Acceder

Participaciones del usuario batiscafo - Economía

batiscafo 17/08/17 00:44
Ha respondido al tema Gastos compra-venta vivienda en efectivo?
A ver.  Creo que estás confundiendo dos impuestos. El Impuesto de Plusvalía Municipal. Salvo pacto en contrario y a no ser que las escrituras, si hay que pagarlo, lo tiene que hacer el vendedor. Tu cumplirías con informar en el ayuntamiento que ha existido la compraventa.  El valor catastral para calcular el IBI, en este asunto no cuenta para nada. El problema lo vas a encontrar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (también lo pueden llamar Impuesto Transmisiones Onerosas), porque cada comunidad autónoma valora los inmuebles y se supone que hay que pagar  el tipo impositivo sobre ese valor y no sobre lo que te ha costado el piso. Si la compra del piso te ha costado a un precio superior al que determina la comunidad autónoma, te aplicarán el porcentaje sobre el precio de escritura. Si la compra del piso ha sido inferior al que determina la comunidad autónoma, la oficina  querrá hacerte pagar por el valor que esta dictamine. Hay contribuyentes de este último grupo, que hacen autoliquidación por el precio de escritura. Pero al cabo de un tiempo, reciben un requerimiento de la comunidad autónoma en el que les piden la diferencia mas los intereses de demora. Y ahí está si uno está por la labor de pleitear o no con la comunidad por esa diferencia. Por tanto, no estaría de más que te enteraras cómo valora tu comunidad el precio del inmueble.  https://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/apl/surweb/consultas/bienesUrbanos/valUrbana.jsp Un saludo.    
Ir a respuesta
batiscafo 17/08/17 00:03
Ha respondido al tema Gastos compra-venta vivienda en efectivo?
Creo que además de todos los tramites que te ha comentado Madoz, falta además acudir al catastro para informar de la operación. De esa forma, el recibo de Impuesto de Bienes Inmubles te lo pasarán a tu nombre el próximo año. Si habéis acordado que el Impuesto de Plusvalía Municipal corre a cargo del vendedor en el caso de que hubise que pagarlo (se hace constar en las escrituras pero debe correr por cuenta del que vende), informa en el ayuntamiento que ha habido una comprventa. Cada ayuntamiento suele tiene su modelo. Por estos trámites, no debes de pagar nada. Cuando pagues en la Junta el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, comprueba que te apliquen el tipo impositivo correcto. En algunas ocasiones existen bonificaciones. Lo debes de liquidar en el plazo de treinta días desde la firma en el notario. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 25/05/17 21:29
Ha respondido al tema La factura de la crisis: La renta de los hogares ha caído un 20% y la riqueza un 40%
El que comentas de oídas eres tu. Y solamente tu sabes lo que pasa en tu casa y en tu familia con tus virtudes y tus miserias. Por tanto no demuestras nada. ¿Qué aporta que tu cuanto tenías 18 años tenías seis locales? ¿Qué aporta que tu vecino sea un mal padre o que tenga unos hijos indeseables? ¿Qué tiene que ver la vida que se llevaba en el año 1955  con la que se lleva en el año 2017 que han pasado más de 60 años? ¿Porqué no te dedicas a organizar guateques? Nunca ofreces un dato de una fuente fiable. Un saludo.  
Ir a respuesta
batiscafo 25/05/17 20:06
Ha respondido al tema La factura de la crisis: La renta de los hogares ha caído un 20% y la riqueza un 40%
Tu debiste suspender en la asignatura de estadística. En estos casos, nunca se puede hablar de la media de los salarios sino del "Salario más frecuente". Y no veo imposible por tanto lo que afirma Gestha que seguramente lo obtienen de lo que se declara en eL IRPF. Aunque habría que analizar con detalle de cómo han llegado a ese dato: si es por rendimientos brutos de trabajo, rendimientos netos, rendimientos netos  reducidos... Y un consejo. Aporta datos o fuentes fiables y deja de hablar de ti mismo, que queda muy feo. Damos por hecho que eres un tipo pistonudo. Since 1955. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 16/03/17 23:19
Ha respondido al tema Los contribuyentes dicen basta: "Impuesto de Sucesiones, impuesto de ladrones"
Simulador del Impuesto de Sucesiones de Andalucía: http://www.simuladorimpuestosucesiones.es/smu/modelos/modeloSMU/inicioSMU.xhtml Programa de ayuda del Impuesto de Sucesiones de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Contribuyente%2FPage%2FCONT_contenidoFinal&cid=1142342719891 Que cada uno haga las simulaciones y comparaciones que considere oportunas y saque sus conclusiones. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 14/03/17 23:24
Ha respondido al tema Los contribuyentes dicen basta: "Impuesto de Sucesiones, impuesto de ladrones"
Conozco al autor. Hace poco tiempo fue muy sonado el incidente que tuvo en la cadena de televisión La Sexta con el periodista Eduardo Inda: http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/el-economista-juan-torres-abandona-el-plato-de-lasexta-noche-tras-las-acusaciones-de-inda-de-haber-colaborado-con-podemos_20170108587189050cf2187c0d4ae9e0.html Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 14/03/17 01:09
Ha respondido al tema Los contribuyentes dicen basta: "Impuesto de Sucesiones, impuesto de ladrones"
Has copiado del artículo lo que te ha parecido más importante. Pero a mi modo de ver, lo has hecho con la parte más confusa del mismo y  pienso que es difícil de contrastar. Y hombre, criticar a Daniel Lacalle, no veo que tenga mérito alguno. Lo puede hacer hasta un estudiante de primaria. Aunque para algunos, este señor junto con Juan Ramón Rallo, sean unos dioses de la economía. Lo que yo creo más importante del mismo: (Copio y pego) ¿Es necesario que haya un impuesto sobre las sucesiones? Como he explicado en mi libro " Economía para no dejarse engañar por los economistas" no hay una respuesta objetiva a esa pregunta: depende de las preferencias de cada persona y por eso lo deseable es que haya suficiente y auténtica democracia para que la sociedad en su conjunto pueda decidir con libertad lo mejor para todos. Y por eso no se puede aceptar que unos u otros impongan su preferencia individual o de grupo al resto de la sociedad. Y menos, a base de mentiras. Pero, con independencia de ello y de señalar las mentiras del PP y de algunos economistas de ideología ultraliberal y anarco-capitalista que se han puesto de moda en los últimos años para legitimar sus políticas, no se puede olvidar que, efectivamente, el impuesto sobre sucesiones en España tiene algunas deficiencias importantes que habría que corregir. Una cosa es que se acepte que exista un determinado impuesto y otro que no se diseñe adecuadamente para cumplir los fines que la sociedad le encomiende.  La más evidente, sin duda, es su falta de armonización en las diferentes comunidades autónomas que lleva a producir desigualdades injustificables y aberrantes. Una barbaridad que se podría evitar muy fácilmente. En segundo lugar, algunos problemas a la hora de valorar las herencias o de aplicar reducciones, unas veces demasiado prolijas y otras excesivamente generales, que pueden dar lugar a situaciones de inequidad. En tercer lugar, una consideración más cercana a la realidad de los nuevos modelos de familias y a las condiciones reales de las personas, en las que no siempre coincide la posibilidad de disponer de un patrimonio relativamente importante con suficiente liquidez (algo, por cierto, que está ocurriendo en gran parte por culpa de las políticas neoliberales del PP que hacen que las nuevas generaciones vivan peor que las de sus padres). En cuarto lugar, la inequidad que puede producir el "salto" cuando se superan los límites establecidos. Por último, algunas deficiencias relativas a la transmisión de negocios familiares que pueden verse en peligro si no se ajusta bien el tratamiento fiscal y si no se dan facilidades para que se mantenga en las mejores condiciones posibles la actividad productiva. (Fin de la copia) En definitiva, me parece un buen artículo para meditar sobre lo que se está discutiendo en el hilo. Un saludo.    
Ir a respuesta
batiscafo 13/03/17 23:04
Ha respondido al tema Los contribuyentes dicen basta: "Impuesto de Sucesiones, impuesto de ladrones"
Estás abriendo un melón peligroso y creo que no tiene nada que ver con que si el Impuesto de Sucesiones se deba suprimir, modificar o mantener como está ahora. Lo que se debate es de dónde deben de proceder los ingresos o el modo en que deben de financiarse las comunidades autónomas.  Comunidades autónomas (dices) donde se pueda justificar que hasta el último céntimo se gasta bien: Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia,...y enumero las más conocidas con los escándalos más sonados y por orden alfabético para evitar suspicacias. Por eso decía lo de peligroso en mi primar párrafo. Un saludo.
Ir a respuesta
batiscafo 11/03/17 22:02
Ha respondido al tema Los contribuyentes dicen basta: "Impuesto de Sucesiones, impuesto de ladrones"
Al parecer eres andaluz y te preocupa la sanidad y la educación. Me parece muy loable y estoy en tu misma onda, aunque no sea andaluz. Ahora bien, dime qué cantidad ha conseguido para mejorar la educación o la sanidad la Junta de Andalucía del cobro del Impuesto de Sucesiones motivado por el fallecimiento de la duquesa de Alba. Un saludo.  
Ir a respuesta