Acceder

Participaciones del usuario dresso

dresso 10/07/14 12:48
Ha comentado en el artículo Banco Espírito Santo y Portugal Telecom, ¿Qué está pasando?
Aqui todo el mundo (Estados, Bancas..) puede retrasar el pago de deuda, renegociar y ser rescatado si se cae en default. Al pequenho se le exige trabajar como un financiero profesional, llevar los pagos al dia y planificar pagos futuros. Si falla, se le penaliza y mortifica hasta asfixiarlo. En fin lo de siempre. Un saludo y gran post.
ir al comentario
dresso 05/06/14 13:02
Ha comentado en el artículo Tercera Guerra Mundial y con Bombas atómicas...
Pero eso es un nos jodemos o nos jodemos? Mas que inflacion yo diria... MEGA SUPER HIPER inflaccion. No cabe la solucion de que los paises, que digo!! los GOBIERNOS paren de endeudarse de una santa vez, empiecen a hacer una politica economica responsable y dejen de transmitir a la poblacion los resultados de una administracion economica lamentable?? Yo creo que esa respuesta que das, con todo el respeto, es el mas fiel reflejo de la actitud conformista de la mayoria del mundo ( yo tambien entro en el saco). Cada vez tengo menos dudas de que terminaremos en una especie de Gobierno como el del libro 1984 de Orwell.
ir al comentario
dresso 27/05/14 16:52
Ha comentado en el artículo China: continúa el milagro económico
Muy buen articulo. Solo un comentario. De milagro nada, es una sociedad concebida por y para el trabajo y al final todo tiene su fruto. Es el pais con menos vacaciones al anho por ley, antes estaba en 4 dias, ahora no se si habra cambiado. Cada vez conozco a mas chinos, y cada vez me dan mas miedo con su hambre de triunfo y sacrificio. Es increible, aqui se los rifan en la city... Un saludo y de nuevo gracias por el articulo!
ir al comentario
dresso 20/05/14 17:27
Ha comentado en el artículo Diversficación vs Concentración...lección Bélica.
Magnifico comentario... Pues yo creo que simplemente era uno objetivo con fines mas morales que estrategicos. De hecho, creo que se entiende mejor si pensamos: porque no se retiraon los rusos ya que no les daba ventaja estrategica mantener esa posicion, y la defendieron con todo lo que tenian?? En aquel tiempo pesaba mucho eso de ''La madre Patria'' y los ''Camaradas Lenin'' y ''Camarada Stalin''.
ir al comentario
dresso 20/05/14 17:08
Ha comentado en el artículo Diversficación vs Concentración...lección Bélica.
Ahhh perdona estonces te doy un 10 Tywin, comparto tu opinion, aunque como estan las cosas...yo indexaria y listo. Con el tema de Africa, ahora si das en el clavo, yo tambien creo que fue su error aunque tambien es cierto que la carencia que mas acusaban los alemanes eran ciertos metales y sobre todo el petroleo.Asi que tampoco tenian mucha escapatoria. Lo que mas me ha rechinado es lo de Moscu, que es verdad que estuvieron bastante cerca, pero nunca fue un objetivo primordial para Hitler ( si para sus generales que lo consideraban vital para minar la moral rusa).Hitler sinembargo prefirio derviar las tropas hacia el Sur y en el camino se tropezaron en Stalingrado. Un autentico placer hablar de estos temas y compartir opiniones, ya que al final la historia, tiene mil enfoques y visiones. Un saludo!
ir al comentario
dresso 20/05/14 16:52
Ha comentado en el artículo Diversficación vs Concentración...lección Bélica.
Buenas. Ante todo muchas gracias por el post y por tu esfuerzo. Aparte de un enamorado de la economia, soy un friki de la historia y mas si cabe de la IIWW. No te lo tomes a mal por favor pero quiero dar mi opinion al completo. Partiendo de que creo que cometes varios errores ''gordos'' en la descripcion de la situacion, creo que la analogia que haces es un poco complicada. En la guerra, si no atiendes todos los frentes te invaden, y si concentras y no divides, eres un blanco facil de batir, como te baten los mercados cuando metas la pata. Lo que yo creo que quieres decir, es que hay que saber por donde atacar en cada momento y donde concentrar esfuerzos, pero sin perder de vista al entorno.Ademas tienes que saber repartir recursos ya que en la guerra, una zona saturada de fuerzas puede ser mas un problema mas que una ventaja ( Ejemplos: La evacuacion de Dunkerque por los Britanicos o alejandonos un poco en el tiempo la batalla de las Termopilas) Respeto tu post pero no lo comparto para nada. Hay que saber moverse en todos los ambitos, y saber donde concentrarnos en cada momento. Y por su puesto ni por asomo concentraria todos los recursos en un sector, mercado o empresa....pero ni LOCO. Un saludo y gracias!
ir al comentario
dresso 29/04/14 11:01
Ha comentado en el artículo ¿Vivir del Trading es posible?
Buenos dias! Articulo muy interesante con el que estoy de acuerdo pero haciendo una puntualizacion. Cada vez mas gente vive del trading porque cada vez mas gente pierde dinero con el trading. Me explico. El trading como todos sabemos no es algo nuevo, pero gracias a ciertas circunstancias, como por ejemplo publicacion de libros, peliculas, o salto a la publicidad de economistas prestigiosos, EL TRADING SE ESTA PONIENDO DE MODA. Todo esto lo digo desde una perspectiva de alguien que no vive de el, y que lo tiene como un mero hobby. Por ello, por probabilidad, si mas gente se dedica al trading, mas gente vivira de el pero a su vez, mas gente perdera dinero con el. Es una simple regla de mercado y debemos seguir siendo cuidadosos y no lanzar las campanas al vuelo. Un saludo
ir al comentario
dresso 24/04/14 17:58
Ha comentado en el artículo El sabor agridulce de la manzana
Pues creo que es mas inteligente haber salido del mercado que esperar a ganar la ultima peseta. Seguiste tu operativa, le sacaste dinero, y cuando consideraste oportuno te saliste. Con el autoflagelamiento como tu dices, lo unico que se consigue es que la proxima vez que pase algo parecido, cambies tu operativa de siempre y te salgas de tu propio camino, y eso ya es mas peligroso. Sacaste dinero que es lo importante, y que la ultima peseta se la lleve otro. un saludo
ir al comentario