Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Política

Mbmbmb 08/06/20 17:58
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Te doy la razón en parte. Es cierto que fallecieron personas por otros motivos, pero también es verdad que ni de broma hemos contado los casos de marzo correctamente. Más que nada porque en marzo había que pedir permiso para hacer los tests, que solo autorizaban si habías estado de viaje en Lombardía o Wuhan, cosa que ahora mismo sabemos que era irrelevante, y si no tenías un diagnóstico de PCR no te contaban como fallecido por coronavirus. A estas alturas de la película creo que nunca sabremos la verdad ni los números reales. Si el diagnóstico falla, los datos relativos de la curva, también. No puedes deducir el pico de la campana si ocurrió cuando no estabas diagnosticando correctamente. Hay algo más, realmente donde se colapso el sistema sanitario fue en sitios concretos, como Madrid. Otras regiones no tuvieron ese problema. Desconozco los datos exactos, pero habitualmente cuando pasa algo grave desaparecen de las urgencias los pacientes que realmente no tendrian que estar ahí, los dolores de garganta, los granos, etc, etc.  y los pacientes que tienen un infarto siguen acudiendo a urgencias. Desconozco si esto ha sido así en sitios sin colapso sanitario o si realmente en todo el país los pacientes con infartos han dejado de ir al hospital y se han muerto en su casa. Creer que todo el exceso de mortalidad Momo es debido al coronavirus probablemente sea excesivo, pero creerse los datos del Ministerio de fallecidos y número de casos, también. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 08/06/20 17:46
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
En este virus creo que estará entre las explicaciones B y C, sobre todo la B. La A no digo que no, ojo, pero por las mutaciones del virus que se han publicado hasta ahora es la que me parece menos probable. En cualquier caso excelente explicación. Muchas gracias por colgarla. Saludos. 
Ir a respuesta
Mbmbmb 08/06/20 16:29
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Segun los informes MoMo el pico de mortalidad fue el 31 de marzo. Dado que en marzo y principios de abril no se podían hacer tests a todos los pacientes, que hubo mucha gente que falleció en residencias si  hacerse test y que por lo tanto no entran en el recuento, con todo mi respeto me vas a perdonar que discrepe sobre cuando fue el pico de mortalidad. Si, me creo lo justo las cifras que da el Ejecutivo. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 08/06/20 14:31
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
La cuestión es compleja. La mortalidad tiene un decalaje lo en la historia natural de la enfermedad de unas 3 semanas desde la infección. Esto implicaría que se infecta alguien sobre el 15 de enero y empezaríamos a ver muertos sobre la primera semana de febrero. Pero no hay que contar solo eso. Quien se infecta primero? Gente joven que viaja o tiene contacto con personas que lo hacen. Lo normal en estos casos es que la enfermedad curse de forma benigna, con una clínica muy similar a la de otras enfermedades respiratorias, y sin mayor problema. Es muy probable que los primeros casos se diagnosticaran como gripe, y hay un número de personas que se ponen muy malas con la gripe, pero no suelen ser los adultos sanos que están en edad de trabajar, así que esto por el momento pasa desapercibido. Eso si, a lo largo de enero y febrero el número de afectados va aumentando, y los jóvenes trabajadores que viajan por trabajo van visitando a sus padres y abuelos en residencias. Y aquí es donde la cosa se descontrola. Inicialmente se puede pensar que es la gripe, pero pronto se ve que no. Aunque el aumento de casos haya sido más lento de lo que se pensaba inicialmente, con una R que probablemente este en torno al 1,5 (muy lejos del 3 propuesto inicialmente), el número de casos crece de forma exponencial, y a mediados de marzo tenemos ya un número nada despreciable de personas enfermas. A partir de ese momento cualquier modelo se vuelve inútil, porque has modificado la evolución natural de la enfermedad con una medida "artificial", que es el confinamiento. El pico de fallecidos se sitúa a finales de marzo, lo que no tengo demasiado claro todavía si indica que coincidió el pico de infecciones con el inicio del confinamiento (y por lo tanto el confinamiento funciona) o realmente el pico de infecciones fue antes del inicio del confinamiento y por lo tanto la eficacia del mismo fue dudosa y la evolución natural de la enfermedad era a extinguirse. Es posible que no lleguemos a despejar esta incógnita. En cualquier caso, si asumes una R menor de la comunicada inicialmente y un tiempo de duplicación del número de casos mayor del comunicado inicialmente, las cuentas salen, tanto de número de infectados como de cuando se ve el pico de mortalidad como de tipo de pacientes que fallecen. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 08/06/20 09:14
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
Discrepo. Un impuesto injusto es un impuesto injusto. A mi hay impuestos que me parecen mal, hay otros que creo que deberían implantarse, algunos que creo que deberían aumentarse, otros que creo que deberían disminuirse, etc. De ahí a robar hay un largo trecho. A mi me han cobrado (y me cobran) impuestos que considero injustos y me han robado y te puedo asegurar que hay una amplia diferencia en las experiencias de ambas cosas. No confundamos los términos. Todos los gobiernos deciden sobre impuestos. El gobierno que tenemos ahora, y coincido en que ha hecho muchas cosas mal, es un gobierno elegido democráticamente que ha tomado decisiones de gestión, como todos. Y estoy en desacuerdo con  muchas de ellas, incluso en algunos aspectos del ingreso mínimo vital, fijate, pero cuidado, de ahí a robar hay un trecho. Si efectivamente se llevan dinero público a casa creeme que dire que roban. Pero todos, absolutamente todos los gobiernos democráticos han tomado medidas que creen que les darán más votos. Llamale ingreso mínimo vital, mantener las pensiones durante la crisis, bajar los impuestos a padres con hijos, etc, etc, etc. Todos los gobiernos del mundo hacen eso. Todos. Hay una enorme diferencia entre robar y gestionar. Que no te gusta la medida esta claro, ahí discrepamos también, porque tu crees que solo se debe ayudar a alguna gente que consideras merecedora de ello y yo creo que mucha gente que se encuentra en situación precaria lo esta porque hay causas estructurales que hacen que les resulte extremadamente difícil salir de esa situación precaria, y por eso creo que hay que aumentar las ayudas a esa parte de la población (o dejar el capitalismo, que no parece la mejor opción, la verdad). Pero que los impuestos o las ayudas no pueden cambiar es sencillamente ridículo. Si eso fuera así seguiríamos pagando los impuestos con sal. 
Ir a respuesta
Mbmbmb 07/06/20 22:02
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Vaya. Entonces esta claro que no es tan contagioso como se pensaba. Esto estuvo propagándose sin control dos meses (hasta el confinamiento) y sólo infectó al 5% de la población. Pues para doblarse el número de casos cada tres días... No. Bastante menos contagioso de lo que se pensaba. Vamos, que no se que hacemos paseando el perro con mascarilla, pero bueno. Muy interesante la información. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 04/06/20 00:38
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
Muy meritorio. Enhorabuena por tener una antepasada con tantos méritos. Pero es que esa no es la cuestión. Que hay gente que sale de situaciones muy complicadas y hace cosas que tienen mucho mérito? Si. Por supuesto. Y tu familiar es un ejemplo. Pero, cuantas niñas de 10 años trabajando había en ese momento en Madrid? Miles. Cuantas llegaron donde llegó tu abuela? Una. Vamos a asumir que "puedes conseguir lo que quieras si te esfuerzas lo suficiente" . Digamos entonces que los que quieren (por ejemplo) ser reponedores de supermercado serán x cientos y los que quieren ser altos directivos de empresas del Ibex 35 serán y cientos, distribuidos igual por todas las capas sociales, sin importar diferencias en la educación de sus padres, patrimonio familiar, etc. Como es que los que llegan a directivos del Ibex son en su mayoría hijos de familias de clase media o alta? Y como es entonces que la mayoría de los reponedores de supermercado vienen de familias de clase baja? Que raro, no? Porque si medimos inteligencia, ganas, etc, seguro que se distribuyen igual en todas las capas sociales (si, la diferencia en coeficiente intelectual en distintos estratos sociales es mínima). Que raro que haya tanto hijo de clase alta en el las directivas del Ibex y tanto hijo de clase baja en los repartidores de supermercado. Coge cualquier profesion, la que quieras, y mira cual es la procedencia de la mayoría de los que se dedican a ella. Mira cuantos hijos de universitarios van a la Universidad y cuantos hijos de analfabetos van a la Universidad. Rarísimo, con educación gratis! Esa es la cuestión. Que no es tan fácil salir de determinadas situaciones y que la excepción no es la regla. Y que no se puede decir que como tenemos educación gratis para todos pues ya está, porque teóricamente todos pueden llegar donde quieran... Porque no es cierto. Hay muchísimos más condicionantes, y es muchísimo más difícil llegar a determinados sitios según de donde salgas. La historia es más bien: mira, si eres absolutamente extraordinario, uno entre un millón y te matas a trabajar te esperan las mieles del éxito. Serás fantástico y tendrás el mundo a tus pies. Si eres normalito y tienes la suerte de nacer en una familia de mucho dinero y te matas a trabajar te esperan las mieles del éxito. Si eres rematadamente idiota y naces en una familia de mucho mucho dinero no te preocupes, tendrás la vida solucionada. Eso si, si eres normal y naces en una familia de clase baja te espera el pasillo del supermercado. Y ya si eres rematadamente idiota y de clase baja, la has fastidiado, porque te va a ir rematadamente mal. Esa es la historia más realista. Y si eso no es que existen privilegios y que no es tan fácil llegar donde quieras pues... Tendremos que estar en desacuerdo. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 03/06/20 19:50
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
No, de ese guindo me he caído yo hace ya varias décadas. Tienes una carrera universitaria y te sirve para no bajar a una alcantarilla, son trabajos más cómodos, pero millonario ni de broma. Que yo feliz con mi trabajo, que lo he elegido y me encanta, no haría otra cosa, pero millonarios con lo que yo estudie no hay. Un trabajo que me gusta, una casa decente, un buen colegio para mi hijo, pues si. Millones no. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 03/06/20 19:43
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
Hace 80 años un judío hijo de un químico fundo (más bien compró) una empresa de construcciones. El que era ingeniero de formación eso mejor no lo contamos. https://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/07/gentes/1360259327.htmlTenemos una definición distinta de origen humilde, por lo que veo. Si esto demuestra que cualquiera en España puede llegar a lo que quiera, pues tendremos que estar en desacuerdo. Saludos 
Ir a respuesta