Acceder

Participaciones del usuario Jarlaxle

Jarlaxle 08/06/17 12:53
Ha respondido al tema Demanda colectiva Accionistas Popular
Como neófito en el ámbito de la inversión, me he librado de entrar en el accionariado del banco popular, la verdad es que en parte esto se lo debo al siguiente documental: https://www.youtube.com/watch?v=UHm1ER3AdAY Por suerte evité entrar a tiempo en la acción, con esto no quiero dármelas de experto ni mucho menos, ya que mis conocimientos financieros son bastante limitados, simplemente he seguido finalmente mi intuición y esta vez salió bien. El lunes (05/06/2017) estaba yo viendo caer la cotización del banco estrepitosamente y mi parte irracional me instaba a pensar que podría ser bueno especular con una pequeña cantidad, viendo que los rescates a los bancos estaban a la orden del día o la compra por otra entidad inminente, veía muy difícil que dejaran caer una entidad tan grande, teniendo esto claro, que por nada del mundo dejarían que un pánico bancario se instaurara en España,  en mi cabeza me planteaba dos escenarios: 1) Una compra por parte del Santander (era el único banco que todavía no había absorbido a otras entidades, el BBVA compró Catalunya Caixa, Bankia a BMN, Sabadell a la CAM y la Caixa a Banca Cívica) Teniendo claro que no podría seguir solo, e intuyendo quien sería su comprador, me faltaba saber lo más importante, ¿cuánto vale el Popular?, lo comprarían y la acción haría un rebote de la acción desde 0.35 hasta 0.60-0.70 o por otra parte sus cuentas estaban tan dañadas que simplemente lo dejarían caer y lo comprarían por un precio simbólico. La gigantesca caída de la acción los últimos días me parecía un Lehman Brother en sus últimas días de vida, con los inversores huyendo tratando de salvar lo máximo posible, aunque por otra parte dudaba si eran los bajistas apostando muy fuerte a la caída y luego se produciría el gran efecto rebote cuando estos recompraran las acciones. La reunión de Saracho con el BCE solo podían significar malas noticias, la resolución sobre su destino estaba cerca, me recordó a la llamada de la FED a los bancos norteamericanos en 2008, ante la imposibilidad de continuar solo, solo faltaba esperar conocer su comprador y precio. 2) Dejarían caer el valor a cero y luego se harían cargo de él. Es muy difícil valorar un banco, al menos para mí, además había tenido unos días muy ocupados con los exámenes de la universidad, pero al ver que la acción estaba tan baja intenté hacer un esfuerzo y me descargué todas las memorias anuales del sector bancario español en 2016, ya de inicio algo empezaba mal, la memoria más larga como no la del B. Popular 568 páginas, era pura escepeculación lo que pretendía, miles de partidas con notas a pie de página, intenté pensar y empezar las cuentas al revés, desde el final, al fin y al cabo, si alguien quería ocultar algo llegaría antes empezando por el final y me interesaba más las notas a pie de página que las cifras en si mismas que estos me iban a dar. Al no tener tiempo material lo dejé porque mejor quedarme sin hacer nada y dejar pasar la oportunidad, que meterme en una acción puramente especulativa, quería intentar correlacionar la cuenta de resultados con el estado de flujos de efecttivo, para saber realmente cuanto dinero está entrando en la compañía, ya que me preocupaba excesivamente las cuentas pendientes de cobrar que serían incobrables para siempre y el valor real de los activos a precio de mercado, ¿quién me va a comprar esos inmuebles con unas dinámicas de población negativas, tipos de intereses super bajos y la gente sin hacer cola por endeudarse, desempleo a niveles altísimos? llegué a la conclusión de que aún no había reconocido el banco una buena parte del valor de sus activos. (no es el único...) Visité varias páginas de internet, para recordar como sería la cola de las migajas en caso de quiebra Orden de prelación: - Cuentas corriente y de ahorro (dinero a la vista) - Depósitos a plazo fijo  - Deuda sénior (cédulas hipotecarias, pagarés y bonos sénior) - Deuda subordinada: con vencimiento o perpetua y los bonos convertibles contingentes (cocos) - Acciones preferentes - Acciones ordinarias En caso de una quiebra sin dinero público introducido por el gobierno, tenía claro que perderían prácticamente todo los inversores que no tuviera cuentas y depósitos.  Esto me valió para acordarme de las sabias palabras de Graham en Security Analyses: Un riesgo de pérdida de capital no puede ser compensado solo por un rendimiento superior. En general es más sensato tratar las emisiones de bonos especulativos como acciones ordinarias, reconociendo su limitación de reclamación. Al fin y al cabo las diferentes emisiones de una cadena empresarial no son muy diferentes, sino más bien una parte del todo. Lo siento por aquellos que cegados por unos tipos de interés bajos acudieran a deuda subordinada buscando altos rendimientos sin tener en cuenta los riesgos que asumían, han pagado caro un momento de flaqueza.  Desear suerte a los que se quedaron pillados por confiar en terceras personas con poco interés en que a ellos les fuera bien Un saludo. 
Ir a respuesta