Acceder

Participaciones del usuario Emilio44

Emilio44 07/06/24 11:49
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenos días, Kayuma! Muy lógica tu preocupación. Es fundamental asegurar la estabilidad de tu marido primero. Con tu incapacidad ya reconocida y tu estado actual, es improbable que te la retiren, pero siempre es prudente esperar la resolución antes de tomar decisiones importantes con la empresa. Mantén la calma y asegúrate de tener todo en orden para cualquier eventualidad. Ánimo y fuerza! 🍀💪
Ir a respuesta
Emilio44 07/06/24 11:40
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Gracias a ti Alba por tus buenas palabras! La IA la utilizo más cuando peor estoy, pero siempre reviso, añado, quito, para que se quede como yo quiero... vamos que tiene su trabajito jejeje.Pues según mi opinión, aunque el experto sea el abogado y lo lógico es dejarnos llevar por ellos, lo que se juega es tuyo y no de él. Se juega una IP, y lo que consideres más normal y lógico, es lo que se debería poner, a menos que tenga una buena explicación del por qué no lo quiere hacer. Pero tengo claro que el abogado "solo" se juega un pellizco de dinero, pero nosotros posiblemente nuestro futuro. Así, que si no estás a gusto, que cambie lo que tenga que cambiar. Es mi opinión subjetiva... si se fastidia la cosa que no sea por dejar al abogado hacer lo que le da la gana, si no que sea por lo que tú has decidido que sea lo más conveniente para ti misma. Yo he hecho cambiar incluso algunas pequeñas cosas de la demanda judicial. Me juego demasiado, al igual que todos nosotros. Si dudas, déjale a él, pero si lo tienes claro, guíate por tu instinto y lógica! Insisto en que es subjetivo, es solo mi reflexión! Mucho ánimo y mucha suerte! 💪🍀
Ir a respuesta
Emilio44 06/06/24 23:27
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Pues hay una pequeña (no te voy a mentir) posibilidad de que tengan que hacer las cuentas a mano y te haya desaparecido el punto 5 por eso. No quiero darte ilusiones, pero ya ha pasado alguna que otra vez (muy muy pocas) a otros compañeros. Mucho ánimo!
Ir a respuesta
Emilio44 06/06/24 22:42
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas noches Kayuma! Gracias por tus amables palabras, me alegra y mucho poder ayudar, porque estos procesos burocráticos, más que otra cosa, son muy desgastantes y a veces no sabemos por donde tirar, nos quedamos bloqueados, estresados, ansiosos y desemboca a veces en depresión! Asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria, coordina con tu abogado para preparar la reclamación previa y mantén una comunicación abierta con el sindicato para negociar con tu empresa. Prepara todo lo necesario para reclamar el seguro de la empresa una vez tengas la resolución de la IPT. Y, por supuesto, cuida de tu salud emocional durante todo este proceso. Mucha suerte y ánimo!  🍀💪 
Ir a respuesta
Emilio44 06/06/24 22:31
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Perdona que no me expliqué bien. Me refería a que hayas estado en diferentes regímenes (autónomo y trabajadora por cuenta ajena por ejemplo) y/o tengas muchos periodos de cotización cortos que haga tu vida laboral complicada. Cuando sucede esto, el INSS suele hacer los cálculos a mano y desaparece el punto 5. Mucha suerte y ánimo!
Ir a respuesta
Emilio44 06/06/24 22:11
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Mariaiha. Tu situación es común y genera muchas dudas. Aquí hay algunos puntos clave que te pueden ayudar a entender mejor el proceso y a prepararte para tu posible reincorporación al trabajo tras una baja prolongada:1. Normativa y Protocolos de EmpresaPolítica de Empresa: Es posible que tu empresa no tenga un protocolo formalizado para la reincorporación tras una baja prolongada. Sin embargo, muchas empresas grandes suelen tener procedimientos establecidos. Si tu empresa no tiene un protocolo, eso no significa que no se deban seguir ciertos pasos para asegurar una reincorporación adecuada.Consulta al Comité de Empresa: Es una buena práctica hablar con el comité de empresa o recursos humanos para obtener más información sobre cualquier paso no formalizado que se siga en la práctica.2. Servicio Médico de EmpresaRevisión Médica: Aunque tu empresa no tenga un protocolo específico, es recomendable solicitar una revisión médica antes de reincorporarte. Esto puede ser especialmente importante si tu baja ha sido por motivos de salud significativos. La revisión médica puede ayudarte a asegurarte de que estás en condiciones adecuadas para retomar tu trabajo.Medicina del Trabajo: Las empresas tienen la obligación de velar por la salud de sus empleados. Puedes pedir que te evalúe el servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa.3. Derechos y ObligacionesEvaluación de Riesgos: Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores. Esto incluye una evaluación de riesgos específica si tu condición médica puede afectar a tu capacidad para desempeñar tu trabajo de manera segura.Adaptaciones: Si necesitas adaptaciones en tu puesto de trabajo debido a tu estado de salud, puedes solicitar una evaluación para determinar las modificaciones necesarias.4. Acción ProactivaComunicación: Mantén una comunicación abierta con tu empresa y el servicio de prevención de riesgos laborales. Infórmales de tu situación y de cualquier necesidad que tengas para tu reincorporación.Documentación Médica: Asegúrate de tener todos los informes médicos actualizados y listos para presentar si es necesario. Esto incluye certificaciones de tu estado de salud y cualquier recomendación médica sobre adaptaciones en el trabajo.5. Posible Denegación de la IPPlan de Contingencia: Si anticipas una posible denegación de la incapacidad permanente, ten un plan de contingencia. Esto puede incluir hablar con tu abogado sobre los siguientes pasos, preparar un recurso o apelación, y asegurarte de que todos tus documentos estén en orden.Preparación Psicológica: La incertidumbre puede ser estresante. Considera buscar apoyo psicológico si sientes que la situación está afectando tu bienestar mental y emocional.ResumenAunque tu empresa no tenga un protocolo específico para la reincorporación tras una baja prolongada, es recomendable ser proactivo y solicitar una revisión médica a través del servicio de prevención de riesgos laborales. Esto puede ayudar a garantizar que tu reincorporación sea segura y adecuada a tu estado de salud actual. Mantén una comunicación abierta con tu empresa y el comité de empresa para asegurarte de que todos los pasos necesarios se sigan adecuadamente.Espero que esta información te sea de ayuda y te deseo lo mejor en tu reincorporación al trabajo (si se da el caso). Ánimo!
Ir a respuesta
Emilio44 06/06/24 21:31
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Entiendo que estás pasando por una situación muy complicada y estresante. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre cómo proceder en tu caso para intentar gestionar la situación de la mejor manera posible:1. Retraso en la IncorporaciónComunicación: Asegúrate de estar en comunicación constante con tu empleador y explícales tu situación. Si aún no has recibido la carta certificada del alta, infórmales de esto y explica que legalmente no puedes reincorporarte hasta recibirla.Documentación: Guarda todos los documentos y comunicaciones (incluyendo correos electrónicos y mensajes) que respalden tu situación y tus comunicaciones con el INSS y tu empleador.2. Proceso de Recurso de SuplicaciónAbogado: Mantén una comunicación estrecha con tu abogado y asegúrate de que esté al tanto de todos los detalles de tu situación. Pregunta sobre el estado del recurso de suplicación y el posible tiempo que pueda tardar.Documentación Médica: Continúa recopilando y actualizando toda la documentación médica que respalde tu incapacidad para trabajar. Esto puede ser crucial para el recurso de suplicación.3. Situación LaboralAdaptaciones Laborales: Considera hablar con tu empleador sobre la posibilidad de adaptaciones en tu puesto de trabajo. Si no estás en condiciones de realizar ciertas tareas, quizás haya opciones de reasignación a otras funciones menos exigentes físicamente.Certificados Médicos: Si sientes que no puedes trabajar, consulta con tu médico de cabecera o un especialista para obtener un certificado médico que documente tu incapacidad para trabajar. Esto puede ser útil para solicitar una nueva baja o un ajuste en tu situación laboral.4. Gestión del Estrés y Apoyo PsicológicoApoyo Psicológico: La situación que describes es muy estresante. Considera buscar apoyo psicológico, ya sea a través de la seguridad social, grupos de apoyo o servicios de salud mental disponibles en tu área.Grupos de Apoyo: Únete a grupos de apoyo, ya sea en línea o en persona, donde puedas compartir tu experiencia y recibir consejo y apoyo de personas que están pasando por situaciones similares.5. Consideraciones LegalesAsesoramiento Legal: Asegúrate de tener un buen asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho laboral y de seguridad social puede ser esencial para guiarte a través de este proceso.Documentación Legal: Mantén organizada toda tu documentación legal y médica. Esto incluye informes médicos, comunicaciones con el INSS, cartas de tu empleador, y cualquier otro documento relevante.6. Reevaluación MédicaNuevas Evaluaciones: Si tu condición médica ha cambiado o empeorado, solicita nuevas evaluaciones médicas que puedan aportar información actualizada sobre tu estado de salud.Especialistas: Consulta con especialistas médicos que puedan proporcionar informes detallados sobre tu incapacidad y la evolución de tu condición.ResumenLa situación que describes es desafiante y parece estar llena de complicaciones legales y médicas. Es crucial mantener una comunicación clara con tu abogado, tu empleador y los profesionales médicos que te atienden. La documentación detallada y actualizada será clave para cualquier recurso o proceso que emprendas. Además, no subestimes la importancia del apoyo psicológico y emocional en este momento tan difícil.Espero que estas recomendaciones te sean de ayuda y te deseo mucho ánimo y suerte en la resolución de tu situación.
Ir a respuesta