Acceder

Participaciones del usuario Brúfalo - Bolsa

Brúfalo 02/08/24 09:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos y agitados días. Igual continúan las curvas peligrosas.La Bolsa, en directo | El Ibex se debilita al final de la semana de resultadosEl índice baja cerca del 1% y deja atrás los 10.800 puntos¿Qué hace el Ibex 35?El Ibex retrocede un 1% y cae a los 10.750 puntos. De lunes a jueves, el índice baja un 2,79% lastrado por los bancos.PREMIUMEM02 AGO 2024 - 08:33 CEST¿Qué hace el Ibex 35?El Ibex retrocede un 1% y cae a los 10.750 puntos. De lunes a jueves, el índice baja un 2,79% lastrado por los bancos.¿Qué hacen el resto de Bolsas?El Nikkei de Tokio ha caído un 5,7%, en la peor sesión en cuatro años. El S&P 500 bajó ayer un 1,37%.Claves de la jornadaEn EE UU se conocerá este viernes el dato de empleo de julio. Ayer, los inversores se fijaron en las peticiones de subsidio de paro semanales, con las solicitudes de desempleo subiendo a las 249.000, por encima de las 236.000 que preveían los analistas, dato que fue mal recibido en el mercado.Ayer al cierre de la Bolsa se publicaron los resultados de IAG, con un resultado operativo de 1.309 millones de euros en el primer semestre, un 3,8% más.En política monetaria, el Banco de Inglaterra decidió este jueves rebajar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 5%, en su primer recorte del precio del dinero desde marzo de 2020. Durante la semana, el Banco de Japón subió las tasas de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,25% y la Reserva Federal de EE UU mantuvo los tipos de interés sin cambios en la horquilla del 5,25%-5,50% en su reunión de julio.Amazon presentó cuentas al cierre de Wall Street y no alcanzó las previsiones atenazada por la inversión en inteligencia artificial. Apple volvió a la senda de crecimiento en el trimestre gracias a la línea actualizada de iPads y la fortaleza de su negocio de servicios¿Qué dicen los analistas?Link Securities explica que el jueves, la publicación en EE UU de los datos de las peticiones de desempleo, superiores a lo esperado, y los índices de actividad del sector manufacturero (PMI e ISM), ambos en territorio de contracción alarmaron a los inversores, “ante la posibilidad de que el retraso por parte de la Fed en comenzar el proceso de bajadas de tipos de interés pueda derivar en una recesión de la economía estadounidense”.Generali Investments señala que la mejora de la inflación y el aumento de los riesgos potenciales para el mercado laboral “están llevando finalmente a la Reserva Federal a recortar los tipos”. Así, salvo sorpresas muy desagradables en los datos de precios de julio y agosto, “la bajada de tipos de septiembre, ya prevista por el mercado, es prácticamente un hecho”.Con respecto a los mercados laborales,los expertos de DWA señalan que “la preocupación de los banqueros centrales va en aumento, pero la valoración predominante es que todavía se puede lograr un aterrizaje suave”. De esta forma, un primer recorte de tipos en septiembre “sigue siendo una opción viable” y la firma de análisis seguirá “con interés” el simposio económico de Jackson Hole de agosto para confirmarlo.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?La rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 3,091%. El euro cotiza en 1,0805 dólares. El barril de petróleo Brent se sitúa por encima de 80 dólares.
Brúfalo 31/07/24 08:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días. Que no pare la fiesta que para eso estamos en verano.https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-31/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.htmlLa Bolsa, en directo | El Ibex apunta al alza mientras digiere los resultados y mira a la Reserva FederalLos futuros del Euro Stoxx suben un 0,2% 31 JUL 2024 - 07:33ACTUALIZADO: 31 jul 2024 - 07:35 CEST¿Qué hace el Ibex 35?Los futuros del Euro Stoxx 50 suben un 0,18% y apuntan a una apertura al alza en Europa. El Ibex cerró ayer con una subida del 0,18% hasta los 11.202,6 puntos.¿Qué hacen el resto de Bolsas?En Tokio, el índice Nikkei cae un 0,33%. Ayer, Wall Street cerró al alza y el Dow Jones subió un 0,5%.Claves de la jornadaLos resultados de las empresas y la reunión de la Reserva Federal marcan la jornada. Antes de la apertura de la Bolsa han presentado cuentas Caixabank, que ha ganado 2.675 millones en el primer semestre, un 25% más. También ha publicado BBVA, con un beneficio de 4.994 millones, un 29% más; y Telefónica.La Reserva Federal cierra este miércoles su reunión de dos días. Aunque no se esperan cambios en los tipos de interés, sí genera gran expectación los mensajes que pueda transmitir su presidente, Jerome Powell. El organismo puede sentar las bases para futuros recortes de las tasas en septiembre y los inversores estarán muy atentos a posibles indicios en este sentido.El Banco de Japón (BoJ) decidió este miércoles subir los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,25%, lo que supone el segundo incremento aplicado por la entidad este año y un nuevo paso hacia la normalización de su política monetaria. En marzo, los tipos se situaron en el 0,1% con lo que el banco central puso fin a la política de tasas negativas¿Qué dicen los analistas?Generali Investments señala que la debilidad de los datos macroeconómicos, especialmente en Estados Unidos, y la ralentización de la inflación han renovado las expectativas de recortes de los tipos de interés de la política monetaria de aquí a finales de año. En concreto, el mercado anticipa ahora 65 puntos básicos de recortes de la Fed para finales de año, con un primer recorte del 0,25% en septiembre.Los analistas de Portocolom AV apuntan que la diferencia de rentabilidades entre el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 “deja entrever que los gestores de fondos podrían estar llevando a cabo cierta rotación en sus carteras” desde los valores de mega capitalización (Microsoft, Amazon, Alphabet, Apple, etc), hacia compañías medianas y pequeñas (con mayor peso relativo en el S&P 500 y que se estarían comportando mejor ante la expectativa de una nueva bajada de tipos de interés en septiembre por parte de la Fed).Desde Payden & Rygel señalan que la reciente subida de la tasa de desempleo en EE UU “debería ser interpretada por los responsables políticos como un síntoma de mejora del equilibrio del mercado laboral estadounidense” y no como un signo de recesión inminente, como afirman algunos inversores. Salvo un (improbable) repunte de la tasa de desempleo, “la Reserva Federal debería centrarse en la inflación como objetivo principal”.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?La rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 3,158%. El euro cotiza en 1,0823 dólares. El barril de Brent por su parte se sitúa en 79,5 dólares.
Brúfalo 30/07/24 08:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días. Los chamanes de los gráficos hablan hoy de cautela. Veremos, entre otros, como continúa el culebrón Grifols.https://www.bolsamania.com/noticias/cronica-ibex/35-europa-anticipan-cautela-espera-datos-resultados-importantes--17161310.htmlEl Ibex 35 y Europa anticipan cautela a la espera de datos y resultados importantesDatos de PIB e IPC en Europa y cuentas de Unicaja, Indra, Grifols y Microsoft Cesar Vidal. 30 jul, 2024 07:21. Actualizado: 07:25El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas anticipan una apertura mixta y sin tendencia definida este martes, tras girarse a la baja este lunes en el tramo final del día. Los inversores esperan la publicación de numerosas referencias económicas y empresariales para posicionarse en el corto plazo.Wall Street cerró con signo mixto y las bolsas asiáticas han seguido esa estela de indefinición. Los futuros americanos tampoco dan pistas, ya que cotizan con caídas muy moderadas del 0,1%.REFERENCIAS DE LA JORNADAAyer, tras el cierre de mercado, presentaron sus resultados compañías como Acciona, Acciona Energía, Gestamp, Vocento, Realia, OHLA y Renta 4.Y hoy, la intensidad informativa sube de manera importante, con la primera estimación del PIB del segundo trimestre en España, Alemania y Francia, y el IPC preliminar de julio en España y Alemania. Además, publicarán resultados Unicaja, Indra, ACS, Grifols, Airbus, Colonial, Ferrovial, BP, Intesa y Microsoft, entre otras empresas destacadas.El miércoles, se publicará el IPC preliminar de julio en la zona euro y el informe ADP de empleo en EEUU. Además, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión de política monetaria, en la que puede abrir la puerta a una primera rebaja de los intereses en el mes de septiembre. También tendrá lugar la reunión del Banco de Japón (BoJ). En el capítulo de resultados, conoceremos los de BBVA, CaixaBank, Telefónica, Amadeus, Aena y Meta (Facebook).De cara al jueves, será el Banco de Inglaterra el que celebre su reunión monetaria, y publicarán resultados Cellnex, Fluidra, Volkswagen, Adidas, ING, BNP Paribas, Apple, Amazon e Intel.Por último, el viernes se publicarán los datos de empleo de julio en Estados Unidos e IAG, Cellnex, ArcelorMittal, BMW, Ferrari y Exxon publicarán sus resultados.ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEXEl Ibex 35 comenzó la semana atacando, sin éxito, la resistencia clave del corto plazo que presenta en los 11.264 puntos. "Atentos a estos precios. Si logra superarlos se confirmaría una mejora técnica que nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 11.469 puntos, máximos anuales", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."La superación de estos precios dejaría a la compañía con el camino despejado para que podamos ver una continuación de las subidas hasta el nivel de los 12.000 puntos. Por debajo, venimos comentando que el soporte que no deberíamos perder de vista se encuentra en los 10.800 puntos. Sólo con el abandono de este nivel de precios se confirmará una complicación de su aspecto técnico", añade este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,3% ($79,50), el euro se aprecia un 0,02% ($1,0822) y la onza de oro repunta un 0,2% ($2.383). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,18%; y el bitcoin cae un 1,2% (66.526 dólares).
Brúfalo 29/07/24 08:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días.https://www.bolsamania.com/noticias/cronica-ibex/35-anticipa-ganancias-moderadas-comienzo-semana-clave--17153397.htmlEl Ibex y Europa anticipan ganancias moderadas para comenzar una semana claveDatos de inflación en Europa, reunión de la Fed, empleo en USA y muchos resultadosCesar Vidal. 29 jul, 2024 07:48 El Ibex 35 y Europa anticipan ganancias moderadas del 0,3% para comenzar una semana clave en los mercados, que estará marcada por los resultados empresariales, los datos de inflación en Europa, la reunión de la Reserva Federal y las cifras de empleo en Estados Unidos.Esto después de una semana que estuvo caracterizada por las caídas en el sector tecnológico americano, y en la que el Ibex consiguió subir un 0,7%. El selectivo español inicia este lunes desde los 11.165 puntos.En Asia, tras las fuertes pérdidas de las últimas sesiones, el Nikkei japonés repunta más del 2% y lidera las ganancias en la región. Por su parte, los futuros americanos suben un 0,4%, liderados por el Nasdaq.REFERENCIAS DE LA SEMANAEn lo que respecta a las referencias de la semana, hoy conoceremos las cuentas de Acciona, Acciona Energía, Elecnor, Vocento, Gestamp Automoción, Heineken y McDonald’s.El martes, la intensidad informativa subirá de manera importante, con la primera estimación del PIB del segundo trimestre en España, Alemania y Francia, y el IPC preliminar de julio en España y Alemania. Además, publicarán resultados Unicaja, Indra, ACS, Grifols, Airbus, Colonial, Ferrovial, BP, Intesa y Microsoft.El miércoles, se publicará el IPC preliminar de julio en la zona euro y el informe ADP de empleo en EEUU. Además, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión de política monetaria, en la que puede abrir la puerta a una primera rebaja de los intereses en el mes de septiembre. En el capítulo de resultados, conoceremos los de BBVA, CaixaBank, Telefónica, Amadeus, Aena y Meta (Facebook).De cara al jueves, será el Banco de Inglaterra el que celebre su reunión monetaria, y publicarán resultados Cellnex, Fluidra, Volkswagen, Adidas, ING, BNP Paribas, Apple, Amazon e Intel.Por último, el viernes se publicarán los datos de empleo de julio en Estados Unidos e IAG, Cellnex, ArcelorMittal, BMW, Ferrari y Exxon publicarán sus resultados.ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEXPor análisis técnico, "un cierre del Ibex por encima de los 11.264 puntos sería la señal que nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 11.469 puntos, máximos anuales. Si consiguiera superar estos niveles, es probable que pudiéramos ver una extensión de las subidas hasta el nivel de los 12.000 puntos", asegura César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."Por debajo, el soporte que no perderemos de vista se encuentra en los 10.800 puntos. No apreciaremos una señal de debilidad mientras que se mantenga por encima de este nivel de precios", añade este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent rebota un 0,5% ($81,53), el euro se aprecia ligeramente un 0,01% ($1,0859) y la onza de oro repunta un 0,4% ($2.391). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,18%; y el bitcoin avanza un 2,2% ($69.697).
Brúfalo 26/07/24 08:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos y planos días.https://www.bolsamania.com/noticias/cronica-ibex/viernes-26-julio-2024-pce-eeuu--17145380.htmlEl Ibex despide la semana pendiente del PCE de EEUU después del buen PIBLos futuros apuntan a una apertura plana, con leves alzas26 jul, 2024 07:43, Actualizado: 08:00El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas intentarán rebotar este viernes (futuros: +0,1%) tras las caídas de ayer, que se moderaron al final en el índice español y fueron del -0,58% (11.145 puntos). Wall Street acabó la jornada con signo mixto y nuevos recortes para el Nasdaq, y en Asia la sesión ha sido también dispar. Los futuros de Wall Street avanzan un 0,5%.Los inversores despiden este viernes una semana que ha estado marcada por los retrocesos de las grandes tecnológicas, tras la decepción de los resultados de Alphabet y Tesla; por la publicación de multitud de resultados empresariales tanto en España como en el resto de Europa y EEUU; y por los datos macro, con la sorpresa del PIB de EEUU del segundo trimestre que se publicó este jueves y que subió un 2,8%, muy por encima de lo esperado.Los resultados han provocado, por ejemplo, que el sector automovilístico (Stellantis, Ford...) haya caído con mucha fuerza. También han provocado fuertes recortes en el sector del lujo (Kering, LMVH...). En España, las cuentas han tenido un impacto relativo en medio del festivo que se vivió este jueves y el periodo estival. Esta semana han publicado cifras multitud de empresas importantes, como Santander, Iberdrola y Repsol, y la semana que viene seguirán conociéndose resultados muy relevantes, como los de BBVA, CaixaBank o IAG.Y la próxima semana estará marcada también por los bancos centrales. El 30 y 31 se reúnen la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ), y el jueves, 1 de agosto, llegará el turno del Banco de Inglaterra (BoE). Se espera que la Fed no toque tipos mientras se especula con que el BoJ está estudiando elevarlos. En el caso del Banco de Inglaterra, hay dudas sobre si realizará un recorte o no lo hará, sobre todo tras el decepcionante IPC británico que se publicó el pasado día 17 de este mes.Mientras, la agenda de este viernes incluye las ventas minoristas y la Encuesta de Población Activa (EPA) en España, pero el dato más relevante llegará desde EEUU, donde se publica el gasto personal de los consumidores (PCE) de junio, una de las referencias más seguidas por la Fed. Además, atentos a la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.En el plano empresarial, se van a publicar más resultados después de la avalancha que hemos vivido esta semana. Además, atentos a Endesa tras anunciar ayer, después del cierre, que ha vendido un 49,99% de Enel Green Power España Solar a Masdar por 817 millones. También, atentos a la reacción de Neinor, que publicó cifras también al cierre.Igualmente, es noticia Sabadell porque su CEO ha hablado con varios medios, tratando de reforzar la idea de que la entidad es fuerte por sí sola. Ha dicho, entre otras cosas, que no descarta dar dividendos extraordinarios.Cabe destacar también, que hoy se habla de OpenAI, ya que ha anunciado el lanzamiento de un motor de búsqueda propio llamado SearchGPT, plantando cara a Alphabet y a su buscador Google.OTROS MERCADOSEl euro se cambia a 1,0857 dólares (+0,11%). El petróleo avanza de forma leve. El Brent se sitúa en 82,50 dólares y el WTI, en 78,40 dólares.El oro suma un 0,74% (2.371 dólares) y la plata está plana (27,98 dólares).El bitcoin se recupera y ronda los 67.000 dólares (66.924 dólares). El ethereum avanza hasta 3.248 dólares.La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,244%.
Brúfalo 25/07/24 08:22
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En Japón, sin embargo, no se han tomado las caídas usanas a la ligera.https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/el-nikkei-se-hunde-un-3-arrastrado-por-wall-street-y-las-caidas-en-la-tecnologia--17137060.htmlEl Nikkei se hunde un 3% arrastrado por Wall Street y las caídas en la tecnología 25 jul, 2024 08:12El Nikkei recorta un 3% este jueves por el contagio de Wall Street. El Nasdaq y el S&P vivieron ayer su peor sesión desde 2022, con caídas del 3,64% para el primero y del 2,31% para el segundo. El Dow Jones cedió un 1,25%. Dicen las crónicas que están surgiendo dudas en torno a las grandes compañías de tecnología y a la inteligencia artificial y cuánto tiempo llevará que dé sus frutos. La realidad es que las 'Big Tech' llevan una carrera alcista que en algún momento debería agostarse, y para algunos ese momento ya está aquí.Las empresas que peor lo hicieron ayer, además de Tesla (que se hundió un 12,33% tras resultados), fueron las más vinculadas a la IA, como Nvidia (-6,8%), Broadcom (-7,59%) y Arm Holdings (-8,17%). Las ventas se vieron propiciadas por los resultados que Alphabet publicó el martes al cierre, con un gasto de capital elevado. Las acciones de Alphabet cayeron ayer un 5% en la que fue su peor sesión desde enero.Los recortes de EEUU han contagiado a Asia. SoftBank, con un peso importante en el Nikkei, se ha desplomado un 9%, mientras que Renesas Electronics ha liderado las pérdidas con descensos del 14%.El yen ha registrado su cuarto día consecutivo de fortalecimiento frente al dólar estadounidense. 'Reuters' informa que se espera que el Banco de Japón discuta un aumento de tipos en su reunión de política monetaria la próxima semana, el 30 y 31 de julio, así como detallar un plan para reducir a la mitad su compra de bonos.Los inversores también han evaluado las cifras preliminares del PIB del segundo trimestre de Corea del Sur, que se han situado ligeramente por debajo de las expectativas.El PIB de Corea del Sur creció un 2,3% interanual, por debajo del 2,5% esperado por los economistas encuestados por 'Reuters'. En términos trimestrales, la economía del país se contrajo un 0,2%, en comparación con un aumento del 0,1% esperado en la encuesta de 'Reuters'. El Kospi de Corea del Sur pierde un 1,8%, mientras que el Kosdaq baja un 2,32%. El índice se ha visto arrastrado por SK Hynix, que también cae un 6% tras publicar resultados.El índice Hang Seng de Hong Kong baja un 1,8%, mientras que el CSI 300 de China continental cae un 0,98%.El banco central de China redujo la tasa de interés de la facilidad de préstamo a medio plazo del 2,5% al 2,3%, en su último movimiento para estimular la economía después de bajar sus tasas de interés preferenciales de préstamo el lunes.El S&P/ASX 200 de Australia baja un 0,94%.El mercado de Taiwán ha permanecido cerrado por segundo día, mientras la isla se prepara para el tifón Gaemi.
Brúfalo 25/07/24 08:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esta mañana los gurús adivinatorios de CincoDías parece que se han quedado dormidos o están disfrutando plácidamente de sus merecidas vacaciones, aunque he encontrado esto:El Ibex y Europa anticipan un arranque cauto tras la peor sesión en EEUU desde 2022Hoy se publica el PIB del segundo trimestre en Estados Unidos25 jul, 2024 07:37. Actualizado: 08:01El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas anticipan un arranque de sesión cauto después de que ayer se vieran fuertes caídas en Wall Street por los recortes en las tecnológicas y, en concreto, en Tesla, que perdió un 12,33% tras haber publicado, el día anterior, unos resultados que han decepcionado al mercado. El Nasdaq y el S&P registraron, en la pasada jornada, su peor sesión desde 2022 y se dejaron un 3,64% y un 2,31%, respectivamente. El Dow Jones cedió un 1,25%.En Asia han seguido las caídas esta madrugada, y el Nikkei recorta un 3% por el contagio de Wall Street. Dicen las crónicas que están surgiendo dudas en torno a las grandes compañías de tecnología y a la inteligencia artificial y cuánto tiempo llevará que dé sus frutos. La realidad es que las 'Big Tech' llevan una carrera alcista que en algún momento debería agostarse, y para algunos ese momento ya está aquí.Las empresas que peor lo hicieron ayer, además de Tesla, fueron las más vinculadas a la IA, como Nvidia (-6,8%), Broadcom (-7,59%) y Arm Holdings (-8,17%). Las ventas se vieron propiciadas por los resultados que Alphabet publicó el martes al cierre, con un gasto de capital elevado. Las acciones de Alphabet cayeron ayer un 5% en la que fue su peor sesión desde enero.Como indicamos, estos recortes se han replicado esta madrugada en Asia. SoftBank, con un peso importante en el Nikkei, se ha desplomado un 9%, mientras que Renesas Electronics ha liderado las pérdidas con recortes del 14%.El yen ha registrado su cuarto día consecutivo de fortalecimiento frente al dólar estadounidense, alcanzando un mínimo de 11 semanas de 152,28 contra el billete verde. 'Reuters' informa que se espera que el Banco de Japón discuta un aumento de tipos en su reunión de política monetaria la próxima semana, el 30 y 31 de julio, así como detallar un plan para reducir a la mitad su compra de bonos.'A MEDIO GAS' EN ESPAÑA Y PIB EN EEUUEste jueves, 25 de julio, se celebra la festividad de Santiago Apóstol en España y es fiesta en cinco Comunidades (Madrid, Cantabria, Galicia, Navarra y País Vasco). Esto hará que la operativa bursátil esté más parada, aunque las bolsas operan con normalidad. Eso sí, se producirá un paréntesis en la avalancha de resultados en España, que dará un respiro, y también habrá menos resultados de los vistos hasta ahora el viernes. El lunes, martes y miércoles de la próxima semana, antes del comienzo de agosto, publicarán cifras multitud de compañías.Por lo demás, la agenda de este jueves incluye como dato más relevante la primera estimación PIB de EEUU del segundo trimestre, para el que se espera una mejora significativa hasta el 2% desde el 1,4% del trimestre anterior. Este es un dato relevante de cara a las decisiones de la Reserva Federal (Fed). Les recordamos que la próxima reunión tendrá lugar la semana que viene (30 y 31 de julio).Antes de esta referencia, atentos en Alemania al IFO alemán de julio.Además, cabe destacar que esta tarde habla la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Volviendo a los resultados, habrá menos cuentas que estos días previos en España, pero se publicarán algunas, como las de Catalana Occidente o Neinor. En Europa, atentos a las cifras de Vodafone o Llodys.Con todo, el Ibex parte hoy desde los 11.210 puntos tras cerrar ayer muy plano. Los futuros de Wall Street, tras las caídas de este miércoles en EEUU, suben un 0,2%.OTROS MERCADOSEl euro se cambia a 1,0837 dólares (-0,01%). El petróleo pierde un 0,8% (barril Brent: $81,08; barril WTI: $76,95).El oro se deja un 1,75% (2.373 dólares) y la plata se hunde un 4,10% ($28,11 dólares).El bitcoin recorta hasta 64.199 dólares y el ethereum cae hasta 3.185 dólares.La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,262%.
Brúfalo 24/07/24 08:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Según los gurús de los gráficos y los futuros hoy toca "corrección". Por cierto, la visión de los analistas sobre cómo puede afectar a los mercados que gane Trump o Kamala nos dice mucho del funcionamiento de la psicología del dinero.https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-24/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.html¿Qué hace el Ibex 35?Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan caídas en la apertura. El Ibex 35 subió ayer un 0,62% impulsado por Banco Sabadell después de comunicar sus resultados y retomó los 11.200 puntos. Hoy continúa el aluvión de cuentas con Banco Santander, Iberdrola, Endesa y Repsol, entre otros.¿Qué hacen el resto de Bolsas?Wall Street cerró levemente a la baja. El Dow Jones cedió un 0,14%; el S&P 500 bajó el 0,16% y el Nasdaq perdió también un 0,06%.Claves de la jornadaEl Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas la coyuntura turística hotelera y el índice de precios industriales correspondientes a junio.En Europa llega el día de la publicación preliminar de los índices de gestores de compra (PMI) de julio de la eurozona. También se conocen la confianza del consumidor GFK en Alemania del mes de agosto y el índice de precios de producción (IPP) de nuestro país en junio.Asimismo, en EE UU se esperan los índicadores PMI, así como las solicitudes de hipotecas, la venta de viviendas nuevas y los inventarios mayoristas.En Asia, también se prevé el PMI manufacturero y de servicios de Japón.La campaña de resultados empresariales coge ritmo en España. Presentan sus cuentas Banco Santander, Iberdrola, Endesa, Repsol, Acerinox, Sacyr, Rovi, Metrovacesa, Logista, Tubacex y Línea Directa.En EE UU, Tesla redujo un 45% sus beneficios en el segundo trimestre, hasta los 1.478 millones de dólares.¿Qué dicen los analistas?Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments: “Ahora que Joe Biden se retira de la carrera presidencial y se espera que la vicepresidenta Kamala Harris lo suceda como candidata demócrata, las encuestas podrían mostrar una mejora a corto plazo para los demócratas. Los mercados financieros, sin embargo, seguirán viendo a Trump como el probable vencedor, con buenas posibilidades de arrasar en la Cámara y el Senado. Se cree que una presidencia de Trump supondría recortes de impuestos a las empresas, desregulación, así como una reversión de la agenda sobre el cambio climático y aranceles más altos a nivel nacional. También se espera una política exterior más agresiva, especialmente contra China, lo que también podría ser una mala noticia para los mercados emergentes. También es probable que haya menos ayuda para Ucrania y menos apoyo a la OTAN. El impacto sobre el dólar no está claro, pero tanto el contexto fundamental como la perspectiva de Trump 2.0 parecen favorecer a las acciones. Pero en realidad es un escenario de wait and see”.Franco Macchiavelli, analista de mercados independiente: “En España, en cuanto a la temporada de resultados del primer semestre de 2024 para las compañías del Ibex 35, con especial foco en la banca y la reciente reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte del BCE, los márgenes de interés neto de los bancos podrían verse ligeramente presionados a la baja. Sin embargo, algunos bancos podrían beneficiarse de un aumento en la demanda de créditos debido a los menores costos de financiación. Muchos bancos han aprovechado la subida de tipos para hacer acopio de reservas y consolidar mejor sus cuentas, y así se ha visto reflejado en el Ibex, que lleva una subida acumulada de más del 50% desde los mínimos marcados en octubre de 2023, precisamente gracias a la concentración bancaria que tiene el selectivo español. Estimo unos resultados que continúen siendo positivos, pero con guías más modestas a futuro debido al contexto de mercado y reducción de tasas”.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?El euro cae ligeramente hasta los 1,0865 dólares.El barril de Brent, de referencia en Europa, supera los 81 dólares el barrilEl rendimiento del bono español a 10 años sube al 3,244%.
Brúfalo 23/07/24 08:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La fiesta sigue, sigue y sigue....https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-23/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.htmlEl Ibex 35, en directo | Las Bolsas esperan en positivo la avalancha de resultados a uno y otro lado del AtlánticoLos futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista23 JUL 2024 - 07:10 CEST¿Qué hace el Ibex 35?Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista. El Ibex 35 subió ayer el 0,51% tras renunciar Biden a la reelección y bajar China los tipos. El selectivo español recuperó el nivel de los 11.100 puntos. Antes de la apertura se han conocido los resultados del Banco Sabadell, que responde a la opa del BBVA con un macrodividendo y un beneficio récord.¿Qué hacen el resto de Bolsas?Wall Street cerró anoche en verde y el S&P 500 registró su mejor día desde el 5 de junio, con una subida del 1,1%, a medida que las acciones tecnológicas se recuperan tras sufrir el viernes pasado su peor semana desde abril. El Dow Jones ganó el 0,3% y el Nasdaq sumó un 1,6%.Claves de la jornadaTodas las miradas están puestas en EE UU después de conocerse la renuncia de Joe Biden a las elecciones presidenciales de noviembreEn Europa se conoce la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor en la eurozona correspondiente al mes de julio. En EE UU se esperan las ventas de viviendas de segunda mano.España entra de lleno en la campaña de resultados empresariales: Publican Banco Sabadell, en plena opa lanzada por el BBVA sobre la entidad, Naturgy y Enagás.En Europa se conocen las cuentas de LVMH, Randstad y ASM Internacional, mientras que en EE UU es el turno de Coca Cola, Moody’s, MSCI, Tesla, Visa, Alphabet y General Motors.¿Qué dicen los analistas?Aaron Rock, responsable de tipos nominales de abrdn: “Las presidenciales siguen pareciendo cosa de Trump. Las encuestas sugieren que hay suficientes votantes que pueden pasar por alto sus polémicas, animados por mensajes que prometen una economía más fuerte y centrada en Estados Unidos. Los acontecimientos devastadores en Pensilvania podrían haber mejorado su posibilidad de elección, ganando la simpatía de los votantes indecisos. Por el contrario, los demócratas aún deben ponerse de acuerdo para elegir a un candidato que no solo una a su partido, sino que también atraiga a los cada vez más recelosos votantes indecisos, y las acusaciones de un liderazgo lento y fuera de onda no han ayudado. Nos parece lógico que el mercado se haya precipitado a reducir las primas mediante el aplanamiento de la curva de tipos. A corto plazo, la perspectiva de que el presidente Trump se enfrente a una competencia creíble aliviará la creciente preocupación de los mercados ante la posibilidad de una victoria aplastante del Partido Republicano. Una carrera electoral más equilibrada debería atenuar los temores a un segundo mandato inflacionista de Trump centrado en aranceles y recortes fiscales importantes. Esto ha eliminado, con razón, parte de la tensión en la curva de tipos estadounidense, especialmente en el tramo largo”.Michael Strobaek, de Lombard Odier: “La decisión del presidente Joe Biden de retirarse de la carrera por la Casa Blanca sacude las probabilidades para las elecciones de noviembre. En este artículo, aprovecho la oportunidad para examinar las apuestas políticas inmediatas en EE UU, y cómo la incertidumbre geopolítica subraya la necesidad de que los inversores se mantengan centrados en los principios fundamentales. El anuncio de Biden del 21 de julio pone en el punto de mira a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien el presidente dio su respaldo como candidata del Partido Demócrata. Esto configura una carrera electoral muy diferente. El atentado contra Donald Trump y la elección de su compañero de fórmula, JD Vance, sólo sirvieron para consolidar una ventaja que ya llevaba el candidato republicano, y aumentaron el pánico del Partido Demócrata. Queda por ver si los demócratas se unirán ahora en torno a Harris”.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?El euro se mantiene en 1,0890 dólares.El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube a 82,43 dólares el barril.El rendimiento del bono español a 10 años cae ligeramente al 3,24%.
Brúfalo 22/07/24 08:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos y alcistas días. Al menos eso es lo que cuentan los sacerdotisos de la adivinación bursátil.https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-07-22/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.htmlEl Ibex 35, en directo | Las Bolsas apuntan al alza tras la retirada de Biden y atentas al aluvión de resultadosLos futuros del Euro Stoxx anticipan una apertura en positivo22 JUL 2024 - 07:24 CEST ¿Qué hace el Ibex 35?Los futuros del Euro Stoxx anticipan una apertura alcista. El Ibex 35 cerró la semana pasada con una caída de un 1,45%, hasta situarse en los 11.087,5 puntos, después de haberse iniciado la temporada de resultados empresariales en España y de que el BCE mantuviera los tipos de interés.¿Qué hacen el resto de Bolsas?En la madrugada española bajaban las Bolsas de Asia-Pacífico, con la excepción de la de Hong Kong.Wall Street terminó el pasado viernes en negativo: el Dow Jones bajó el 0,93%, el S&P cayó un 0,71% y el Nasdaq se dejó un 0,81%.Claves de la jornadaTras unas duras semanas con críticas crecientes por la falta de idoneidad de su candidatura, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección “por el interés” del Partido Demócrata y de Estados Unidos, y ofreció su apoyo a la vicepresidenta, Kamala Harris, que confirmó su intención de “obtener y ganar” la candidatura para las elecciones del 5 de noviembre.Puig debuta este lunes en el principal indicador del mercado español, el Ibex 35, en sustitución de la hotelera Meliá después de que el cambio fuese ratificado el pasado 9 de julio por el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) en una reunión extraordinaria.El Banco de España difunde hoy los datos de créditos dudosos de mayo.Europa se conocen este lunes las ventas minoristas de Alemania.Los inversores ya descuentan con “un 100% de posibilidades” un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la reunión de septiembre -lo que situaría los tipos en el entorno del 5%-, tal y como ha señalado Robles.El Banco Popular de China ha anunciado este lunes una rebaja de diez puntos básicos a su tipo de interés de referencia, denominado LPR a un año, que pasará del 3,45%, nivel en el que se había mantenido desde agosto del año pasado, al 3,35%.¿Qué dicen los analistas?Desde MacroYield señalan: “Los indicadores económicos de esta semana han alejado los temores de desaceleración en EE UU, probablemente de manera transitoria. Política y geopolítica siguen siendo claros factores de riesgo. Las altas expectativas cotizadas de cara a la campaña de resultados y el temor a un recrudecimiento de las tensiones comerciales siguen siendo focos de riesgo, pero los resultados y la expectativa de una Fed más laxa podrían servir de soporte a la renta variable”.Karsten Junius, economista jefe de J Safra Sarasin Sustainable AM: “El BCE espera que el PIB crezca a un ritmo más lento en el segundo trimestre que en el primero. La recuperación sigue apoyándose en el consumo, impulsado por la caída de la inflación y el aumento de los salarios. Los servicios se expanden, pero las actividades industriales y el gasto en inversión se estancan en el mejor de los casos. El BCE va a iniciar un proceso de revisión de la estrategia tras las vacaciones de verano. La presidenta, Lagarde, explicó que no se tratará de una revisión completa como la última, en la que se debatieron todos los aspectos de la elaboración de la política monetaria. Es importante destacar que no se debatirá el objetivo de inflación simétrica. Los resultados se presentarán en el segundo semestre de 2025. Lagarde hizo un llamamiento a todos los países miembros para que adopten todas las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad fiscal y mantener la disciplina fiscal siguiendo las últimas orientaciones de la Comisión de la UE. El llamamiento ha parecido algo más firme de lo habitual”.¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?El euro se mantiene en 1,8086 dólares.El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube por encima de los 83 dólares el barril.El rendimiento del bono español a 10 años baja al 3,234%.