Acceder

Participaciones del usuario Greydarr

Greydarr 04/06/14 11:57
Ha comentado en el artículo Democracia 2.0
Es probable que un factor decisivo para la apresurada fecha de abdicación haya sido la dimisión de Rubalcaba como jefe de filas del partido socialista. Hay otras voces en dicho partido que pudieran ser mas partidarias de un nueva república, por lo que se hacía necesario la abdicación y coronación del nuevo rey antes del anunciado congreso socialista. Saludos!
ir al comentario
Greydarr 27/05/14 12:04
Ha comentado en el artículo ¡Paga lo que te pido o lárgate!
Brillante exposición Claudio! Aún me rio contenidamente con tu exposición del "borrachín Yeltsin" y del chofer con el dedo a punto de apretar el botón del holocausto nuclear. Yo personalmente me aventuraría a ir algo mas lejos. Si partimos del hecho, no probado pero muy verosímil, de que el golpe popular en Ucrania fue instado por la CIA y damos un mínimo de credibilidad a la inteligencia de la administración americana debe haber algo mas detrás de esta peligrosa iniciativa. Estaba cantado que Rusia no se iba a quedar quieta ante la instauración de un gobierno de ultra derecha a las puertas de su casa, básicamente por dos razones: El probable efecto dominó en otras repúblicas ex-soviéticas y por tener su base naval sur más importante en Crimea. Por lo tanto lo lógico era utilizar las mismas (subrayo las mismas) artimañas de revuelta pseudo-popular para anexionarse Crimea. También era sabido que Rusia pondría en juego la carta del gas que de manera especial pondría de rodillas a Europa. Lo de las sanciones es una comedia ridícula que a todas luces no va a ninguna parte, vaya, que negarle el visado a un par de colegas de Putin y bloquear (que no quedarse) algunos activos depositados en Occidente de esas personas no puede ser en ningún caso una respuesta de Estado. ¿Y entonces por qué? Para mi una posible explicación es debilitar-anular Europa. Ante la previsible crisis de recursos la única solución es disminuir el consumo y puestos a disminuir mejor que disminuya en la casa de otro que, llegado el momento, ya firmará USA un acuerdo con Rusia para asegurarse el suministro. Te agradeceré un, como no, inteligente comentario a mis fantasías. Saludos
ir al comentario
Greydarr 27/05/14 11:15
Ha comentado en el artículo ¡Paga lo que te pido o lárgate!
A pesar de que siempre aprecio el sentido del humor creo sinceramente que te has pasado un poquito ... - Promover un golpe de Estado en Rusia - Organizar una revolución pro-fascista en China Solo te ha faltado invadir militarmente a Sudamérica y África. A mi entender debemos entender que el mundo está cambiando (y muy rápidamente)y ya no son posibles sueños europeos de dominación global, lo de Napoleón fue nuestra última aventura y no salió nada bien, de lo que personalmente me alegro. Si queremos sobrevivir a la inminente y perdurable crisis monetaria y de recursos, no ya como europeos si no como simples terrícolas, las cosas se deberán plantear en régimen de cooperación. Lo que es bueno para mi deberá ser bueno para ti. Por otros caminos "imperialistas" solo conseguiremos acabar de forma violenta con media humanidad y aunque esa sea la otra solución de la ecuación yo personal y moralmente no la deseo.
ir al comentario
Greydarr 15/05/14 12:22
Ha comentado en el artículo Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
Gracias por tu respuesta Claudio, Con respecto a la nuclear, me da un cierto y razonado miedo, pero para ser realistas es necesaria sobre todo como base de regulación del sistema eléctrico (Las renovables tiene la pega de la variabilidad intrínseca). Al respecto de la aportación actual de las renovables te destaco que aunque su aportación al mix es menor (creo que algo mayor que lo que mencionas de todas formas) es de destacar su crecimiento exponencial en los últimos 5 años. De cara a un futuro, eso si a lamentablemente largo plazo, se debería pensar en la nuclear de fusión que no tiene inconvenientes medioambientales. Mi duda es si salen los números y si seremos capaces de desarrollarla e implementarla a tiempo. Sigo a pesar de ello ilusionado sobre el proyecto ITER. http://www.iter.org/ Saludos
ir al comentario
Greydarr 15/05/14 11:45
Ha comentado en el artículo Mr Solar ganó las elecciones (II)
Buenos días Solrac, Como siempre felicitarte por tus posts sobre Energías Renovables. Si es previsible (y desde luego deseable), un aumento de las renovables en el mix en energético será necesario aumentar-mejorar dos cosas: - La capacidad de respuesta de la red ante la variabilidad de la producción: Vía "Smart Grids" - La capacidad de almacenamiento de la propia red. No soy un experto financiero (soy mas bien un inepto no financiero) pero creo que en el segundo punto puede tener algo que decir la empresa fabricante de volantes de inercia americana Beacon Power. http://beaconpower.com/technology/ Saludos
ir al comentario
Greydarr 15/05/14 11:05
Ha comentado en el artículo Petróleo, Minerales y Deuda. Las limitaciones de un Mundo Finito
Mis felicitaciones por el artículo Claudio, Creo que para darle, si cabe, aún mas profundidad habría que tener en cuenta el aumento vertiginoso de la población humana que se espera aumente a mediados de este siglo a los 9.000 millones desde los algo más de 6.800 millones actuales. Afortunadamente, o quizá debería de decir inexorablemente, la tendencia de ese crecimiento es a aminorar la aceleración llegando a un posible "plateau" en las cercanías de los 10.000 millones. Si añadimos que los países subdesarrollados desean legítimamente poder consumir tanto (materiales, energía, alimentos, etc.) como los países ricos nos encontramos ante un panorama francamente desolador. A mi entender has dado en el clavo en los "peaks" que comentas de energía y materiales. Pasa exactamente lo mismo con los otros tres actores clave: Agua, alimentación y clima. No es que se estén acabando (aún, que todo llegará en un futuro no tan lejano de menos de 1.000 años) si no que será cada vez mas caro obtenerlos - cuidarlos. Ante esta situación de próximo colapso es mucho lo que tendríamos que hacer: - Reducir la población a un número sostenible (rango 1.000 - 2.000 millones). Punto clave ya que afecta a todas las variables. - Hacer una transición rápida a las energía renovables. Solventa además el tema del cambio climático. - Instaurar de forma más exhaustiva el reciclaje. Reduce las necesidades tanto de materiales como energéticas. El futuro no pinta bien pero la naturaleza de Gaia es sabia: Si no lo hacemos nosotros lo hará ella por su cuenta pero lamentablemente en contra nuestra. Aprovecho para recomendar un libro de quasi obligada lectura para los que quieran profundizar en este tema: Limits to Growth: The 30-year update.
ir al comentario
Greydarr 22/01/14 00:36
Ha comentado en el artículo Impresiones sobre instalación de energía solar fotovoltaica en el mundo para esta década
Hola Solrac, La verdad es que sí, que la fotovolotaica a crecido en el mundo en 10 años de forma espectacular y que ante la proximidad del grid parity la tendencia creciente no puede sino seguir aumentando. Buenas noticias, como la que acompaño a modo de ejemplo (Kenya), de futuras instalaciones solares son prueba de ello y lo que es más importante son cada vez mas frecuentes en los medios de comunicación especializados. http://www.theguardian.com/environment/2014/jan/17/kenya-solar-power-plants Te agradezco la inclusión de la cita de Edison ¡Es asombrosa teniendo en cuenta que la dijo en 1931! Lo lamentable: ¿Por qué hemos perdido tanto tiempo?
ir al comentario
Greydarr 13/01/14 10:53
Ha comentado en el artículo Tras la movilidad eléctrica llega la movilidad solar: Ford C-MAX Solar Energi
Buenos días Solrac, Vaya! Parece que he cometido algún error en mis cálculos. La verdad es que no me extraña, los hice a la una y pico de la mañana y tanto mi calculadora como yo estamos algo oxidados ... A pesar de ello me reafirmo en mis dos últimas conclusiones: Las comunicaciones del siglo XXI tenderán a evitarnos muchos viajes y (aquí seguro que no me equivoco) un motor parado no consume. Gracias por tu labor informativa y tus posts.
ir al comentario
Greydarr 12/01/14 01:25
Ha comentado en el artículo Tras la movilidad eléctrica llega la movilidad solar: Ford C-MAX Solar Energi
CUATRO NÚMEROS Con unos pocos datos sacados de la Wiki obtenemos lo siguiente: * La gasolina tiene una energía por litro igual a 32 MJ/l * Suponiendo un rendimiento del coche del 24% de la energía consumida y un consumo de 6 l/100 Km * Obtenemos un gasto energético de 8,33 MJ por Km. Si tenemos 6 m2 de techo solar en Cádiz (6.33 Hpico)con la insolación disponemos de 22.79 MJ/día. Es decir energía generada en un día medio nos daría, si la empleáramos sin ninguna pérdida, para hacer 2,73 Km. Con los rendimientos actuales de los equipos fotovoltaicos nos dará para unos trescientos y pocos metros al día. La lente fresnel permite aumentar los rendimientos pero partamos de la base de que el limite físico son menos de 3 km por día. Pero una vez desmontada la parte publicitaria del anuncio de Ford aplaudo la iniciativa y es lógicamente el complemento ideal para el vehículo eléctrico. Siendo fija la parte de generación para aumentar el alcance del coche sólo podemos actuar en la eficiencia del vehículo para lo cual debemos primordialmente reducir su peso. No es muy juicioso trasladar una masa de 1.400 Kg de coche para desplazar a 1-5 personas. Mejor aún (y mas forzosamente probable en un futuro) es que evitemos en un gran número de ocasiones ese desplazamiento; las posibilidades que en este campo nos brinda la tecnología de la comunicación (Telecomunicación, teletrabajo, teleocio y teletcétera)nos darán la mejor opción de menor gasto energético: Tener el maldito motor del coche parado.
ir al comentario