Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 06/05/25 08:56
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ha definido su hoja de ruta para el periodo 2025-2029 con un nuevo plan estratégico con el que el grupo prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024.Según ha informado este martes la compañía de infraestructuras, esta evolución vendrá acompañada de una mejora "sustancial" de la rentabilidad, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) que prevé que supere los 300 millones de euros, cifra equivalente al 6% sobre ventas, impulsado por un cambio en el 'mix' de los ingresos del grupo.En este sentido, el plan de OHLA contempla impulsar el negocio concesional para convertirse en uno de los principales generadores del resultado financiero del grupo en los próximos años.Este crecimiento, ha explicado la compañía, se verá respaldado "por la sólida posición del grupo en Estados Unidos", un mercado en el que OHLA estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80%. De hecho, la cartera actual de proyectos en el país supera los 4.000 millones de euros, récord histórico para la compañía.Para cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico, OHLA ha diseñado lo que denomina 'Plan de mejora de la eficiencia', basado en la transformación organizativa y con el que estima que reducirá costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.Como parte de este proceso, OHLA simplificará la estructura organizativa de algunas divisiones, como la de Construcción. La compañía espera que esta medida logre una reducción de aproximadamente el 7% en los costes de estructura de la división, así como un 3% en costes indirectos, impulsando "significativamente" la rentabilidad operativa.Paralelamente, OHLA llevará a cabo una racionalización de la división de Servicios, incluyendo la fusión de delegaciones en España y la consolidación de funciones de soporte. Las citadas medidas, que ya han comenzado a implementarse en la citada división, han permitido una reducción de costes de 2,4 millones de euros, "sin comprometer la operativa ni la presencia en mercados clave", ha precisado el grupo."Gracias a la implementación de este plan, se estima que el grupo pueda alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029 así como una sustancial mejora de su caja, que podría llegar a ser superior en más de un 100%", ha subrayado la empresa 
Misterpaz 06/05/25 08:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
 Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 69% superior a la del mismo periodo de 2024, gracias "al buen desempeño de todas las líneas de negocio", ha informado este martes la compañía.Las ventas de Prosegur alcanzaron los 1.255 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un incremento del 11,4% respecto a los tres primeros meses del año pasado, con un crecimiento orgánico del 16,2%.La compañía ha destacado que sus ventas aumentaron más de un 5% en todas las áreas geográficas. En concreto, las ventas de Prosegur avanzaron un 5,3% en Latinoamérica; un 11,2% en Europa y un 37,4% en el resto del mundo.El Ebita de Prosegur se situó en 86 millones de euros en el primer trimestre del año, con un margen del 6,8% y un incremento del 42,8%, en tanto que la deuda neta alcanzó los 1.316 millones de euros 
Misterpaz 02/05/25 09:19
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 La inestabilidad accionarial podría convertir a OHLA en un objetivo para una constructora más grande. Compañías de mayor tamaño como como ACS, Acciona, Sacyr, FCC o Ferrovial podrían destapar un valor oculto de OHLA de más de 1.000M€. Si se hiciese un estudio de valoración de la Compañía ¿qué podría valer OHLA para un tercero? -        Haciendo una valoración por múltiplos como hacen muchas casas de análisis, llegamos a una valoración inicial de 730M€. -        No obstante, al considerar el capital que mantiene invertido en distintas UTEs (Uniones Temporales de Empresas) aproximadamente 350 millones de euros, el valor total alcanzaría los 1.080 millones de euros. Esto implicaría un precio por acción de 0,90 euros, casi tres veces su cotización actual. -        Este cálculo no contempla una nueva inyección de capital.  ¿Cuánto de este valor habría que restar por posibles litigios y legacy, u otros ingresos? -        También deben considerarse los riesgos asociados al "legacy" de la compañía, incluyendo litigios pendientes u otras contingencias. Incluso descontando una estimación conservadora de 100 millones de euros por este concepto -unos 0,08 euros por acción, el valor neto seguiría rondando los 0,82 euros por acción, lo que representa un potencial alcista del 150%. -        Es uno de los muchos ejemplos de una compañía que vale mucho más fuera de bolsa y que podría ser la siguiente candidata en sufrir una OPA. -        Este caso se suma a una creciente tendencia de empresas cotizadas que presentan mayor valor fuera de los mercados que dentro de ellos. Una posible OPA sobre OHLA no solo sería lógica desde el punto de vista financiero, sino también estratégica para cualquier gran constructora que busque reforzar su presencia en el mercado nacional e internacional.   ( cálculos en base a los números, no es una declaración de la compañía)
Misterpaz 30/04/25 23:25
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 Redeia obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La cifra de negocio del grupo en el periodo alcanzó los 404,5 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% frente a los 394,2 millones de euros del primer trimestre de 2024.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía, participada en un 20% de su capital por el holding estatal SEPI, se situó en los 320,1 millones de euros a cierre de marzo, un 4,4% más.Las inversiones del grupo en el periodo de enero a marzo ascendieron a 253,5 millones de euros, con un incrementó del 69,3% frente al mismo periodo del año pasado.De ellas, 236,8 millones de euros correspondieron a Red Eléctrica, superando en un 70% la inversión realizada en el mismo período del año anterior. Para el conjunto de 2025 la compañía prevé superar los 1.400 millones de euros de inversión en el operador del sistema eléctrico.La inversión dedicada al desarrollo de la red de transporte se ha incrementado más del 83%, con una partida de 217,6 millones de euros, frente a los 118,8 millones del primer trimestre del año anterior. Esto ha permitido a Red Eléctrica consolidar el buen ritmo en la ejecución de la Planificación.Redeia, matriz de Red Eléctrica, recoge en su informe el "incidente grave" registrado el pasado lunes que afectó al normal funcionamiento del sistema eléctrico de la Península Ibérica, arrastrando a un apagón durante gran parte de ese día.A este respecto, señala que, desde el primer momento, el grupo junto con otras empresas del sector "focalizaron todos los esfuerzos de manera coordinada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible".Ahora, tras restablecer el suministro, la compañía indica que se encuentra "inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril".ÁREAS DE NEGOCIO.Por otra parte, por áreas de negocio, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas en España cerró el trimestre con unos ingresos de 355,1 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, debido fundamentalmente a unos mayores ingresos de la actividad de transporte por las nuevas puestas en servicio y a mayores ingresos de proyectos para terceros. Por su parte, la actividad de la operación del sistema mostró un ligero crecimiento.Respecto a la transmisión eléctrica internacional, la cifra de negocio y el resultado de las sociedades participadas de esta actividad ascendió a 40,7 millones de euros, un 11,8% más, debido a la buena evolución en Perú y en Chile y a un mejor resultado de las sociedades participadas tanto en TEN (Chile) como en Argo (Brasil). En cuanto a la actividad de fibra óptica, ésta generó una cifra de negocio de 36,5 millones.Mientras, la deuda financiera neta del grupo a cierre de marzo se situaba en los 5.577 millones de euros en coherencia con el aumento del esfuerzo inversor.DIVIDENDO.Respecto al dividendo, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 0,80 euros con cargo a los resultados del ejercicio 2024.De este importe hay que detraer los 0,20 euros por acción pagados a cuenta el pasado 7 de enero. El dividendo complementario de 0,60 euros se abonará en los primeros días del mes de julio 
Misterpaz 30/04/25 23:24
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente la negociación de Urbas al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarollo de las operaciones sobre dicho valor.La CNMV ha adoptado esta decisión una vez cerrado el mercado, con efectos desde las 18.00 horas de este miércoles, según ha informado en un comunicado.La suspensión de negociación se ha llevado a cabo después de que la compañía no haya publicado el informe anual financiero auditado correspondiente a 2024 dentro del plazo que requiere la normativa.Urbas ha explicado a la CNMV que sus auditores externos, A Worldwide Audit Assurance España, todavía no han entregado el informe auditado tras el plazo máximo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio 2024.No obstante, la compañía confía en contar con el informe de auditoría preceptivo "a la mayor brevedad posible"Los últimos estados financieros publicados por la empresa arrojan unas pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 14,6 millones de euros registradas un año antes.La empresa explicó recientemente que estos resultados se vieron afectados por la reorganización planificada del negocio de construcción en el ejercicio. Además, la compañía decidió no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones de euros.Urbas, que continúa avanzando en su plan estratégico, facturó 170 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 29% en comparación con los ingresos obtenidos en 2023, al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 6,3 millones de euros, un 71,7% menos.Así las cosas, la compañía redujo su deuda financiera bruta en 2024 más de 100 millones de euros respecto a la contabilizada un año antes, mejorando su ratio de endeudamiento desde el 31% al 21%.En este contexto, Urbas recalcó que las pérdidas de 2024 son consecuencia del proceso de reorganización de las empresas de construcción que ha llevado a cabo para "agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias" tras el crecimiento inorgánico de los últimos años.Adicionalmente, "en aplicación del principio de prudencia contable", Urbas decidió no incluir en su balance reclamaciones a su favor por un importe aproximado de 100 millones de euros.Con estos resultados, la compañía apuntó que mantiene un patrimonio neto de 515 millones de euros y un valor liquidativo o NAV ('net asset value') actual por acción aproximado de 1,10 céntimos de euro 
Misterpaz 30/04/25 23:23
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 El consejo de administración de OHLA ha acordado el nombramiento de Vicente Rodero Rodero, exdirectivo de BBVA, como nuevo consejero independiente de la compañía, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (CNR), según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La constructora defiende que esta incorporación refuerza el compromiso de la compañía con las mejores prácticas de gobierno corporativo, aportando una visión estratégica y una amplia experiencia en el ámbito financiero internacional.Rodero cuenta con una dilatada carrera en el grupo BBVA, en el que ocupó diversas posiciones ejecutivas de primer nivel durante más de tres décadas. Entre otros cargos, fue director general de Banca Comercial en España, vicepresidente y director general de BBVA México y máximo responsable del negocio bancario global del grupo, con presencia en 15 países.También formó parte del comité ejecutivo de BBVA entre 2005 y 2016 y, en la actualidad, es consejero de BBVA México y colabora como asesor en distintas compañías."Su perfil combina liderazgo internacional, gestión estratégica y profundo conocimiento del sistema financiero, lo que supondrá un importante valor añadido para esta nueva etapa de OHLA", defienden desde la compañía 
Misterpaz 30/04/25 17:18
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro ha registrado un beneficio neto de 50,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 6,4% por el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el importe neto de la cifra de negocio se situó en los 791,9 millones de euros, lo que supone un ligero ligero descenso del 1,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior, por la deflación y una menor actividad industrial de carácter coyuntural.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía se ha incrementado en un 2,2%, hasta alcanzar los 112,1 millones, superando el ya histórico récord registrado en el primer trimestre del pasado ejercicio.El fabricante de Brillante y SOS ha calificado de "buenos" los datos del primer trimestre, tras alcanzar nuevos máximos en su Ebitda y afianzando su "liderazgo mundial" gracias a la apuesta por la innovación, la eficiencia industrial y la fortaleza de sus marcas.Por su parte, la deuda neta de la compañía se sitúa en 599,3 millones de euros, tras una inversión en 'capex' de 29,9 millones de euros y el aumento en el circulante, como consecuencia de la toma de posiciones largas en materias primas estratégicas.Por líneas de negocio, el área de arroz ha registrado unas ventas de 611,4 millones de euros, lo que supone una caída del 2,9% por la deflación y la reducción coyuntural de algunas ventas no marquistas, mientras que el Ebitda-a se sitúa en los 87,3 millones de euros, un 5,3% más.Respecto a las materias primas, las abundantes lluvias en España permitirán sembrar el 100% de la superficie en Andalucía y Extremadura, mientras que la reapertura de exportaciones en India y las buenas cosechas del Cono Sur han presionado a la baja los precios internacionales.Por otro lado y ante el actual contexto de incertidumbre arancelaria de Estados Unidos, Ebro ha acelerado las importaciones de arroces aromáticos (Basmati y Jazmín), así como de productos microondas, mientras avanzan las inversiones destinadas a ampliar la capacidad productiva en el país.Por su parte, la línea de pasta ha registrado un "buen" trimestre, gracias al sólido desempeño de sus líneas de negocio de pasta fresca y premium. Así, la cifra de ventas se situó en 181,2 millones de euros, un 1,7% más, mientras que el Ebitda-A fue de 29,5 millones de euros, una caída del 4,8%.Ebro ha destacado la consolidación de Lustucru en Francia, impulsado por sus nuevos lanzamientos y la ampliación de capacidad en la planta de Lyon, mientras que Olivieri, en Canadá, mantiene su solidez en un contexto de encarecimiento del huevo debido a la gripe aviar. Por su parte, Garofalo sigue creciendo a nivel global (+11,5%) y refuerza su estrategia de diferenciación con el lanzamiento de una nueva gama alta en proteínas.De esta forma, la multinacional española ha destacado que las fuertes lluvias que han caído en España permitirá mitigar los riesgos por la sequía, por lo que se va a poder sembrar el 100% de la superficie en España.Ebro ha señalado que están "muy satisfechos" con el comportamiento de sus marcas, que mejoran posiciones en la mayoría de los mercados, destacando los crecimientos en las categorías de mayor valor añadido 
Misterpaz 30/04/25 17:14
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha comunicado que todavía no ha tomado su decisión final sobre la OPA de BBVA y Banco Sabadell, con lo que se dilata el dictamen, después de que el lunes pasado tuviera que cancelar la reunión por el apagón general en la Península Ibérica.Esto implica que la Sala de Competencia, encargada de la resolución última sobre la OPA, se ha reunido este miércoles, pero que todavía no había alcanzado una decisión sobre el dictamen y sigue analizando la operación.La Sala de Competencia tenía previsto reunirse este pasado lunes, una reunión que tuvo que cancelarse por el apagón, y este miércoles, una cita que sí se ha producido, pero donde todavía no se ha llegado a una decisión.Actualmente, la OPA de BBVA y Sabadell está pendiente de conocer esta decisión de la CNMC en materia de competencia. En fase 1, el supervisor señaló que no podía descartar riesgos en el negocio de crédito a empresas y de adquirencia, por lo que en noviembre de 2024 decidía elevarla a fase 2 para profundizar su análisis.Desde entonces, la CNMC ha abordado estas cuestiones de forma conjunta con BBVA, que ha presentado varias propuestas de compromisos con los que lograr el 'visto bueno' de Competencia. Ahora, la CNMC tendrá que decidir si son suficientes, endurecerlos o prohibir la operación, aunque este último supuesto es descartado por diversas fuentes.Si la aprueba, ya sea con compromisos o con condiciones, la operación pasará a la mesa del Ministerio de Economía, que tendrá un plazo de 15 días para decidir si la eleva al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tendrá otros 30 días para ampliar los compromisos que le pide a BBVA en materias distintas a la de la competencia.En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será prácticamente la apertura de plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell 
Misterpaz 30/04/25 08:54
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
 FCC obtuvo un resultado neto atribuible de 58,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 43,8% respecto al mismo periodo del año anterior, por la escisión y exclusión del grupo de sus negocios de cemento e inmobiliario desde el pasado mes de noviembre en una nueva sociedad independiente, Inmocemento.Según ha informado este miércoles la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos del grupo aumentaron un 8,9% entre enero y marzo de este año, hasta los 2.181,7 millones de euros.La compañía ha explicado que el aumento de su facturación se debe al repunte en un 16,7% de la cifra de negocio de medio ambiente, actividad que se vio reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, Estados Unidos y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; así como a la contribución del área de agua, con un incremento del 10,1%.El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) de FCC creció un 14,6%, hasta los 324,4 millones de euros.La compañía ha recordado que en noviembre del año pasado completó el proceso de escisión financiara parcial de sus negocios de inmobiliaria y cemento bajo la marca de Inmocemento.Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.Además, la deuda financiera neta del grupo cerró a 31 de marzo en los 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior.A cierre del periodo, la cartera de ingresos creció hasta los 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, gracias al aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de construcción 
Misterpaz 30/04/25 08:34
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 Enagás obtuvo un beneficio neto de 65,2 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra en línea con la registrada en el mismo periodo de 2024, y avanza según las previsiones para alcanzar su objetivo anual de unas ganancias de 265 millones de euros, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 163,9 millones de euros en los tres primeros meses de este año, un 8,1% inferior a los 178,3 millones de euros registrados en el mismo período de 2024, debido principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía.Por su parte, las sociedades participadas tuvieron un buen comportamiento durante el trimestre y aportaron al Ebitda de Enagás 42,9 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2024.Mientras, los gastos operativos recurrentes del primer trimestre de 2025, sin tener en cuenta los costes auditados, se situaron ligeramente por debajo de los del primer trimestre del año 2024, gracias a la intensificación del Plan de Eficiencia de la compañía.El grupo dirigido por Arturo Gonzalo destacó que sigue cumpliendo su compromiso de crecimiento máximo anual de los gastos de explotación recurrentes de 1,5% TACC en 2024-2026.Además, indicó que la mejora del perfil de riesgo y el balance de la compañía, gracias al saneamiento de la compañía realizado en el ejercicio 2024, permitirá acometer una nueva etapa inversora clave para la descarbonización de Europa y de España.A cierre de marzo, la deuda neta de Enagás se situaba en los 2.363 millones de euros, lo que supone una reducción de 979 millones de euros respecto a la misma fecha de 2024 -tras la venta de su participación en Tallgrass Energy en julio del año pasado- y de 41 millones de euros desde el cierre del ejercicio 2024.La vida media de la deuda es de 5,4 años y más del 80% de la deuda bruta de Enagás es a tipo fijo, lo que permite mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El coste financiero de la deuda bruta fue de 2,3%, comparado con el coste de 2,8% del primer trimestre de 2024