Acceder

Participaciones del usuario Comunero 1

Comunero 1 27/04/19 22:57
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
Este jueves viene a sumarse a los hechos ya expuestos por PP y Ciudadanos sobre listas de espera, dependientes fallecidos sin obtener las ayudas exigibles, las partidas sin ejecutar de los presupuestos o el dinero  despilfarrados por negligencia, otro hecho contundente y no blandido por el nuevo gobierno sino por una organización independiente sobre la pobreza infantil en Andalucía. Según el " Mapa de la pobreza infantil" elaborado por la consultora AIS Group, Andalucía es la  segunda comunidad autónoma con más riesgo de pobreza infantil tras Extremadura, ya que alcanza al 40,6% de los menores de edad, con Almería como la provincia que presenta la tasa más elevada (43,8%), la tercera más alta de toda España, sólo superada por Cáceres (54%) y Badajoz (50,7%). El resto de provincias andaluzas están por encima del 40% y sólo Sevilla, con un 38,6%, escapa de esas primeras posiciones y se sitúa en la décimo quinta posición. Que,  tras casi 40 años de gobierno socialista, Andalucía sea una comunidad en la que el riesgo de pobreza infantil sea cuatro veces más alta que en Navarra y entre 10 y 15 puntos por encima de la media española situada en el 28 por ciento, no parece avalar la idea de buen gobierno por parte del PSOE en los 36 años transcurridos desde 1982. Tampoco le ayuda en esta campaña la afirmación que hizo Pedro Sánchez en el segundo debate, documento en ristre, considerada falsa por Pablo Casado, Albert Rivera y el nuevo gobierno andaluz, sobre la presencia de " l istas negras" en los  programas de violencia de género en Andalucía. Todos le han acusado de mentir y le han exigido una rectificación. Ya se sabía que  Vox denunció la presunta falta de cualificación profesional de los empleados contratados por la Junta de establecer criterios y testimonios sobre esta  lacra social. Se sabía que el Parlamento no aceptó dar sus nombres, pero sí confirmar su idoneidad profesional. Se conoció gracias a ello que una parte importante de estos profesionales no cumplían con el requisito de colegiación, obligación eludida con la complicidad de la Junta de Andalucía. Pero  Pedro Sánchez  exhibió un documento en el debate de Atresmedia afirmando que el pacto de PP y Cs con Vox había tenido como consecuencia el envío de circulares a médicos, psicólogos y trabajadores sociales para hacer una "lista negra" de trabajadores contra la violencia machista. Sin embargo,  Juan Marín, por ejemplo, le acusó de que lo dicho era una mentira como una catedral y con un agravante, que Sánchez " sabía que era falso". El documento que mostró Pedro Sánchez desde su atril no era otra cosa que la respuesta que la administración de la Junta tiene que dar forzosamente, según la Ley de Transparencia, cuando se recibe una petición de información. A pesar de la evidencia, Susana Díaz,  responsable política de no exigir la  colegiación de muchos de estos trabajadores, se alineó con Pedro Sánchez en sus acusaciones. Según ella, Sánchez dijo la verdad añadiendo que lleva cien días avisando de que, "desgraciadamente, una de las cosas que ha traído la derecha a la administración andaluza son las listas negras". El caso Bernat Soria Otro hecho que pone en peligro las expectativas de Susana Díaz es el escandaloso proceder de la Junta en el  caso Bernat Soriacuando era consejera de Salud  María Jesús Montero y que mantuvo ella misma como presidenta de la Junta. El exministro de Sanidad del gobierno Zapatero y durante años contratado, junto con su esposa, Verónica Juan Quilis, por la Junta de Andalucía  ya fue denunciado en Libertad Digital por  falsificación de currículum. Dijo poseer la Medalla de Oro de la Real Academia de Ciencias Médicas que nunca se le concedió. Dijo haberse autoexiliado como investigador en Singapur cuando sólo pasó allí un verano con su familia. Además, dijo haber trabajado en Londres a las órdenes de los premios Nobel Erwin Neher y Bert Sakmann, que afirmaron no haberlo conocido nunca y haber sido decano de la Facultad de Medicina de Alicante, cuando  nunca logró ese cargo. Lo que sí fue verdad es que su esposa  fue colocada a dedo en la Biblioteca Virtual de la Consejería de Salud en una de cuyas fundaciones, la Fundación Progreso y Salud, trabajaba su marido. Es más, su contratación fue debida a María Jesús Montero, por entonces consejera de la Junta y la propia Cámara de Cuentas de Andalucía señaló que la contratación del matrimonio no fue en convocatoria pública y dudaba de que se hubieran  garantizado los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Lo que sí era cierto, y denunció Ciudadanos, es que Bernat Soria, natural de Carlet (Valencia), fue socio desde su juventud de Acció Cultural del País Valencià, una  asociación independentista que tenía como objetivo la creación de los denominados "Países Catalanes" mediante actos, conferencias y encuentros. Soria nunca se ha dado de baja de esta entidad que busca la anexión de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y la región francesa del Languedoc-Roussillon. Pero es que incluso la Cámara de Cuentas de Andalucía, y  Libertad Digital ya lo publicó en 2011, cuestionó la elevada retribución como directivo del exministro de  Zapatero en un centro de la Fundación Progreso y Salud. Ahora, se ha sabido gracias a ABC que Bernat Soria Escoms ha cobrado más de  1,2 millones de euros desde mayo de 2009 como directivo en la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía, un ente adscrito a la entonces consejera de Salud y Consumo, María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda y candidata del PSOE al Congreso por Sevilla. 27 días después de su cese como responsable de Salud y Consumo en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en mayo de 2009, Bernat Soria  fue contratado como director del Departamento de Células Troncales del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) con un sueldo altísimo denunciado, como hemos anticipado, por la Cámara de Cuentas. Según el informe de la auditora privada PwC Tax & Legal Services S.L., Soria  tenía negocios privados al margen de su dedicación como científico estrella de la Junta con tres presidentes distintos, Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz. Pero es que Soria no podía tener actividades privadas porque cobraba 5.000 euros anuales por su dedicación exclusiva. Cuando ha llegado el nuevo Gobierno de la Junta, se le ha abierto un expediente informativo en la Fundación donde ha estado trabajando desde 2009 y se ha comprobado que  tiene vinculación con seis sociedades. En algunas de ellas, el objeto social es la misma de la Fundación pública en la que trabaja. En otras aparece con su hija Bárbara Soria Juan como administradora única. Jesús Aguirre, consejero de Salud de la Junta por el PP, ya había denunciado la existencia de "muchos  trabajadores fantasmas" en la sanidad andaluza. Ahora, el informe encargado por la propia Fundación Progreso y Salud considera "difícilmente conciliable" la "profusa actividad privada" de Soria con su "trabajo a tiempo completo en la fundación". Pero el hecho puede ser mucho más grave si se demuestra que las investigaciones efectuadas con dinero público de la Junta  terminaban beneficiando a profesionales como Bernat Soria con intereses en empresas privadas. Por ejemplo, una de las empresas participadas por Soria, Andalucell S.A., se dedicaba al asesoramiento en terapia celular.
Ir a respuesta
Comunero 1 27/04/19 00:51
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
Villén utilizó facturas falsas para encubrir sus gastos en prostíbulos de Andalucía El dinero se extrajo de las cajas de la FAFFE y no fue devuelto como aseguraba el secretario general de Empleo del PSOE. Pedro de Tena 2019-04-26 0 Compartir6 Flipear Tuitear   En Sevilla se cita a declarar al exdirector de la FAFFE, Fernando Villén | Cordon Press La Guardia Civil relacionaba este jueves a la Fundación Andaluza del Fondo de Formación para el Empleo (FAFFE) con prostíbulos y  facturas falsas, según un informe remitido a la juez  Núñez Bolaños, que es la que instruye el caso de una Fundación Andaluza del Fondo de Formación para el Empleo (FAFFE) a la que, además, espera una Comisión de Investigación en el Parlamento andaluz que se ultima en estos días y que comenzará sus trabajos tras la celebración de las elecciones del próximo domingo. Sobre el informe de la Guardia Civil conocido ayer y que hoy recogen diversos medios de comunicación, lo inicialmente sorprendente por lo que acarrea de relaciones enfermizas de diferentes organizaciones e instituciones es que los gastos  pagados en los prostíbulos fueron blanqueados con facturas falsas y que al menos una de estas facturas correspondía a los gastos protocolarios de la caseta de UGT en la Feria de abril de Sevilla. El ex director de la FAFFE y alto dirigente socialista, nada menos que secretario general de Empleo del PSOE andaluz,  Fernando Villén, había declarado a la juez del caso que los gastos pagados por las famosas tarjetas conocidas como  tarjetas sex-black fueron devueltos. Sin embargo, destaca El Mundo que, en realidad, Villén "simulaba" devolverlo con dinero que salía de las  cajas fuertesque la FAFFE tenía en sus locales para pagar gastos corrientes. Lo que ocurría en realidad es que, posteriormente, Villén inflaba sus gastos y falsificaba facturas para  recuperar el dinero que dijo devolver. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha confeccionado una instantánea de lo que realmente ocurría en una Fundación que tenía por objeto ayudar a resolver las situaciones de desempleo desgraciadamente endémicas en Andalucía. Según su descripción, desde la puesta en marcha de la Fundación hasta su disolución, Villén, que la dirigió siempre, usó a su antojo los fondos derivados  mayoritariamente de las subvenciones que otorgaba la Junta de Andalucía para la formación de parados. Para justificarlo todo, manipulaba la contabilidad e incluso establecía una contabilidad "paralela". ABC completa el cuadro explicando que lo que inicialmente fueron sospechas se han confirmado tras analizar un disco duro que contenía la  información contable relacionada con los gastos e ingresos de la caja de dirección general técnica de la Faffe. Villén organizó una contabilidad paralela para borrar el rastro de los pagos en los  clubes de alterne mediante procedimiento variados desde anticipos sin justificación al propio Villén al tráfico de fondos entre las cajas de la FAFFE o la falsificación de facturas. En una aplicación informática llamada Navisión figuran  facturas de copas variadas que se imputaron a subvenciones para programas de intermediación e inserción laboral y de fomento del empleo, destinados a los desempleados andaluces. Por ejemplo, la UCO descubrió que hasta un pequeño gasto de 225 euros con el concepto «copas variadas» en el establecimiento Terraza el 30 de junio de 2006, fue simulado con "ayudas". La "contabilidad paralela" de Villén Otro procedimiento fraudulento fue utilizar un viaje «aparente» del propio Villén al Caribe en el año 2008, viaje que  realmente no se produjo. Incluso se llegó a denunciar el robo de la famosa tarjeta usada en el don Ángelo al banco asociado a la misma. La Guardia Civil ha tratado de describir qué fue lo que ocurrió en la famosa juerga del club de alterne Don Ángelo de Sevilla entre los días 22 y 23 de marzo de 2010. Aquella bacanal supuso un gasto de 14.737 euros pagados con una  tarjeta black del propio Villén y que luego alguien, por orden de éste, fue a anular al establecimiento pagando la misma cantidad, pero en dinero, para que no constara en la tarjeta. La reconstrucción de los hechos efectuada por la UCO ha puesto de relieve que fue el  chófer de Villén el que llevó dinero en efectivo al Don Ángelo para eliminar los vestigios del gasto pagado con la tarjeta. Pero en esos días se cobraron  dos cheques por importe de 6.300 euros que compensaban en parte los gastos pagados en efectivo en el puticlub. Además, Villén llegó incluso a usar como propio un coche  comprado con el dinero de la FAFFE durante diez años. Era un Seat Toledo que debía ser uno de los muchos coches oficiales de la Junta pero que pasó a su servicio exclusivo tras formalizar un contrato de renting.  Todos los gastos del coche, desde multas a seguros, eran pagados por el Servicio Andaluz de Empleo aunque el coche, de hecho, pertenecía a Fernando Villén. El grupo Joly, en sus diarios, destaca que los 31.969 euros (32.566 según ABC) que se abonaron en varios prostíbulos de Sevilla, Córdoba y Cádiz salieron de las cajas de metálico que tenía la Fundación y  no fueron devueltos en su totalidad por el principal investigado en esta causa, el ex director general técnico Fernando Villén. Para simular estos pagos llegó a usarse una factura de 2.511 euros de la comida que UGT pagó en su caseta de feria en 2008, una factura falsa que la caseta no reconoce haber emitido. Dado que aquellas operaciones fraudulentas no podían efectuarse sin la complicidad de algunos miembros del personal de la FAFFE, algunos de los testigos que habían sido citados en la causa pueden pasar a ser  investigados/imputados debido al nuevo atestado de la Guardia Civil
Ir a respuesta
Comunero 1 26/04/19 21:10
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
  Quim Torra. JUAN MEDINA Thomson Reuters EL ROMPECABEZAS CATALÁN El diccionario xenófobo de Quim Torra, de la A a la Z Escritos publicados por el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña contienen comentarios de tal calibre que bordean el delito de odio. Por qué a Rajoy y Puigdemont les conviene que gobierne Torra El plan de Torra: reabrir embajadas, reponer cesados y calentar la calle   Ferrer Molina   @ferrermolina_v  15 mayo, 2018 02:32 La ideología de Quim Torra, expresada durante años en artículos de prensa, supura radicalismo, extremismo, supremacismo y etnicidad. No se trata de tuits ni de apuntes rápidos hechos en redes sociales, que también los tiene. Baste recordar su "Vamos en coches particulares y nos lo pagamos todo. No hacemos como los españoles" o "Los españoles solo saben expoliar". Aunque el contenido es muy claro, alguien podría decir que el apresuramiento, la falta de espacio o el propio contexto pueden llevar a errores o malos entendidos. No es el caso.   Intervención de Arrimadas en la sesión de investidura de Torra Los escritos publicados por el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluñacontienen comentarios de tal calibre que bordean el delito de odio, previsto en el Código Penal para proteger el respeto al diferente. Hay que tener en cuenta que uno de los referentes políticos de Torra es Daniel Cardona, famoso por defender teorías abiertamente racistas. Suya es la frase "Un cráneo de Ávila no será nunca como uno de la plana de Vic", con la que apelaba a una fraudulenta antropología con la que establecer categorías entre seres humanos. Con algunos de los polémicos comentarios de Torra hemos elaborado un diccionario de su pensamiento.  A.-  ADN. "Los cruces [de la raza del socialista catalán] con la raza del socialista español fueron aumentando y aumentando  hasta llegar a mutar el propio ADN de los autóctonos. Hoy nada es más igual a un socialista catalán que un socialista español. La vieja y honorable raza del socialista catalán se dará por extinguida, aunque, de manera totalmente acientífica, haya ciertos individuos que se reclamen continuadores". B.-  Bestia. "Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas.  Bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua. Están aquí, entre nosotros. Les repugna cualquier expresión de catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos!".  C.-  Castellano. "Sales a la calle y nada indica que aquello sea la calle de tus padres y tus abuelos:  el castellano avanza, impecable, voraz, rapidísimo. Abres los diarios o miras la televisión y te hablan de cosas que no tienen nada que ver contigo y tu mundo". D.-  Destino. "Están sonando todas las alarmas a la vez por nuestra supervivencia como pueblo, la discusión ideológica no puede ser en ningún caso el eje que nos separe,  por encima de ella está el destino de Cataluña. Mis adversarios políticos son todos aquellos que no quieren la soberanía plena de nuestro país, es decir, para que nos entendamos, aquellos que no quieren que ondee la bandera catalana, bien derecha, bien alta, bien sola en Capitanía Militar". E.-  España. "España, esencialmente, ha sido  un país exportador de miseria, material y espiritualmente hablando. Todo lo que ha sido tocado por los españoles se ha convertido en fuente de discriminaciones raciales, diferencias sociales y subdesarrollo". F.-  Feria (de Abril). "El catalanismo ha de basarse en una defensa encarnizada de nuestra identidad y nuestra cultura y del orgullo de ser catalanes.  ¿O es que ustedes jugarían a una Cataluña independiente convertida en una inmensa Feria de Abril?". G.-  Garra. "Ahora ya sencillamente [España] eres una sombra grotesca, que sueltas los últimos espasmos en forma de requerimientos, diligencias y confiscaciones. No das ningún miedo, bestia inmunda. Y por eso ya podemos mirarte a los ojos, sin bajar la cabeza, sin desviar la mirada, y decirte:  ¡saca tus garras de nuestras urnas!". H.-  Historia. "La historia moderna y contemporánea de los catalanes es lo que pasa  mientras España abole sus instituciones, inhabilita o encarcela políticos, etc.". I.-  Independencia. "He decidido que  sólo me interesa la independencia de mi país y que no puedo confiar en nadie que no la tenga como prioridad para mañana a las ocho de la mañana". J.-  José. "Sinceramente, ¿alguien puede imaginarse que sin el franquismo hubiéramos llegado a tener un presidente que se llama José y no Josep?". L.-  Lengua. "Es el alma de la patria.  Sin lengua no hay país. Y cuando se decide no hablar en catalán se está decidiendo dar la espalda a Cataluña". M.-  Madre. "La 'Madre Patria' [España] ha acabado devorando siempre a sus hijos y les ha dejado  la peor de las herencias: una identidad contrahecha, una memoria extirpada, la suburbialización mental". N.-  Natural. "No,  no es nada natural hablar en español en Cataluña. No querer hablar la lengua del país es el desarraigo, la provincialización, la voluntad persistente de no querer asumir las señas de identidad de donde se vive". O.-  Ocupar. "Hemos visto a un Estado [España] dispuesto a hacer lo que sea, lo que sea,  para seguir ocupando nuestro país". P.-  Patria. "Si somos catalanes es que no podemos ser otra cosa, si somos unos que forman la patria catalana es que no podemos ser parte de otra. Ante la patria toca elegir: tierra, bandera, lengua, historia, formas de vida, humor.  Patria es un estado de espíritu y una determinada manera de ser parte del mundo". R.-  Régimen. "Estamos viendo [...] cómo se desplaza toda la fauna pútrida que se mueve en las cloacas del Estado impropio insultando y amenazando y utilizando todos los resortes del Estado franquista que se mantenía intacto tras la fachada de cartón piedra del régimen del 78". S.-  Sur. "Aquí hay gente que ha dicho basta y, cada uno a su manera, combate por unas ideas y un país. Gente que ya se ha olvidado de mirar al sur y  vuelve a mirar al norte, donde la gente es limpia, noble, libre y culta. Y feliz". T.-  Trescientos. "Durante siglos, el Estado español ha practicado con éxito un asedio permanente a los catalanes. Durante 300 años, por derecho de conquista, se han vulnerado de manera sistemática los más elementales derechos de la nación catalana, como cualquier otra nación conquistada a lo largo de la historia. Hacer la lista de lo que ha significado 300 años de sumisión es tan interminable que dejo al lector que piense un momento. [...]  Hace 300 años que España decide en nuestro lugar y aún hay quien se arremanga para echarles una mano desde Cataluña". U.-  Unionismo. "El unionismo se ha refugiado en el sentimentalismo y da por perdida la batalla de los argumentos [...] Así  hemos podido superar los lemas unionistas tan pobres e intelectualmente decimonónicoscomo 'legalidad' o 'marco constitucional', evitando caer en las trampas de los debates estériles de los tercera-viólogos, mutación reciente de los federalistas pero que conservan su mismo ADN".  V.-  Voluntad. "A ver si nos entendemos. El franquismo fue un golpe contra la civilización catalana del que todavía no nos hemos recuperado. [...] Cuarenta años de persecución y censura del catalán, de persistente aniquilación de las señas de identidad catalanas,  de voluntad genocida contra un pueblo, de destrucción del paisaje, de emigraciones masivas, de mal disimulada intención de fracturar socialmente el país, de una brutal centralización económica, de provincialización absoluta, de suburbialización mental, ¿todo esto no cuenta?". X.-  Xavier (Sala i Martín). "Esta es la hora que no hemos escuchado un solo argumento para seguir un día más en España que no sea el del miedo, la legalidad o la expulsión al cosmos o a islas desiertas (cuando excepcionalmente alguien ha puesto un dato sobre la mesa, véase Josep Borrell,  los contraargumentos desde la parte independentista han sido demoledores -vía Xavier Sala i Martín, por ejemplo). Z.-  Zapatero. "Un primo mío, desfasado y antiguo, me comentaba que ya sólo faltaba averiguar que el Sr. Zapatero, en realidad, tampoco era del Barça. La última mentira de Zapatero para salir a la superficie, como ya flotan todas las demás a ojos de todo el mundo. Se equivoca, claro. A estas alturas, Zapatero, vestido de los colores del Betis o, peor aún, del Español, respondería, tan tranquilo, tan educado, tan cautivador    
Ir a respuesta
Comunero 1 26/04/19 19:45
Ha respondido al tema Siempre con Engaños y Mentiras
Ni catastrófico ni excelente: el empleo del primer trimestre constata la desaceleración de España España registra 49.900 parados más entre enero y marzo, el mayor aumento desde 2013, y destruye 93.400 empleos. M. Llamas  Seguir a manuel_llamas 2019-04-25 0 Compartir83 Flipear Tuitear La tasa de paro sube al 14,7% en el primer trimestre | Europa Press Los datos relativos al mercado laboral suelen ser interpretados por los partidos en función de su posición en el poder. Así, lo que hace un año era un desastre para el PSOE, hoy es un éxito, a pesar de que la tan denostada reforma laboral de 2012 sigue vigente, y viceversa con el PP. Por ello, no es de extrañar que a tres días de las elecciones generales este tipo de valoraciones se hayan exacerbado aún más con la  Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año. Mientras que la ministra de Economía, Nadia Calviño, destaca que el empleo no muestra "ningún signo de ralentización", los populares ponen el acento en el aumento del paro. ¿A qué atenerse? El  paro subió en 49.900 personas entre enero y marzo, lo que supone un 1,5% más que en el trimestre anterior, hasta un total de  3.354.200 desempleados, según la EPA publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor incremento del paro en un primer trimestre desde 2013, cuando la economía española todavía estaba en recesión. Como resultado, la tasa de paro se incrementó dos décimas, hasta el 14,7%. En el último año, la cifra de parados se ha reducido en 441.900 personas (-11,64%). A priori, podría parecer un mal dato, pero el primer trimestre casi siempre arroja un balance negativo como consecuencia del fin de los contratos temporales propios de la campaña navideña. Además, este año la Semana Santa cayó en abril, con lo que esta EPA no incluye su positivo impacto en el mercado laboral. Lo relevante, por tanto, consiste en observar el  paro desestacionalizado. Y es que, una vez eliminado ese tipo de circunstancias coyunturales, el desempleo  bajó un 2,92% en el primer trimestre, aunque algo menos que la media registrada el pasado año (-3,2%). Igualmente, cabe tener en cuenta que la  población activa, que hace referencia al número de personas que trabajan o buscan empleo, bajó menos este trimestre (-43.000 personas) que en el mismo período de 2018 (-95.000). Que haya más gente buscando activamente un trabajo también influye en el aumento del paro. En cuanto al empleo, entre enero y marzo  se destruyeron 93.400 puestos de trabajo (-0,5%), situando el total de ocupados en  19.471.100 personas. Este recorte es inferior al experimentado en el primer trimestre de 2018, cuando desaparecieron más de 124.000 empleos, pero supera los registros de 2016 y 2017. Sin embargo, una vez eliminado el efecto estacional, la  ocupación aumentó un 0,76% entre enero y marzo, más incluso que en el primer trimestre de 2018 (0,55%). Por último, a nivel interanual, el empleo ha crecido en 596.900 personas (3,1%), la cifra más elevada en 12 años y a un ritmo superior al del primer trimestre de 2018 (2,36%). Las trampas de los políticos El problema aquí es que unos y otros se agarran a las cifras que más les interesan. Mientras que el PP destaca el aumento del paro (+49.900 personas), el mayor desde 2013, el PSOE saca pecho por la creación de empleo en términos desestacionalizados (+0,76%) o el aumento interanual de la ocupación (+596.900 personas). Pero  esta EPA no es de blancos y negros, sino de grises. Por un lado, el aumento del paro es menos malo de lo que podría parecer a primera vista, una vez eliminado el efecto estacional y teniendo en cuenta la menor caída de la población activa en el primer trimestre. Y, por otro, la creación de empleo que cita el PSOE presenta tres problemas relevantes: En primer lugar, que  el primer trimestre de 2018 fue especialmente maloen materia laboral. Hace un año, la creación de empleo sufrió un  inesperado tropiezo, de modo que la comparación que hace el Gobierno no es para sacar pecho. Los socialistas olvidan, además, que el  80% del empleo creado en el último año fue en el último trimestre del Gobierno de Mariano Rajoy. Y, por si fuera poco,  casi el 20% del empleo creado en el último año es público, tras crecer en más de 100.000 efectivos, tres veces más que el ejercicio precedente. Desaceleración económica Hechas estas precisiones, ¿qué conclusión cabe sacar de la EPA del primer trimestre? Pues, básicamente, que, una vez más,  se constata la desaceleración de la economía española. El empleo crece en términos desestacionalizados, sí, pero menos que la media de los últimos trimestres, quitando el excepcional tropiezo a principios de 2018; y el paro desestacionalizado baja, sí, pero menos que la media de los últimos trimestres. De hecho, si se compara este comienzo de año con el de 2017, España destruye hoy un 34% más de empleo, mientras que el aumento del paro se ha multiplicado por tres.
Ir a respuesta
Comunero 1 26/04/19 18:42
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
Torra reivindica las teorías racistas de los 'pioneros del separatismo' El candidato a presidente glosó las figuras de los fanáticos de "Nosaltres Sols" y de los creadores de la "raza catalana". Pablo Planas (Barcelona) 2018-05-12 29 Compartir0 Flipear Tuitear Quim Torra | EFE Quim Torra, el  aspirante a presidente tapadera de Carles Puigdemont, es un separatista orgulloso, un "patriota"  cuyos referentes se hunden en el pistolerismo catalanista de los años treinta, un movimiento violento, fascista y con un acusado componente racista que aflora periódicamente en el seno del nacionalismo. Torra honra una tradición. Jordi Pujol describió al "hombre andaluz" como "un hombre poco hecho que vive en un estado de miseria cultural, mental y espiritual que constituye la muestra de menor valor social y espiritual de España" (del texto "La inmigración, problema y esperanza de Cataluña", 1976). El que fuera presidente del Parlament e histórico dirigente de ERC, Heribert Barrera, también defendía las tesis racistas del catalanismo sin tapujos y alertaba del "peligro de la inmigración" con consideraciones de este pelo: "No pretendo que un país deba tener una raza pura, pero hay una distribución genética en la población catalana que estadísticamente es diferente a la de la población subsahariana. Hay muchas características de la persona que vienen determinadas genéticamente y la inteligencia es una". Torra no va a la zaga de Pujol y Barrera. Los  mensajes de racismo y odiocontra los españoles avalan su candidatura a presidir la Generalidad. Según Torra, los españoles son maleducados, pijos, inmundos y ladrones, peligrosos ejemplares de una subespecie invasora en Cataluña. El cuarto candidato del golpismo pasa por ser un experto en el catalanismo de los años veinte y treinta, un estudioso de la época seducido por las figuras de personajes como los hermanos Badia o Daniel Cardona, fundador del grupo "Nosaltres Sols" (Nosotros Solos), una facción de "Estat Català" cuyos herederos recuperaron y actualizaron las teorías raciales del catalanismo. La raza catalana antes de Twitter Ya en los años ochenta escribían en un  panfleto que se preserva la Universidad Autónoma de Barcelona con las diferencias entre las supuestas razas catalana y española. Bebían de las mismas fuentes que Pujol y Barrera para alumbrar textos de esta índole: -Ha sido considerable a pesar de que no definitiva la influencia de árabes y moros, que se han mezclado con los autóctonos, en especial en el sur, dando un mestizaje que se reconoce por unos caracteres morfológicos externos (cabellos más oscuros y rizados y color de piel más oscuro y que es debido a un mayor poder pigmentario y no al sol), además, el ángulo anterior mandibular es inferior al del catalán. Se puede considerar el español como un elemento de la raza blanca en franca evolución hacia el componente racial africano y semítico (árabe). -El coeficiente de inteligencia de un español y de un catalán según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Ciencia español, da una clara ventaja a los catalanes. -La progresiva degradación racial español puede contagiarse a los catalanes debido a la fuerte inmigración. Los frutos se pueden ver si observamos la diferencia caracterológica entre el hombre del campo, no contaminado por la saga española, y el de las ciudades. El carácter trabajador y europeo del catalán es un factor anímico bien contrario al gandul y proafricano del español. -Por todo eso tenemos que considerar que la configuración racial catalana es más puramente blanca que la española y por tanto el catalán es superior al español en el aspecto racial. Apología de "Nosaltres Sols" Torra renueva la tradición racista y reivindica a grupos como Estat Català y Nosaltres Sols, "pioneros del independentismo". "Siempre habían estado allá, mantenida la llama del recuerdo por un pequeño pero fidelísimo número de seguidores, lejos, empero, del catalanismo mayoritario, que transitaba por otra acera", escribía en un  artículo (2014) en el periódico El Punt-Avui. Y añadía: "En estos cien años en el que el catalanismo suspiraba por encontrar una grieta en la que encajar un proyecto común para España, ellos ya se habían dado cuenta de la absurdidad de esta locura bajo monarquías, repúblicas, dictaduras o democracias. Cuando año tras año se iban aprobando los presupuestos y pactos de gobernabilidad, ellos advertían que España nos expoliaba. Cuando en las manifestaciones se gritaba "som una nació", ellos puntualizaban que una nación sin estado es un naufragio seguro. Cuando para unos, atrapados en la telaraña española, todo les parecía tan complicado, ellos en cambio planteaban argumentos sencillos y claros: libertad, democracia, justicia social, estado catalán". La llama de los personajes a quienes admira Torra sigue muy viva. Prueba de ello es el  Moviment Identitari Català, que se apresuró a  felicitar al personaje sin disimular su entusiasmo. Son los mismos que se juntan cada 28 de abril delante del portal de los hermanos Badia para cantar "Els Segadors" y escuchar unas palabras de algún dirigente de relieve. Torra se ha curtido como orador en esa clase de actos
Ir a respuesta
Comunero 1 26/04/19 18:36
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
Los tuits racistas del candidato Torra El último elegido de Puigdemont borró en 2016 su antigua cuenta de Twitter en la que insultaba abiertamente a todos los españoles. Esmeralda Ruiz 2018-05-10 19 Compartir0 Flipear Tuitear Torra con Puigdemont en Berlín | JxCAT El nuevo aspirante a presidir la Generalidad y expresidente de Òmnium,  Quim Torra, es bastante conocido por su actividad en las redes sociales y, sobre todo, por sus polémicos tuits escritos entre 2011 y 2015 en contra de España y de lo que representa nuestro país. Sin embargo,  en 2016 decidió borrar todo tipo de huella de su pasado tuitero y crearse una cuenta y perfil nuevo en el que también hemos encontrado algunas polémicas perlas que permiten hacernos una idea del verdadero perfil del nuevo aspirante a inquilino de la plaza Sant Jaume. Aunque sus mensajes más provocadores en la red social ya no se encuentran disponibles, algunos internautas, como el exportavoz de Ciudadanos Jordi Cañas, recopilaron en 2015 varios de esos polémicos tuits. Estos son algunos de los más incendiarios de los que se hicieron eco en su momento algunos usuarios de Twitter: –"Los españoles en Cataluña son como la energía: no desaparecen, se transforman". –"Franceses y españoles comparten la misma concepción aniquiladora de las naciones que malviven en sus Estados". -- "Fuera bromas. Señores, si seguimos aquí unos años más corremos el riesgo de acabar tan locos como los mismos españoles". – "Los catalanes vamos en coches particulares y nos lo pagamos todo. No hacemos como los españoles". – "Sobre todo, lo que sorprende es el tono, la mala educación, la pijería española, sensación de inmundicia". Jordi Cañas ✔@jordi_canyas Este es Quim Torra: Jordi Cañas ✔@jordi_canyas Quien no conozca a Quim Torra de @JuntsXCat o no recuerde sus opiniones, aquí les dejo sus tuits xenófobos y supremacistas sobre los españoles y catalanes no separatistas. Leerle produce la misma repugnancia que escucharle en el #Parlament. 167 20:29 - 10 may. 2018 Información y privacidad de Twitter Ads 198 personas están hablando de esto –"Los catalanes votamos y los españoles vienen aquí a vigilarnos. Fuera de aquí de una vez. Dejarnos vivir en paz!". –"Vergüenza es una palabra que los españoles hace años que han eliminado de su vocabulario". –"Oír hablar a Albert Rivera de moralidad es como oír a los españoles hablar de democracia". – "Los españoles solo saben expoliar". –[A los del PSC] "Pobres, hablan el español como los españoles". Tras cerrar su cuenta, creó un perfil nuevo el 3 de enero de 2016 en el que también ha dejado algunas perlas, algunas incluso recientes, en las que no esconde su perfil radical mostrando su claro compromiso con una ruptura inmediata con el Estado. Entre otras cosas, Torra siempre ha destacado por su proximidad con la CUP. El que en los próximos días podría convertirse en el próximo presidente catalán también se caracteriza en su perfil de Twitter por pedir continuamente la eliminación del uso del español en las escuelas catalanas y en el caso de este tuit del pasado mes de abril, denunciando la "extinción" del catalán en el ámbito de la justicia. "Solo la República podrá garantizar la supervivencia de la lengua", decía. Quim Torra además llegó a hacer un llamamiento hace unas semanas a unirse a los llamados  CDR en plena oleada de violencia callejera en las principales ciudades catalanas. En el caso de este mensaje colgado en las redes sociales, bromeando incluso con la decisión de la Fiscalía de perseguir penalmente los actos vandálicos de los denominados Comités de Defensa de la República.  
Ir a respuesta
Comunero 1 26/04/19 04:27
Ha respondido al tema Asi es la sanidad cuando gobierna la derecha...
Interesante artículo donde señala que el sistema sanitario español no es mejor principalmente por problemas de gestión. Entre paréntesis   (No, la sanidad española no es la mejor del mundo: ocupa el puesto 18 de 35 países europeos La sanidad española saca las peores notas en listas de espera y gestión de centros. Patricia Malagón 2018-02-23   Holanda posee el mejor sistema sanitario del mundo | Pixabay/CC/DarkoStojanovic En el último     informe de Euro Health Consumer Index -una organización de consumidores sueca especializada en sanidad y colaboradora de la Comisión Europea- España ha quedado en el     puesto número 18 de 35 países analizados. Los parámetros para organizar la clasificación son cinco: derechos de los pacientes e información (175 puntos), listas de espera (250 puntos), resultados (300 puntos), servicios cubiertos (175 puntos) y productos farmacéuticos (100 puntos), para un total máximo de 1.000 puntos. Para puntuar todos los campos del estudio, se realizaron entrevistas y encuestas a más de 970 asociaciones de pacientes. Este trabajo que muestra que países como Estonia, Eslovenia, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Holanda, entre otros, tienen mejor sistema de salud que el español. En los     tres primeros puestos de esta lista, se sitúa     Holanda -que ha liderado el informe en muchas ediciones-,     Suiza y Noruega. En las páginas del estudio se puede leer cómo las causas del mal resultado de nuestro país se atribuyen a una     "enorme variación regional" y a una gestión que alarga los tiempos de espera -añaden que el problema de las listas de espera no es por falta de recursos, sino por fallos de gestión-. Donde se registra la peor nota es, precisamente, en la categoría dedicada a la accesibilidad, encargada de estudiar los     tiempos de espera y la gestión. ¿Cómo funciona el sistema sanitario holandés? En el año 2006, Holanda estableció un modelo muy novedoso en el que se combinaba la financiación pública y la prestación de servicios privada. El Estado asegura a todos sus ciudadanos que tendrán cubiertos todos sus gastos médicos, pero son las     empresas del sector las que compiten por atraer a los clientes. Todos los ciudadanos holandeses están obligados a contratar un seguro médico -que establece un mínimo de prestaciones y ninguna compañía puede rechazar a un paciente por razones de edad o historial clínico-. Los que pagan este seguro son tres: el Gobierno, las empresas y los asegurados -los pacientes pagan en torno a     100 euros por adulto y nada por los niños-. En caso de no tener ingresos o tener bajos ingresos, el Estado holandés subvenciona una parte o la totalidad del seguro médico. Además, cada año los holandeses tiene que pagar una especie de     copago por sus visitas al médico -unos 220 euros anuales-. "Básicamente consiste en que el Estado se cerciora de que todos los ciudadanos están asegurados, pero luego son estos los que deciden a quién confían la provisión de los servicios", )         Responder
Ir a respuesta
Comunero 1 25/04/19 23:32
Ha respondido al tema Asi es la sanidad cuando gobierna la derecha...
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación,  Rocío Ruiz, afirmó este miércoles en el Parlamento andaluz que  27.658 personas murieron en los últimos tres años a la espera de recibir la ayuda de  dependencia. Además, 35.315 personas con derecho a la ayuda no aparecían en las listas de espera oficiales. Por si fuera poco, Ruiz ha resaltado que "un hecho que agrava más la situación es que hemos descubierto que existe un número indeterminado de solicitudes, que podríamos decir que están en el 'limbo de la burocracia', ya que al tramitarse todo en papel y no existir una aplicación informática, están en montañas de papeles que no aparecen reflejadas en ningún sistema de información". Esa enorme cantidad de personas –690 municipios andaluces tienen menos–, que fue  eliminada de las listas de espera, falleció en los últimos tres años en Andalucía mientras esperaba, dice la nota de la Consejería, ya fuera de plazo, la tramitación de su grado o la resolución de su PIA. Ruiz dijo en su intervención que "nuestros mayores no se merecen que después de una vida completamente dedicada a velar por nuestro bienestar y por nuestro futuro tengan que  esperar meses,  e incluso años, a que se les reconozca una situación de dependencia y puedan acceder a los servicios y prestaciones a los que tienen derecho. Personas que incluso fallecen sin haber podido ejercer sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. Lo cual resulta extremadamente dramático". Por ello, tras la denuncia, anunció que "se priorizará la  incorporación al sistema de los más de 31.500 menores de 18 años y mayores de 80 que se encuentran en lista de espera, muchos de ellos valorados como grandes dependientes e incluso algunos aún sin valorar". Según la consejera, el informe elaborado por su Consejería, ha detectado que en la actualidad hay  110.447 personas que están pendientes de ser atendidas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con nuevos datos actualizados a 28 de febrero. Por tanto, se nuevo se ha producido una nueva falsificación de las listas de espera porque este nuevo dato contrastado incrementa en más de un 45% las cifras de lista de espera, recogidas en las estadísticas oficiales del sistema y que, ocultaba el anterior Gobierno socialista. Dicho más claramente, 35.315 andaluces no han sido contabilizados en las listas de espera de la dependencia. La responsable de las políticas sociales ha criticado que, según los datos recogidos en dicho Informe, un total de 75.132 personas están actualmente pendientes de que se les realice su Plan Individual de Atención (PIA) y así poder disfrutar de algún recurso del catálogo de la Ley de Dependencia prestación económica, atención residencial, centro de día, ayuda a domicilio, teleasistencia… Además, "este Informe ha concluido que 35.315 andaluces no están contabilizados en las estadísticas oficiales publicadas mensualmente. Son personas que han presentado su solicitud, pero  ni siquiera se les ha llamado y están pendientes de ser valoradas para determinar su Grado de Dependencia", ha señalado la consejera. El nuevo Plan de Choque en materia de Dependencia contará con una inversión de  77 millones de euros y tendrá como objetivos simplificar los trámites, agilizar la lista de espera y garantizar el cumplimiento de los plazos de concesión de las prestaciones y servicios que prevé aunar en un único procedimiento los trámites para el reconocimiento de la situación y para la concesión de las ayudas, que actualmente se gestionaban por separado y por fases. Los 77 millones de presupuesto destinado al Plan de Choque se destinarán según este detalle: 36,6 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio; 14,1 millones para la Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar; 15,7 millones de euros para atención residencial; 4,4 millones de euros para centros de día; y 6,6 millones de euros con destino a la Prestación económica vinculada al servicio. Por último, Ruiz instaba "al próximo Gobierno que surja tras las elecciones del 28 de abril a que convoque, de manera urgente e inmediata, la Conferencia de Presidentes para dar una solución real y efectiva a la aplicación de la Dependencia, así como al nuevo modelo de financiación autonómica".
Ir a respuesta
Comunero 1 25/04/19 23:11
Ha respondido al tema Asi es la sanidad cuando gobierna la derecha...
Interesante artículo donde señala que el sistema sanitario español no es mejor principalmente por problemas de gestión. Entre paréntesis   (No, la sanidad española no es la mejor del mundo: ocupa el puesto 18 de 35 países europeos La sanidad española saca las peores notas en listas de espera y gestión de centros. Patricia Malagón 2018-02-23   Holanda posee el mejor sistema sanitario del mundo | Pixabay/CC/DarkoStojanovic En el último   informe de Euro Health Consumer Index -una organización de consumidores sueca especializada en sanidad y colaboradora de la Comisión Europea- España ha quedado en el   puesto número 18 de 35 países analizados. Los parámetros para organizar la clasificación son cinco: derechos de los pacientes e información (175 puntos), listas de espera (250 puntos), resultados (300 puntos), servicios cubiertos (175 puntos) y productos farmacéuticos (100 puntos), para un total máximo de 1.000 puntos. Para puntuar todos los campos del estudio, se realizaron entrevistas y encuestas a más de 970 asociaciones de pacientes. Este trabajo que muestra que países como Estonia, Eslovenia, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Holanda, entre otros, tienen mejor sistema de salud que el español. En los   tres primeros puestos de esta lista, se sitúa   Holanda -que ha liderado el informe en muchas ediciones-,   Suiza y Noruega. En las páginas del estudio se puede leer cómo las causas del mal resultado de nuestro país se atribuyen a una   "enorme variación regional" y a una gestión que alarga los tiempos de espera -añaden que el problema de las listas de espera no es por falta de recursos, sino por fallos de gestión-. Donde se registra la peor nota es, precisamente, en la categoría dedicada a la accesibilidad, encargada de estudiar los   tiempos de espera y la gestión. ¿Cómo funciona el sistema sanitario holandés? En el año 2006, Holanda estableció un modelo muy novedoso en el que se combinaba la financiación pública y la prestación de servicios privada. El Estado asegura a todos sus ciudadanos que tendrán cubiertos todos sus gastos médicos, pero son las   empresas del sector las que compiten por atraer a los clientes. Todos los ciudadanos holandeses están obligados a contratar un seguro médico -que establece un mínimo de prestaciones y ninguna compañía puede rechazar a un paciente por razones de edad o historial clínico-. Los que pagan este seguro son tres: el Gobierno, las empresas y los asegurados -los pacientes pagan en torno a   100 euros por adulto y nada por los niños-. En caso de no tener ingresos o tener bajos ingresos, el Estado holandés subvenciona una parte o la totalidad del seguro médico. Además, cada año los holandeses tiene que pagar una especie de   copago por sus visitas al médico -unos 220 euros anuales-. "Básicamente consiste en que el Estado se cerciora de que todos los ciudadanos están asegurados, pero luego son estos los que deciden a quién confían la provisión de los servicios", )    
Ir a respuesta
Comunero 1 25/04/19 23:01
Ha respondido al tema Asi es la sanidad cuando gobierna la derecha...
Interesante artículo donde señala que el sistema sanitario español no es mejor principalmente por problemas de gestión. Entre paréntesis   (No, la sanidad española no es la mejor del mundo: ocupa el puesto 18 de 35 países europeos La sanidad española saca las peores notas en listas de espera y gestión de centros. Patricia Malagón 2018-02-23   Holanda posee el mejor sistema sanitario del mundo | Pixabay/CC/DarkoStojanovic En el último  informe de Euro Health Consumer Index -una organización de consumidores sueca especializada en sanidad y colaboradora de la Comisión Europea- España ha quedado en el  puesto número 18 de 35 países analizados. Los parámetros para organizar la clasificación son cinco: derechos de los pacientes e información (175 puntos), listas de espera (250 puntos), resultados (300 puntos), servicios cubiertos (175 puntos) y productos farmacéuticos (100 puntos), para un total máximo de 1.000 puntos. Para puntuar todos los campos del estudio, se realizaron entrevistas y encuestas a más de 970 asociaciones de pacientes. Este trabajo que muestra que países como Estonia, Eslovenia, República Checa, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Holanda, entre otros, tienen mejor sistema de salud que el español. En los  tres primeros puestos de esta lista, se sitúa  Holanda -que ha liderado el informe en muchas ediciones-,  Suiza y Noruega. En las páginas del estudio se puede leer cómo las causas del mal resultado de nuestro país se atribuyen a una  "enorme variación regional" y a una gestión que alarga los tiempos de espera -añaden que el problema de las listas de espera no es por falta de recursos, sino por fallos de gestión-. Donde se registra la peor nota es, precisamente, en la categoría dedicada a la accesibilidad, encargada de estudiar los  tiempos de espera y la gestión. ¿Cómo funciona el sistema sanitario holandés? En el año 2006, Holanda estableció un modelo muy novedoso en el que se combinaba la financiación pública y la prestación de servicios privada. El Estado asegura a todos sus ciudadanos que tendrán cubiertos todos sus gastos médicos, pero son las  empresas del sector las que compiten por atraer a los clientes. Todos los ciudadanos holandeses están obligados a contratar un seguro médico -que establece un mínimo de prestaciones y ninguna compañía puede rechazar a un paciente por razones de edad o historial clínico-. Los que pagan este seguro son tres: el Gobierno, las empresas y los asegurados -los pacientes pagan en torno a  100 euros por adulto y nada por los niños-. En caso de no tener ingresos o tener bajos ingresos, el Estado holandés subvenciona una parte o la totalidad del seguro médico. Además, cada año los holandeses tiene que pagar una especie de  copago por sus visitas al médico -unos 220 euros anuales-. "Básicamente consiste en que el Estado se cerciora de que todos los ciudadanos están asegurados, pero luego son estos los que deciden a quién confían la provisión de los servicios", )
Ir a respuesta