Acceder

Contenidos recomendados por Grm2021

Grm2021 17/04/21 14:52
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Hola,Desde finales de marzo cuando todo caía no sé qué ha pasado pero, estando suscrita a este hilo, no me llegaba nada. Tenía la impresión -aunque me extrañaba- de que había decaído, pero hoy, que entro desde el ordenador, veo que esto sigue vivo.Lo celebro. Voy a leer vuestras "cosas" y, tras hacerlo, contaré las mías.Un saludo para todos
Ir a respuesta
Grm2021 23/03/21 15:08
Ha respondido al tema Inversión tendencial
:) :) :) Yo no sé si seguir echando toda la leña al Berkshire Hathaway (para mí no es largo plazo sino hucha para el futuro) que, como sabemos es más un fondo que una acción, que los de Warrent Buffet me gestionen el tema y olvidarme del resto. Pero es que luego me aburro sin esta vidilla...Hoy hace un año de la caída gorda del año pasado. Esperemos que, como se dice por ahí, la historia se repita (mientras, también estoy rotando, en buena parte, a alguno de los Value que comentáis).Saludos
Ir a respuesta
Grm2021 21/03/21 16:02
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Lo he explicado según mis conocimientos, más que nada para argumentar lo que digo y sostengo. Creo que tú eres una persona que aportas aquí muchísimo. Yo misma sigo tus pasos en la mayoría de las ocasiones, No sé que intuición o conocimiento te mueve, pero tus pasos son certeros y elegantes y a mí me gusta seguirlos. De hecho lo hago y celebro hacerlo.Gracias, muchísimas gracias, @mulan .Un abrazo
Ir a respuesta
Grm2021 21/03/21 15:50
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Sí, sí, tal cual lo dices. Yo que no sabía nada de esto, ahora que lo llevo estudiando un año más o menos, me parece sorprendente cómo el Nasdaq marca la pauta en todo salvo que inviertas en algo tan concreto como en rotuladores de dos puntas o chaquetas de dos botones o en coches con montones de puertas y gastando cero euros en ir de 0 a 100 km/h es algo más que 0 coste. A veces -se habla mucho por aquí y otros hilos en esta plataforma- se está muy atento a realizar el X-Ray de los fondos en los que invertimos. Yo, sinceramente, he hecho como entretenimiento y aprendizaje, muchos simulacros de X-Ray en los últimos meses y, para mí, tiene el valor de decirte en qué estás invertido pero no si es lo adecuado en lo que estás invertido en términos de rentabilidad que, después de todo, es a lo que estamos, no ya por nada tendencial, sino por una cuestión de economía digamos de andar por casa en unos plazos más o menos próximos. Yo, cuando veo eso de invertir en cosas mirando a 5, 10, 20 años en un fondo que correlacione con uno que llevo volátil/tendencial, me hace gracia para mí, no porque tenga 50 años, que los tengo, sino porque el mundo que vivimos va a una velocidad en todo que ¿dónde estará el mundo y dónde estaré yo de aquí a 10 años o a tres meses? Estamos viendo el tema de las monedas virtuales. Hace dos años a todos nos parecía un disparate meter un euro ahí, ahora hay fondos de inversión que apuestan por eso y personas que defendían un desprecio absoluto a esto hace dos meses, se abrazan al Bitcoin y similares como si no hubiera un mañana. Mis plazos a largo plazo son a un año como mucho. Todo lo que exceda de eso, no es que me parezca a largo plazo, es que ni lo contemplo. Mi capital no es para jugármelo en Bitcoin , pero tampoco en un fondo en minería o industrial por mi tendencial que esté el otro día que yo lo estudié, llevaba una semana arriba y qué guay todo. Para mí, y puede que esté diciendo un disparate, no hay X-Ray que valga ahora. Como no tiene sentido agarrarse a esos porcentajes 60/40, 70/30, 50/50,  (da igual el orden: renta fija, renta variable) procuro guiarme por el sentido común. Hay momentos ganadores y hay otros, como este que vivimos, en los que se está a no perder. Supongo que el que tenga 2 millones de euros invertidos estará tranquilo porque ya habrá tiempo de que esto cambie y mi economía no se resiente sustancialmente si baja hoy un 25 y sube mañana un 5 y a lo mejor dentro de un mes sube un 87. Yo haría un X-Ray si fuera esta mi situación, pero no lo es. Tampoco lo está en conservar un monetario para llevar y traer y hacer movimientos rápidos. Ni tampoco tener ahí por ejemplo 10.000 en un renta fija porque es garantía de no sé qué. Para mí, que soy una advenediza seguramente en estos temas, la cuestión está en mantener una parte de liquidez que me permita hacer movimientos buscando rentabilidad pero, sobre todo,  que me permita vivir con la tranquilidad de que yo tengo mi dinero por lo que pudiera pasar (yo que soy funcionaria del Estado y tengo un sueldo fijo y pocos gastos mensuales fijos y ninguna deuda). Soy consciente de que podría rentabilizar más mis ahorros si los tuviera invertidos en su mayoría, pero a mí me da muchísima tranquilidad tener la mayoría en liquidez. Errores, seguramente, pero traquilidad, sn duda. Yo, por ejemplo, salgo de un fondo y lo reembolso sin pasar por monetario ni nada. No he ganado miles de euros para que me preocupe la plusvalía. He echado cuentas someramente, y no me descabala la Declaración de la Renta haber ganado 1000-2000 euros en fondos y acciones. Los entendidos sabrán, pero con un suelo de profesora de Secundaria (2.400 euros mensuales), tener invertidos 30.000, ganar 1.000-2.000 no te descabala la Declaración de manera que no te compense lo que añades como ganancia a lo que debes incluir como plusvalía cuando te descuentan del sueldo el 25%. Es que a veces se nos cuentan las cosas como que si ganas 1.000-2.000 euros en fondos/bolsa te funde Hacienda. No, depende de lo que ganes por otro lado que no sea tu sueldo. Como la mayoría de los inversores en fondos no necesitamos lo invertido ni lo rentado y lo dejamos por eso del interés compuesto, pues crezca y ya habrá tiempo de declarar lo ganado. Hay inversores que invierten en fondos como si fuera bolsa y nos trasladan los mismos miedos y no no tiene nada que ver una cosa con otra, ni en riesgo, ni en volatilidad ni en nada. Pero venga X-Ray...  A la vez que lo mando a mi cuenta suscribo otro desde mi cuenta si es que creo que debo suscribir otro, pero mi límite entre lo que saco e introduzco es siempre una cantidad fija hasta que la cosa se ponga en orden. Si me he fijado mover 10.000 euros en fondos, manejo 10.000 y ni un euro más. Si me he fijado 50.000, hago lo mismo.  Lo que no hago es pasarme de lo estimado y meter 20.000 en un sitio que sube un 5% para que luego baje un 3% y me tenga haciendo cuentas ocho días y tratando de estimar si me conviene o no. No. Yo no pienso en esas cosas de si me compensa o no. Voy a ganar día a día y luego ya veremos la renta. Lo destinado a fondos, es a fondos y lo manejo de una manera. Lo destinado a liquidez es liquidez y lo manejo de otra. Pase lo que pase con los mercados. No puedo tener toda la pasta sujeta a los caprichos del mercado ni todo el dinero en liquidez. Pero, en caso de volatilidad, liquidez. Que yo tenga pasta para mis cosas a golpe de ir al cajero y sacar dinero de mi dinero para hacer un viaje, comprarme un capricho, hacer un regalo...,  para mí es muchísimo más importante de lo que haga el Nasdaq. De verdad. Pensémoslo. Hay muchas personas que se han rendido a la bolsa y a los fondos y todo lo miden por ahí. No debe pasarnos esto. Debemos invertir lo que no necesitamos para tener una buena vida. Yo no invertiría un solo euro en algo que desestabilice mi economía. Parece una bobada lo que estoy diciendo, pero hay muchos inversores cuyo día a día se resiente por la volatilidad de los mercados. Yo espero conservar la cordura para que no me pase. Yo invierto para ganar siempre y para correr los menores riesgos posibles. En situación de riesgo dejo el dinero en mi cuenta. Tengo el dinero para mis cosas y no debe preocuparme que baje o suba el Nasdaq. Baje o suba, nadie va o tocar mi pasta si la dejo quieta.De acuerdo con esta premisa, qué hago con lo que está a Mercado. Lo muevo. Ya dije que últimamente más de lo que debería haberlo hecho. Ya he aprendido (muy en contra de mi personalidad) a estarme más o menos quieta. Y me olvido de X-Ray y cosas así. Como alguien apuntó -creo que @Mulan, mi cartera ya es una sola: en mi caso 8-9 fondos, a largo, a corto, a hoy, con perspectiva trimestral, da igual, todo está en la misma cartera. Esa la primera máxima. La segunda, no meter ni un euro nuevo de momento en nada en lo que pueda ganar algo y perder algo más que algo. A partir de ahí, estoy tranquila, solamente pendiente de no ver ni leer ni escuchar apuestas ganadoras que me llevan a hacer movimientos inciertos. Mi máxima es conservar mi capital, poco o mucho, e invertir solo si tengo la completa seguridad de que podré ganar -entre comisiones y salidas y entradas- algo. Si no es así, lo dejo en mi cuenta y ya está. Para ponerlo en un monetario de BK que también pierde el 0,10 que no me hace ni cosquillas, pues lo tengo en mi cuenta. Dicho lo anterior, dejémonos de X-Ray, apostemos a ganadores (ahora son mucho más tímidos y directamente proporcionales a seguridad) y el resto en liquidez, Ya habrá tiempo de jugársela. 
Ir a respuesta
Grm2021 21/03/21 14:18
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Sí, sí, ya he visto el espacio temporal. El gráfico que yo he expuesto es diario pero, en cualquier caso, vienen señalando lógicamente lo mismo, y, como bien señalas, si baja de los precios que hemos comentado, a correr se ha dicho y a seguir la máxima del compañero @evangelista , a monetarios o a lo que sea que no nos tenga en un sinvivir, jejejeje.Suerte para todos y buenas inversiones
Ir a respuesta
Grm2021 21/03/21 14:03
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Sí, una bajada hasta la zona de los 12.490-12.500 por lo que veo en tu gráfica y rebote al alza desde ahí. Coincidimos más o menos. Yo decía 12.500 y siendo optimistas 12.600, pero por ahí anda "la cosa" creo yo. No peor -más a la baja- desde mi punto de vista.Me alegra la coincidencia.Un saludo.
Ir a respuesta
Grm2021 21/03/21 13:43
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Hola @mulan , buenos días.Ojalá pudiéramos hacer una estimación más o menos exacta, pero voy a expresar mi opinión. Me gusta mucho el análisis técnico, es algo de lo que voy aprendiendo poco a poco y, bueno, como siempre digo, al menos me gusta entender lo que está pasando. Mi consideración es lo que todos sabemos: "el Mercado tiene memoria" y por eso yo miro lo que hizo el precio en el pasado y lo que, en idéntica lógica, puede hacer a futuro (próximo/más o menos inmediato, claro). En la imagen he señalado con (1) el día que, en medio de la tendencia alcista, se coló un canal bajista en el que estamos. Fue el 12-02.21, donde cerró en máximos (14.175, 12). A partir de ahí, el Nasdaq cayó. Hasta la vela verde (3), que corresponde al 05-03-21. Ese día tocó los 12.400 (aprox.), pero cerró en 12.950 (aprox.) Una vela verde con esa mecha inferior indicando que por mucho que quisieran bajar el precio ganó la intención claramente alcista, hacía suponer que al día siguiente el Nasdaq seguiría al alza. En un solo día (el siguiente), contra todo pronóstico, cayó hasta casi lo que había tocado el día anterior (12.600 aprox.), la mitad más o menos entre alza y baja. Los días siguientes subió-bajó pero con timidez. El 16 bajó y el 17 se calzó un gap bajista imposible de superar en la jornada y que terminó cerrando casi igual que el 16, pero al alza. Como curiosidad diré que ese día 17 de marzo (el miércoles de esta semana) uno que debe saber mucho a las 20:52:02 entró en corto en el Nasdaq (estaba en 13.500) con más de 12.000 contratos. No creo que nadie se juegue 162 millones de euros en corto al Nasdaq si no sabe que va a caer de ese precio. El bajón del 18 (el de los cortos ya se forraría ese día), nos dejó más o menos como el día 9 (son casi dos semanas de cotizaciones optimistas perdidas en un solo día).  El último día (el viernes 19) nos dejó una vela verde que es buena señal (cerrando en casi 13.000) y con mucho volumen lo que es una buena señal alcista.Pero (1)... esa vela es pequeñita y tiene mechas arriba y abajo, lo que indica mucha indecisión al alza y a la baja. Y otro pero (2) (en este caso bueno) abajo (donde están los indicadores) se ve, como decía, un enorme Volumen ese día comparado con los días anteriores, o sea, que por primera vez podemos creer que esa subida -tímida- lleva buena intención. Por ambas razones, yo creo que el precio está consolidando, pero que antes de seguir al alza (en la tendencia que traía) podría bajar a tocar los 12.900 e incluso los 12.500-12.600 (esto último me parece lo más seguro) y desde ahí rebotar a la senda que lleva a largo plazo (alcista). En todo esto ha bajado un montón y subir hasta máximos no será rápido. En la gráfica se ve (muchas líneas hay pero yo me entiendo) que el precio está por debajo de las medias de los precios de los intervalos más significativos (5 días, 10 días, 20 días, 50 días). En resumen, yo creo que va a caer hasta al menos 12-500/12-600 (las líneas amarillas que son suelos y techos de temporalidades anteriores) para seguir manteniendo cierta lateralidad al alza (sin grandes sustos ya). Que el lunes pueda amanecer con un velón rojo bajista, pues puede ser, que puede ser un velón verde alcista, pues también, pero nada indica que vaya a bajar ya de estos precios, también me lo parece desde el punto de vista estrictamente técnico, y muchísimo menos que vaya a traspasar a la baja esos límites e instalarse ahí abajo o incluso bajar más de ahí. En fin, disculpad el rollo. Lo que he querido señalar estos días es que yo no me creo nada hasta que vuelva a instalarse por encima de las medias de 20 días (las discontinuas del gráfico) y que superar las continuas llevará un tiempo. Demasiada volatilidad para mí, al menos. Disculpad también la extensión. Ya dije que soy profe y prefiero contar por qué digo lo que digo. No porque subestime vuestra capacidad, sino porque explicarlo tal como yo lo aprendo también me ayuda a aprender.Buen domingo para todos
Ir a respuesta
Grm2021 20/03/21 23:02
Ha respondido al tema Inversión tendencial
El ROBECO también lo llevo desde hace menos de un mes y, como comenta @@mulan , está funcionando muy bien. El DWS lo suscribí ayer. Estoy dando vueltas a cambiar el Allianz Europe Eq Growth por otro value europeo... Creo, como ya hemos comentado, que es momento de posicionarse en lugares tranquilos y ya habrá tiempo de hacer otros movimientos (según parece, no antes de verano)Un saludo. 
Ir a respuesta
Grm2021 19/03/21 16:40
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Hola, buenas tardes,Os cuesto, por si pudiere ser de interés, mis decisiones últimas:1. No me voy a pasar las semanas saliendo y entrando de FI. Ya se ha hablado aquí del asunto entradas y salidas, de sus tiempos y de lo difícil que es seguir las tendencias en unos tiempos tan volátiles como estos que vivimos. Trabajo en Bk sobre todo y o llevo yo la cuenta (algo que me da pereza) o no hay manera (yo no la encuentro) de obtener una excel con minusvalías y plusvalías, lo cual me incomoda un montón porque tengo la sensación de estar un poco descontrolada al hilo del descontrol de los mercados. Lo llevo por otro lado, pero el banco debería proporcionarnos esto a golpe de teclado y ratón. En Renta 4 sí se puede.2. No soy una erudita en esto de las inversiones, pero si llevo tiempo estudiando (el confinamiento trajo esto entre otras cosas) y he aprendido varias cosas. La fundamental es que la tendencia es ahora diversificar para que lo que pierdo por aquí lo gane por allá. 3. El Nasdaq marca la pauta de lo que pasa sí o sí. Es alucinante. Da igual que veas un índice de esto o de lo otro, que estés atenta a los Futuros.... Da igual. La gente esperaba lo que diría la FED y parecía que las consecuencias serían optimistas y ya vemos lo que está pasando, caídas y caídas. El precio de las cosas no es el precio que les pone Powel... Con ver lo que pasa en el Nasdaq te das cuenta de lo que va a pasar en el resto. Llevo una excel con mis fondos que se actualiza de acuerdo a Morningstar. Unos fondos tardan más que otros en actualizarse (algunos un día o dos), pero veo el Nasdaq y ya supongo lo que va a pasar con mis fondos, sean de lo que sean. Es algo que me hace sentir "orgullosa" de mis aprendizajes, no por nada que no sea que me gusta saber qué pasa con los pasos que doy. Veo el resultado del Nasdaq y pienso: uff, hoy en este me va mal; este otro compensará lo negativo de esto otro y así.AL NASDAQ LE QUEDAN MUCHOS PUNTOS DE CAÍDA según mis conocimientos y estimaciones. 4. Los entendidos sabrán y llevarán razón, pero para mí China es un pozo sin fondo de pérdidas, mucho más si nuestra inversión va en fondos "asiáticos" en general con un peso específico importante. No olvido mi máxima: se pierde rápido, se recupera muymuymuy lento. Yo gané con el MS Asia que muchos llevan. Gané de verdad. He vuelto a él dos veces y he salido en pérdidas las dos. No le voy a dar más oportunidades como ese amor al que perdonas varias veces. A lo mejor me busco un amor igual o parecido, pero ese no. 5. Japón gana por goleada en el continente asiático. No me voy a hacer rica con el que llevo, ñero es tan constante (menos ayer y hoy, como casi todo) que creo que es una apuesta ganadora.6. Las pequeñas (y quizá medianas) empresas, ganan respecto a las Growth. Mi cartera está al alza (tímidamente, pero al alza) con el japonés y con el EEUU de pequeñas empresas que también conté. 7. La energía es un valor ciertamente. No es un cohete subiendo pero tampoco lo es bajando. Me he deshecho del fondo que adicioné a mi cartera (el Schroder) pero me he quedado con uno, el BGF. Lo voy a dejar.  La minería que ayer se desenvolvió ganadora ganadora me parece demasiado concreta en estos tiempos. Ganas un día mucho y pierdes los dos siguientes lo ganado y un pelín más. 8. El Invesco que comenta @mulan y que yo también llevo, es un fondo para mí de valor y con unas perspectivas a futuro próximo buenas. Un buen fichaje al que he sumado ayer que perdió. 9. La tendencia, mirando plataformas como Finviz y otras, están locas estos días. Lo que hoy es tímidamente ganador mañana es descaradamente perdedor.10. Creo que por primera vez (espero lograrlo) voy a dejar de tomar decisiones, esperar que la casa se ordene (el Nasdaq), que todo se coloque y solo entonces tomaré decisiones.Y, lo más importante, los mercados tienen memoria. Da igual la causa, pero memoria tienen. El año pasado por esta época la locura, la triste locura, fue la misma, por otros motivos, pero en la misma dirección.Yo tengo la sensación de haber salido y entrado demasiado del mercado con diferentes fondos últimamente. Teniendo en cuenta que en BK nada puede comprarse por menos de 1000 euros y que sales cuando pierdes aunque sea el 3-5%..., el negocio de salir y entrar no es muy inteligente por mi parte. Me quedo en los que estoy, los veo crecer con pereza, pero psicológicamente me hace sentir en buena senda. He encontrado un lugar en el que esperar. A veces, esperar en buen sitio es la mejor opción. La rentabilidad es escasa pero positiva. No voy a hacer más movimientos de momento. Leo vuestras aportaciones con interés y todas me las voy apuntando. Sois unos cracks.Saludos
Ir a respuesta
Grm2021 19/03/21 15:59
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Mis intuiciones, decisiones y/o conocimientos van en idéntica dirección.Gracias por la aportación de los value.Un saludo
Ir a respuesta