Acceder

Participaciones del usuario Europ

Europ 18/02/15 19:45
Ha respondido al tema Hemos sido maltratados por los gobiernos de turno
Para éstos hay cantidades ingentes, para los expropiados de Afinsa palo y al agua Javier Maroto, alcalde de Vitoria: «Hay 3.700 irregulares cobrando sueldos vitalicios de hasta 1.300 euros» abc Día 13/02/2015 - 11.57h Sólo en esta legislatura su equipo ha dado de baja a 11.000 empadronados falsamente en Vitoria Javier Maroto, alcalde de Vitoria: «Hay 3.700 irregulares cobrando sueldos vitalicios de hasta 1.300 euros» efe El parlamentario del PP y alcalde de Vitoria, Javier Maroto, durante su intervención este jueves ante el pleno del Parlamento Vasco El alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), lidera la campaña de su partido para poner coto a los cobros indebidos detectados en el sistema vasco de ayudas sociales, tan garantista que dispensa hasta 1.300 euros mensuales según la situación del solicitante. Este jueves Maroto volvió a ser tachado de «racista» y «xenófobo» -el PNV en su día le llamó «el Hitler vitoriano»- por la oposición, pero sigue adelante convencido de que la sociedad «pide a gritos» una reforma del actual sistema, que endurezca los requisitos de acceso. El PP vasco propone evitar que los inmigrantes sin papeles no puedan acceder a los subisidios y ampliar los años de padrón (en su día logró forzar al PSE para que subiera a tres años este requisito). «En el País Vasco hay 3.700 personas cobrando ayudas en situación irregular. Como sin papeles no acceden al mercado de trabajo, su situación se perpetúa, cobrando sueldos vitalicios que llegan hasta los 1.300 euros», asegura. El alcalde da un dato elocuente: sólo en esta legislatura su equipo ha dado de baja a 11.000 empadronados falsamente en Vitoria. «La sociedad nos pide a gritos que atajemos esto y el resto de partidos viven atrapados en otro discurso. Pero se dan de bruces contra una realidad: el 86% de los vascos piden un mayor control», enumera. Maroto, autor del eslogan «ayudas sí, abusos no», es el impulsor de una plataforma ciudadana «Ayudas más justas» que recoge firmas para elevar una iniciativa popular en el Parlamento Vasco para reformar la ley. Necesitan 30.000 rúbricas.
Ir a respuesta
Europ 20/11/14 18:56
Ha publicado el tema Asaffo