Acceder

Participaciones del usuario batiscafo - Economía

batiscafo 30/10/16 13:12
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Pues va a resultar que SÍ que influye su duración. Según se puede intuir, su duración va a ser corta. Y vamos a saber lo corta que es, cuando el próximo mes se vuelva a utilizar la retirada de fondos. Más que el número de pensionistas, lo que importa es que: (Ingresos - Gastos) > 0 Y desde el año 2012: (Ingresos - Gastos) < 0 Con ésta última situación, a ver cuánto dura el sistema. La última ocurrencia de la señora ministra, es al parecer que los pensionistas puedan seguir trabajando, es decir que con sus cotizaciones sigan aumentando los ingresos. Y digo ocurrencia, porque parece que es un globo sonda. Hasta que no esté publicado en el BOE, papel mojado. Pero la señora ministra, puede dejar de serlo el jueves próximo. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 29/10/16 14:37
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Dices: "no haya tenido mas remedio " La disculpa de siempre. En el año 2010, se sube el IVA en dos puntos. Según el PP, eso era una barbaridad y era síntoma de que el PS era un mal gobernante. En el año 2012, el PP sube tres puntos (dos puntos más otro de propina) y la justificación es que "no ha tenido más remedio" La ley del embudo en este país funciona de maravilla. Digo yo que si en el primer caso estaba mal, en el segundo estaría peor. O si no había más remedio en el segundo, tampoco lo habría en el primero. Un poquito de por favor. Y que no se entienda este comentario como una defensa al PS, sino de lo que trata es de que seamos todos lo más coherentes posible. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 29/10/16 13:13
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Por supuesto que los motivos que expones son también causa del déficit. Pero deberías de preguntarte porqué desde el año 2012 se ha tenido que hacer uso del fondo de reserva. Mira el gráfico del comentario 44. No creo que desde entonces la esperanza de vida haya subido de la misma forma en que baja el saldo de la llamada "hucha de las pensiones". Ahora bien, si ello te sirve para justificarte y te deja tranquilo, cada uno se engaña como quiere. Como el forero del comentario 69, que con "caca", "culo", "pedo" y "pis" lo arregla todo. Y reconozco que puedo estar equivocado y yo también me esté engañando. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 28/10/16 13:36
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Aunque he empleado en mi anterior comentario el término reforma laboral, bajo mi punto de vista no lo es. Es un recorte laboral. Una devaluación del trabajo en toda regla y en todos los sentidos. Hablas de las bondades del recorte (para ti reforma) laboral y enumeras alguno. Es cierto que puede que alguna bondad tenga para ciertas situaciones. Pero en mi opinión, ha tenido más inconvenientes que beneficios. Te pongo como ejemplo, el caso de hace unos años de Cocacola España. Y otro es el que estamos en este hilo. Ha conseguido que el sistema de pensiones, esté apunto de reventar. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 27/10/16 21:16
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Siento comunicarte que el gráfico que has puesto en tu comentario contiene un error. En julio de 2016, la cantidad detraída de la hucha de las pensiones fue de 9.700 millones. Ver comentario 24 del hilo: http://www.rankia.com/foros/economia/temas/3267151-termino-campana-electoral?page=2#respuesta_3283465 Y el próximo mes toca pagar la extraordinaria a los pensionistas. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 26/10/16 16:57
Ha respondido al tema Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año
Sí que es complejo. Pero el problema, se debía haber abordado como muy tarde en enero de 2014. Y han transcurrido casi tres años. Y el ejecutivo que se formó a finales del año 2011, fue el autor de una reforma laboral que hizo que muchos trabajadores con cotizaciones altas, ingresaran en las listas del paro. Se aprobó una llamada "tarifa plana", por la que se puede cotizar a la Seguridad Social con 50 euros mensuales. Todo esto entre otras cosas. El próximo mes, habrá jubilados que cobren más de 5.000 euros. Si la cotización mínima es de 50 euros, no veo cómo se pueden cuadrar las cuentas. Pero todos estamos muy contentos porque el próximo domingo tenemos gobierno. Esperemos que no eche las culpas de la situación a zapatero (otra vez). Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 24/10/16 21:48
Ha respondido al tema Este tipo es mí ídolo !!!!!!!!!!!
Así funciona el mecanismo cerebral que explica la corrupción Un estudio observa que la reacción emocional negativa relacionada con los actos deshonestos se va atenuando con la acumulación de pequeñas trasgresiones. Los seres humanos, o al menos la mayoría de ellos, cuentan con mecanismos biológicos que dificultan los comportamientos deshonestos. Cuando engañamos, experimentamos distintos tipos de excitación emocional que nos hacen sentir mal. Esas reacciones se pueden medir y son la base de los detectores de mentiras. Algunos investigadores han mostrado incluso que las barreras fisiológicas contra la transgresión se pueden derribar con fármacos. En un experimento con estudiantes de 1964, ya se observó que cuando tomaban un medicamento simpaticolítico, que bloquea las señales asociadas con el comportamiento deshonesto, tenían el doble de probabilidades de engañar durante un examen que los que tomaron placebo. Un buen número de análisis ha mostrado que la respuesta frente a un estímulo que provoca una emoción se debilita con el tiempo. La repulsión que puede provocar la violencia o la ilusión del enamoramiento pierden intensidad cuando se han experimentado muchas veces. Un grupo de investigadores del University College de Londres ha comprobado que eso sucede también con las sensaciones asociadas a saltarse las normas morales, un fenómeno que podría explicar cómo se puede llegar a cometer actos deshonestos graves a partir de otros que al principio parecen irrelevantes. En un artículo que se publica en la revista Nature, los autores pusieron a prueba a los participantes de varios experimentos que tenían la oportunidad de engañar para obtener beneficios personales a costa de otros. Los voluntarios, 80 personas de entre 18 y 65 años, debían estimar, junto a un compañero al que no veían, la cantidad de dinero que contenía un recipiente. Se plantearon varias situaciones. En la inicial, los sujetos debían ajustarse al máximo a la cantidad real para que los dos se beneficiasen. En otras fases del juego, pasarse o quedarse corto en la estimación beneficiaría al participante en el experimento a costa de su compañero, beneficiaría al compañero a su costa o solo beneficiaría a uno de los dos sin efecto en la otra parte. Con este juego, observaron que las pequeñas deshonestidades para obtener una ganancia a costa del socio se incrementaban progresivamente. Además, a parte de los participantes se les midió la actividad cerebral a través de fMRI (imagen por resonancia magnética funcional). De esta manera, observaron que la respuesta de la amígdala, una región del cerebro en la que se procesan las reacciones emocionales, era más intensa la primera vez que los participantes engañaban a sus compañeros. Esa reacción, sin embargo, se iba atenuando en las fases posteriores del juego, y los autores eran capaces de predecir el nivel de deshonestidad de un individuo a partir de la reducción de la actividad en la amígdala en la prueba anterior. “En conjunto, nuestros resultados revelan un mecanismo biológico detrás de la escalada de deshonestidad”, apuntan los responsables del estudio. “Los resultados muestran los posibles peligros de cometer pequeños actos deshonestos, peligros que se observan con frecuencia en ámbitos que van desde la política, los negocios o las fuerzas de la ley”, continúan. Por último, concluyen que este conocimiento sobre el funcionamiento de esa pendiente resbaladiza de la deshonestidad puede ayudar a mejorar las políticas para evitar la corrupción. Fuente:http://elpais.com/elpais/2016/10/24/ciencia/1477320874_626628.html
Ir a respuesta