Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Política

Mbmbmb 31/05/20 11:49
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
El no hacer tests de PCR al principio fue el gran error. Es mucho más sencillo aislar casos y contactos haciendo tests, y si hace falta de tira de personal de laboratorio de investigación, de hacer muestras con pool (10-20 muestras juntas y repetir individuales si hay un positivo) , literalmente de lo que sea. Se tira de lo que sea. Y se vigila que los que dan positivo se aislen, no que pase lo que paso en Madrid, que no había quien te llevara la compra a casa y la gente iba al supermercado y por ahí habiendo dado positivo. Porque tengamos claro que las medidas de confinamiento son el fracaso de las medidas de detección  de casos y aislamiento correctas. Que no entiendo muy bien como con 300 positivos en todo el país ayer estamos todavia con fase 1, 2 y 25. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 30/05/20 13:49
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
Lo de que todos empezamos de cero y podemos llegar donde queramos es  la mayor mentira de la historia. Pon a dos niños iguales, sus familias pongamos que ganan exactamente lo mismo, eso si, uno es hijo de dos personas casi analfabetas, que tienen imposible ayudarle con los deberes. Y pon al lado a uno cuyos padres tienen ambos una tesis doctoral. En las casas entra el mismo dinero, los doctores son investigadores en un centro público y ganan una miseria, el padre analfabeto trabaja en la construcción y gana un montón de dinero. Claro, cuando llega el momento de explicar fracciones, química o lengua, los padres doctores no tienen ningún problema y ayudan a su hijo dos horas todos los días. Los otros no pueden, aunque quieran. Quien lo tiene más fácil? Es evidente. Que las cosas al final pueden salir mejor para el hijo del albañil? Si, pero si tomas un grupo grande de hijos de albañiles y doctores los que consiguen más logros académicos son invariablemente los hijos de padres con mayor nivel educativo, incluso con el mismo nivel de ingresos. Y así en todo. Es que aunque a Ana Patricia no le dejaras disfrutar de un duro del dinero de D. Emilio y hubiera tenido que trabajar desde los 16 le iba a ir mejor que a la mayoría, porque seguro que su padre le buscaba un trabajo en algún sitio decente, con un sueldo decente y le enseñaba a invertir sus ganancias. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 27/05/20 14:59
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
70 millones para una población  de 7000 millones.... 1 por cada 100 personas. No quiero ni pensar como se van a elegir a los que la reciban... 
Ir a respuesta
Mbmbmb 27/05/20 00:18
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
No acabo de entender que el desarrollo de una vacuna dependa de que la enfermedad tenga un número de contagios. Supongo que se refieren a que si deja de haber contagios no tendrá mucho sentido vacunarse de esto, pero menudo titular. Por cierto, muchas gracias por el información que colgaste en el mensaje previó, muy interesante. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 25/05/20 12:13
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Los resultados de Moderna no han sido publicados todavía no? Por favor, corrigeme si me equivoco. No he encontrado el artículo, así que no puedo saber cómo se hizo ese ensayo, pero en clinicaltrials.gov el período de reclutamiento que aparece es de más de un año y la aprobación de la FDA para el fase II fue con resultados preliminares del fase I, vamos, que a lo mejor les aprobaron el fase II habiendo tratado diez sujetos.  A mi el diseño del ensayo chino me parece razonable. Lo que no entiendo es como han tratado a 36 pacientes en un día en el mismo hospital. No lo entiendo desde el punto de vista ético y no lo entiendo desde el punto de vista práctico. En el artículo del Lancet lo dicen claramente, trataron a cada una de las cohortes de pacientes el mismo dia. Y no hay una sola explicación de esto ni en el material y métodos ni en los resultados ni en la discusión (si, me he leído el artículo entero, no sólo el abstract). No dudo que haya una explicación, pero me gustaría saber cual es. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 25/05/20 11:36
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Es que ese es el tema. Las cuestiones bioeticas son iguales en todo el mundo. Sigo sin entenderlo. De todas formas muchas gracias por contestar. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 25/05/20 10:33
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Ya. Entiendo que se hagan las cosas más rápido de lo habitual , pero eso no puedes hacerlo en un ensayo clínico. Desde la Declaración de Helsinki (1963 si no me equivoco) el interés del paciente o sujeto que participa en el ensayo esta por encima del interés social. La seguridad de los participantes en el ensayo es el valor máximo. No es ético poner la seguridad del participante en el ensayo por detrás del interés general. Puedes aprobar el ensayo antes de lo habitual (con una reunión extra del Comité ético por ejemplo), puedes publicarlo antes de lo habitual (con un proceso de revisión más rápido del habitual), puedes poner al estadístico a analizar los datos 24 horas 7 días a la semana y al investigador a escribir el artículo hasta las 7 de la mañana si hace falta, pero no puedes comprometer la seguridad de los participantes. Vamos, que hay formas de hacer esto rápido sin afectar a la seguridad de los participantes. O en vacunas esto es diferente (y reconozco mi ignorancia al respecto) o esto es muy raro. Lo explico más. Imaginate que la vacuna produce una reacción alérgica grave en una de cada cuatro personas que la reciben. Si tu estas en un hospital y tienes que atender a una persona con una reacción alérgica, pues lo puedes pasar mejor o peor, pero los centros sanitarios tienen recursos suficientes para atender a una persona con una reacción alérgica. Imaginate que eso te pasa con 7 a la vez. Vamos, es lo que ha pasado con el coronavirus, que no hay recursos para atender a todos los que se ponen malos a la vez. Eso sin contar con que desde el punto de vista ético debes utilizar el menor número de sujetos para obtener los datos necesarios sobre el fármaco en cuestión. La idea es exponer al menor número de seres humanos al riesgo potencial de probar un fármaco nuevo. Saludos 
Ir a respuesta