Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 09/05/25 10:17
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Iberia se posiciona como la aerolínea con mayor crecimiento dentro de International Airlines Group (IAG) durante el primer trimestre de 2025, impulsando los sólidos resultados del grupo. La aerolínea española registró ingresos totales de 1.829 millones de euros, un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando su posición en mercados clave como América Latina y el Atlántico Norte.El crecimiento de Iberia estuvo acompañado por un aumento del 7,7% en los ingresos por pasajeros, que alcanzaron los 1.294 millones de euros. Además, la aerolínea logró un resultado operativo de 137 millones de euros, 67 millones más que en 2024, con un margen operativo del 7,5%, lo que representa una mejora de 3,1 puntos porcentuales.Estas cifras reflejan la estrategia de expansión de Iberia en destinos como Buenos Aires, Sao Paulo y Boston, así como la continuidad de su ruta a Tokio, relanzada en el último trimestre de 2024.Por su parte, British Airways también mostró un sólido desempeño, con ingresos totales de 3.166 millones de libras, un aumento del 5,5% interanual. La aerolínea británica registró un resultado operativo de 96 millones de libras, 86 millones más que en el primer trimestre de 2024, y un margen operativo del 3%, mejorando 2,7 puntos porcentuales.Entre sus logros, destaca la expansión de rutas a destinos como Bangkok, Nashville y Sao Paulo, así como la consolidación de su servicio entre Londres y Barbados.Aer Lingus, la aerolínea irlandesa, reportó ingresos totales de 438 millones de euros, un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior. Aunque su resultado operativo fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, la compañía mejoró en 27 millones su desempeño frente a 2024, con un margen operativo del -12,6%, una mejora de 8,7 puntos porcentuales.Finalmente, Vueling registró ingresos totales de 567 millones de euros, aunque con una caída del 4,1% interanual. Su resultado operativo también fue negativo, con una pérdida de 55 millones de euros, 30 millones más que en el mismo periodo del año anterior.La aerolínea continúa enfocándose en la consolidación de rutas y mejoras en la experiencia del cliente, incluyendo la implementación de herramientas tecnológicas como asistentes virtuales y optimizadores de puntualidad 
Misterpaz 09/05/25 08:56
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 Logista obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal (de octubre de 2024 a marzo de 2025), lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.No obstante, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su beneficio de explotación avanzó un 3,8% en el semestre, hasta los 174 millones de euros. En términos ajustados, su beneficio de explotación creció un 4,6%, con 202 millones de euros.Los ingresos de Logista ascendieron en el primer semestre de su ejercicio fiscal a 6.425 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior, con incrementos en Iberia e Italia, "que compensaron sobradamente la caída de ingresos en Francia".De hecho, Logista ingresó 2.467 millones de euros en Iberia, un 9% más, de los que 1.966 millones de euros correspondieron a su negocio de tabaco, cuyos ingresos avanzaron un 9,9% en el primer semestre fiscal en comparación con el del año anterior.En Italia, Logista logró unos ingresos de 2.239 millones de euros, un 4,4% más, todos procedentes del tabaco, mientras que en Francia recortó sus ingresos un 4,3%, hasta los 1.749 millones de euros.Durante el semestre, Logista ha continuado gestionando su línea de crédito recíproca con Imperial Brands, su accionista mayoritario, que está estructurada en dos tramos: un primer tramo de hasta 1.000 millones de euros a un tipo del 3,615% (2,865% de tipo fijo más un diferencial del 0,75%) y un segundo tramo de hasta 3.000 millones de euros a un tipo de Euribor a 6 meses más un diferencial del 0,75%.El tipo medio total para el periodo fue del 3,78%, inferior al 5,25% del ejercicio anterior, "lo que tuvo su reflejo en los resultados financieros", según ha subrayado la compañía.SUBEN UN 6% LAS VENTAS ECONÓMICASLas ventas económicas del operador logístico se situaron en 916 millones de euros en su primer semestre fiscal, un 6% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024.En Iberia, las ventas económicas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo del ejercicio 2024, impulsadas por el crecimiento en el segmento de tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).En Italia, las ventas económicas crecieron un 12,1%, hasta los 213 millones de euros, gracias a la mejora de tarifas, el impacto positivo en la revaloración de inventarios y el aumento en las ventas de productos de nueva generación.En Francia, las ventas económicas de Logista disminuyeron un 9,3% hasta los 101 millones de euros, debido a la reducción de volúmenes de tabaco y otros distribuidos y un menor impacto de la revalorización de inventarios.SE COMPROMETE A DISTRIBUIR DIVIDENDO DE 2,09 EUROS POR ACCIÓNEn línea con el plan estratégico de Logista, la compañía ha afirmado que sigue buscando oportunidades de adquisición de empresas "complementarias y sinérgicas".En todo caso, asegura que el mantenimiento de la política de dividendos "seguirá siendo una prioridad".En consecuencia, la compañía se compromete a distribuir durante el ejercicio 2025 al menos un dividendo igual al pagado en 2024 de 2,09 euros por acción."Seguimos trabajando en la integración y optimización de las compañías adquiridas según nuestro plan estratégico de diversificación. Este enfoque nos permite no sólo consolidar nuestras operaciones, sino también explorar nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecer nuestra posición en el mercado", ha destacado Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista 
Misterpaz 08/05/25 09:04
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 900.000 euros en su último fiscal fiscal (marzo 2024-febrero 2025), cifra que supera en un 24,4% la del año anterior y con la que encadena ya tres años de beneficios, según ha informado este jueves la firma de moda.La facturación de la compañía que preside Adriana Domínguez se incrementó un 7,8% en el ejercicio, hasta los 136,5 millones de euros, "la más alta en la última década", según ha destacado la empresa.Las ventas comparables de Adolfo Domínguez crecieron en moneda local en todos los países en los que opera, con aumentos del 9,4% en Europa, del 9,5% en México, del 2,4% en Japón y del 12,1% en el resto de los mercados en los que está presente.Europa continúa siendo el principal mercado de la marca, con España y Portugal a la cabeza y un crecimiento de su facturación del 8% y del 24% respectivamente, en el último ejercicio fiscal.La firma abrió 25 nuevas tiendas en su último año fiscal, el 43% de ellas en Europa.El negocio 'online' global del grupo se incrementó un 25,4% y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 16,9 millones de euros, un 2,6% por debajo del obtenido en el ejercicio anterior."Cerramos un ejercicio marcado por el crecimiento de la demanda de nuestras colecciones a pesar del complejo contexto geopolítico, que ha aumentado los costes en la cadena de suministro e impactado en nuestra rentabilidad", ha destacado Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de la firma 
Misterpaz 08/05/25 08:23
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi obtuvo un beneficio neto de 18,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 21% superior a los 15 millones de euros de ganancias del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi aumentó un 17% entre enero y marzo, hasta los 30,3 millones de euros, con un avance en el margen Ebitda de 2,4 puntos, hasta el 19,6%. Por su lado, el margen bruto de Rovi se incrementó 1,8 puntos con respecto al primer trimestre del año pasado, hasta situarse en el 58,5%.La farmacéutica registró hasta marzo un resultado neto de explotación (Ebit) de 23 millones de euros, cifra un 19% superior a la del mismo periodo de 2024.Los ingresos operativos de Rovi se situaron en 154,9 millones de euros en el primer trimestre, con un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía ha atribuido el repunte de sus ingresos al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18% entre enero y marzo, hasta los 119,1 millones de euros.Por contra, las ventas del negocio de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 29% en el primer trimestre, hasta los 35,8 millones de euros, debido a que los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta de producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna fueron "residuales" frente a los obtenidos en el primer trimestre de 2024Rovi ha destacado que las ventas de Okedi (Risperidona ISM) se dispararon hasta marzo un 133% en comparación con el primer trimestre de 2024 y un 48% con respecto al cuarto trimestre de 2024, hasta alcanzar los 12,6 millones de euros.Por su lado, las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular y otras heparinas) aumentaron un 24%, hasta los 69,6 millones de euros, debido a la mayor concentración de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre del año.Las ventas de Rovi fuera de España aumentaron un 6% en el primer trimestre, hasta los 85,4 millones de euros, impulsadas principalmente por mayores ventas internacionales de Okedi y de las heparinas de bajo peso molecular. En total, las ventas fuera de España representaron el 55% de los ingresos operativos del grupo en el primer trimestre, frente al 53% en el mismo periodo de 2024.PREVISIONESPara el conjunto de 2025, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% con respecto a 2024. No obstante, la compañía precisa que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha".Así, Rovi asegura que, a día de hoy, no está en disposición de prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto a la campaña de vacunación que se implementará en el ejercicio 2025.En segundo lugar, la empresa espera que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas 
Misterpaz 08/05/25 07:40
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Banco Sabadell ha elevado hasta 3.400 millones de euros su previsión de retribución al accionista para los ejercicios 2024 y 2025, según ha afirmado este jueves al publicar sus resultados trimestrales.En concreto, el banco ha mejorado en 100 millones de euros la previsión de retribución a sus accionistas para este año, hasta situar la cifra en unos 1.300 millones de euros."Hemos generado más capital del que habíamos anunciado. Calculamos que la suma de dividendos y recompras de acciones de 2024 y 2025 sumarán un total de 3.400 millones de euros", ha afirmado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno."La involucración y compromiso de todos los equipos contribuyen a la fortaleza de nuestro proyecto en solitario y, una vez más, al rigor en la ejecución de todos nuestros compromisos", ha puesto en valor el primer ejecutivo del banco.La última vez que el banco decidió elevar las previsiones de retribución a sus accionistas fue el pasado mes de febrero, cuando publicó sus cuentas del año 2024. Entonces, elevó la retribución esperada desde 2.900 millones a 3.400 millones de euros
Misterpaz 08/05/25 07:38
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un alza del 58,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado el banco este jueves.Los ingresos totales (margen bruto) de la entidad fueron de 1.641 millones de euros entre enero y marzo, un 13,6% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) alcanzaron los 1.216 millones de euros, un 1,3% menos. De su lado, las comisiones avanzaron un 1,3%, hasta los 344 millones de euros.En las cuentas ha impacto el impuesto especial a la banca, que este año ha cambiado de figura y ha dejado de ser una contribución que se cuenta en la línea de ingresos para pasar a ser un tributo que se contabiliza justo antes del beneficio.Además, si el año pasado el banco pagó 192 millones de euros por el impuesto, que se contabilizaron íntegramente en el primer trimestre, este año el pago contabilizado entre enero y marzo es de 31 millones. Esta cifra corresponde a la cuarta parte de la cantidad total a pagar estimada para el ejercicio, que se situará así en 124 millones de euros.Los gastos de explotación en el trimestre experimentaron un crecimiento del 2,7%, hasta los 644 millones de euros, mientras que las amortizaciones alcanzaron los 114 millones, un 8,1% menos. Además, la entidad financiera contabilizó un total de 148 millones de euros como provisiones y deterioros, un 29,2% menos."Hemos incrementado el volumen de crédito y los recursos de clientes, contamos con una rentabilidad sostenible, y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado", ha afirmado el director financiero del banco, Sergio Palavecino.La mejora en las cuentas también refleja el mejor desempeño de TSB en Reino Unido. El banco británico ganó 94 millones de euros hasta marzo, algo más del doble, mientras que los ingresos se elevaron un 13,5%, hasta los 359 millones de euros. Además, el 'structural hedge' de la entidad permitió que el margen de intereses se elevara un 9,4%, hasta los 312 millones de euros.El beneficio del banco sin incluir a la firma británica fue de 394 millones, un 50,2% más. Con un alza del margen bruto del 12,9%, hasta 1.283 millones, pero una caída del 5,2% en el margen de intereses, hasta los 904 millones de euros.BALANCE Y SOLVENCIAA 31 de marzo de 2025, Banco Sabadell contaba con un total de activos en su balance valorados en 249.186 millones de euros, un 5,5% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela a coste amortizado crecieron un 4,5%, hasta los 160.161 millones de euros.Dentro de la cartera crediticia, los préstamos con garantía hipotecaria aumentaron un 3,4%, hasta los 89.559 millones de euros, mientras que los créditos con otras garantías reales alcanzaron los 5.546 millones de euros, un 6,4% más.Por otro lado, se registró un volumen de crédito de dudoso recobro por importe de 4.342 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,7% en comparación con un año antes. Esto provocó que la tasa de mora del grupo se redujera en 79 puntos básicos interanualmente, hasta alcanzar el 2,67%.Asimismo, contaba con pasivos valorados en 234.462 millones de euros, lo que supone un alza del 5,7% interanual. Además, registraba depósitos de clientes a coste amortizado de 183.102 millones de euros, un 8,7% más.Fuera de balance, Sabadell gestionaba 47.591 millones de euros de recursos de sus clientes, lo que supone un incremento del 12,9%. De esa cifra, los fondos de inversión avanzaron un 14,7%, hasta los 29.016 millones de euros, mientras que la gestión de patrimonios se situó en 4.991 millones, un 31,3% más. También se gestionaban 3.318 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,5% más, y 10.265 millones de euros en seguros comercializados, un 5,2% más.La ratio de capital CET1 fue del 13,31% a cierre de marzo 2025, casi sin cambios frente a un año antes, mientras que la ratio de capital total fue del 17,87%, 55 puntos básicos menos que al cierre de marzo de 2024.El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) alcanzó el 15%, lo que supone una mejora de 2,8 puntos porcentuales en comparación con un año antes 
Misterpaz 07/05/25 10:46
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys obtuvo en el primer trimestre del año unos ingresos de 57,2 millones de euros, cifra un 11,2% superior a la del mismo periodo de 2024, recuperando así un crecimiento de doble digíto en su cifra de negocio, según ha informado este miércoles la compañía, que ha anunciado también que María Isach será la futura consejera delegada del grupo.La compañía 'healthtech', que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, ha destacado que sus ingresos se incrementaron en todas sus áreas de negocio, especialmente en Oncología (+16,8%) y Diagnóstico (+16,6%), seguida del área de Prevención (+3,5%).El margen bruto de Atrys alcanzó los 36,1 millones de euros entre enero y marzo, un 3,5% más, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 8,4 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.Por su parte, el Ebitda ajustado aumentó ligeramente, hasta los 9,2 millones de euros, y el flujo de caja operativo se disparó casi un 30%, alcanzando los 6,4 millones de euros (+29,8%).MARÍA ISACH, PRÓXIMA CEO DE ATRYSJunto a sus resultados trimestrales, Atrys ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en su próxima junta de accionistas, prevista para el 12 de junio, propondrá el nombramiento de Marian Isach como consejera ejecutiva como paso previo a su futura designación como nueva consejera delegada (CEO), en sustitución de Isabel Lozano, actual CEO, quien continuará en la compañía como consejera no ejecutiva.Asimismo, Santiago de Torres, hasta ahora presidente ejecutivo, asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de la firma a partir del 12 de junio.Estos cambios responden al plan de sucesión aprobado por el consejo de administración y serán ratificados por la próxima junta general de accionistas.La elección de Marian Isach, actualmente 'managing director' de la división de Oncología, se enmarca en el plan de sucesión y relevo generacional que Atrys puso en marcha en marzo de 2024, "y refleja el compromiso de la compañía con la promoción del talento interno", según ha resaltado la empresa.Durante los últimos meses, la futura consejera delegada ha trabajado estrechamente con Isabel Lozano, centrándose en el traspaso ordenado de las funciones, ha explicado Atrys, que ha precisado que tanto Santiago de Torres como Isabel Lozano seguirán vinculados a la compañía."Agradezco la confianza depositada en mí. Atrys se ha consolidado como un referente global en prevención, telemedicina y medicina de precisión y mi compromiso es seguir impulsando su plan de desarrollo y dar continuidad al excelente trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años", ha afirmado Marian Isach, futura CEO de Atrys.Por su parte, Isabel Lozano, actual CEO, ha señalado que "este relevo generacional forma parte de un proceso planificado y natural". "En esta nueva fase, en la que seguiré apoyando a Atrys desde su consejo de administración, Marian contribuirá con su capacidad de gestión y su profundo conocimiento del negocio a impulsar el crecimiento de Atrys", ha añadido.Santiago de Torres, que asumirá a partir del 12 de junio el cargo de presidente no ejecutivo, considera que este plan de sucesión "es reflejo del éxito de Atrys y de su firme apuesta por el talento interno".TRAYECTORIA DE LA FUTURA CEOMarian Isach, futura CEO de Atrys, es licenciada en Economía por la Universidad CEU San Pablo y posee un Máster en Esade. Cuenta con 27 años de experiencia en puestos de gestión y desarrollo de negocio en el sector sanitario, 25 de ellos especializados en oncología.Isach se incorporó a Atrys en 2022, en el marco de la adquisición por parte de Atrys de Bienzobas, empresa especializada en tratamiento oncológico y en la que ocupaba el cargo de consejera delegada.En Atrys, asumió la dirección general de la división de Oncología, desde donde ha desarrollado el plan de negocio y ha contribuido al despliegue de la estrategia oncológica internacional de la compañía.Antes de su incorporación a Atrys, Isach ocupó puestos de alta dirección en compañías del sector como GenesisCare o Affidea 
Misterpaz 06/05/25 11:54
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 28,4 millones, un 6,8% menos que en el mismo periodo de 2024 por el efecto de los gastos asociados a la nueva planta de Derio (2,9 millones).El negocio creció un 8%, hasta 136,3 millones, impulsado por el buen comportamiento en Latinomérica (+19%) y de licencias (+12%), mientras los ingresos aumentaron hasta los 153 millones, un 9,7% más.La farmaceutica ha dado a conocer sus resultados, calificados de "sólidos", en una comparecencia de su CEO, Valentín Ruiz; y de la jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa, María Marín, quienes han destacado la tendencia positiva mostrada por las tres moléculas estratégicas, que han crecido un 14% más, hasta los 66,7 millones.Destacan el desempeño de venta directa y licencia y el desempeño tanto de Farma (+8%) como de Nutrición y salud animal (+29%), que confirman la tendencia positiva y crecen un 29%, hasta 16,7 millones.En cuanto al Ebitda ajustado excluyendo los costes de la nueva planta de Derio, se ha situado en 42,2 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior, en línea con las guías. Por su parte el Ebitda reportado asciende a los 39,3 millones de euros (-4,1%) por encima de las guías anunciadas para el año (cuyo rango son -6/-9%).María Marín ha confirmado que los costes asociados a las nuevas instalaciones se irán revirtiendo "gradualmente" y ha explicado que el traslado paulatino de la producción de la fábrica actual de Lamiako a la nueva de Derio provoca "una duplicidad temporal de costes que irán desapareciendo y serán compensados con una mejora en la eficiencia", ha subrayado.Además de los costes de la puesta en marcha de Derio, otros incrementos de gastos son atribuibles al aumento de los costes de personal en un 10,8% debido al reforzamiento de la plantilla en los mercados emergentes donde ha sido necesario más personal, sobre todo en Latinoamérica.PREVISIONES 2025Para el conjunto de 2025, y tal y como ha adelantado Ruiz, Faes Farma mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un aumento de los ingresos de entre el 8% y el 10%.Tal y como ha añadido, este buen desempeño provocará un incremento del Ebitda ajustado de entre el 3% y el 5% y un descenso del Ebitda reportado, que incluye el efecto "excepcional" de Derio, de entre el 6% y el 9%.Estos resultados se enmarcan en el nuevo plan estratégico 2025-2030 presentado por Faes Farma recientemente en su Capital Markets Day. Con esta hoja de ruta la compañía aspira a duplicar ingresos y Ebitda para 2030, hasta los 1.000 millones de euros (CAGR del 11%-12%) y 240 millones de euros (CAGR del 10%-11%), respectivamente.CRECIMIENTO ÁREAS DE NEGOCIOLas dos áreas de negocio del Grupo han mostrado un desempeño positivo. Por un lado, la división de Farma, que supone el 89% del total de los ingresos en este periodo, crece un 8% y alcanza 136,3 millones de euros.Por su parte, FARM Faes, la división de Nutrición y salud animal crece un +29%, hasta 16,7 millones de euros, tras la puesta en marcha de la nueva planta de Huesca.Tal y como ha destacado el CEO de la farmaceutica la evolución del negocio de Farma se sustenta tanto en el crecimiento de la región de Iberia (España y Portugal) como de los mercados internacionales y de los acuerdos de licencias.Los ingresos provenientes de Iberia (España y Portugal) suman 58,8 millones de euros +6%), impulsados en mayor medida por el mercado en España (+7%), cuyo crecimiento tanto en Visita Médica como en Healthcare compensa parte de la ralentización coyuntural en el crecimiento de Portugal.Destaca la evolución positiva de todos los productos estratégicos, especialmente bilastina (+15%) gracias principalmente a los nuevos formatos y el crecimiento a doble dígito de la franquicia de respiratorio (+24%).En Portugal, los datos son menos positivos por un peor comportamiento temporal y conyuntural, que se vendrá a recuperar en los siguientes meses, por lo que el crecimiento se queda hasta marzo en un "modesto" 1%, ha explicado Valentín Ruiz.MERCADOS INTERNACIONALES Y LICENCIASLos ingresos de mercados internacionales suman 37,5 millones de euros en este periodo (+8%). Destaca el buen comportamiento de Latinoamérica (Latam), un 19% más, que mitiga la caída coyuntural en el resto de países internacionales (-7%) por el efecto de la estacionalidad en los pedidos, distinta a la del mismo periodo del 2024, y que están limitados a Faes Gulf y a las exportaciones a Asia.En Latam, resalta el fuerte crecimiento de Colombia (+51%) apoyado en un importante incremento del equipo de promoción; de Ecuador (+36%), que sigue la senda de crecimiento del año pasado; y de México (+20%), que muestra el resultado del plan de ampliación del equipo, así como de reorganización de la parrilla promocional, enfocando los esfuerzos en nuestros dos productos principales, bilastina e hidroferol.Los ingresos por licencias suman 39,5 millones de euros tras crecer un 12% impulsados por el buen comportamiento de bilastina (+5%) hasta 30,1 millones de euros, que absorbe el efecto de la perdida de exclusividad en Canadá, y por el continuo crecimiento del resto de licencias, que suman 9,4 millones de euros (+44%).En concreto, bilastina crece en nuevos mercados (Australia y China), con una evolución muy positiva en mercados existentes (principalmente en Europa del Este y Sudeste Asiático) y manteniendo la estabilidad en ventas en Brasil, uno de los grandes mercados, a pesar de la competencia de genéricos, gracias al potencial de la formulación pediátrica.Por su parte, mesalazina registra un aumento significativo gracias al fuerte crecimiento de las ventas locales en Polonia (alcanzando una cuota del 60%) y en los países nórdicos. Los nuevos lanzamientos de calcifediol en mercados tan relevantes como Francia, Polonia y Países Bálticos continúan ganando cuota de mercado, siendo una de las principales palancas de crecimiento de esta área de negocio.PLANTA DERIOPreguntados por el impacto al cierre del ejercicio de la nueva planta en Derio, Ruiz ha estimado que estarán en torno a 13 millones, tras estos 2,9 millones hasta marzo, y que no esperan ninguna sorpresa negativa porque son gastos recurrrentes.En cuanto a la posibilidad de acometer crecimientos inorgánicos, Marin ha explicado que la planta se ha construido para absorber el crecimiento e internalizar la fabricación que había externalizada, y que la velocidad a la que se vaya instalando la capacidad la va a ir marcando el crecimiento "orgánico" aunque no descartan que, si surgen algunas oportunidades puntuales, se podrían abordar 
Misterpaz 06/05/25 10:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
no te puedo ayudar, no la sigo tanto
Misterpaz 06/05/25 08:56
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ha definido su hoja de ruta para el periodo 2025-2029 con un nuevo plan estratégico con el que el grupo prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024.Según ha informado este martes la compañía de infraestructuras, esta evolución vendrá acompañada de una mejora "sustancial" de la rentabilidad, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) que prevé que supere los 300 millones de euros, cifra equivalente al 6% sobre ventas, impulsado por un cambio en el 'mix' de los ingresos del grupo.En este sentido, el plan de OHLA contempla impulsar el negocio concesional para convertirse en uno de los principales generadores del resultado financiero del grupo en los próximos años.Este crecimiento, ha explicado la compañía, se verá respaldado "por la sólida posición del grupo en Estados Unidos", un mercado en el que OHLA estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80%. De hecho, la cartera actual de proyectos en el país supera los 4.000 millones de euros, récord histórico para la compañía.Para cumplir con los objetivos establecidos en su plan estratégico, OHLA ha diseñado lo que denomina 'Plan de mejora de la eficiencia', basado en la transformación organizativa y con el que estima que reducirá costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.Como parte de este proceso, OHLA simplificará la estructura organizativa de algunas divisiones, como la de Construcción. La compañía espera que esta medida logre una reducción de aproximadamente el 7% en los costes de estructura de la división, así como un 3% en costes indirectos, impulsando "significativamente" la rentabilidad operativa.Paralelamente, OHLA llevará a cabo una racionalización de la división de Servicios, incluyendo la fusión de delegaciones en España y la consolidación de funciones de soporte. Las citadas medidas, que ya han comenzado a implementarse en la citada división, han permitido una reducción de costes de 2,4 millones de euros, "sin comprometer la operativa ni la presencia en mercados clave", ha precisado el grupo."Gracias a la implementación de este plan, se estima que el grupo pueda alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029 así como una sustancial mejora de su caja, que podría llegar a ser superior en más de un 100%", ha subrayado la empresa