Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 30/04/25 08:33
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 62,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por el contexto geopolítico, un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química.El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 651 millones de euros a marzo, un 48% inferior a los 1.267 millones de euros del mismo periodo del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a marzo se situó en los 1.587 millones de euros, con un descenso del 25,9% frene al mismo periodo de 2024.En este escenario, con una cotización del crudo Brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y unos márgenes de refino (5,3 dólares por barril) más de la mitad de hace un año, Repsol señaló que su modelo integrado "ha demostrado otra vez su resiliencia y le ha permitido alcanzar un comportamiento sólido".De esta manera, la compañía afirmo que siguió implementando su estrategia 2024-2027, "mejorando la retribución al accionista, consolidando su fortaleza financiera y avanzando con proyectos de futuro".En el periodo, Repsol profundizó en su estrategia de rotación y optimización de activos, alcanzando el objetivo de los 700 millones de euros en desinversiones, dando entrada a socios en carteras de exploración y producción y renovables.Entre estas operaciones, destaca la 'joint venture' con NEO Energy para integrar los activos de exploración y producción en Reino Unido y la entrada de Schroders Greencoat y Stonepeak en sendos portafolios renovables en España y Estados Unidos.El flujo de caja de las operaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendió a 1.142 millones de euros, compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Esta cifra fue inferior en 220 millones de euros respecto a la del mismo periodo de 2024. Por su parte, las inversiones netas de enero a marzo se situaron en torno a los 1.000 millones de euros.La deuda neta del grupo al final del primer trimestre se situó en 5.830 millones de euros, 822 millones de euros superior a la del final del cuarto trimestre de 2024, y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en 16,9%, frente al 14,7% al final del cuarto trimestre de 2024. Así, el ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.0,975 EUROS DE DIVIDENDO EN 2025, UN 8,3% MÁS.En lo que respecta a los dividendos, Repsol mantiene su compromiso de retribución creciente al accionista. En enero abonó 0,475 euros brutos por acción y propondrá a la junta general de accionistas la aprobación de dividendos de 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente. Así, suma un total de 0,975 euros brutos por título, un 8,3% más que lo abonado en 2024. También ha puesto en marcha un programa de recompra con el objetivo de amortizar acciones, anunciado en febrero."Durante el primer trimestre de 2025 hemos establecido las bases para cumplir con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio a través de desinversiones que representarán una entrada de caja de entorno a los 700 millones de euros, incluyendo nuestra primera rotación de activos de Generación Baja en Carbono en los Estados Unidos", destacó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.La energética apuntó a un "escenario ácido" para lo que resta de año 2025, en los que prevé unos precios a la baja, con un Brent a 65 dólares el barril; un Henry Hub a 3.5 dólares/Mbtu y un margen de refino de 4 dólares por barril.A pesar de ello, indicó que mantiene sus compromisos incluso bajo este escenario adverso de un flujo de caja de las operaciones de entre 5.500-6.000 millones de euros; así como unas inversiones netas de 3.000- 3.500 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio y asumiendo una flexibilidad inversora de alrededor de 500 millones de euros.Además, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz afirmó que mantiene una remuneración al accionista de entre el 30%-35% del flujo de caja de las operaciones."LA GUÍA PARA EL AÑO NO VARÍA"."Si bien el escenario macroeconómico es incierto y en constante evolución, basándonos en la visibilidad que tenemos a día de hoy, la guía para el año no varía. Incluso bajo un escenario ácido, Repsol mantendrá una sólida posición financiera y su distribución al accionista en 2025", añadió el consejero delegado de la energética.Por otra parte, por áreas de negocio, en 'Upstream' (Exploración y Producción), la compañía prevé comenzar la producción en cuatro activos antes de finales de 2025. En Trinidad y Tobago, el proyecto Cypre, que comenzó a producir gas a principios de abril, aportará 19.000 barriles equivalentes de petróleo al día netos en 2026.En Estados Unidos, estima que Leon-Castile inicie la producción en agosto y la primera fase de Pikka, antes de fin de año; y el proyecto Lapa South-West, en Brasil, en noviembre.En el negocio de Generación Baja en Carbono, la compañía ha dado entrada a socios en carteras renovables en España y Estados Unidos. El grupo cuenta actualmente con 4.600 megavatios (MW) en operación y una cartera global de proyectos renovables de 60.000 MW en diversas fases de desarrollo. El último activo de la compañía que ha entrado en operación ha sido Antofagasta Fase 1 en Chile, uno de los parques eólicos más grandes del país andino, con una potencia total instalada de 364 MW, que empezó a producir electricidad a mediados de abril.Asimismo, ha sumado 127.000 nuevos clientes a su cartera de electricidad y gas en España y Portugal en el primer trimestre, hasta 2,6 millones. Además, los clientes digitales ascendieron a 9,6 millones, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior, en su mayoría a través de la app Waylet. El volumen de energía eléctrica generada se incrementó un 13%, hasta 2.128 gigavatios hora (GWh), tras la entrada en operación de nuevas plantas renovables 
Misterpaz 30/04/25 07:58
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% en términos absolutos por el distinto impacto del impuesto a la banca, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.La entidad ha explicado que en el primer trimestre del año pasado registró la totalidad del gravamen, 493 millones, mientras que en el de este año ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, 148 millones.El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha recordado que el banco ha iniciado el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que ha permitido acelerar el crecimiento, impulsar las operaciones y la inversión en el negocio, así como reducir los saldos dudosos y mantener "elevados niveles de liquidez y capital".La cuenta de resultados muestra la caída de los tipos de interés, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta 2.646 millones, que fue "parcialmente compensando" por el crecimiento en volúmenes, y el diferencial de los clientes se redujo en 11 puntos básicos, hasta el 3,2%.Los ingresos por servicios crecieron un 6,8%: un 16,5% en gestión patrimonial, un 1,9% en seguros de protección y un 1,4% en las comisiones, a pesar de la reducción del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.CaixaBank también ha contabilizado en este periodo el dividendo de 50 millones de BFA, que en 2024 fue en el segundo trimestre, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.MÁRGENES Y RENTABILIDADCaixaBank ha explicado que la nueva contabilización del impuesto a la banca "condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia".Así, el margen bruto creció un 14,7%, hasta 4.011 millones, y fue superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), lo que permite el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%).Por su parte, la ratio de eficiencia se situó en el 37,7%, mientras que el ROE subió hasta el 16,5% --el 15,4% si se asume el devengo lineal del impuesto a la banca-- frente al 13,4% de un año atrás.VOLUMEN DE NEGOCIO Y ACTIVIDADEl volumen de negocio se consolidó en el primer trimestre por encima del billón de euros y la base de clientes en España creció en cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta 18,6 millones, mientras que los clientes digitales superaron los 12,2 millones.Por su parte, la cartera de crédito sana aumentó un 2,9% en el primer trimestre y los recursos de los clientes, un 8,5% interanual.El crédito bruto se situó en 364.159 millones a cierre de marzo, con una cartera sana de 354.592 millones, un 2,9% más, "con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción".El crédito a particulares creció un 15%, hasta 18.877 millones, con una nueva producción hipotecaria de 4.508 millones, un 62% interanual más, y del que el 93% es a tipo fijo, mientras que el crédito al consumo fue de 3.374 millones, un 11% mas, y en empresas, de 10.995 millones, un 4% más.Los recursos de clientes alcanzaron los 690.523 millones, un 8,5% más, y la gestión patrimonio subió en 18.411 millones (+7,5%), hasta 264.402 millones y una cuota de mercado del 29,2%.MOROSIDADLa entidad ha asegurado que cerró el primer trimestre "con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital".Los saldos dudosos cayeron en 160 millones, hasta los 10.076 millones, con una tasa de morosidad del 2,5% --frente al 2,6% de cierre de 2014-- y una ratio de cobertura del 70%, mientras que el coste de riesgo fue del 0,25% en los últimos 12 meses.En cuanto a liquidez, los activos líquidos totales alcanzaron los 171.170 millones, y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo era del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.En capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión estaba en el 12,5% a cierre del trimestre 
Misterpaz 29/04/25 19:01
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan obtuvo un resultado neto de 31,4 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 0,7% menos que en el mismo periodo del año anterior impactado por el resultado financiero de las diferencias negativas de cambio, según la nota de resultados remitida por Viscofan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto de la cifra de negocios del grupo español líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos fue de 307,3 millones, lo que supone un incremento del 6,1% frente al año anterior, con crecimientos en todas las áreas geográficas de reporte.La empresa obtuvo un resultado bruto operativo (Ebitda) de 68,8 millones, con un crecimiento del 11,7% y con una mejora de 1,1 puntos porcentuales en el margen Ebitda hasta el 22,4%.La deuda bancaria neta a marzo de 2025 se situó en 170,8 millones (146,9 millones a diciembre de 2024) incluyendo la salida de caja de 23,5 millones por la recompra de acciones realizada en el marco del programa de retribución flexible.Según el consejero delegado del Grupo Viscofan, José Antonio Canales, la solidez del modelo de negocio de la compañía "se ha vuelto a reflejar en los crecimientos alcanzados en los ingresos y beneficios operativos de los resultados del primer trimestre"."Todas las regiones de reporte han alcanzado crecimientos frente al año anterior impulsado por los volúmenes en las principales familias de envolturas, la recuperación en los nuevos negocios e incluso mayores ingresos procedentes de la cogeneración en España", ha indicado.Este crecimiento, ha añadido, "ha venido acompañado de contención de costes, eficiencias productivas y la mayor competitividad en el trimestre, donde la variación de las divisas ha tenido un impacto positivo en los resultados operativos, si bien la debilidad de la divisa US$ ha erosionado este crecimiento en términos de resultado neto que decrece un 0,7% frente al año anterior"."Los resultados del primer trimestre se encuentran en línea en términos operativos con los objetivos previstos para 2025, año de consolidación de nuestro plan estratégico Beyond25", ha apuntado 
Misterpaz 29/04/25 18:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA inicia hoy, 29 de abril, el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por acción. Los derechos de suscripción permanecerán cotizados durante dos semanas35142OHLA USA inicia el segundo trimestre de 2025 con un hito histórico: su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de 2.100 millones (cifra de 2020) a más de 4.000 millones de dólares en solo cinco años. Este logro refleja el crecimiento estratégico de la compañía y su liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresivo, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales.En línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar cerca de 2.000 millones de dólares en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.FloridaOHLA USA está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución.• En el condado de Broward, OHLA USA y Prince Contracting, LLC colaboran con el Departamento de Transporte de Florida en la planificación y diseño de las mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street. Con un valor aproximado de 933 millones de dólares, este proyecto incluye nuevos intercambios, rampas elevadas y la transformación del corredor SW 10th Street para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y las rutas de respuesta ante emergencias.• En el Puerto de Miami, OHLA USA comenzará próximamente las labores de predesarrollo del proyecto de realineación del espigón norte, que contempla la reconstrucción de un muro de contención de 7.200 pies (aprox. 2,2 km). Trabajando estrechamente con el condado de Miami-Dade, el proyecto —valorado en aproximadamente 429 millones de dólares entre diseño y construcción— garantizará la resiliencia operativa y el crecimiento a largo plazo de uno de los puertos más activos de Estados Unidos.• En el condado de Palm Beach, la compañía se prepara para iniciar un proyecto de 235,8 millones de dólares para ampliar un tramo de siete millas (11 km) de la autopista principal (S.R. 91) de cuatro a ocho carriles. La intervención incluye nuevos carriles depeaje, la sustitución de cuatro puentes, mejoras en los intercambios y estructuras clave de soporte para optimizar la operación vial.IllinoisLa filial Judlau Contracting lidera un proyecto de 82,8 millones de dólares para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el Departamento de Transporte de Illinois. Esta intervención, dividida en varias fases, también modernizará señales de tráfico, iluminación y sistemas de drenaje para mejorar la seguridad y la fiabilidad.MassachusettsJudlau Contracting ejecuta un contrato de 92,1 millones de dólares para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston. En colaboración con la MBTA, el proyecto mejorará la infraestructura de la estación, reforzará la seguridad y optimizará la experiencia de los usuarios del metro, trenes de cercanías y líneas de autobús.CaliforniaEn San Diego, OHLA USA llevará a cabo el proyecto de tuberías Morena para la ciudad, con un valor de 63,1 millones de dólares. La obra consiste en la sustitución de más de 32.000 pies lineales de tuberías, renovación de redes de alcantarillado y agua potable, y mejoras urbanas en el bulevar Morena, incluyendo nuevas señales de tráfico y elementos para ciclistas que aumenten la seguridad vial.Un historial de impacto, una visión de futuroDesde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Con sede en Nueva York, la compañía está involucrada en grandes proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois.“Nuestra cartera récord refleja nuestro compromiso con la entrega de infraestructuras transformadoras y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes”, declaró Daniel Ruiz, CEO de OHLA USA. “Liderando con modelos colaborativos, estamos creando infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades de todo el país.”Con una sólida cartera de proyectos y una firme apuesta por la innovación, OHLA USA está preparada para seguir moldeando el futuro de las infraestructuras en Estados Unidos.
Misterpaz 29/04/25 13:59
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Diversos analistas han valorado de forma positiva los resultados presentados este martes por BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa, resaltando la fortaleza de los mismos y la capacidad de batir al consenso de mercado, que esperaba ciertos valores por debajo de los presentados.En concreto, el banco ha informado de que en el primer trimestre obtuvo unas ganancias de 2.700 millones de euros, un 22,7% más, con un aumento del margen bruto de 9.324 millones, un 13,5%, gracias a las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros. El margen de interés, por el contrario, cayó un 1,7%, hasta los 6.398 millones de euros.Bank of America señala que los beneficios de BBVA han estado por encima de los 2.428 millones de euros que esperaba el consenso de mercado y de los 2.468 millones que calculaba la propia firma estadoundiense.Valora la mejora de los costes y la reducción de las pérdidas por préstamos, y que los ingresos 'core' se hayan mantenido en línea con lo esperado. También ha resaltado el negocio en España, que registró el mayor aumento del beneficio entre las geografías en las que BBVA está presente. México se mantuvo en línea con lo esperado, mientras que Turquía se anotó un "fuerte impulso" en ingresos, que se ha visto compensado por las dotaciones frente a impagos."Las tendencias subyacentes generales son sólidas y creemos que este es un buen dato", ha señalado Bank of America que recomienda comprar BBVA.Por su parte, el director de finanzas para Crédito de Federated Hermes, Filippo Maria Alloatti, cree que BBVA ha presentado unos "sólidos resultados" impulsados por la reducción de las provisiones y el crecimiento de los préstamos en todas las regiones."Esto ha apoyado la rentabilidad a pesar de la presión sobre el margen neto (NIM) en España y México", ha agregado, al tiempo que considera "alentador" que el banco haya confirmado sus previsiones para el margen neto de interés de 2025. "El coste del riesgo en México está, por el momento, esquivando los aranceles", ha apostillado.En este contexto, Alloatti cree que el BBVA adquirirá finalmente Banco Sabadell y está a la espera de conocer la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la OPA.Los analistas de Jefferies, que también recomiendan adquirir acciones del banco y le dan un precio objetivo de 14,20 euros, también han resaltado la solidez de los resultados, especialmente en España.Los títulos de la entidad cedían un 2,46% a las 13.18 horas, hasta los 12,28 euros, en un contexto en el que el Ibex descendía un 0,90% 
Misterpaz 25/04/25 07:51
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Grupo PharmaMar registró unas pérdidas de 3,95 millones de euros en el primer trimestre de este año frente a las ganancias de 2,3 millones obtenidas durante el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La firma ha justificado la diferencia de resultado entre un período y otro por el hecho de que en marzo de 2024 se registraron resultados financieros positivos por importe de 1,5 millones de euros, además de un saldo positivo del impuesto sobre los beneficios por importe de 5,1 millones de euros después del cobro de la parte de las deducciones por inversión en I+D correspondientes al ejercicio 2022, que fueron monetizadas.Sin embargo, el resultado financiero hasta marzo de este año presentó números negativos de 817.000 euros, mientras que el impuesto sobre beneficios registró también 45.000 euros de pérdidas.AUMENTO DEL 2% EN LOS INGRESOSDe su lado, la compañía farmacéutica registró unos ingresos totales de 38,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto a los 38 millones de euros reportados en el primer trimestre de 2024.Los ingresos recurrentes, que resultan de las ventas netas más los royalties recibidos de sus socios, aumentaron un 19% hasta los 37,8 millones de euros, frente a los 31,7 millones del mismo período del año anterior.Las ventas de Yondelis en el mercado europeo registran un total de 5,2 millones de euros frente a la misma cifra del primer trimestre de 2024. A 31 de marzo de 2025, los ingresos por royalties ascendieron a 14,7 millones de euros, que suponen un incremento del 16% respecto del mismo período del ejercicio anterior.Estos ingresos incluyen los royalties recibidos de su socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos que han registrado un aumento del 9% hasta los 12,7 millones de euros.A los royalties recibidos de Jazz Pharmaceuticals hay que añadir los royalties por ventas de Yondelis, procedentes de sus socios en Estados Unidos y Japón por importe de 2 millones de euros en el primer trimestre de 2025 frente a los 1,1 millones de euros registrados en el mismo período del ejercicio anterior.La inversión en I+D se sitúa en 21,3 millones de euros, que representa un decrecimiento del 22% respecto del mismo período del ejercicio anterior.Por último, la deuda se mantiene en 48,5 millones de euros, mientras que la posición de caja y equivalentes a cierre del primer trimestre se sitúa en 142,2 millones de euros 
Misterpaz 23/04/25 08:11
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 Aena repartirá mañana jueves, 24 de abril, un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibirá 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.En concreto, la distribución del dividendo en este ejercicio es de 9,76 euros brutos por acción, un 27,4% más en comparación al reparto 7,66 euros del año anterior.Aplicando su política del 80% de 'pay-out', esta propuesta del consejo de administración de la compañía fue aprobada por la junta de accionistas el pasado 9 de abril, recibiendo también 'luz verde' el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.El pasado 11 de febrero, la compañía española cumplió diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, además de ser la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.Así, los títulos de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en esta década.En 2024, el operador aeroportuario volvió a registrar récord de ganancias en 2024 al obtener un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior.El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo 
Misterpaz 15/04/25 11:44
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El fondo Westbourne River, el mayor accionista minoritario de Biotest, ha criticado el plan de Grifols de excluir de la Bolsa a su filial alemana, según ha informado este martes la entidad en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.En este contexto, Westbourne River ha insistido en que les preocupa "profundamente" la decisión del consejo de administración -- de Biotest-- de apoyar la exclusión de Bolsa.Por ello, desde la entidad se ha solicitado que los consejos de administración y supervisión "consideren la pertinencia de la decisión de excluir y el precio al que se ha presentado la oferta", según ha reprochado el gestor sénior de cartera de Westbourne River Abhishek Agrawal en la misiva dirigida a Biotest.Así se ha pronunciado el fondo después de que el máximo órgano de gobierno de la firma catalana aprobara a finales de marzo por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presentase una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest, en una operación que rondaría los 350 millones de euros.Dado que Grifols posee, aproximadamente, el 97,14% de las acciones ordinarias --con derecho a voto-- y el 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, Westbourne River ha apuntado que la forma "más sencilla" de hacerse con lo que le falta sería firmando un acuerdo de dominación.Por ello, el fondo ha defendido que las únicas medidas estructurales disponibles bajo la legislación alemana para que Grifols logre la integración son, por un lado, una venta forzosa --que requeriría que la catalana obtuviera un mínimo del 90% del capital total de la compañía-- o, de forma "más realista", un acuerdo de dominación."Sin la adopción de una de estas medidas, Biotest seguirá estando obligada a operar en condiciones de plena competencia con Grifols", ha anticipado Westbourne River, al tiempo que ha admitido que la potencial exclusión de Bolsa les "parece un intento de intimidar a los accionistas minoritarios para que ofrezcan sus títulos por debajo del valor razonable, y de dificultarles significativamente el seguimiento del progreso y el plan de negocios de la compañía antes de la implementación de alguna de las medidas estructurales descritas anteriormente".TOMAS DAGA SE PONE EN CONTACTO CON WESTBOURNE RIVERA principios de febrero de 2025, Grifols, representada por su consejero, Tomás Dagá, se puso en contacto con el fondo y les ofreció comprar su participación en Biotest."Cuando sugerimos que utilizaran las medidas estructurales que les ofrecía la legislación alemana, Daga descartó esta opción, alegando que Grifols no quería realizar un ejercicio de valoración ni garantizar dividendos", ha objetado Westbourne River.Si bien, Dagá afirmó, según la entidad, que Grifols iba a excluir a Biotest de Bolsa y que, por lo tanto, las opciones de Westbourne River eran vender su participación "ahora o permanecer en un vehículo privado tras la exclusión".Para el fondo, el hecho de que Biotest haya firmado un acuerdo para la exclusión de cotización con Grifols es "sumamente decepcionante", pues ha recalcado que desde hace tiempo que la compañía alemana actúa solo en beneficio de su accionista mayoritario.En este contexto, el fondo ha solicitado a Biotest que reconsidere la conveniencia de la exclusión de la Bolsa, "especialmente si los precios de la oferta de exclusión permanecen sin cambios", pues considera que Grifols la está lanzando al precio mínimo legal".ACUERDO CON BIOTESTEn concreto, Grifols anunció que ha llegado a un acuerdo para lanzar una oferta por el capital que no posee de su filial alemana Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias --con derecho de voto-- y algo más del 53% de acciones preferentes --sin derecho a voto--, y excluirla de Bolsa.Biotest, de su lado, indicó que ha concluido un acuerdo de exclusión de cotización con su principal accionista, Grifols, que posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes.Si el porcentaje que falta de títulos ordinarios y preferentes aceptasen la oferta y vendieran, la transacción ascendería a un importe máximo de 350 millones de euros.En este contexto, Grifols Biotest Holdings GmbH comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest, así como su intención de ofrecer 43 euros por cada título ordinario y 30 euros por cada título preferente.Además, ambas compañías han acordado que, a más tardar diez días hábiles antes de la expiración del plazo para aceptar la oferta de exclusión de cotización, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest para su negociación en la Bolsa de Francfort.Los términos y condiciones de la oferta de exclusión de cotización serán comunicados en el documento de oferta que preparará Grifols y que deberá ser examinado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en las próximas semanas 
Misterpaz 14/04/25 07:31
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha vendido por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) a la compañía argentina Integra Tec International su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores y que contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros al cierre de 2024."En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El pasado 14 de febrero Telefónica del Perú solicitó acogerse de manera voluntaria a concurso de acreedores con el objetivo de abordar la reestructuración financiera y de sus operaciones."Por lo que se refiere a la solicitud presentada por Telefónica del Perú de acogimiento voluntario a un procedimiento concursal ordinario, se informa que, a fecha de hoy, dicho proceso sigue su curso, estando pendiente de aprobación por Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)", añade el comunicado remitido a la CNMV.En este contexto, Telefónica Hispanoamérica concedió un crédito mercantil a la filial peruana de hasta 1.549 millones de soles peruanos, en torno a 370 millones de euros al cambio actual, para mantener las operaciones y poder alcanzar una solución, si bien los fondos solo atenderían a las necesidades operativas de caja.De este modo, la operación con la compañía argentina incluye que Telefónica Hispam ha vendido a Integra los créditos financieros concedidos a Telefónica del Perú."Ambas partes han acordado mantener a disposición de Telefónica del Perú el importe total no dispuesto del crédito de 1.549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec", ha destacado la filial peruana de Telefónica en un comunicado.En ese sentido, la adquisición de la filial peruana de la teleco española por parte de Integra Tec mantendrá el foco "en garantizar la prestación ininterrumpida" de los servicios de telecomunicaciones a los alrededor de 13 millones de clientes de la compañía en zonas urbanas y rurales de Perú, ha indicado Telefónica en un comunicado.Al igual que en la venta de su filial argentina por alrededor de 1.200 millones de euros al grupo mediático Clarín que tuvo lugar a finales del pasado febrero, la operación para la venta de la subsidiaria peruana ya está firmada y cerrada."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.La operación se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición a América Latina y se suma a las ventas de sus filiales en Argentina y en Colombia.En relación con el precio de la operación --que no alcanza el millón de euros--, el mismo se ha determinado "considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado"."El nuevo accionista (en referencia a Integra) posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales", agrega Telefónica del Perú en su comunicado.NUEVO PRESIDENTE: GERMÁN RANFTL"Los objetivos del nuevo accionista son el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del concurso de acreedores y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida. Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con Telefónica del Perú", añade el texto.En esa línea, la compañía argentina ha designado como nuevo presidente de Telefónica del Perú para liderar el proceso de reestructuración a Germán Ranftl, director financiero de Edenor, la principal distribuidora de energía eléctrica de Argentina."Con el objetivo de apoyar la estabilidad de la operación, el nuevo accionista cuenta con el actual equipo directivo de Telefónica del Perú, liderado por Elena Maestre", agrega.Por otro lado, la operación supone la transferencia indirecta del control sobre las acciones que Telefónica del Perú ostenta en la operadora rural Internet para Todos (IpT).Telefónica comenzó a operar en Perú en 1994 y, según ha resaltado la compañía, en estos 31 años ha contribuido al desarrollo del país y ha acompañado "de forma activa a su transformación"."Telefónica del Perú ha sido un actor clave en la integración del territorio, conectando a más peruanos, impulsando la digitalización y reafirmando, día a día, su compromiso con el progreso. A través de iniciativas de conectividad en zonas rurales, programas de educación digital y renovación tecnológica, ha logrado reducir brechas y generar mayores oportunidades para toda la sociedad", ha añadido la teleco 
Misterpaz 03/04/25 13:34
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 BlackRock ha elevado su participación en IAG al 3,01% del 2,234% que ostentaba, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), siendo el cuarto mayor accionista del 'holding'.Así, la gestora de fondos posee ahora más de 149 millones de acciones de IAG, después de haber ejecutado el pasado 31 de marzo la compra de unas 38,5 millones de títulos del 'holding' de aerolíneas por unos 464,7 millones de euros a precio de mercado.Esa jornada, las acciones de IAG cerraron con una caída del 6,56%, hasta los 3,119 euros por título, lastradas por una pérdida generalizada del valor de las acciones de las compañías aéreas a nivel mundial ante el empeoramiento de las previsiones de las compañías estadounidenses.BlackRock, que hasta ostentaba el 2,234% de IAG desde marzo de 2019 hasta ahora, es el cuarto accionista mayoritario de la matriz de Iberia, por detrás del grupo Qatar Airways (24,995%), Capital Research and Management Company (5,091%) y Europacific Growth Fund (3,036%)