Acceder

Participaciones del usuario Amadozelugozon

Amadozelugozon 11/08/21 09:16
Ha comentado en el artículo Nada sube en línea recta: Harry Markopolos, apalancamiento y stop-loss
Coincido contigo en el tema del apalancamiento, yo nunca lo he usado, y eso te da tranquilidad para los momentos malos, lo importante es tener en cartera valores con buenos fundamentos, y no digo fundamentales ni técnico porque no creo en tantos y tantos gurus o analistas técnicos que van a piñon fijo, sin tener en cuenta el momento presente. He tenido experiencias buenas y no tan buenas, pero soy de los que piensa que estando en buenos valores cuando el río se sale hay que esperar, pues tarde o temprano las aguas vuelven a su cauce. Este año yo creo que va por buen camino, salvo desastre imprevisto, y agosto se está portando en la media de años anteriores, mal que le pese a los que quieren tirar el mercado para volver a entrar a precios más bajos. Para mí que van a tener que esperar sentados. De los stop loss decir que yo los uso cuando entro en algún chicharro y veo posibilidad de ganar de forma rápida, me cubro las espaldas y sino se cumple la estrategia a otra cosa mariposa. Saludos y aunque tengas detractores por el tema de las CRIPTO yo voy a seguir leyéndote. Un inversor veterano.
ir al comentario
Amadozelugozon 06/08/21 22:27
Ha comentado en el artículo Nunca acudas a un Binario. Comunicado de Venta de Novavax.
Todo resuelto, un poco más de mil dólares a la buchaca y que salga el sol por donde salga, tienes toda la razón, aunque es pronto, pero nunca se sabe lo que puede pasar con Novavax, a tiempos pasados me remito, cualquier día salta la sorpresa y al que pille dentro le vendrá bien,Toca esperar, este Agosto es un poco atípico, tanto que no se mueve la bolsa y tanto técnico dando consejos y el mercado a su bola, habrá que andar con cuidado pues son demasiados datos buenos.
ir al comentario
Amadozelugozon 06/08/21 15:26
Ha comentado en el artículo Nunca acudas a un Binario. Comunicado de Venta de Novavax.
Como siempre en tu línea de aportar información de lujo, tiempo habrá para ver que pasa en China, aunque parece que el gobierno ya empieza a recular, malo es que el capital extranjero coja las de Villadiego, toca esterar acontecimientos, ahora te cuento como me salió mi estrategia de esta semana, después de leer las subidas de precio de las vacunas de Pfizer y Moderna, decidí el martes a media mañana que me iba a posicionar en las dos, haber que pasaba, mis órdenes entraron a mercado a primera hora como es lógico, compré a mercado.De Moderna compré 15 ACC. a 348,77 $, estuve atento a la apertura de mercado y empezó a subir de forma tranquila, pero sin pausa, la sorpresa fué la subida al final del día, y no vi ninguna noticia que hablara del tema, ayer cerraron a 416,20 $ después de llegar al máximo de 440 más o menos, sigo sin ver noticias relevantes, así que hoy me lo pensaré de cara a hacer caja.Como dice el refrán vale más pájaro en mano que ciento volando. Si lees el comentario me gustaría contrastar tu opinión. Un saludo.
ir al comentario
Amadozelugozon 31/07/21 18:37
Ha comentado en el artículo Técnicas Rehundidas (desas-TRE). ¿Elefante herido?
Más o menos es el mismo patrón por donde se mueve Duro Felguera, proyectos dudosos en países menos fiables, y directivos que lo que buscan es dar bulto a la cartera de pedidos sin fundamentos sólidos, con estudios cuando menos de poca fiabilidad, y embarcando al personal en aventuras de difícil salida, lo sé por experiencia, pues tengo un familiar pasando por esa situación en DURO, después de que la SEPI soltara la gallina, a día de hoy, la mayor parte de la plantilla está en ERTE, y sin solución de futuro, mientras tanto la cúpula directiva se sube los sueldos con el dinero de todos los españoles, y que salga el sol por donde salga, hasta que pinche la pelota, ni en broma me plantearía invertir un duro en DURO, valga la redundancia, y por supuesto en TRE. Suerte para los que se suban al tren, mientras no tengan que bajar a empujarlo....
ir al comentario
Amadozelugozon 29/07/21 08:36
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
En breve la veremos formando parte del IBEX 35, y sino al tiempo, es un cohete y me alegro de que en España tengamos un empresón de esta categoría, suerte para los que estamos dentro.
Ir a respuesta
Amadozelugozon 29/07/21 08:07
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
Tengo a ROVI en cartera con entrada a 57 € y ni por asomo me planteo vender, está prácticamente en subida libre, tiene muy buenos fundamentos y espero mucho de ella al igual que de REIG JOFRE, la pandemia va para largo para desgracia nuestra, y visto que la conciencia ciudadana no está por la labor de prevenirse de los contagios, bien por pasotismo o por nuestra forma de ser, nos queda un largo camino de cara a erradicar este peste.La disyuntiva entre potenciar la economía o derrotar el virus es complicada y para colmo tenemos una gran parte del planeta que no tiene acceso a las vacunas, en tanto no llega el momento de que todo el mundo pueda ser vacunado, tendremos que aprender a convivir con el virus y estas empresas van a tener un potencial de crecimiento importante, al menos yo así lo veo. 
Ir a respuesta
Amadozelugozon 28/07/21 20:07
Ha comentado en el artículo Variante Delta, el mercado ya lo sabía.
Estoy de acuerdo en que hay que poner todo para erradicar el virus, de lo contrario los efectos colaterales van a ser terribles para una economía ya maltrecha por los motivos que ya sabemos todos,  ¿dónde veo yo el problema? ; en como concienciar a la población de como deben de cambiar los hábitos, un porcentaje muy grande del personal se la suda el tema, hablando en plata, conozco casos de familias infectadas porque su religión les impide poner las vacunas, gente joven que a sabiendas de que tienen el COVID siguen haciendo la vida normal, sin importarles que en su casa haya personas de riesgo, hijos que contagian a sus padres asmáticos lo que les lleva irremediablemente a cuidados intensivos, sin hablar de los botellones.Los efectos a largo plazo en la gente con COVID persistente van a lastrar la economía, si ya la sanidad estaba al borde del colapso, ( dicho por profesionales del sector ), no sé como vamos a llevar esto en el futuro, la deuda ya no se sostiene y la máquina de hacer billetes llegará el momento que rompa. 
ir al comentario
Amadozelugozon 25/07/21 07:22
Ha comentado en el artículo Variante Delta, el mercado ya lo sabía.
Esta peste va para largo, de poco nos vale estar inmunizados nosotros si el resto del mundo pobre no llega a las vacunas, al final esto se alargará en el tiempo, la pandemia del 2018 fué muy parecida a las que nos toca ahora, en estos momentos tenemos la desventaja del factor movilidad, en aquella época los movimientos entre países eran menores, ahora eso se convierte en un problema, pues es imposible controlar el flujo de viajeros, siempre habrá coladeros por donde se mueva el virus a sus anchas, para mí que tendremos que convivir con el bicho más allá del 2023, en cuanto a las carteras coincido en todo con tu exposición, requiere mucha atención para aprovechar los momentos y posicionarse en buenos valores, y algún chicharro, porque no, me gustó lo de Berkeley, esta semana ya dio una muestra de lo que puede pasar, a día de hoy me gusta ROVI, el miércoles presenta resultados y todo apunta a que pueden ser buenos, también veo buen pálpito en REIG JOFRE, me parece que este Agosto no va a ser muy tranquilo, habrá que estar despierto pero sin preocuparse en demasía. Saludos.  
ir al comentario
Amadozelugozon 18/07/21 12:18
Ha comentado en el artículo Berkeley, una bomba de uranio empobrecido.
El paso de los años dará la razón al que la tenga, pero al ritmo que vamos no creo que muchos lo veamos, yo por lo menos, mi edad me lo impide, mi opinión es que la energía a día de hoy se está dilapidando en algoritmos y cálculos matemáticos para alimentar esos ordenadores tan potentes que necesita el tráfico de criptomenedas, no hablamos de kilowatios, sino de muchos megawatios o TERAWATIOS que se podrían ahorrar, y de paso cuidar de la cartera de muchos incautos que ven la solución a sus problemas en la inversión en activos de dudosa fiabilidad; en cuanto al cambio climático negar que las inundaciones, y los desastres a lo que nos estamos acostumbrando a ver a diario, son derivados de la intervención humana en el planeta, es cuando menos de necios. Yo así lo veo, y tampoco les estamos haciendo un flaco favor a los países pobres, que no emergentes, esas gentes no van a levantar la cabeza nunca, y terminarán por comernos a todos cuando se den cuenta de su fuerza, si es que les dejan, como en Cuba, donde se verán masacres como ocurrió en China en tiempos pasados.Como se decía antiguamente, " PINTAN BASTOS "
ir al comentario