Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 03/04/25 09:17
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media ha avanzado que prevé incrementar hasta un 88,3% sus ingresos en 2025, para alcanzar una horquilla de entre 250 y 270 millones de euros, frente a la facturación de 143,4 millones de euros obtenida en el ejercicio pasado, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En esta línea, Squirrel Media ha puesto de manifiesto que espera alcanzar unos ingresos de entre 320 y 350 millones de euros en 2026, lo que supone multiplicar por más de dos (+144,1%) las ventas de 2024.La empresa presidida por Pablo Pereiro Lage, que ha presentado este jueves sus previsiones de resultados consolidados y sus objetivos financieros para 2025 y 2026, también ha estimado una inversión total de 53 millones de euros en contenido audiovisual durante el periodo anteriormente mencionado.Además, la compañía, antigua Vértice 360, ha adelantado que más que duplicará (+110,5%) su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2025, hasta un máximo de 40 millones de euros, en comparación con el obtenido un año antes, de 19 millones de euros.De cara a 2026, Squirrel Media casi triplicará (+173,7%) el Ebitda, hasta situarlo en una horquilla de entre 48 y 52 millones de euros.Con todo, el margen Ebitda, que en 2024 se situó en el 13,3%, podrá alcanzar una cifra máxima del 16% en 2025 y del 16,2% en 2026 
Misterpaz 03/04/25 08:57
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar y la empresa alemana Merck han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), según ha anunciado la empresa española.Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros, ampliables en hasta 31 millones de euros adicionales por 'royalties' sobre las ventas netas y por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales.PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial, según ha precisado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Estamos encantados de asociarnos con Merck para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia", ha subrayado Luis Mora, director General de PharmaMar 
Misterpaz 02/04/25 11:47
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El consejo de administración de Grifols ha asegurado desconocer la información sobre la reanudación de las negociaciones con la firma canadiense Brookfield para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su Consejo de Administración no tienen conocimiento sobre esta información", ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Grifols lideraba este miércoles las subidas del Ibex 35 con un alza del 9% hacia las 11.30 horas, tras haber rebotado casi un 12% en los primeros compases de la sesión.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, el fondo de capital riesgo canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia catalana para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración rechazase la primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones.El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta del fondo canadiense a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que Brookfield barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la oferta pública de adquisición (OPA) que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo canadiense informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana de que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar".Tras abandonar Brookfield su intención de lanzar una OPA sobre Grifols, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación"."La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", según informaron fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press 
Misterpaz 31/03/25 16:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el destino de su entidad en la OPA de BBVA depende de los accionistas de Sabadell, y no tanto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o del Gobierno."Yo lo fío todo a los accionistas, que son quienes tienen que determinar si les parece bien el proyecto que nosotros defendemos o no", ha transmitido en concreto durante su participación en el 'Wake up Spain 2025' organizado por 'El Español' e 'Invertia'.Sobre el papel que jugará el Gobierno tras conocerse la decisión final de la CNMC sobre la operación, Oliu ha comentado que "no le fía nada" al Ejecutivo, pero que este "tiene que hacer su papel", momento en el que ha resaltado la importancia de Banco Sabadell para el "equilibrio" del sistema financiero español.También ha hecho referencia a la decisión que la CNMC tiene que dictar sobre la OPA --actualmente, el organismo se encuentra analizando la oferta de BBVA en profundidad en fase 2 y está previsto que imponga 'remedies', lo que implica que la operación pase a ser revisada por el Gobierno-- señalando que la OPA crea "serios problemas de competencia" y ha criticado que se vaya a imponer medidas temporales y de comportamiento en lugar de medidas estructurales."Las medidas de comportamiento, las promesas de que se van a cumplir con precios, cantidades, etc., son pasajeras, no son comprobables y no solucionan los problemas estructurales de competencia", ha afirmado en concreto, antes de explicar que las empresas, las pymes, se han dirigido a la entidad vallesana para trasladar el "gran malestar" por la operación."Corresponde a Competencia marcar los límites, que van a ser muy importantes y muy impactantes sobre la decisión final que puedan tomar los accionistas", ha agregado.Por otro lado, ha sostenido que la oferta presentada por BBVA "tiene pocas posibilidades de éxito" puesto que, por un lado, la prima de la OPA actualmente es "negativa" y, por el otro, que la oferta se hace con acciones y no con dinero."El accionista de Sabadell tiene que decidir si deja de ser un banco puramente español o puramente europeo para pasar a ser accionista de un banco combinado, de ser accionista del primer banco mexicano y del segundo banco de Turquía. Son elementos muy difíciles para un accionista", ha afirmado al respecto.A renglón seguido, ha insistido en que al tratarse de una oferta de acciones es "difícil de valorar" y, por tanto, lo que se pone en liza son los proyectos presentados, un contexto en el que Sabadell está defendido su trayectoria en solitario.Preguntado por la posibilidad de que BBVA introduzca una mejora en la oferta con un pago en efectivo, Oliu ha afirmado que se trata de un "gran banco" y que tiene "margen para hacer muchas cosas", pero ha recordado la negativa que el banco ha mantenido desde el primer momento a aumentar el precio de la OPA
Misterpaz 31/03/25 16:30
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 El PSOE, Sumar y Vox han pedido que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aclare lo que hará con los recursos que obtenga al vender su participación indirecta del 18,1% en CaixaBank, que mantiene a través de BFA y surgió fruto de la fusión con Bankia tras ser rescatada.Mediante sendas propuestas de resolución a un informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre el coste del rescate bancario, los grupos parlamentarios piden que se arroje claridad sobre los recursos que el FROB obtendrá en esta operación, que de momento tiene como fecha límite diciembre de 2027. Las propuestas de resolución, recogidas por Europa Press, se debatirán y votarán en las Cortes Generales.Según datos ofrecidos por el FROB, a 31 de diciembre de 2023 el valor de mercado de la participación de BFA en CaixaBank se situaba en los 4.841 millones de euros, una cifra que supone una revalorización del 146% desde que se anunciaron en septiembre de 2020 conversaciones sobre una fusión entre Bankia y CaixaBank.El Grupo Socialista insta al FROB en su propuesta de resolución a que, teniendo en cuenta los criterios que sigue en su estrategia de desinversión de las acciones de CaixaBank, elabore un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá, en relación con BFA, una vez que se produzca dicha desinversión.Por su parte, Sumar pide al FROB que elabore un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá en relación con BFA una vez que se finalice su estrategia de desinversión de las acciones de CaixaBank.SUMAR QUIERE SABER LO QUE VALÍA BANKIA EN LA FUSIÓNEl grupo plurinacional también insta al FROB y a BFA a que elaboren un informe en el que analice la valoración de Bankia en el momento de la fusión y las posibles implicaciones financieras de dicha fusión para el erario público, analizando, al menos, si existen discrepancias entre la valoración bursátil de Bankia y el valor real de sus activos y pasivos.Y es que, Sumar dice que estas discrepancias podrían haber generado "una pérdida sustancial para el Estado". Por eso, el grupo pide cuantificar las pérdidas incurridas por el Estado como resultado de la venta de Bankia, incluyendo la diferencia entre el valor recibido y el valor real de los activos, así como el impacto de la pérdida de ingresos fiscales.Por último, Vox insta al Gobierno a elaborar un análisis de las distintas opciones de actuación de las que dispondrá en relación con BFA. Asimismo, el grupo pide al Tribunal de Cuentas a incluir, en futuros informes, contestaciones a todas y cada una de las alegaciones presentadas por la entidad fiscalizada, y pide al Gobierno que mejore la transparencia en la gestión de los recursos públicos.EL PP SE CENTRA EN PRECISAR EL COSTE DEL RESCATEPor parte del PP, la formación quiere que se quede claro, de acuerdo con el informe presentado, que si bien el coste total del proceso de reestructuración bancaria, a 31 de diciembre de 2021, fue de 71.833 millones de euros, los recursos públicos empleados fueron de 50.621 millones, ya que el resto se cargó a las entidades de crédito.En relación con el FROB y CaixaBank, los de Alberto Núñez Feijóo piden al Fondo de Reestructuración la fijación de objetivos de precios para maximizar la recuperación de recursos del Estado, a partir de las perspectivas de revalorización de CaixaBank en cada momento 
Misterpaz 31/03/25 11:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha asegurado que la compañía está "abierta a estudiar cualquier opción" de consolidación que se le plantee en España, Alemania o en el Reino Unido, los tres principales de la teleco junto a Brasil, en un contexto en el que la operadora apuesta por ser estratégica en Europa."Creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología claramente tienen que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa", ha destacado el directivo en el marco del 'Gran Encuentro Catalunya' organizado por el diario 'Expansión' en Barcelona.A su juicio, se tienen que "generar empresas tractoras, pero no solo a nivel país, sino a nivel europeo, empresas fuertes, que sean capaces de invertir".En este sentido, ha defendido que Telefónica quiere ser una de estas empresas estratégicas en Europa: "Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos", porque, según sus propias palabras, es ahí donde de verdad se producen las sinergias.Cabe destacar que a comienzos de este mes, durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) que tuvo lugar en Barcelona, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, defendió la necesidad de que la Unión Europea (UE) facilite la consolidación del sector de las telecomunicaciones en el Viejo Continente para ganar autonomía estratégica en la región.También argumentó que sin la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".En esa línea, Murtra hizo hincapié en que las operadoras necesitan ganar tamaño y reforzar su potencial tecnológico, algo que, a su juicio, resultará clave para el futuro de Europa.MERCADO LATINOAMERICANOPreguntado por la situación de la empresa en América Latina, Gayo ha respondido que en 2019 la compañía definió una estrategia que consistía en reducir su exposición a estos mercados, a la vez que generaba "el mayor valor posible"."Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino. Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, que es optimizar el capital al máximo", ha explicado.En ese sentido, la compañía ha vendido recientemente su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por un importe cercano a los 370 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú, al tiempo que analiza sus opciones en Uruguay y México, por ejemplo."ACELERAR" LA POSICIÓNEn su primera intervención pública tras asumir el cargo de consejero delegado del grupo Telefónica, Gayo también ha recordado que Telefónica ha iniciado un proceso de reflexión estratégica que le permitirá "revisar y acelerar" su posición, no solo en España, sino en todos los países en los que opera.Asimismo, ha dicho que el sector audiovisual es "una palanca clave" dentro de la compañía, por lo que seguirán fortaleciendo este ámbito 
Misterpaz 28/03/25 16:11
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Jupiter o Pesa pueden comprar en mercado hasta un 29,9% de la compañía sin necesidad de lanzar una OPA, y no siendo los que controlen Talgo, ¿por qué van a pagar un extraprecio para adquirir ese 10,1% de más? No tiene sentido, repito que ojalá alguien lance alguien una opa a 5 euros pero a no ser que fuera alguien nacional y del gusto del gobierno, es evidente que nadie de fuera va a lanzar ninguna opa. Talgo debe subir por buena gestión, porque antes de la OPA de los húngaros ya cotizaba a 3,80 y con lo que ha subido el mercado desde entonces y lo que ha subido la cartera de pedidos de la compañía debería estar en 4,5 sin problemas. Pero será un proceso lento, no creo que sea por una opa.
Misterpaz 28/03/25 15:46
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
ojalá tengas razón pero no veo a nadie pagando una OPA por una empresa que no pueden controlar porque el gobierno no les va a dejar. Yo creo que Talgo subirá porque al final Renfe perdonará o disminuirá la multa dado que la dirección de Talgo acabará siendo afín al gobierno actual y al PNV, pero hay que olvidarse de opas ya que no van a dejar que nadie extranjero controle la compañía. Yo tengo acciones de Ercros y estamos casi en las mismas, con dos opas que aún no han sido rechazadas y cotizando muy por debajo porque se piensa que el gobierno las vetará al ser una italiana y otra portuguesa.
Misterpaz 28/03/25 15:41
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CriteriaCaixa, holding inversor de la Fundación 'la Caixa', obtuvo un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024, un 30% más que en el año 2023, según ha informado en un comunicado.El consejo de administración del holding ha aprobado este viernes la formulación de cuentas del ejercicio 2024, que ha alcanzado niveles "históricos" de dividendos y del valor de los activos.Según reporta la compañía, a 31 de diciembre de 2024, el valor bruto de los activos (GAV) ascendió hasta los 30.363 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,5% frente al año anterior, impulsado por las inversiones netas (1.780 millones de euros) y las revalorizaciones (1.051 millones de euros). El valor neto de los activos se incrementó hasta los 25.075 millones de euros, un 13,5% más, debido a la "fuerte" generación de caja operativa.El volumen que CriteriaCaixa recibió por los dividendos de sus empresas participadas ascendió a 1.878 millones de euros, un 69% más que en 2023, superando la previsión que el holding publicó en el primer semestre de 2024.Durante 2024, el 'brazo inversor' de la Fundación 'la Caixa' ha realizado algunas operaciones en línea con su plan estratégico. Así, el pasado año realizó unas inversiones netas por valor de 1.780 millones de euros como resultado de un volumen de inversiones de 3.959 millones de euros y de desinversiones de 2.179 millones de euros.Por otro lado, CriteriaCaixa ha señalado que ha aportado a su accionista único, la Fundación 'la Caixa', un dividendo social de 430 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior.Para 2025, la fundación ha anunciado un presupuesto de 655 millones de euros, el "mayor presupuesto de la historia", que destinará a programas sociales, cultura, investigación y becas. Según CriteriaCaixa, el plan estratégico permitirá disponer de capacidad para aportar 700 millones de euros en dividendos a la fundación en 2030 
Misterpaz 28/03/25 15:05
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 La gestora Buy & Hold, que tiene en Catalana Occidente una de sus principales posiciones en Bolsa española a través de sus distintos fondos, ha considerado este viernes que el precio de la OPA lanzada ayer por Inocsa a 50 euros por acción "no es justo"."Aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día y es un máximo histórico absoluto, pensamos que no es un precio justo", ha indicado el presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, Julián Pascual.En ese sentido, ha desgranado que el precio de 50 euros por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024 cuando la media histórica de los últimos 20 años (2004-2024) ha sido de 11,5 veces; así, Pascual ha sostenido que un precio justo debería ser al menos un 30% superior al precio de la OPA: "Es decir, debería estar en torno a los 60-70 euros por acción", ha manifestado.Con todo, el jefe de la firma ha reconocido que la familia Serra, dueña de Inocsa, ha actuado de "forma inteligente" lanzando una OPA de exclusión por Catalana Occidente dada la "clamorosa infravaloración" de la empresa durante los últimos años.En un plano más amplio, Pascual ha enmarcado que, conscientes de la "baja valoración" que el mercado venía dando a las acciones de Catalana Occidente, decidieron entrar como accionistas en el primer semestre de 2023, hasta convertirla en "una de sus inversiones más destacadas" en la Bolsa española.De este modo, según fuentes de la gestora a preguntas de Europa Press, la posición en Catalana Occidente representa el 2% de sus fondos 'B&H Flexible' y 'B&H Equity'. La firma de activos duplicó su patrimonio bajo gestión en 2024 y alcanzó los 715 millones de euros.Por su parte, desde Santalucía Asset Management, que también tiene una posición en Catalana Occidente, han pormenorizado que el anuncio de la OPA por parte de Inocsa demuestra que es una inversión con potencial para los accionistas.OPA SOBRE EL 37,97% DEL CAPITAL POR 2.277 millonesLas acciones Grupo Catalana Occidente (GCO) rebotaban este viernes un 16% un día después de que Inocsa, sociedad vinculada a la familia Serra, haya lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 37,97% de las acciones del grupo que no controla y ofrecido 50 euros en efectivo por cada título, por lo que la oferta asciende a 2.277 millones de euros.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de Catalana Occidente, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social del grupo.En concreto, los títulos de la compañía se anotaban una subida del 16% pasadas las 14.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 49,05 euros.Alternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO cerraron este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles, por lo que la oferta representa una prima del 18,3%.Asimismo, la prima se sitúa en el 23,9% del precio medio del mes anterior a la publicación; el 28,3% del precio medio de los últimos tres meses, y del 31% del precio medio de los seis meses anteriores.EXCLUSIÓN DE BOLSAEn un comunicado, Inocsa ha señalado que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO."Con esta operación Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro", ha señalado la empresa.Inocsa ha señalado que la efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación mínima de los titulares de 15,67 millones de acciones, representativas del 13,05% del capital social, de modo que la empresa oferente alcance directamente la titularidad de, como mínimo 60.000.001 acciones.Asimismo, la junta general de accionistas de Inocsa deberá aprobar los términos y condiciones de la oferta, y también será necesaria a aprobación de la delegación en el consejo de administración para ejecutar la emisión de las nuevas acciones de Inocsa para atender al canje