sabías lo que contratabas, y tendrás que apechugar, como bien dices. Cosa que me parece muy digna. 4º) En mis opiniones vertidas en el foro (y aquí constan) siempre he defendido el respeto por la opción que cada uno considerara; y que este medio sirviese constructivamente para contrastar criterios a la hora de decidir, pues siempre he entendido que no era una cuestión fácil. Yo no lloro, si lo dices por mi. Yo simplemente opino, digo lo que pienso, libremente y sin acritud. Y además estoy en fase previa de reclamación judicial, donde expondré los fundamentos que considero oportunos a mi derecho y que afectan a mi caso particular. 5º)A tu pregunta diré, que creo que mucha gente intentará canjear pronto, especialmente si se supera el 2. Y lo creo porque, como antes decía, predomina una cliente ahorrador, sin riesgo, que le importa un carajo ser accionista del Sabadell, y lo que realmente quiere es su dinero contante y sonante. Por mi parte, nada más. Buenas noches y hasta otro momento.
Ir a respuesta