Acceder

Participaciones del usuario Iparra

Iparra 29/06/10 15:40
Ha comentado en el artículo He vendido el lote de LE – HE que quedaba
Sí, el gráfico es ese. En Visual Chart se puede ver desde el 2000. La subida tal vez no se produzca, pero yo voy a apostar a tener uno comprado, por lo menos hasta vencimiento (ahora el roll-over está en 9, que es mucho). La cuestión es, qué pasa si sigue bajando, hasta donde aguantar o qué estrategia adoptar. Esto daría para abrir un hilo sobre teoría de los spreads. Aparte de esto yo sigo, más o menos, las compra-ventas que va indicando Francisco. Lo de las siglas, LC-LH son las que utiliza el ETChart y LE-HE son las que utiliza IB.
ir al comentario
Iparra 29/06/10 14:24
Ha comentado en el artículo He vendido el lote de LE – HE que quedaba
Viendo el gráfico del spread de agosto LC-LH, se ve que lleva haciendo mínimos descendientes desde enero y es lógico pensar en comprar en la bajada esperando el correspondiente rebote. Pero si miramos el gráfico continuo del spread (gráfico que se construye con el próximo vencimiento, no el gráfico perpetuo del ETChart, que se construye con los vencimientos de diciembre) podemos pensar que es muy probable que haya una fuerte subida en el corto-medio plazo. S2
ir al comentario
Iparra 19/05/10 22:38
Ha comentado en el artículo Opciones del Ibex-35 gratis ¿quién da más?
Hola Pagano. No, si la cuestión está clara. La única duda es que si el Ibex se va mucho , a qué precio encontramos la contrapartida. Si se va para abajo, ni tan mal, nos quedamos con la prima. Si se va para arriba, tenemos pérdidas que hay que compensar y bueno, lo dicho. Yo nunca he pedido horquilla al broker y no sé por donde andan los tiros. Yo trabajo con Interdín y el precio teórico que ponen es más o menos el que es. Ya suelo comprobar con la calculadora del MEFF, pero el tema es la volatilidad, que varía constantemente. S2
ir al comentario
Iparra 19/05/10 12:19
Ha comentado en el artículo Opciones del Ibex-35 gratis ¿quién da más?
Está claro que ésta estrategia de las opciones del Ibex es interesante. Lo que yo veo difícil es poder vender todos los meses el call correspondiente con demanda en pantalla. Estando ahora el Ibex a 9.450, aparece en pantalla demanda desde 9.200 a 10.800. O sea un 2.6% por debajo y un 14.3% por arriba. Si comenzáramos ahora la estrategia y el Ibex se va para abajo tenemos algo más de margen pero si se va para arriba enseguida nos quedamos sin demanda en pantalla. Esto nos obligaría a poner la oferta a nosotros y no sé a qué precio habría que ponerla para encontrar correspondencia. S2
ir al comentario
Iparra 18/05/10 13:02
Ha comentado en el artículo Opciones del Ibex-35 gratis ¿quién da más?
Hola Rubpad. Vamos por partes. - “Si uno de los calls vendido entra en dinero, y te ejecutan…”. La idea es vender calls y dejarlos hasta vencimiento. Una vez que hayan vencido puede que hayas ganado o que hayas perdido. Perderás dinero si el precio de vencimiento menos el strike es mayor que la prima cobrada. Cuando vence el call vendido, vuelves a vender el del mes siguiente. Y así sucesivamente. – Las opciones en el Ibex son 1 punto 1 euro. – En tu ejemplo, al comprar el call de diciembre 2014 y vender el call diciembre 2010, la estrategia es no hacer nada hasta el vencimiento del call de 2010. Una opción no te la ejecuta nadie, sólo la puedes ejecutar tú, salvo a vencimiento, que te la liquida el mercado, automáticamente. Lo que yo no entiendo es cómo nos cubre el call comprado de 2014 las posibles pérdidas de las calls vendidas, más teniendo en cuenta que pueden ser varias las pérdidas. Saludos
ir al comentario
Iparra 18/05/10 11:32
Ha comentado en el artículo Opciones del Ibex-35 gratis ¿quién da más?
No acabo de entender la segunda parte de la estrategia. En la primera parte vendo el call cercano, al mismo o mayor precio que el lejano y cogiéndolo en el momento oportuno, las probabilidades de que quede fuera del dinero son grandes. Vale. A partir de aquí se vende el call del mismo precio mensualmente. Si ese call, vendido todos los meses, nos liquida algún mes por encima del strike, no veo cómo estamos cubiertos con el call lejano. Puede pasar que más de un call vendido cierre dentro del dinero. Quizás no en el medio plazo, pero si en algún momento de los próximos 3 – 4 años el índice entra en 1ª alcista, sí es probable que suceda esto. Yo la única manera que veo de cubrirme (de una liquidación negativa) es vender un futuro al mismo precio de la liquidación de esa call a pagar. Pero habría que aguantar hasta el vencimiento del call lejano, con sus correspondientes rollovers y esto, en las circunstancias actuales, lo veo inviable ya que nos costaría mucho dinero. Quizás si subieran los tipos, pero en cualquier caso sólo nos valdría para el primer call que haya que pagar, no para los siguientes. Además con esto se anularía la estrategia. La entendería si se refiere a que se van vendiendo calls mensualmente mientras estén lo suficientemente alejados del dinero, pero no creo que sea eso. Si alguien me lo puede aclarar. Gracias
ir al comentario
Iparra 14/05/10 02:50
Ha comentado en el artículo Otra vez dentro del trigo/maíz
Dielugi, el gráfico que pones es el de 77% trigo menos maiz. Yo hablaba del de trigo menos maiz. Lo he hecho con el ETChart. El juguetito que nos ha dado Francisco es una maravilla. Dejo una tabla resumen del spread trigo - maiz en EstrategumTrading. S2
ir al comentario
Iparra 14/05/10 00:54
Ha comentado en el artículo Otra vez dentro del trigo/maíz
Mirando el perpetuo del trigo-maiz se ve que lleva desde 1968, prácticamente entre 0 y 200. Sólo ha bajado de 0 en contadas ocasiones (la última vez en el año 96) y por poco tiempo. Para mi esto es una garantía fundamental. Para arriba sí ha tirado algo más, pero eso no nos importa, sobre todo si nos lleva enganchados. S2
ir al comentario
Iparra 14/05/10 00:38
Ha comentado en el artículo Inauguración del nuevo mercado electrónico de renta fija SEND
Hola Clausewitz, se agradece la información. El Forex no está entre mis mercados favoritos, en su momento hice un par de operaciones, más que nada por probar. Lo que pasa es que viendo cómo está el gráfico del EUR/USD, llama la atención. Puede que el euro se vaya al piso de abajo, veremos. S2
ir al comentario