Acceder

Participaciones del usuario EnroCAT

EnroCAT 13/03/08 20:08
Ha respondido al tema ¿Alguien sabe el PER de TEF en el 2000?
Tengo anotado que el beneficio fue de 2.504.817.000 pero no te lo puedo contrastar. ¡Que manía la CNNV de quitar los datos antiguos! Yo tengo anotada una cotización de yahoo a cierre año de 16,76 euros Con esos datos y 4.773.496.485 acciones llegas a un PER de 31,9
Ir a respuesta
EnroCAT 13/03/08 14:26
Ha respondido al tema El riesgo sistémico, me lleva al análisis técnico.
Creo que no me he explicado bien. Sin duda alguna ha sido error mío. No se si ya es demasiado tarde pero voy a intentar reconducir el hilo. La línea que pretendía comentar es uso del Eurostoxx 50 (suponiendo efectivamente tienda a la diversificación naive) como indicador del riesgo sistemático del mercado. Es decir, aprovechar sus bajadas, (equivalente entonces a un escenario de previsiones macroeconómicas negativas), para entrar en buenas empresas por fundamentales. Obtener así títulos value de gran capitalización con descuento. Descuento justamente debido a este escenario macro negativo y no al valor de la empresa.
Ir a respuesta
EnroCAT 22/02/08 16:48
Ha respondido al tema Telefonica
Http://www.rankia.com/valoraciones/producto.asp?n=157 ;-)
Ir a respuesta
EnroCAT 22/02/08 09:42
Ha respondido al tema Modificar la descripción de una escritura de un terreno.
Yo de ti iría pidiendo certificaciones catastrales oficiales. Si también quieres hacer declaraciones de obra nueva y/o de ruina puedes encontrarse un sin fin de posibilidades según el caso - Certificaciones descriptivas y de antigüedad firmado por Arquitecto. - Certificación municipal (libre de expedientes urbanísticos sancionadores, antigüedad,..) - IBI’s - Licencia municipal de obras,... El notario hará el resto. Y el registrador de la propiedad decidirá (unos tres meses después) si se inscribe o no. Y sobretodo, PREPARA EL MONEDERO !!!.
Ir a respuesta
EnroCAT 20/02/08 12:53
Ha respondido al tema Valoración de Jazztel
Un estudio de Jazztel muy interesante. Y el post introductorio. "Senzillamente inteligente". Me ha gustado esto de empaquetar junto el "análisis cualitativo e intuitivo". Considero compleja la justificación argumentada de los aspectos cualitativos de las empresas. A veces tengo la sensación da más credibilidad una buena retórica escrita que un buen argumento, y eso puede llevar fácilmente al error. Se intuye al leerlo podría darnos muchas lecciones sobre disciplina emocional y gestión de riego en carteras. A ver si hay suerte y nos sigue deleitando con algunas. Gracias.
Ir a respuesta
EnroCAT 31/01/08 14:43
Ha respondido al tema ¿Conocéis a TINSA? (Tasadores)
A pesar de expresar el valor HIPOTECARIO, (remarco VALOR HIPOTECARIO que no VALOR DE MERCADO), en m2 construido vivienda este normalmente incluye el valor de toda la finca registral. ( suelo + coste construcción depreciado + coeficiente de mercado) Asegurate bién no esté incluido el valor del suelo, y si no es así reclamales. Seguro que si tienes razón te lo solventan.
Ir a respuesta
EnroCAT 24/01/08 21:30
Ha respondido al tema Que mejor para estos momentos que una buena lectura
El problema de esto de los foros, es que ha veces cuesta distinguir entre la buena y mala intencionalidad del comentario. Por si acaso, yo te voy a dar dos respuestas. Sepas preferiría encontrarte en la segunda ;-) PRIMERA RESPUESTA: Ah! Solo quieres saber eso. Pues entonces es muy fácil y además te vas a ahorrar de leer el libro. Llama a Aramís Fuster. Si todavía no llegas a entenderlo te lo puedo poner todavía más fácil. Solo hace falta emular las tres sabias y conocidas palabras que una vez dijo el ilustre Fernando Fernan Gomez SEGUNDA RESPUESTA: A partir de este libro voy a intentar interpretar los valores mediante un PER definido por tres variables. PER intrínseco + Inverso del tipo de interés sin riesgo + Inverso de la prima de riesgo del mercado. PER INTRÍNSECO. Hasta ahora buscaba el valor intrínsico por ratios bursátiles. Básicamente trabajando sobre el PER. Así como el efecto que sobre el tiene las variaciones de pay-out, dividendos, ROE, endeudamiento, liquidez, y tamaño. Un poco de movimientos insiders, y algo de ventajas competitivas, pero me quedaba abreve a las puestas del análisis fundamental. No quiero salirme del Excel. Prefiero una cartera de 12 o 15 valores escogidos mediante estas variables para mantener controlado el riesgo no sistemático. Ahora ya se que esto no es suficiente. (Primer gran error cometido). Considerar como sostenible el nivel de crecimiento de los beneficios habidos estos últimos años. Me ha sorprendido el elevado % del PER que depende del crecimiento previsto. Y eso que trabajo con lo que podríamos llamar grandes empresas “valor”. Solo ha hecho falta que se redujeran sus perspectivas para ver como el mercado descontara contundentemente parte de un PER que yo entendía como intrínsico. PRIMA DE RIESGO (He aquí el segundo gran error cometido). De una manera similar considerar como sostenible en bajo nivel de prima de riesgo habido estos años ha sido un error. Las lecciones que el mercado ha dado este mes son impresionantes. El libro que ha impedido que algunas de estas pasasen por delante de mis ojos sin darme cuenta, también. Sin salirse del tema. ¿Alguna crítica sobre el libro?
Ir a respuesta