Acceder

Contenidos recomendados por Charleston

Charleston 16/11/11 15:55
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
He podido localizar el BOE del cuarto trimestre de 2009, publicado el 26 febrero de 2010, Orden EHA/417/2010, de 24 de febrero, por la que se aprueba la relación de valores negociados en mercados organizados, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2009, a efectos de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas. Contiene el mismo tipo de información del post 363. Parece ser que esto lo publican sólo del último trimestre del año. Lógicamente, aquí el precio medio según BOE es de 1005,16 porque aún no habían cambiado la rentabilidad. En resumen, las "cotizaciones" alcanzadas por PPR2 y 1, etc, se publican en BOE del cuarto trimestre de cada año.Para que después digan que no cotizan.jajaja
Ir a respuesta
Charleston 14/11/11 13:03
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Además, no olvides lo que te indica Petersen sobre el contrato. Ciertamente, como dice Petersen, todo lo demás no es necesario para la estrategia que se plantea en la "Guía". No obstante, yo si considero apropiado seguir dando la "matraca" a quienes han pensado que con negarse y acogerse al silencio o falsedades verbales está todo dicho. Por eso, voy a demandarles que me faciliten la información que, por Ley, han de proporcionar.
Ir a respuesta
Charleston 14/11/11 12:46
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Hola Alext y petersen, disculpad la intromisión. En principio, la Entidad está obligada a informarte sobre la situación de tu orden (art.68 y 80 RD 217/2008 Régimen jurídico de las entidades de inversión). Además, disponen del Libro de Registro de órdenes que deben conservar, al menos, por cinco años, dónde debe estar registrada la tuya. Este registro sigue una numeración consecutiva que impide su alteración.Lo que no estoy seguro es si, el Libro de registro de órdenes es exclusivo de la instancia (mesa de valores) de la Entidad responsable de cursar la orden, o si existe algo similar en la Oficina que la recepcionó. En cualquier caso, deben facilitarte la información sobre la situación de tu orden por escrito:pendiente de activación, pendiente de ejecución, ejecutada o rechazada.
Ir a respuesta
Charleston 11/11/11 09:00
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes "La Caixa" Emisiones 1 y 2 ¿Mecanismos legales para robarnos?
Para quienes estáis inmersos en reclamaciones contra La Caixa, recordaros que el punto 13 de los Contratos de depositaría y administración de valores, establece que todo lo que no se ha regulado en el propio contrato, especialmente lo referido a NORMAS DE CONDUCTA de los intervinientes en los mercados de valores, y a los REQUISITOS DE INFORMACIÓN, se estára a disposición de la Ley 24/1988 y 47/2008, y RD 217/2008. En estas normas se recogen por ejemplo: la obligatoriedad de informar a los clientes sobre el estado de sus órdenes (¿cuántos habéis recibido información sobre vuestra orden de venta por burofax, ...por escrito?) Salud
Ir a respuesta
Charleston 11/11/11 08:53
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes "La Caixa" Emisiones 1 y 2 ¿Mecanismos legales para robarnos?
Otra cuestión: RECLAMACIONES En Andalucía y otras 10 comunidades, las entidades financieras están obligadas a facilitar también ante reclamaciones los formularios oficiales de Consumo de la Junta de Andalucía. Un buen amigo de una entidad bancaria me ha comentado que a estas reclamaciones les temen en todos los bancos, ya que el procedimiento y circuito que siguen escapa al control del SAC, y por tanto, a la entidad. LLamé a la CNMV y me han comentado que el procedimiento de reclamación pasa inexcusablemente por como se comenta en la Guía de andar por casa: SAC-->DdC-->CNMV. Por tanto, la reclamación a Consumo no sirve para este própósito. Sin embargo, reclamar a Consumo por temas relacionados con los servicios que están dando en la entidad ya conocida, les puede ocasionar bastantes molestias, amén de reportar algunos beneficios para el reclamante.... Nosotros estamos en la tesitura de guerra total contra la Oficina y la entidad. Ciertamente, lo más probable es que si la reclamación es demasiado técnica los servicios de Consumo indiquen la necesidad de seguir el procedimiento oficial establecido por la CNMV-BdE, pero...nunca se sabe. Aquí os dejo este tema para aportaciones.
Ir a respuesta
Charleston 11/11/11 08:42
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes "La Caixa" Emisiones 1 y 2 ¿Mecanismos legales para robarnos?
Vamos por partes. No soy adivino, aunque me gustaría...Sobre el asunto de que las PPR-2 ISIN 1112 podrían pasar a cotizar en el SEND. No le encuentro sentido, por varias razones: -No veo la necesidad que puede tener la Entidad para hacerlas cotizar en un mercado donde Sí puede bajar el valor nominal. -Los 2000 millones de la emisión son capital Tier 1, luego no parece factible que esto pueda cotizar en un mercado secundario libremente expuesto a la oferta y demanda sin que se produjera antes comunicación al Banco de España (autorización) y a la CNMV como hecho relevante que deberían conocer los partícipes (recogido en el folleto de emisión aprobado). -La entidad acaba de sacar deuda subordinada a 5 años al 7,25%, para captar 1500 millones, para reforzar su capital Tier 2, es decir, el core secundario; y por la emisión PPR-2 paga el 2,97%...Tampoco tendría sentido. -Alguien podría argumentar que las llevarían al SEND para que ajustaran precio, es decir, bajaran, y de esta forma llevarlas a una amortización ahorrándose dinero. Creo que esta idea es poco viable, a no ser que pudieran financiarse por al mismo capital a menos interés, y el mercado no está en esa tesitura. -Por último, dispongo de una carta de principios de 2011, increíblemente la localizé en Internet, por la que el Subdirector General de Mercados de la Caixa comunica al consejo de Administración lo siguiente: no tenemos riesgos en las PPR1 y 2 porque el rendimiento de las inversiones actuales es muy superior a los dividendos que pagamos. Quien quiera leerla, me la pida. Otra cosa, agradecería que tratáramos, entre todos, de documentar fehacientemete cualquier aspecto relevante relacionado con nuestro Monotema antes de lanzarlo al foro como algo cierto. Salud
Ir a respuesta
Charleston 09/11/11 19:47
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes "La Caixa" Emisiones 1 y 2 ¿Mecanismos legales para robarnos?
Petersen, te copio art. RD 217/2008 Régimen jurídico de entidades de inversión. Artículo 68. Información sobre la ejecución de órdenes no relacionadas con el servicio de gestión de carteras. 1. Cuando las entidades que presten servicios de inversión ejecuten una orden por cuenta de un cliente, no relacionada con el servicio de gestión de carteras, deberán adoptar las siguientes medidas: Deberá proporcionar al cliente de manera inmediata en un soporte duradero, la información esencial sobre la ejecución de la orden. Cuando se trate de un cliente minorista, deberá enviarle un aviso, con el contenido señalado en el apartado siguiente, confirmando la ejecución de la orden tan pronto como sea posible y a más tardar el primer día hábil siguiente a la ejecución de la orden o, cuando la empresa reciba la confirmación de un tercero, a la recepción de la confirmación del tercero. Ahora bien, lo dispuesto en esta letra no resultará de aplicación cuando el cliente deba recibir de manera inmediata una confirmación idéntica a la señalada en esta letra remitida por otra persona. Asimismo, las entidades deberán facilitar al cliente, cuando éste lo solicite, información sobre la situación de su orden. TRAMITACIÓN DE ÓRDENES DE CLIENTES. Artículo 80. Principios generales. 1. Las entidades que presten servicios de inversión deberán cumplir los siguientes requisitos cuando ejecuten las órdenes de sus clientes: Deberán asegurarse de que las órdenes ejecutadas por cuenta de sus clientes se registran y atribuyen con rapidez y precisión. Deberán ejecutar las órdenes similares de clientes de forma secuencial y rápida, salvo cuando las características de la orden o las condiciones existentes en el mercado no lo permitan, o cuando los intereses del cliente exijan otra forma de actuar. Deberán informar de manera inmediata al cliente minorista sobre cualquier dificultad relevante que surja para la debida ejecución de la orden.
Ir a respuesta
Charleston 08/11/11 14:39
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Otra cuestión sobre la que se debate: que si son o no medias ponderadas los procecios medios de cierre en el AIAF en relación con las PPr-" ISIN KYG ....1112. Estoy en condiciones de demostrar, y lo podéis verificar cualquiera de vosotros, que no son medias. En realidad lo que aparece casda día de cotización media es el nominal más el valor a ese día del cupón corrido. He analizado todas las series disponibles desde 2007. Es decir, que no hay precios por debajo o por encima que justifiquen los cambios diarios en el nominal más que el cupón corrido. Todo lo demás que digan los de Entidad, paparruchadas.
Ir a respuesta