Acceder
En empieza el próximo webinar Comprende la Blockchain.

Participaciones del usuario Charlybraun

Charlybraun 09/11/12 11:04
Ha comentado en el artículo De sacrificios y sacrificios
Hacía tiempo que no miraba las estadísticas energéticas. He mirado precios de la electricidad, así que lo que comento, no es aplicable a Gas Natural, productos petrolíferos etc. Lo que recordaba (hará dos o tres años) es que la electricidad en España estaba entre las más caras de Europa (nunca la más cara) en consumo doméstico y bajo consumo, y en la media en alto consumo (grandes empresas). Antes de contestar me he dado una vuelta por la Comisión Nacional de la Energía y el informe anual "sectores de la energía". Y aunque la electricidad está más cara de lo que recordaba (sólo hay que tener una radio para saberlo), y posiblemente pronto sea cierto el semi-bulo que corre hace décadas, de que nuestra electricidad es la más cara de todas, sigue habiendo franjas de consumo en las que estamos en la media, incluso franjas (>70.000 kwh) en las que el precio de la electricidad es menor en España que en Alemania (datos de 2011). En una acería sólo hay dos costes, mano de obra y electricidad, y aún exportamos acero (a ver lo que nos dura). Oí en la radio (y por tanto no lo he chequeado, pongámoslo entre comillas) que España lo que más exporta en unidades monetarias son coches, más que productos agrícolas (ni naranjas ni aceite de oliva), lo que de ser cierto (esta es una zona del INE que se me da mal revisar, y las tablas input output siempre están desactualizadas), apuntaría a favor de lo que decía antes, que no es verdad que no seamos competitivos en capacidad de exportación (bueno, depende de con quien nos comparemos, con china....). Quizá el problema es que lo que exportamos no es lo suficientemente puntero, y sobretodo el problema, es que el país se nos ha roto por dentro, y no hay consumo interno, ni financiación, ni nada de nada para aguantar esto.
ir al comentario
Charlybraun 08/11/12 14:32
Ha comentado en el artículo De sacrificios y sacrificios
En gran medida de acuerdo. Lo del 50% que desarrollas mejor en el siguiente comentario tampoco lo termino de ver. Bajar nuestro coste sin tocar el valor de la moneda, para competir con china, sin cambiar normativas tan importantes en costes como la medioambiental o la de seguridad e higiene en el trabajo (de rango europeo) por no hablar de los horarios. Para producir como un famoso vídeo de asiáticos en una prensa sin medidas de seguridad tendríamos que irnos de Europa directamente. Paradógicamente, mientras nos dicen que no somos competitivos, exportamos coches, acero, papel, es decir commodities. Creo que es falso que no seamos competitivos, y bajando los costes laborales quieren mejorar nuestras exportaciones a costa de desplomar aún mas nuestra demanda interna, que es la que realmente ha caído. Finalmente una pre-reflexión sobre la competitividad y la forma en que esta se mide, o al menos, se publica en Eurostat. Un fabricante de diamantes produce más PIB por hora trabajada que un productor de berzas. Un panadero rural español que produce 10 panes/hora produce menos PIB/hora que un panadero aleman que produzca también 10panes/hora, por la razón de que el panadero español lo vende a 1Euro/barra y el panadero aleman a 2Euros/barra. Sin embargo un acerista español producirá el mismo PIB/hora que un acerista aleman si producen el mismo acero/hora. Por eso es tan importante al valorar el PIB, y el PIB-por paridad de compra, saber donde lo aplicamos y para qué vamos a usar ese indicador. Si alemania es más productiva en PIB/hora, eso significa que tiene mayor capacidad exportadora, pero no quiere decir que los trabajadores españoles sean vagos, ni siquiera que trabajen menos o peor, puede significar que producen berzas, o simplemente que en España un euro no es lo mismo que en Alemania (pena de moneda esta....)
ir al comentario