Acceder

Participaciones del usuario Juan Lackland - Economía

Juan Lackland 14/02/19 21:12
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
El número de respuestas y su contenido nada tiene que ver con lo que es o no políticamente correcto. Y menos en un hilo donde no interviene más que cuatro o cinco foreros y con contimunas desviaciones de su titular. Políticamente correcto es lo que dice la "cátedra" de los mercados, la prensa salmón, etc.
Ir a respuesta
Juan Lackland 13/02/19 19:06
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Bueno, no es una sorpresa, todos sabíamos cuáles eran los problemas derivados del rechazo de los Presupuestos. No serán tan graves cuando tantos partidos políticos y de tan distintas ideologías han tomado esa decisión. A mí me da más miedo cuando los Presupuestos se aprueban muy fácilmente porque el Gobierno disfruta de mayoría absoluta. Además del rodillo, se producen los saqueos a gran escala.  
Ir a respuesta
Juan Lackland 12/02/19 18:27
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Dado que estamos en un foro y, por tanto, no es procedente colocar discursos largos, me parece que lo adecuado es centrarse en lo concreto. Una profesión (medicina, por ejemplo) no es lo mismo que un empleo. Algunos seguimos diciendo que la universidad no es para la empleabilidad, aunque les venga muy bien a los mal llamados mercados. Les viene muy bien por doble motivo.
Ir a respuesta
Juan Lackland 11/02/19 21:17
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Posiblemente Juan Manuel de Prada no sepa lo que se hace en Finlandia, (sólo posiblemente); yo poco sé, salvo algún reportaje que he visto. Pero no se trata de discutir lo que sucede allí y si se copia bien o mal o no se copia, creo que se trata de lo que sucede aquí y eso lo sabemos todos. La cuestión es que la formación dirigida a la empleabilidad es una auténtica barbaridad según ese señor y algunos otros entre los que me incluyo. No es la primera vez que digo que la Universidad no se inventó para dar salidas laborales y que todo universitario, además, debiera cursar alguna FP, eso sí se inventó para la empleabilidad. Casualmente y antes de leer su artículo, yo también dije que prefiero la foilosofía porque eso que se llama "cultura financiera" también está orientado al servicio de ciertos intereses y, por tanto, de cultura no tiene nada. Y sí, la cultura no es útil, afortunadamente.
Ir a respuesta
Juan Lackland 11/02/19 08:30
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Estar ideológicamente en las antípodas no es impedimento para coincidir en lo más básico y evidente: La transmisión cultural queda aparcada, o incluso vedada, para formar "emprendedores" (término terriblemente cínico) flexibles y adaptables, siempre prestos a la movilidad geográfica, que no sepan nada de folosofía o latín pero en cambio sepan inglés, informática y "educación financiera" que es lo que interesa al "mercado laboral". De este modo, la educación se convierte en una especiae de taller cognitivo para el adiestramiento de la futura mano de obra. https://www.xlsemanal.com/firmas/20190211/cognitivismo-juan-manuel-prada.html  cultura Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Ir a respuesta
Juan Lackland 10/02/19 10:55
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Lo que no está claro es en qué consiiste lo políticamernte correcto.Yo creo que, cuando el discurso coincide con el Banco de España, con toda la prensa salmón y con los autoproclamados gurús de la economía, ése es el discurso politicamente correcto. He ahí el riesgo de una "formación económica" a nuestros jóvenes, prefiero la filosofía.
Ir a respuesta
Juan Lackland 09/02/19 17:34
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Yo no he dicho que la imposición indirecta sobre transacciones financieras tenga que ser para evitar la especulación. Esa imposición tiene que ser para que tribute una actividad económica igual que las otras.  Lo que diga Francia no tiene nada que ver con lo que digo yo, por eso dije que puede llamarse Tobin o con otro nombre. Y por cierto, no es correcto llamarlo tasa porque no lo es, como no lo son ni el IVA ni el ITP. Cuestión distinta es que pudieran (pudieran es sólo una posibilidad) quedar exentas las operaciones de compraventa de sociedades no cotizadas porque no hay especulación y por lo que es obvio y no cité: inversión a largo plazo en economía productiva. P.D. Creo que interpreté mal tu frase sobre el IVA y la sanidad. Simplemente comentar que el IVA no paga la sanidad, financia en parte el gasto público. Decir que paga la sanidad es sesgar la información, igual que si alguien dijera que el IVA paga los cañones y los carros de combate.
Ir a respuesta
Juan Lackland 09/02/19 11:06
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
Bueno, yo no me he referido a la sanidad, pero si quieres entramos en ello, ¿incluyes los medicamentos en la sanidad o no? No obstante, no me parece comparable la sanidad (que con frecuencia es un servicio público) a la compraventa de activos financieros. Los justo, a mi modo de ver, es que como regla general toda transacción financiera debería tributar mediante algún impuesto indirecto, se llame Tobin o de otra manera. Eso no quita para hacer un análisis en profundidad para establecer la exención de algunas operaciones, en el caso de estar justificado, como sucede con el IVA, por ejemplo, cuya lista de exenciones es cerrada. Una exención que me pudiera parecer razonable es la transmisión de acciones o participaciones de sociedades no cotizadas y con ciertos límites, ahí no es fácil la especulación.
Ir a respuesta