Acceder

Participaciones del usuario Dospir2 - Bolsa

Dospir2 22/07/21 19:12
Ha respondido al tema Nicolas Correa (NEA)
Lo veo difícil.Ya han dicho que quieren expandirse, incluso han señalado Alemania como el próximo objetivo (ya lo era desde hace tiempo, pero parece que ahora la cosa es más seria), ampliar en China, los cargadores (parece que será una cosa pequeña, pero quien sabe a medio plazo).hay que financiar todo esto.....Hay accionistas de referencia que han entrado en los últimos meses supongo que con el consentimiento de la propiedad de la empresa.NO parece que pueda haber una OPA de exclusión en el horizonte.Pero como han comentado, nunca se puede saber.
Ir a respuesta
Dospir2 20/07/21 13:33
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Debes tener en cuenta:No empezará la recompra de acciones hasta que no venda la filial USA y eso no se producirá "oficialmente" hasta finales de este año +- (permisos de autoridades, etc.)Quiere recomprar 660M de acciones y, si no estoy equivocado, se intercambian 20-25M diariamente. Teniendo en cuenta que no puede alterar significativamente el precio de la acción es bastante probable que le lleve algunos meses completar el programa. También, supongo, que intentarán hacer bien su trabajo en este asunto: es comprar, pero comprar a un buen precio. Con lo cual "algunos" pueden ser "bastantes". 
Ir a respuesta
Dospir2 16/07/21 14:42
Ha respondido al tema Bolsa y economía de Portugal
A mi me gusta más la Griega, creo que hay más valor escondido por allí (Quest Holding, KriKri, etc.). En Portugal me gusta EDP,  la cia de corcho 1er productor mundial de tapones de corcho (no recuerdo el nombre), quizás pueda haber potencial en Correios de Portugal. Pero esta bien darle un vistazo a estos dos mercados, siempre se puede encontrar buenas empresas desconocidas y escondidas (en Portugal menos en mi opinión)
Ir a respuesta
Dospir2 16/07/21 14:29
Ha respondido al tema ¿ Alguien ha solicitado la Renuncia voluntaria al mantenimiento de acciones de la seda de barcelona?
No.Como indican más arriba para que la sociedad deje de existir y podamos deducirnos las   minusvalias es preciso que la sociedad no haya practicado en el Registro Mercantil asiento alguno durante los cuatro años anteriores al año natural en que se inste el inicio del procedimiento (sociedad inactiva). Este requisito no se cumple en el caso de LA SEDA DE BARCELONA, S.A. dado que consta un asiento en el Registro Mercantil de en febrero de 2019.  Por ahora hasta 2022-2023 no vas a poder ni realizar minusvalias, ni "quitarte" las acciones de encima.en cuanto a los "delincuentes" pues es mejor que no indagues que hacen, que les paso, cual es su patrimonio, etc, etc,  ......más que nada para que no te lleves un disgusto y sigas confiando en....mejor no sigo.
Ir a respuesta
Dospir2 16/07/21 14:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Un pequeño inciso en relación a los precios tirados.Entre los que has nombrado deberías incluir a O2 y veras quien tiene los precios más baratos (no ahora, que no lo sé) sino hace ya meses.Seguro que sabes quienes son los dueños de O2.Nos encontramos que está empresa es un verdadero armario de sorpresas, cosa que ya sabíamos o quizás no (solo hay que leer "los del City" que nombran unos post más arriba y a los que no me atrevo a calificar con el mismo adjetivo que indica, quizás ingenuos es más adecuado)Insisto: si el anterior equipo directivo era más que un desastre, este no es lo mismo pero le quitas el más y tienes su definición.Eso si ambos presis cobraban "poco" y tenían su patrimonio en acciones de la empresa (ninguno dijo que parte).
Ir a respuesta
Dospir2 30/06/21 17:59
Ha respondido al tema Covestro
Interesante.Hace pocas semanas apareció una noticia/rumor diciendo que VW iba a ampliar su capacidad de impresión en 3D (pasar de laboratorio a producción). Siemens sería la encargada del software y las impresoras serian HP. El motivo: conseguir un menor peso de varias/muchas piezas de plástico, por ejemplo, haciéndolas huecas en su núcleo. Parece que pueden haber llegado a la conclusión que es mejor utilizar 3D para ello en lugar de las diversas técnicas de inyección de plástico que existen. Y me imagino que más barato, si no estos no se mueven.Covestro, por el artículo que adjuntas, parece bien posicionada para poder suministrar plásticos técnicos que sustituyan a otros o incluso a commodities -serian más baratos al utilizar menor cantidad para una misma pieza-.En todo caso abra que empezar a ver empresas bien posicionadas de cara a la impresión 3D (Ark invest hace ya tiempo que habla de ello y hay varios estudios suyos......(a ver si van a ser más fiables de lo que pensaba)
Ir a respuesta
Dospir2 18/06/21 17:07
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
Ojo que los japoneses solo han vendido la mitad de las acciones de ACERINOX que poseen. Les queda otro 8% y visto lo visto seguramente tampoco lo quieren para nada.Si no recuerdo mal no pueden vender esa mitad en x días después de haber realizado la primera venta.La pregunta es:¿se quedarán estas acciones los Japos?¿para qué las quieren, de qué les sirve tener un %  -ahora más pequeño- en una empresa rival?¿cuándo las venderán?¿precisan dinero los japos para inversiones, mejora del balance, pago de deuda? porqué si es que si: mañana, si es posible, se venden.¿dejarán que el precio se recupere -si es que lo hace- para volver a pegar un hachazo? No entiendo como no han vendido a un inversor cualificado en bloques fuera de mercado, a un FI, un hedge, a ALBA -que ahora tiene pasta-, etc.....¿o igual no había nadie interesado?En mi opinión demasiadas preguntas sin respuesta (no se las encuentro) y demasiado riesgo (en mi opinión).Acerinox cae más de un 8% tras vender Nippon Steel casi un 8% de la compañía por 218,14 millones"Nippon Steel era el segundo principal accionista de Acerinox, con una participación del 15,49%, tan solo superado en el capital por Corporación Financiera Alba, que posee el 18,95%. Tras haberse completado la colocación, Nippon Steel mantiene en propiedad 21,4 millones de acciones de la compañía, representativas de aproximadamente un 7,9% del capital. En agosto del año pasado, el grupo japonés ya dio un paso para una posible venta de su participación en Acerinox con su salida del con ..."Madrid, 17 jun (.).- La japonesa Nippon Steel, una de las mayores productoras de acero del mundo, ha puesto este jueves a la venta un 7,9 % de Acerinox (MC:ACX), valorado en 231 millones de euros a precios de mercado y, aunque previsiblemente seguirá siendo el segundo accionista, reduce su participación a menos de la mitad.El banco suizo UBS (SIX:UBSG) será el encargado de colocar, a través de una venta acelerada de títulos, 21,4 millones de acciones de Acerinox, ese 7,9 % del capital de la compañía, cuyos títulos han cerrado la sesión a 10,82 euros, según la información remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Nippon Steel figura en los registros del supervisor bursátil como el segundo accionista de Acerinox con una participación del 15,49 % de su capital."
Ir a respuesta
Dospir2 11/06/21 20:45
Ha respondido al tema Nuevo valor para la bolsa española: Primafrío (PRF)
Esta noticia es también interesante para los accionistas de LOGISTA (es mi caso).esta mañana en el informe diario de R4 salia esto:_______________________________________________________________________ LOGISTA. Salida a bolsa de Primafrio.1-. El próximo 24 de junio saldrá a cotizar la compañía logística de transporte refrigerado, Primafrio.2-. Según el folleto saldrá a cotizar a una valoración de entre 1.300/1.694 mln eur, cifra que implica un ratio VE/EBIT entre 17,9/22,8x.Valoración:1-. Noticia positiva para Logista puesto que los múltiplos a los que saldría a cotizar Primafrio de VE/EBIT de entre 17,9/22,8x se encuentra claramente por encima las 10,2x VE/EBIT y de las 8,2x VE/EBITDA de Logista en 2020.2-. Consideramos que la salida a bolsa de Primafrio debería poner en valor / pone de manifiesto el fuerte descuento al que cotiza Logista que, desde nuestro punto de vista, se encuentra penalizada en exceso por materia ESG.Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 26,20 eur/acc. ____________________________________________________________________________Igual es comparar peras con manzanas. Pero ambas empresas se dedican al transporte especializado de alguna cosa concreta. Primafrio: hortalizas y Logista: tabaco, medicamentos, etc.Según lo que dicen los de R4, por comparación LOGISTA está mucho más barata....a mi me parece que es así, que está muy barata... pero soy parte interesada.De Primafrio sin conocer la sociedad en absoluto me parece que los múltiplo que señalan son pelo altos y, por supuesto, si sale ahora a bolsa es porque el mercado está en plena ebullición y le permite sacar la mayor tajada posible; hace bien en intentarlo.Los múltiplos de cotización del transporte por carretera en Europa que he encontrado son estos: A modo orientativo facilitamos una tabla de múltiplos “Valor de Empresa/EBITDA” en el sector del transporte de compañías cotizadas en Europa (Fuente:Stern NY) 2019-2018-2017Los del 2020 aunque no estén no creo que nos valieran para nada por el coronavirus y del 2021 no creo que existan estadísticas o no las conozco.Alguno que pueda orientarnos sobre Primafrio?Porqué comprar Primafrio en lugar de Logista? , o porqué comprar las dos?, o ninguna?
Ir a respuesta
Dospir2 05/06/21 11:53
Ha respondido al tema Conoces a alguien que se haya hecho rico en bolsa o que viva de la bolsa?
Cuando veo esos gráficos (las velas, la volatilidad, etc.) la verdad es que me asusto.Son los CFD,s.De entrada los mismos brokers (por reglamento, porque si no...) ya te indican que el 80% de los que ponen dinero en esos instrumentos pierden dinero; y, seguro que estoy equivocado, pero a mi me parece que se quedan cortos con el 80%. Se supone que el 20% ganan dinero y de ese 20% otro 20% (por estadística) debe ganar "mucho" (siempre es relativo) dinero. No se sabe durante cuanto tiempo ganan dinero. Sería interesante saber qué rotación de gente tiene los brokers de personas que utilicen CDF,s, cuanto "duran" de promedio en el broker, suponiendo que se vayan porque se han arruinado o medio arruinado. También pudiera ser que se fueran porque han ganado lo que ellos consideran suficiente...por lo que he visto, esos, normalmente se van a dar cursos para que otros sigan sus "pasos" y así se aumente el nº de millonarios en nuestro país y en otros, es una buena y bonita actividad "filantrópica".Creo que otros países (me parece que bastantes) están prohibidos para inversores que no sean profesionales. El autor de este post debería buscar entre este tipo de inversores la aguja en el pajar que desea encontrar. Es fácil, solo tiene que entrar en youtube poner un coloquio, un curso, etc de productos financieros y esperar a que salten los anuncios. A patadas los hay. 
Ir a respuesta
Dospir2 04/06/21 19:45
Ha respondido al tema Nicolas Correa (NEA)
A mi hay empresas que me superan, pocas pero las hay.Nea para mi sorpresa y satisfacción es una de ellas.Hoy un +4,56%Lógico?, ilógico?, justo?, injusto?No vale la pena preguntárselo, es bolsa y es así....los FI, la recompra acciones, la moda, que la empresa lo vale, ¿quién lo sabe? = nadie. Es bolsa.Le había calculado un valor intrínseco para este año de 5 o 6 (hoy 5,96) y para el que viene de 7 u 8.Está claro que mis números están mal, demasiado pesimistas.Ya me jode por la soberbia de no acertar en lo previsto.Pero vamos que no me quejo...sería de necios!Seguimos en NEA unos años más (visto lo visto menos de los previstos)Lástima no poder/querer aumentar, pero todo riesgo tiene un límite por pequeño que sea.
Ir a respuesta