Acceder

Contenidos recomendados por Charleston

Charleston 28/12/11 16:54
Ha respondido al tema El engaño en la venta de Part.Preferentes de La Caixa. ADICAE destapa el escandalo
Re: Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes Se ha elaborado una pequeña base da datos confeccionada con los publicados en los boletiens de la AIAF, sobre número de operaciones y volúmenes de las PPR ISIN KYG175471112, KYG175471039 (Caixa Preference) y Repsol 01 KYG7513K1379, desde el 1 de septiembre al 27 de diciembre de 2011, ... donde puede constatarse: COMPRAVENTAS -Duplicación de los volúmenes nominales y n´º de operaciones para las KYG175471112 y KYG175471039 en octubre respecto a septiembre. -El día 16 de noviembre, antes del cierre del mercado interno, se negociaron KYG175471112 por valor de 1.971.000. euros, cifra récord; y 713.000, para KYG175471039, también anormal. TRASPASOS -Los días 11, 14, 15 y 16 de noviembre (consecutivos en el mercado)se realizaron traspasos de KYG175471112 por valor de 1.274.000 euros, lo que supone una media para cada uno de esos cuatro días de 318.500 euros, cuando la media/día del mes de noviembre osciló entre 58-63.000 euros, dependiendo si desechamos los dos días sin negociación o no. -Los días 1, 2, 5 y 6 de diciembre (consecutivos en el mercado)se realizaron traspasos de KYG175471112 por valor de 1.290.000 euros, lo que supone una media para esos cuatro días de 322.500 euros, siendo la media del mes (hasta el 27 de diciembre) entre 177-213.000 euros, dependiendo de si se deshechan los tres días que se comunicaron traspasos. -Los días 22,23 y 27 de diciembre la media de comunicación de traspasos de KYG175471112 ha supuesto un volumen de 1.060.000 euros,por una media de 353.000 euros de esos tres días. Las Repsoles, en ese intervalo temporal, nada que reseñar. De todo lo anterior, que cada cuál saque sus conclusiones. Esta información la hemos enviado a ADICAE para que la estudien y ver si les es de utilidad.
Ir a respuesta
Charleston 28/12/11 16:52
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Se ha elaborado una pequeña base da datos confeccionada con los publicados en los boletiens de la AIAF, sobre número de operaciones y volúmenes de las PPR ISIN KYG175471112, KYG175471039 (Caixa Preference) y Repsol 01 KYG7513K1379, desde el 1 de septiembre al 27 de diciembre de 2011, ... donde puede constatarse: COMPRAVENTAS -Duplicación de los volúmenes nominales y n´º de operaciones para las KYG175471112 y KYG175471039 en octubre respecto a septiembre. -El día 16 de noviembre, antes del cierre del mercado interno, se negociaron KYG175471112 por valor de 1.971.000. euros, cifra récord; y 713.000, para KYG175471039, también anormal. TRASPASOS -Los días 11, 14, 15 y 16 de noviembre (consecutivos en el mercado)se realizaron traspasos de KYG175471112 por valor de 1.274.000 euros, lo que supone una media para cada uno de esos cuatro días de 318.500 euros, cuando la media/día del mes de noviembre osciló entre 58-63.000 euros, dependiendo si desechamos los dos días sin negociación o no. -Los días 1, 2, 5 y 6 de diciembre (consecutivos en el mercado)se realizaron traspasos de KYG175471112 por valor de 1.290.000 euros, lo que supone una media para esos cuatro días de 322.500 euros, siendo la media del mes (hasta el 27 de diciembre) entre 177-213.000 euros, dependiendo de si se deshechan los tres días que se comunicaron traspasos. -Los días 22,23 y 27 de diciembre la media de comunicación de traspasos de KYG175471112 ha supuesto un volumen de 1.060.000 euros,por una media de 353.000 euros de esos tres días. Las Repsoles, en ese intervalo temporal, nada que reseñar. De todo lo anterior, que cada cuál saque sus conclusiones. Esta información la hemos enviado a ADICAE para que la estudien y ver si les es de utilidad.
Ir a respuesta
Charleston 13/12/11 20:59
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Y dice que los asuntos del supervisor son confidenciales. La realidad es que: -La CNMV no intervino de manera operativa, hasta el 15 o 16 de noviembre de 2011, permitiendo desde 2009 que emitió nota a los bancos y cajas, y todo 2010, con otras dos notas, que siguieran haciendo lo que les daba la gana. -La CNMV no ha publicado como hecho relevante la orden a bancos y cajas; probablemente, amparándose en que sus asuntos son confidenciales. Pueden ser confidenciales cuando no afectan a tantos ciudadanos. -Tampoco ha obligado a bancos y cajas a la publicación del asunto. De todo ello, la CNMV ha considerado corregir sus propios errores ordenando el cierre del mercado, negar sistemáticamente el hecho y cubrirse diciendo que se pueden poner órdenes de venta que no encuentran mercado; evitar las sanciones a las entidades; y que los minoristas hagan minusvalías y se jodan.No bancos y cajas...que los pobrecitos ya tienen bastante con la falta de liquidez y el ladrillo que deberán comerse. Eso es más que suficiente para llevar a la dirección de la CNMV a los tribunales (en mi modesta opinión). Hace años que debió utilizar la potestad de sancionar o no haber permitido el mercado interno para colocar productos basura.
Ir a respuesta
Charleston 12/12/11 14:01
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
RESPUESTA AL DIRECTOR GENERAL DE LA CAIXA Dado que el Servicio de Atención al Cliente que, depende jerárquicamente de Vd, en los años 2009-2010 no ha estimado reclamación alguna de "motu propio" a favor de ningun cliente por valor mayor a 120.000 euros, la mejor solución para vuestros clientes (nosotros, a los que nadie de su Entidad consulta), si es que en verdad os planteáis como una variable real que debe formar parte de la resolución que adoptéis, es la recuperación de la totalidad del capital nominal que les hemos prestado a su Entidad, sin conocimiento real de lo que comprábamos gracias a la inadecuada información proporcionada por su fuerza de trabajo en las oficinas. Si en verdad quiere dar una solución que tenga en cuenta las necesidades y expectativas de los grupos de interés realcionados con las Participaciones preferentes de 1999, 2000 y posteriores, entre los que nos encontramos sus clientes minoristas, pregúntenos mediate una metodología adecuada (cuestionario validado, grupos focales, etc), o sencillamente, más fácil y económico, pregunte a su fuerza de trabajo qué peticiones están recibiendo de nosotros, sus clientes, y satisfágalas. Dice Vd: "Adaptar la nueva situación de exigencia regulatoria y de mercado que se plantea con las Participaciones Preferentes a la mejor solución para nuestros clientes.”. Mire Vd, mal podrá adaptar la situación de exigencia regulatoria puesto que no está en sus manos cambiar tales exigencias, sino que debe actuar sobre lo que sí lo está: las Participaciones preferentes emitidas por Caixa Preference, de la que su entidad es la única accionista. También, creemos que merecemos algo más que un intento vago de mejorar la liquidez de nuestras participaciones. Hemos estado en su capital nuclear desde hace muchos años, sin derechos políticos, sin protestar por ello; cuando ustedes creaban sociedades en paraisos fiscales para poder mejorar sus ratios nucleares. Ahora merecemos que nos traten como lo que somos, CLIENTES. Sí, con mayúsculas, porque parece que van a dar prioridad a la amortización y/o canje de las preferentes de 2009; esas que compraron, sobre todo, sus clientes de banca privada. Claro, también las necesidades y expectativas de La Caixa deben contemplarse, quizá porque es más lógico amortizar o canjear una emisión por la que pagan más del 6%. Sin embargo, no se llame Vd. a engaño, y decida por una política de satisfacción de sus clientes, de todos sus clientes, incluidos los minoristas aunque no sean de banca privada. No margine a unos y beneficie a otros; no crea que no entendemos la dificultad del escenario económico- fuinanciero actual para dar respuestas equilibradas, sin desigualdades a todos sus clientes. No obstante recuerde que, en cuanto a banca comercial, más allá de las inversiones de la Entidad en Repsol, Banco Portugués do Investimento, etc. el núcleo de su negocio está en los minoristas, sí en los pequeños...y nosotros no nos conformaremos con tratos desiguales o espúreos, porque constituimos el mayor activo y, la columna base de la reputación de su Entidad, no nos obligue a demolerla. Un/a titular de PPR
Ir a respuesta
Charleston 04/12/11 16:37
Ha respondido al tema El engaño en la venta de Part.Preferentes de La Caixa. ADICAE destapa el escandalo
Si cambiamos el orden, este es el resultado. Aunque cada cual, dependiendo de si tiene las PPR-1 o 2, las Repsoles 01, etc, debería cambiar los datos pertinentes en cada punto. Nosotros hemos decidido enviar este formato, el lunes o miércoles como fecha tope.Lo haremos a título individual, aunque somos cinco personas (familia) con el mismo problema. Salud A LA DEFENSORA DEL PUEBLO DE ESPAÑA M........, con DNI: .............., domiciliado/a en C/ ......, código postal 2....., M (se adjunta copia DNI), email: ................... Con el debido respeto, EXPONE: Que soy/somos titulares de XX Participaciones preferentes, por valor nominal 1.000 euros/participación, total ........ euros, emitidas por Caixa Preference SAU. ANTECEDENTES 1.- Entre las competencias de la CMNV se incluyen, entre otras, la de velar por la transparencia de los diversos mercados, la correcta formación de los precios en los mismos y la protección de los inversores, promoviendo las Informaciones que sean de interés para éstos; la de controlar el desarrollo de los mercados primarios, la de admisión a negociación de valores en los mercados secundarios oficiales, así como su suspensión y exclusión; la de velar por el cumplimiento de las normas de conducta por cuantos intervienen en el mercado de valores; la de asesorar al Gobierno y al Ministerio de Economía y Hacienda en las materias relacionadas con los mercados de valores: y el control del cumplimiento de cuantas obligaciones y requisitos se exigen en la Ley, incluyendo el ejercicio de la potestad sancionadora. 2.-Que el 16 de junio de 2010, la CNMV publicó el documento: “Actualización de requisitos en la verificación de emisiones de renta fija e instrumentos híbridos destinadas a minoristas. Identificación de malas prácticas en el proceso de comercialización y negociación posterior” (se adjunta documento). En el documento se identificaban una serie de malas prácticas en el proceso de comercialización y negociación posterior en emisiones de renta fija e instrumentos híbridos, destinadas a inversores minoristas. En concreto, se señalaba que constituye una mala práctica la existencia de mecanismos internos de case de operaciones entre clientes minoristas de la entidad emisora y/o comercializadora de los valores, o entre los clientes y la propia entidad, que presta el servicio de inversión, salvo que se gestionen adecuadamente los conflictos de interés existentes en estos casos. Ello se conseguiría cuando se obtenga un mejor o igual resultado para los clientes que el que se obtendría acudiendo a la entidad de liquidez o a la plataforma electrónica multilateral, o bien cuando se acredite que la transacción se realiza a un precio próximo al valor razonable (considerando las horquillas habituales en mercado) en caso de que no exista contrato de liquidez o éste se haya agotado. 3.-Que desde la publicación del documento en junio de 2010, no hemos tenido conocimiento de actuaciones de la CNMV inspiradas en el artículo 13 de la Ley 24/1988 y 47/2007, y dirigidas a impedir la presunta incorrecta utilización del mercado interno por parte de La Caixa, en cuanto al case de operaciones entre los clientes minoristas y la propia entidad, la resolución de conflictos de interés y la correcta formación de los precios, como se denuncia en el propio documento. Tampoco, de la revisión de las sanciones impuestas durante 2010, podemos colegir que la CNMV haya adoptado alguna medida correctora y/o sancionadora frente a las prácticas denunciadas en su propio documento. Por tanto, podríamos decir que la CNMV, presuntamente, no ha sido diligente en el ejercicio de sus funciones de defensa de los intereses de los inversores, pues han transcurrido 17 meses antes de ordenar, presuntamente, el cierre del mercado interno de La Caixa para las Participaciones preferentes emitidas por la entidad o su participada Caixa Preference SAU. 4.- Que Caixa Preference S.A.U es una empresa cuyo único accionista es “La Caixa”, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Las Participaciones preferentes de Caixa Preference S.A.U. emisión 2, emitidas el 23 Junio del 2000, con código ISIN KYG 175471112, fueron admitidas a cotización en el mercado de la AIAF el 28 de julio del 2000, cotizando en éste mercado hasta el 17 de Noviembre de 2011(puede verificarse en la Web http://www.cnmv.es y en http://www.aiaf.es). Y el volumen nominal en circulación de dicha emisión es de 2.000 millones de euros, por lo que el potencial de inversores minoristas afectado podría ser alto. 5.-Que hasta el 17 de noviembre de 2011, día a partir del cual han dejado de producirse operaciones con este activo mobiliario, el volumen de negociación de las participaciones preferentes con ISIN KYG175471112 ha sido de 127.254.000,00 euros, cotizando en el mercado AIAF en el 95% de los días lectivos. 6.-Que si se revisan los precios medios diarios al cierre de las cotizaciones desde 2006, primera fecha que está disponible en el Mercado de la AIAF, éstos nunca han bajado de la par; es más, los cierres de cada uno de los días de un trimestre, para cualquier trimestre de los años 2006-2011, siempre han sido incrementales coincidiendo con la atribución del cupón corrido del dividendo. Es decir, estos precios no se formaban bajos los principios recogidos en la Ley 24/1988 y, en su ampliación, Ley 47/2007 del Mercado de Valores. Lo comentado en este punto puede verificarse en la ficha publicada por el mercado de la AIAF para el código ISIN: http://ww2.aiaf.es/aiaf/fichaISIN.cir?isin=KYG175471112 7.-Que desde el 17 noviembre de 2011, no se realizan cruces en el mercado de la AIAF para estas emisiones, ya que según nos informaron en distintas Oficinas de La Caixa, la Entidad había recibido orden de la CNMV para la paralización del mercado interno. Por lo que consideramos que, las presuntas actuaciones de la CNMV y La Caixa, han resultado en una suspensión “efectiva” de las operaciones de compraventa desde la fecha indicada, sin aviso previo a los titulares de las participaciones preferentes. Puede verificarse en el enlace del punto 6, accediendo a la ficha del código ISIN y consultando fecha del último precio. 8.-Que también, por información proporcionada de forma individual en distintas Oficinas de La Caixa, parece intención de la Entidad pasar la cotización de las participaciones preferentes al mercado SEND, hecho que provocaría importantes minusvalías a los titulares de las participaciones que no hemos conseguido, antes del 17 de noviembre, que la Entidad ejecutara sus órdenes de venta. 9.-Que ante las solicitudes de información, quejas y reclamaciones realizadas por titulares de estas participaciones preferentes ante el servicio propio de la CNMV, ésta viene negando sistemáticamente que haya dado orden o comunicación de cierre del mercado interno de la Entidad para los productos señalados, recomendando que se sigan interponiendo órdenes de venta que, lógicamente, no nos admiten, ni se cruzan. (adjunto copias de las respuestas de la CNMV ante las preguntas y quejas planteadas) En nombre de mi familia y en el mío propio, como titulares de Participaciones preferentes ISIN KYG175471112, SOLICITAMOS A LA DEFENSORA: 1.- Que de acuerdo a las funciones recogidas en el art. 13 y de lo previsto en los artículos 82 y 89 de la Ley 47/2007 del Mercado de Valores, la CNMV ordene a la entidad “La Caixa”, accionista único de Caixa Preference SAU, emisora de las Participaciones preferentes con ISIN KYG175471112, para que proceda a poner en conocimiento inmediato del público el hecho cierto del cierre del mercado interno desde el día 17 de noviembre de 2011, ya que ha afectado de manera significativa a la negociación de dichas participaciones preferentes, como se puso de manifiesto en los puntos 5 y 7; o que en su defecto lo publique la propia CNMV. Que del mismo modo se informe a los titulares, públicamente, del mercado de cotización futura y de la fecha de inicio de ésta. Consideramos que, dada la relevancia del tema, debería ser objeto de publicación como “hecho relevante” en la página Web de la CNMV y en la de “La Caixa”. 2.- Que en el hipotético caso de que la CNMV hubiese atendido una petición, por parte de Caixa Preference SAU, La Caixa, de no hacer pública la información referida al cierre del mercado interno aduciendo intereses legítimos, la Defensora del Pueblo verifique que tal dispensa de obligación se hubiere realizado sin vulnerar el derecho a la información de los reclamantes y del conjunto de titulares de las participaciones. 3.- Que se requiera a la CNMV, el reconocimiento público de haber ordenado el cierre del mercado interno de La Caixa, Caixa Preference SAU, para estas Participaciones preferentes, como le atribuye el art. 33, punto 1 de la Ley del Mercado de Valores, por concurrir circunstancias especiales que han perturbado el normal desarrollo de las operaciones sobre las preferentes mencionadas y/o en aras de la protección de los inversores (Antecedentes punto 7). 4.-Que se requiera a la CNMV, para que en el caso de que no hubiese otorgado, a La Caixa, Caixa Preference SAU, dispensa de la obligación contemplada en el art. 82, haga uso de la potestad supervisora, según el 99, letra ñ) de la Ley 47/2007, e inicie expediente sancionador contra la Entidad, por causa muy grave. 5.-Que se requiera a la CNMV, en virtud del Artículo 34, para que proceda a la exclusión de la negociación de las Participaciones preferentes ISIN KYG 175471112, por razón de carencia absoluta de liquidez desde el 17 de Noviembre de 2011 y que, para evitar lesionar los legítimos intereses de sus titulares, requiera a La Caixa, Caixa Preference SAU, para que promueva una oferta pública de adquisición por el 100% del valor nominal de las emisiones. En M a 5 de diciembre de 2011 Fdo:
Ir a respuesta
Charleston 28/11/11 16:00
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Hola Alext, Esta gente siempre contesta igual. La única diferencia es que, antes les costaba dios y ayuda escribir que podemos poner el precio que queramos y ahora no. parece, que cuando ya no hay forma de venderlas en el AIAF es cuando dicen lo del precio. Modestamente, creo que no aportan nada, de nada a nuestro tema. Ni información relevante, siquiera. Salud PD: Tengo otra respuesta como la que has recibido.
Ir a respuesta
Charleston 24/11/11 15:20
Ha respondido al tema El engaño en la venta de Part.Preferentes de La Caixa. ADICAE destapa el escandalo
En mi particular duelo con la Entidad, me propuse escribir en todos los foros donde se publiquen noticias sobre la Caixa. Así, realizo comentarios sobre la situación de los titulares de Participaciones preferentes y la política de esta Entidad en :expansión, cincodías, otros diarios económicos y prensa general, aprovechando la difusión de noticias sobre por ejemplo: La Caixa saca al mercado bonos senior, BBVA canjeará las participaciones preferentes,etc. Os dejo enlace de cinco días. Basta con registrarse en estos medios. Es una forma de aportar información a quienes viven felices e indocumentados. Salud http://www.cincodias.com/articulo/mercados/interesa-pequenos-inversores-acudir-canje-preferentes-bbva/20111123cdscdsmer_13/?#ComentariosAncla
Ir a respuesta
Charleston 23/11/11 22:18
Ha respondido al tema Participaciones preferentes REPSOL-ISIN KYG7513K1379
Tal como está la situación económica, cuando las preferentes pasen al SEND es probable que bajen de precio po rle juego de la oferta y la demanda. No obstante me gustaría hacer algunas consideraciones: -1) Aunque la Entidad hay cerrado el mercado interno, según parece ser cierto por indicaciones de la CNMV, organismo que debería haber publicado como "HECHO RELEVANTE" esta circunstancia y no lo ha hecho....incumpliendo su obligación reguladora y de transparencia... Cualquier titular de las preferentes tiene el derecho de ponerlas en venta...que la Entidad acepte la orden de venta....que no queda exenta de responsabilidad por no aceptar órdenes de venta aduciendo que está cerrado el mercado. ...ya que esto no es cierto, el mercado AIAF está abierto y la exclusión de cotización o actividad de las preferentes es una decisión unilateral de la Entidad. 2)Las repsoles en el SEND cotizaran como ahora o a la baja, todo va a depender fundamentalmente de dos factores: órdenes de venta y situación de la economía (tipos de interés...subastas de deuda española e internacional...). nadie puede predecir a qué precio cotizarán, ni con qué rebaja.. 3) Teniendo en cuenta que ahora estan a algo más del 5% en dividendos, quienes no necesiten liquidez, mientras la situación económica no tire aún más hacia arriba a la deuda privada, lo mejor sería esperar. No obstante, quien necesite liquidez venderá.... 4) Repsol podría amortizar las preferentes si el mercado se diera la vuelta y empezara un ciclo de bajada de tipos para la deuda privada (obligaciones, etc) Salud
Ir a respuesta