Acceder

Kunks

Se registró el 04/03/2010
134
Publicaciones
30
Recomendaciones
--
Seguidores
Posición en Rankia
146.809
Posición último año
Kunks 14/12/10 15:25
Ha comentado en el artículo La nueva definición de las horas laborales. Otra batalla perdida
Una pequeña perogrullada Si lo que dice el decreto contradice lo que dice legislación laboral de rango superior ¿no es nulo?. Y si es nulo ¿no deberían perder la demanda correspondiente en el caso de que pretendan expedientar o juzgar la actuación de alguien en función de ese decreto?
ir al comentario
Kunks 27/11/10 01:56
Ha comentado en el artículo El BdE ayuda a resolver el nuevo “problema” de las entidades financieras españolas
Yo no he dicho que sea ninguna ventaja que suban los tipos. Simplemente me parece que la cifra de pérdidas de la banca debida al precio de la deuda de la que habla el artículo está sobreestimada
ir al comentario
Kunks 26/11/10 01:33
Ha comentado en el artículo El BdE ayuda a resolver el nuevo “problema” de las entidades financieras españolas
A ver, si los tipos ni suben ni bajan lo normal es que el precio de la deuda vaya subiendo con el tiempo, ya que los tipos a largo son siempre mayores que a corto. Por ejemplo, si tu compras un bono a 2 años al 3%, al cabo de un año te siguen pagando ese interés, mayor que el, digamos, 2% que pagarían por una letra a 1 año. Esto quiere decir que el valor comercial del bono transcurrido un año es mayor que el de una letra a 1 año nueva. Sin embargo, su valor nominal es el mismo, de modo que en condiciones normales habría que añadir un ajuste al alza de su valor contable simplemente con el transcurso del tiempo. Si luego suben los tipos, eso reduce el valor comercial en principio de todos los instrumentos de deuda,de modo que obliga a un nuevo ajuste, en este caso a la baja. El ajuste total será lasuma de los dos, de modo que hay un margen para que suban los tipos sin generar pérdidas contables. Este margen es bastante mayor el la deuda a corto plazo que en la deuda a largo, puesto que el efecto de la subida de tipos es mayor y el efecto de maduración, menor.
ir al comentario
Kunks 25/11/10 21:23
Ha comentado en el artículo Todo o nada. No va más...
Si España peta, toda su banca cae. Si la banca cae España podría sobrevivir (si no se empeña en rescatarla, claro) Si los bancos compran deuda española es por su propio interés. Otro tema es que no intenten luego repartir sobre los fondos de pensiones, para al final poder decir que los especuladores son las ancianitas.
ir al comentario
Kunks 25/11/10 21:00
Ha comentado en el artículo El BdE ayuda a resolver el nuevo “problema” de las entidades financieras españolas
No estás teniendo en cuenta la maduración de la deuda: La deuda a corto plazo va venciendo y la deuda a largo se va convirtiendo en deuda a medio y, eventualmente a corto. Es decir, que si queremos vender un bono a 3 años comprado hace 2, el interés que podemos razonablemente pedir por él es el equivalente al de una letra a 1 año, en principio bastante menor, y puede que lo suficiente como para que ese bono no esté en perdidas aún cuando el mismo bono al mismo plazo pero recién emitido tenga un interés superior. Este efecto será más acusado cuanto menor sea el plazo de la emisión Otro tema es la composición de la deuda: bastante más de la mitad de la deuda es a corto plazo (menos de 1 año). Solamnete una pequeña porcion esa deuda a corto plazo (la de más reciente emisión) es susceptible de sufrir quebranto, y solamente en una pequeña porción (es a corto plazo). En cuanto a la deuda a largo plazo, se emite poca y bastante gradualmente, de manera que hay relativamente poca emitida en los últimos 2 años. Al día de hoy la única deuda que puede estar en pérdidas es la deuda a largo plazo emitida a partir de diciembre de 2008, y esa es sólo una pequeña porción del total. No creo que el problema de la deuda en manos de la banca sea tan grave. Otro tema muy aparte es el del ladrillo.
ir al comentario
Kunks 25/11/10 20:33
Ha comentado en el artículo El nuevo “problema” de las entidades financieras españolas.
A ver, Una caída de rentabilidad de 0,75 puntos en un bono al que queda un año y medio para vencimiento representa una pérdida de valor de alrededor del 1 o 1 y pico%, no del 25%. No mezclemos.
ir al comentario
Kunks 22/11/10 15:04
Ha comentado en el artículo El gasto en I+D óptimo desde el gobierno
La web surge de un proyecto totalmente civil de un organismo civil (el CERN). Internet surgió de un proyecto militar desarrollado por un organismo público, no por empresas. Otra cosa son las subcontratas. El propio ordenador moderno surge de un proyecto público desarrollado por un organismo público (también militar). Lo que quiero decir es que cada innovación surge de una manera y no hay un paradigma único, como corresponde a cualquier búsqueda en un espacio de soluciones desconocido. La iniciativa pública fue necesaria en muchos casos de descubrimientos pasados. Otras veces lo único que hace falta es un talento ocioso (y no necesariamente el mejor talento) capaz de dedicarle tiempo a algo aparentemente inútil. Otras veces simplemente tiempo que dedicarle a la formación. En las empresas suele haber demasiada presión desde la cuenta de resultados como para pararse en tonterías. Otras veces, simplemente, la infraestructura necesaria para llevar a cabo un descubrimiento está fuera del alcance de las empresas. Históricamente, bastantes avances básicos han venido de la mano de proyectos públicos. Las empresas hacen muy bien desarrollos sobre conocimientos "conocidos" y con poca incertidumbre sobre los resultados, pero para la ciencia básica no creo que sean el entorno adecuado para innovar. No sé, decir que la aportación pública es innecesaria y un derroche, así, a lo bruto, me parece un tanto aventurado. Otro tema es que esa aportación se pueda o no se pueda optimizar.
ir al comentario
Kunks 22/11/10 13:46
Ha comentado en el artículo El gasto en I+D óptimo desde el gobierno
Facebook o Google no han tenido apoyo público, pero la WWW o internet nunca hubieran existido sin ese dinero, lo mismo que el teflón o el microondas. Hay casos y casos, y no hay un paradigma único de innovación. En todo caso, muchas de las innovaciones privadas surgen a partir de innovaciones públicas, sin las cuales nunca habrían existido (el mismo caso de facebook y google). La innovación es un proceso de búsqueda sobre un espacio de soluciones totalmente desconocido, y como tal no sabemos a qué nos enfrentamos. Es posible que haya un gran descubrimiento que nunca llegará a realizarse sin una gran inversión fuera del alcance de la innovación privada (piensa, por ejemplo, en algo que necesite una infraestructura como el acelerador de hadrones). A esto hay que añadir, además, que el dinero público empleado en I+D repercute en la formación de grupos de personas que usarán esa formación para innovar. Piensa en la cantidad de empresas spin-off procedentes de universidades que han logrado despegar. Yo no sé con exactitud la cantidad de dinero público que habría que dedicar óptimamente a la innovación -y con toda seguridad habría que mejorar el sistema de asignación de fondos- pero si hubiera sido cero en el pasado, muchos adelantos de los que disfrutamos, sencillamente no existirían.
ir al comentario
Kunks 18/11/10 21:02
Ha comentado en el artículo ¿Por que no acepta Irlanda el rescate?. ¡la sociedad!.
No es eso lo que quiero decir. Obviamente, no se debe prometer algo para luego no cumplirlo. Lo único que digo es que si después de haber prometido algo imposible se ve que no se puede cumplir, pues no se cumple y punto. No quiero decir que no tenga que haber consecuencias políticas y/o penales. Simplemente, que si es imposible cumplir a la vez todas las promesas que se hacen (obviamente, la promesa de garantizar los depósitos no está por encima del resto de las promesas del mismo nivel que haya hecho el gobierno), pues es imposible y además no se puede.
ir al comentario
Kunks 18/11/10 17:53
Ha comentado en el artículo ¿Por que no acepta Irlanda el rescate?. ¡la sociedad!.
A ver, El Estado puede prometer lo que sea a sus ciudadanos, que si luego es imposible de cumplir, pues no lo podrán cumplir y punto. Lo de obtener financiación también puede ser . Buscarán algún modo de cubrir las apariencias, los pagarán mediante canje de papeles, o lo que sea y luego lo harán efectivo dentro de 30 años. Es traumático, pero posible.
ir al comentario
Kunks 18/11/10 14:02
Ha comentado en el artículo ¿Por que no acepta Irlanda el rescate?. ¡la sociedad!.
Por muy de propiedad pública que sean sus acciones no deja de ser una sociedad. Los accionistas responden con sus acciones, pero no con su patrimonio. Si van a dar ese paso, lo de la nacionalización de la banca habrá sido una torpeza que hará que una buena pasta pública (la que se ha empleado en comprar acciones de la banca) haya pasado a algún bolsillo privado, pero no puede forzar la ruina futura de la sociedad irlandesa
ir al comentario
Kunks 17/11/10 14:24
Ha comentado en el artículo Empeñandose en rescatar al único que no quiere ser rescatado
Yo no sé si en el rechazo al rescate tiene algo que ver o no las elecciones. Lo que está claro es que ese modo de rescate es el más beneficioso para los acreedores y el más perjudicial para el país. Las alternativas son: inflación, quiebras y quitas. Las quiebras son como una lotería y además generaría un efecto dominó. La inflación consiste en que sea el BCE el que compre la deuda incrementando el dinero en circulación, que perdería valor. Las quitas son como la inflación, solo que necesita el acuerdo de los acreedores, que los acreedores concederán a cambio de la soberanía económica. Ese es el verdadero motivo de no que quieran hacerlo a través del BCE, igual que UK y EU. Como el banco central está en manos de los principales acreedores, lo utilizan como palo y el rescate como zanahoria. El objetivo: la soberanía económica. A partir de ahí la política fiscal sería dictada por los acreedores en función de sus intereses. Malo para el país. Bueno para los acreedores, que se iban a quedar sin la pasta igualmente y lo saben.
ir al comentario
Kunks 17/11/10 01:40
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Lo que significa el desapalancamiento es coger el dinero que haya en circulación y pagar con él la deuda. El problema es que la deuda siempre es mayor que el dinero en circulación debido al pago de intereses, luego no es posible pagarla por completo, y el desapalancamiento no hace sino agravar la situación: Si no hay dinero en la economía bajan los precios (al menos los de bienes y servicios de demanda elástica, incluyendo los del trabajo) y hace que la deuda que quede sin amortizar sea más difícil de pagar en términos reales. Y si, el endeudamiento algún día volverá, pero solamente cuando los acreedores tengan algo que ganar (salvo refinanciaciones, claro). Pueden pasar muchos, muchos años. Los banqueros son unos cachondos...
ir al comentario
Kunks 17/11/10 00:52
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
El texto utiliza un lenguaje ambiguo y es muy farragoso. La verdad, no me extraña nada que no lo hayas visto claro. Son los economistas, que son así. Lo del foro estaría bien. En cuanto a lo de las quitas, hay al menos otras 2 salidas posibles: 1) inflación y 2) ajuste a la brava y que quiebre quien tenga que quebrar La salida inflacionaria, de toda la vida, ha sido la preferida por los estados, porque permite pagar nominalmente a todo el mundo, es fácil contraargumentar al que se queja y permite mantener la soberanía económica. Sin ir más lejos, es la que tomamos nosotros hace 15 años. El problema que tenemos ahora es que no tenemos el control sobre la política monetaria, sino que la controla nuestro acreedor principal, de modo que para ponerla en práctica primero hay que recuperar la soberanía en un proceso traumático. La salida a la brava es como el juego de las sillas: cuando para la música hay alguien que no va a poder sentarse, pero no se sabe quién y esa incertidumbre (y el efecto dominó) no gusta al capital, de modo que se ha tomado en escasas ocasiones. En todo caso, si el estado decide tomar esa vía, la decisión está en sus manos y nada pueden hacer los acreedores, salvo -tal vez- intentar un golpe de estado. Lo de las quitas es esencialmente como la salida inflacionaria, pero como hace falta el acuerdo de los acreedores eso implica que los estados deudores deben ceder su soberanía económica a los acreedores para obtener la quita. El problema que tiene es que es injusto arrebatar a los ciudadanos su legítima soberanía por asumir deudas potencialmente ajenas (si bien es cierto que en su mayoría se han visto beneficiados por la abundancia de dinero durante el auge, pero, en definitiva, nadie les ha preguntado si estaban dispuestos a ceder su soberanía por eso, y la soberanía la pierden hayan participado o no), teniendo en cuenta además que es la dinámica del sistema, por construcción, la que conduce a esas situaciones (al margen de que en un momento determinado ciertas actuaciones colectivas puedan acelerarlo o retrasarlo: Si nadie pide nunca dinero prestado en el país, lógicamente, eso nunca podrá suceder, pero muchas veces el endeudamiento es inevitable o puede que incluso provocado y, además, si no hay deuda no hay dinero, luego algo de deuda tiene que haber también por construcción).
ir al comentario
Kunks 16/11/10 13:03
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Pues a mi, si es eso, la explicación me parece más que muy razonable. Por ejemplo, supongamos que partimos de una situación de crecimiento cero. En este caso, sin impagos, la acumulación de intereses hace que la capacidad de compra de la economía financiera crezca porcentualmente en relación a la economía productiva con la capacidad de compra total como único límite, al que se iría aproximando con el paso del tiempo. Recordemos que la economía financiera son los rendimientos del ahorro, y este son los excedentes del trabajo pasado. Alcanzar ese límite implica que el trabajo actual no vale para comprar nada, de modo que nadie tendría incentivo económico alguno para trabajar. Eso quiere decir que en ese punto en el que la economía financiera tiene toda la capacidad de compra, simplemente no existe economía. Esto quiere decir que en algún punto intermedio la situación debe revertirse, haciendo que la economía financiera pierda peso, y eso se hace a través de alguna forma de impago de la deuda: quiebras, quitas o inflación. Y en eso consisten las crisis. Por supuesto, si hay crecimiento la situación cambia y puede haber algún margen para pagar intereses sin que esto lleve a ninguna situación insostenible. Otra cosa es que sea posible el crecimiento perpetuo, claro.
ir al comentario
Kunks 15/11/10 23:27
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Es un poco farragoso y no sé si lo he comprendido correctamente. Lo que yo entiendo es que viene a decir que los impagos y las quitas son lo que cierra el sistema, compensando la corriente de intereses y haciendo que los intereses reales sean cero o negativos, de modo que no exista acumulación exponencial real de capital. ¿es eso? Otra cosa, ¿qué o quién es Qmunty?
ir al comentario
Kunks 15/11/10 01:29
Ha comentado en el artículo Los agregados monetarios y la traída y manida M3
Supongo que hace referencia a que una caída en la M3 produce tal ataque de pánico en los banqueros que echan toda la leña al fuego para revertirla. Cuando ésta se acaba, no queda ningún recurso y ni otra alternativa que una nueva caída caída.
ir al comentario
Kunks 15/11/10 00:57
Ha comentado en el artículo Los bancos españoles ya no dependen del bce; ¿o sí?
La compra de bonos no explica por completo lo que está pasando. En este momento la cantidad comprada asciende a 60.982 M€ según la web del BCE, cuando el volumen de los vencimientos netos de las inyecciones a plazo fijo solo este mes asciende a unos 140.000 M€. Me temo que algo falla en tu razonamiento o que hay algo más.
ir al comentario
Kunks 14/11/10 23:35
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
El Minsky al que yo hacía referencia es Marvin Minsky (por cierto, se me coló una errata en el apellido y no sé como editarla), el padre de la inteligencia artificial, no Hyman Minsky, el economista. En todo caso, gracias por la información
ir al comentario