Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Política

Mbmbmb 25/05/20 08:55
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Todo eso lo entiendo. Lo que me llama la atención es que hayan tratado con una vacuna no probada previamente a más de 100 sujetos en 10 días, en tres grupos, eso significa que trataron a 30 en un día. La verdad pensé que esto no se hacía por cuestiones de seguridad desde hace más de 10 años con el problema que hubo con este fármaco https://en.m.wikipedia.org/wiki/TheralizumabResumiendo mucho trataron a 6 personas el mismo día. Hubo efectos secundarios muy graves y todos se pusieron muy enfermos a la vez. Desde entonces tiene que pasar un cierto tiempo entre el tratamiento de un sujeto y el tratamiento del siguiente, para minimizar los potenciales riesgos a los demás sujetos. Básicamente que se ponga malo uno pues oye, esto es un fármaco experimental y vale, que se te pongan varios a la vez no. Por esto con fármacos nuevos esto  no se hace. Lo que pregunto es si en vacunas es diferente. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 25/05/20 01:01
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Voy a introducir un tema nuevo, bueno, un subtema nuevo. Que opinión os merece la primera vacuna ensayada? A mi me llama poderosamente la atención que el ensayo clínico se haya realizado en 11 días con más de 100 sujetos. Mi área de conocimiento no es el desarrollo de vacunas, pero en fármacos normales esto no se puede hacer, son demasiados sujetos en muy poco tiempo, he mirado ensayos publicados con otras vacunas, por ejemplo para gripe y tardan meses en tratar a ese número de sujetos. Alguien con más conocimientos sobre el tema que nos lo explique? https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31208-3/fulltext
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/05/20 14:59
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Si se estudia, por supuesto que se estudia, pero si el servicio de preventiva del hospital o la gerencia o peor aun, la dirección General de salud pública de la Consejería correspondiente dicen A, pues haces A. La legislación es muy clara al respecto. El personal sanitario que incumple órdenes directas de superiores puede ser expedientado disciplinariamente, sancionado y suspendido de empleo y sueldo salvo que demuestre que la orden incumplía flagrantemente la ley. Eso sin contar con  la altísima temporalidad de los contratos en el sector sanitario que, sencillamente, no se renuevan si se incumplen órdenes. Que digo yo además  que deberías poder confiar en las instrucciones de los servicios de preventiva y salud publica, igual que se confia en las instrucciones del servicio de neurología para la atención urgente del ictus, pero bueno. Y para colmo en este caso ha habido una falta de material perfectamente documentada. Si no tienes equipo de protección o lo tienes que reutilizar que haces? Lo fabricas en tu casa? Pides mascarillas por Amazon? Porque eso desde luego no es la culpa del profesional que esta en atención directa a los pacientes, será culpa de quien no compró los equipos, digo yo. El que seamos el país con más sanitarios infectados me niego a pensar que sea porque tenemos a los profesionales sanitarios más guarros o más tontos del mundo. Un país líder en trasplantes, con una tasa de publicaciones con alto factor de impacto muy decente y con profesionales que tienen el título reconocido en toda Europa de verdad que no puede tener a semejante cantidad de incompetentes trabajando. Me niego a pensar que sean peores que los ingleses, los alemanes o los portugueses, de verdad que no. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/05/20 13:34
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Pues creo que tienes mucha razón en muchas de las cuestiones que planteas. Eso si, un apunte. Los profesionales sanitarios de a pie en esto han tenido, desde mi punto de vista, cero culpa. Y lo explico. La sanidad ahora mismo es algo muy especializado. Es la evolucion que ha tenido la medicina en los últimos 30 años. Básicamente no esperes que un oftalmólogo sepa de enfermedades infecciosas. Es inviable, dado el grado de especialización al que se ha llegado y el conocimiento súper detallado y exhaustivo (además de totalmente al día) que se precisa para muchas especialidades. Achacar al que esta en la consulta de dermatología el incumplimiento de normas o protocolos de enfermedades infecciosas desde mi punto de vista es excesivo. Hará lo que pueda y lo que sepa con la mejor intención del mundo. En general los trabajadores del sector sanitario hacen lo mejor que saben y lo mejor que pueden. Y sobre todo lo que les dicen. Y ahí si que hay mucha responsabilidad de gestores sanitarios. Cuando llegas a ese nivel de especialización la única forma de trabajar es hacerlo en equipo y que cada uno aporte sus conocimientos en su campo concreto. Un dermatologo puede no saber mucha oftalmología, pero si un paciente le dice que no ve bien tendrá que solicitar una consulta a oftalmología y hablar con el oftalmólogo. Pues esto es igual. Los gestores sanitarios están para coordinar la actuación de los profesionales. Si un gestor dice que las consultas de cirugía se citan en la Secretaría de la cuarta planta pues se citan ahí. Si un gerente de hospital dice que la mascarilla para pasar consulta es obligatoria, lo es. Y si dice que mejor no para no alarmar a los pacientes, es su responsabilidad, no la de la auxiliar de consulta que esta pasando a los pacientes a la consulta de urología y dando los volantes para citar las radiografías de abdomen. Y digo más. Creo que en la mala gestión tienes toda la razón. La prueba esta que en países con tanta o más mortalidad que nosotros no se ha colapsado el sistema sanitario. Y añado que el tema de las condiciones en residencias de ancianos me parece impresionante. Porque la mortalidad que tenemos ha sido fundamentalmente en esa población, a la que se ha protegido nada. Pues resulta que tenemos mucha menos población en residencias de ancianos que otros países con mucha menos mortalidad (Alemania, Suiza, Dinamarca, etc). Así que, desde mi punto de vista, esto denota malas condiciones en las residencias. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/05/20 13:18
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Pues te voy a dar la razón porque es verdad que no creo que nos olvidemos del confinamiento. Yo, desde luego, no. La responsabilidad me gustaría pensar que es solo de uno o dos partidos, de izquierdas o de derechas. Desafortunadamente sigo en el convencimiento de que lo han hecho mal todos salvó contadas excepciones. Yo vivo en Madrid, así que el Gobierno es de un lado y la comunidad de otro, he votado a favor de algunos que están en el poder y en contra de otros y de verdad , cambiarme de lado no me apetece, pero es que no veo quien lo haya hecho bien, el Gobierno porque no se preocupó de hacer los tests necesari, que sigo pensando que fue el gran problema, y la comunidad porque no doto el sistema sanitario adecuadamente. La falta de protección del personal es compartida  , desde mi punto de vista. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/05/20 09:56
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Vamos a ver. No se va a olvidar jamás. Pues no se. Se acuerda usted de la peste del siglo XIV? No, verdad? Pues se murió el 25% de la población de Europa de la época, según las estimaciones más optimistas. No de los infectados, ojo, de la población. Y mejor no le cuento las consecuencias económicas. Se acuerda de la gripe del 58? Pues en España, con bastantes menos habitantes, siendo una gripe, que algo de inmunidad había, fallecieron 10000 personas, la mayoría jóvenes. Vaya, parece que no tenemos demasiada memoria. Lo de jamás por lo tanto lo pongo en duda. Que el Gobierno no lo ha hecho bien? Pues no. Pero el problema es que la alternativa tampoco. Porque el colapso sanitario, no lo olvidemos, ha sido en Madrid, fundamentalmente, con un 10% de la población afectada, y es donde hay hospitales, como Alcorcón, donde hay un 30% de sanitarios infectados. Vamos, que aquí lo han hecho mal tanto los de un lado como los del otro. Y eso, efectivamente, es un problema muy serio. Ya me gustaría a mi que fuera solo el Gobierno el que lo ha hecho mal, que me quedaría a quien votar. Pues no, lo han hecho rematadamente mal todos. Pero nada, sigamos con que esto es una tragedia sin precedentes (no lo es) y todo es culpa del Gobierno (ojalá). Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 23/05/20 21:42
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
En los últimos cinco años se han muerto, entre mis amigos y familiares cercanos, uno de muerte súbita cardiaca, otra de cáncer de pulmón, un tercero de gripe y un cuarto de coronavirus. No me voy a olvidar del coronavirus, por supuesto, pero no pensaras que voy a discriminar a mis amigos y olvidarme de la muerte súbita cardiaca, la gripe o el cáncer de pulmón en no fumadores. No dramaticemos. Es una enfermedad como muchas otras y la gente se muere de ella. Si, sería muchísimo mejor que pudiéramos curar a todo el mundo de todo y que víviéramos eternamente, como esto todavía no se ha conseguido y todos nos vamos a morir, intentemos mirar las cosas con un poquito de perspectiva. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 23/05/20 21:29
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Coincido en que el gran problema es la saturación del sistema sanitario. Cuando de algo fallecen sobre todo las personas mayores o muy mayores en los informes Momo se ve en las semanas y meses siguientes una disminución de la mortalidad esperada. Esto ocurre por ejemplo con la gripe. Básicamente la enfermedad adelanta un acontecimiento que iba a producirse en no demasiado tiempo. Por supuesto que cada fallecimiento es una tragedia personal, familiar y social, que nadie me malinterprete, pero todos sabemos que nos vamos a morir, lo que importa es cuando y como. Y si mi esperanza de vida es de unos meses o unas semanas por el motivo que sea, pues, sinceramente, que me duela poco y que tenga a mi familia al lado. Por cierto parte de la tragedia que ha supuesto este virus es que mucha gente se ha muerto sola. Eso si, con este virus hay mucha gente joven y sana que precisa hospitalización, UCI y un uso muy importante de recursos sanitarios. Y esto efectivamente es un problema serio, porque que se mueran 40000 pues mira, de gripe se mueren unos 10000 y de cáncer unos 120000 anuales, y nadie sale a la calle corriendo despavorido, pero claro, si resulta que nos quedamos sin camas de hospital pues esto si que es un problema, sobre todo porque entonces no tenemos donde ingresar a los pacientes que tienen un infarto o que tienen que operarse de un  cáncer. Si miras el último informe Momo estamos ya en mortalidades normales en todo el país desde finales de abril, y creo que es probable que en los próximos meses/semanas bajemos de las mortalidades esperadas. Eso si, el sistema sanitario se ha colapsado con un 5% de la población global afectada, y esto es un problema muy serio.  Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 21/05/20 21:16
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Eliges los datos que quieres y no miras los que no quieres. El número de enfermos en España que sale en esos informes esta infra estimado, y te lo hemos dicho y explicado de cincuenta formas. La razón es muy simple, los tests de PCR estaban limitados. Un médico que sospechase infección por covid no podía pedir el test directamente, como si se hace con cualquier otra enfermedad infecciosa. Había que pedir autorización a Salud Pública que en marzo (recordemos que esto esta aquí desde enero) solo daba autorización si el paciente había estado en Wuhan (no China, Wuhan) o Lombardía (no Italia, Lombardía específicamente). Recordemos que alguno de los primeros casos fue de un turista alemán. Pues bien, si no cumplias alguno de los síntomas (si no tenías fiebre, por ejemplo) o si no habías estado de viaje en esas regiones concretas no te hacían el test. Esto es en todo punto absurdo y por supuesto disminuye el número de casos diagnosticados. Por que el Ministerio de Sanidad sigue dando estas cifras que son ficticias y lo saben perfectamente? Ni idea. Pero lo cierto es que se sabe desde hace meses que esos datos son falsos. Pero oye , tienes derecho a creer lo que te de la gana. Eso, si, yo desde este momento paso de seguir en esta conversación porque me siento como si le hablara a una pared. Si quieres seguir con tus cifras de letalidad ficticias, tu mismo. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 21/05/20 15:19
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Desde el punto de vista ético el encerrar con criterio de edad, desde mi punto de vista no se sostiene. Admito que es una opinión personal y lo detallo más. La edad es un número. Tiene su importancia, por supuesto, pero tomar decisiones únicamente en función de la edad es algo que raras veces se hace en Medicina. Importa mucho más el estado del paciente antes del evento y sus posibilidades de salir adelante. Y esto en personas mayores es critico valorarlo. Dos personas pueden tener la misma edad, pongamos 80 años y esperanzas de vida totalmente diferentes. Mira, yo he entrenado con gente de más de 70 que corría maratones. El mayor que conozco que acabó un maratón tenía 80 años. Evidentemente no ganó el maratón, pero lo corrió en menos de 5 horas, evidentemente no empezó a entrenar con 80 años, llevaba más de 40 años corriendo maratones y evidentemente estaba muy sano. Pues ese señor tiene tanto que ver con alguien que tiene un Alzheimer avanzado, no conoce a su familia, no habla, no puede comer por si mismo, apenas camina y vive en una residencia como un huevo a una castaña, nada. Puede que ambos tengan 80 años, sean de género masculino y sean seres humanos, pero ahí se acaban las coincidencias. Y evidentemente sus posibilidades de sobrevivir a cualquier cosa son muy distintas. Si el corredor de maratones es atropellado durante su entrenamiento, hay que operarle y se tiene que pasar en una UCI un mes lo más probable es que salga adelante. Si eso le pasa al que tiene Alzheimer y vive en residencia lo más probable es que no lo cuente y entrar en una UCI es muy cuestionable. Estas metiendo en el mismo saco a personas que no tienen nada que ver con el único criterio de la edad. Para colmo personas adultas que pueden tomar decisiones por si mismas, porque uno puede plantearse que si le quedan (pongamos) seis meses a lo mejor prefiere arriesgarse a que sean seis semanas y ver a sus nietos que no que sean seis meses en soledad, que los considerara perdidos. Es complicado pero no lo veo sostenible desde el punto de vista ético. Y desde el punto de vista práctico no soluciona el problema de colapso del sistema sanitario. Una cosa muy diferente es preservar en todo lo posible la vida de personas en un estado de salud frágil, que es por supuesto algo importante, no atribuyo más valor a la vida del corredor de maratones que a la del paciente con Alzheimer, aclaro. Pero esto pasa, desde mi punto de vista, por hacer un control regular de las personas que tienen contacto con personas de riesgo, por ejemplo, test de PCR semanal a todos los trabajadores de residencias de ancianos y cuidadores. Esto evitaría contagios y salvaría vidas, sin necesidad de discriminar por edad. Y si, hablar de numeros y con objetividad, aunque se tengan posturas diferentes es muy enriquecedor. Saludos 
Ir a respuesta