Acceder

Participaciones del usuario Gonza fripp

Gonza fripp 02/01/10 16:41
Ha respondido al tema Sobre seguros en las tarjetas de crédito
Es un registro relativamente nuevo e importante, ya que se siguen sin cobrar las prestaciones por fallecimiento en muchos seguros de este tipo, como los de las tarjetas que tus beneficiarios ni siquiera piensan que los tienes. Si tuviste un accidente y necesitabas hacer uso de esos días de hotel, tu mediador debería haberte ofrecido ese servicio o haberte informado de él. También te digo que si no se menciona a veces no tienes en cuenta todos los factores de toda la cantidad de siniestros que tienes, pero bueno, por eso conviene leerse bien las pólizas que tienes.
Ir a respuesta
Gonza fripp 02/01/10 15:50
Ha respondido al tema Sobre seguros en las tarjetas de crédito
Busonet, cualquier seguro de vida que tenga una persona en la que figure como asegurado, se puede hoy en día cobrar comprobando el registro sobre seguros de vida que existe desde hace un par de años, así podrás conocer todos los seguros de vida que un fallecido tiene a su nombre, y si eres beneficiario de los mismos cobrar la prestación correspondiente.
Ir a respuesta
Gonza fripp 31/12/09 14:46
Ha respondido al tema Si el solicitante del seguro es mayor que el propietario del coche. ¿La póliza es legal?
Así que hay intereses ocultos en Rankia, ajá. Es lo que me faltaba por oir ya.Fausto, haz lo que quieras con tus coches, pero permitirte el lujo sin ser ni mucho menos un experto de aconsejar a una persona que no asegure a sus hijos menores debería, si tienes una moral mínima, hacerte ver que meas un poco fuera del tiesto. Yo he cumplido 25 años en Diciembre del 2008. Mi padre, que es también corredor de seguros desde hace más de 30 años, siempre me tuvo incluido como segundo conductor pagando un pastizal, cosa que si sólo lo hicieramos para ganar dinero ilegítimamente como tu insinúas, me parecería ridícula. Conozco, al igual que cualquier mediador con un poco de experiencia propia o cercana, MUCHAS sentencias en las que la aseguradora se repite contra el propietario del vehículo en un caso de éstos, y gana. Como es lógico por otro lado, ya que estás ENGAÑANDO a la aseguradora al decir que ningún menor de 25 años con menos de 2 años de carnet va a conducir el coche para ahorrarte el dinero con la excusa de que "un amigo te ha dicho que todo eso es mentira". Pues resulta, que el que miente a la aseguradora eres tú, y tienes todas las de perder por la picardía. Porque la póliza existe, se formaliza con el pago del recibo, y se asume por la mayor parte de los jueces que tienes conocimiento de lo que contrataste, y sobre todo, de lo que NO contrataste. Por ello, ha sido razón suficiente en muchísimos casos para repetirse contra el propietario e incluso contra el tomador del seguro y reclamara la totalidad de la indemnización abonada al perjudicado. Ahora piensa en las posibilidades económicas que puede suponer eso. Cada cual es libre de hacer lo que sea, pero me jode y mucho que se valore la ayuda prestada en este foro por PROFESIONALES de manera DESINTERESADA como algo de "lo que seguro que ellos o Rankia saca algo" y encima cualquiera que le ha dicho "su amigo" cualquier cosa, en este caso irreal, sepa más que los demás y pretenda llevar a la gente a hacer mal sus seguros con los problemas que eso supone. Pareces el de la sucursal bancaria de la esquina. Yo personalmente ya he dejado clara mi postura, y no voy a entrar en más discusiones que no llevan a ningún sitio.
Ir a respuesta
Gonza fripp 31/12/09 02:57
Ha respondido al tema Si el solicitante del seguro es mayor que el propietario del coche. ¿La póliza es legal?
Pero si nadie discute que la cobertura a terceros, como tu la llamas, la pague la compañía. Pero lo que hayque contar es que aunque la compañía pague a la víctima, eso NO IMPLICA QUE NO SE REPITA CONTRA EL ASEGURADO, y le reclame la indemnización que ella ha abonado. Y eso no hay juez que lo niegue, amigo. Una cosa es que se hagan cargo de la indemnización al tercero perjudicado, y para eso no hacen falta jueces porque lo dice el reglamento del seguro obligatorio de automóviles, y otra muy diferente que te salgas con la tuya y lo compañía no te reclame la indemnización que has pagado. No os dejéis engañar tan fácilmente, hombre.
Ir a respuesta
Gonza fripp 30/12/09 19:35
Ha respondido al tema Si el solicitante del seguro es mayor que el propietario del coche. ¿La póliza es legal?
Las condiciones generales que se pueden ver en la web de Zurich, en el apartado de exclusiones generales, dicen: e) Los producidos con ocasión de ser conducido el vehículo asegurado por una per- sona no autorizada, que carezca del correspondiente permiso o licencia o haya quebrantado la condena de anulación o retirada del mismo... Por tanto, aquel conductor no autorizado es lo que Zurich tiene que delimitar, o en las condiciones particulares o en el certificado provisional y el recibo. Díle al Corredor que te explique claramente donde vas a observar que tú y tu hermano estáis autorizados a conducir el coche, que no quieres palabras, que quieres hechos. Y en último término llama a Zurich directamente (a Zurich, no a Zurich connect ni historias parecidas) para que te confirmen en qué condiciones quedarías cubiertos y si lo que os hace esa correduría está bien hecho.
Ir a respuesta
Gonza fripp 30/12/09 19:18
Ha respondido al tema Instancia de reclamacion seguro de vida en hipoteca
Deborah, cualquier persona puede cancelar un seguro si avisa con dos meses de anticipación a la compañía de la no renovación del mismo, siempre que se trate de un seguro anual renovable (el 99% de los seguros lo son). Cualquier otra cosa que te digan son: mentiras, chantajes, presiones y malas artes para cobrar su comisión por no hacer nada o hacerlo mal. La única "putada" que te pueden hacer es cobrarte una prima única por toda la duración del contrato y esclavizarte a soportar su seguro incluso aunque esté mal hecho. Si no es tu caso, anula la póliza, haz una en condiciones si quieres y si no no lo hagas (puesto que la póliza de vida no es obligatoria para lo contratación de hipotecas) y se acabó. Y si en la escritura de tu hipoteca dice que para cancelar el seguro de vida debes pagar la hipoteca entera, por favor, llevásela a tu corredor o agente de confianza (que espero tengas ;) que estará encantado de ver con sus propios ojos tamaño despropósito.
Ir a respuesta
Gonza fripp 30/12/09 19:09
Ha respondido al tema Si el solicitante del seguro es mayor que el propietario del coche. ¿La póliza es legal?
El problema está en la consideración de "conductor asegurado" que tenga la compañía en cuestión. Como propietario debe figurar el propietario y eso es irrelevante para la prima del seguro. El problema está en que si vuestra edad y la antigüedad de vuestro permiso de conducir no se corresponden con las normas que tiene la compañía, debéis ser incluidos expresamentes como conductores del vehículo, y eso es lo que es caro.
Ir a respuesta
Gonza fripp 30/12/09 18:58
Ha respondido al tema Si el solicitante del seguro es mayor que el propietario del coche. ¿La póliza es legal?
Y lo que hacen aparte de aplicar o no regla de equidad, no es tan sencillo como eso. La ley obliga a la compañía aseguradora a pagar la indemnización correspondiente a la víctima para protegerla, pero luego la compañía va a repetir esa indemnización contra el propietario del vehículo por permitírselo conducir a alguien que no está asegurado en la póliza. Así que Fausto, ni has ayudado a Txiki63 con tu comentario, ni tu corredor de mucha confianza (¿seguro que es un corredor?) tiene demasiada idea de las consecuencias que tiene no incluir al menos como conductor ocasional a un menor de 25 años y/o menos de 5 años de carnet( estas normas dependen de cada compañía). Lo digo siempre: persona que no está cubierta como conductora y tiene un accidente provoca: - Que la compañía reclame la indemnización que haya tenido que abonar a un tercero en caso de un siniestro con culpa al propietario del vehículo. - Que apliquen regla de equidad por la prima ahorrada por hacer una "chapuza· de seguro. El menor de los problemas, a mi entender. - Que en caso de lesiones o incluso de fallecimiento, el seguro de accidentes del conductor no se aplique al chaval que llevaba el coche sin estar incluido. Ahora, a seguir haciendo caso de los "grandes consejos" que más nos interesan porque nos ahorran dinero. A ver si os creéis que los mediadores están encantados de tener que cobrar esas primas, supone falta de competitividad precisamente por las chapuzas y los engaños que hay por ahí. Y luego pretenden hacerme creer que "uno se puede buscar su seguro de coche muy barato y muy bueno él solito sin asesoramiento". Y sí, el infraseguro no tiene nada pero nada que ver con el seguro de automóviles. Una cosa es una incorrecta valoración de un bien cuantificado en €, y otra cosa es bajar el precio de un seguro por alterar la correcta información del riesgo.
Ir a respuesta
Gonza fripp 24/12/09 16:50
Ha respondido al tema ¿Pagamos la insolvencia de VITALICIO SEGUROS, Air Med, etc, los pagaches de siempre?
Yo estoy de acuerdo en que el agente exclusivo profesional asesora y ayuda igual que el corredor, pero lo cierto es que no podemos comparar ambas figuras, por mucho que le duela a algún agente exclusivo con capacidad para responder tan bien o mejor que algún otro corredor. Asesor, efectivamente según la ley el agente de seguros es representante de la compañía y el corredor del cliente, es algo que está claro y que no cabe a interpretación. La responsabilidad civil profesional es uno más de los ejemplos en que se muestra que la compañía se responsabiliza de sus agentes exclusivos y los corredores de sí mismos. Hay mil argumentos para diferenciar corredores de agentes, y los agentes como tú, con experiencia que les proporciona la mejor formación del mundo, tienen derecho a compararse con corredores excepto en el aspecto de la imparcialidad. Pero no me negarás que un chico sin preparación de ningún tipo puede ser agente de seguros en 4 días y para ser corredor se le requiere una formación previa que no es precisamente una tontería. Al final lo que importa es que los mediadores profesionales, tanto agentes como corredores, y yo siempre los separo pero los incluyo en el mismo grupo de asesores profesionales y competentes, debemos estar unidos frente a la falta de conocimiento, a los chanchullos raros y a la mediación falta de profesionalidad y conocimientos (léase bancaseguros y determinados mediadores, bastantes agentes y algunos corredores) para elevar la imagen de la mediación. Hay miles y miles de agentes de seguros que tienen 15 pólizas a su nombre y que no se dedican a la mediación. Corredores ninguno. Hay que diferenciar ambas figuras porque no son lo mismo, y aunque un corredor tenga la capacidad de trabajar con todas las compañías que quiera y un agente no, un buen mediador puede ser cualquier de los dos que ame su profesión y se dedique en cuerpo y alma a vender protección al patrimonio de la sociedad.
Ir a respuesta