Acceder

Participaciones del usuario Amadorb

Amadorb 07/11/18 22:03
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
En mi caso, que entre justo cuando el precio estaba en 15 CHF / acción, este precio antiguo de 15 CHF / acción, se alcanzará (si suscribo al 100% la ampliación) cuando el precio actual de la acción alcance los 2,25 CHF, es decir, sería el precio en que saldría comido por servido. Es una subida del 45% respecto al precio actual. Veremos....
Ir a respuesta
Amadorb 07/11/18 20:51
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Ojo! Si Cobas suscribe el 100% de los derechos que tiene, además de seguir siendo propietario del 14,85% de la compañía, sus fondos tendrían alrededor de un 14% (del importe total del fondo) invertido en Aryzta. Se habla mucho de lo que va subir la accion, de que cuando llegue a 2 CHF, etc.... Como la accion siga cayendo, el roto (si no lo ha hecho ya) que puede hacer al fondo de Cobas será mucho más gordo que cuando ponderaba ese 6%. Un saludo
Ir a respuesta
Amadorb 07/11/18 13:48
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Hola Sergicasoliva, Es curioso, si el peso al día de ayer de los fondos era del 6% y si la acción de Aryzta se mantiene igual en precio al que cotiza hoy y si además acuden a la ampliación al 100%, tendrían que utilizar alrededor de un 8,20% del volumen de sus fondos para poder suscribirla. ¿Cómo lo harían? Si no se producen nuevas aportaciones de nuevos partícipes tendrían que vender acciones de otras compañías. Además, el peso de Aryzta en el fondo pasaría a ser del 14,20%, cifra en la que no pueden estar por más de 6 meses debido a CNMV. Un saludo,
Ir a respuesta
Amadorb 07/11/18 09:31
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Hola,   En el momento en que algún forero tuviera acceso a la cotización de los derechos nos podría decir en cuanto están cotizando? En teoría las acciones deberían haber salido a cotizar en 1,58 CHF y los derechos en 0,573 CHF Gracias
Ir a respuesta
Amadorb 06/11/18 10:10
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Así es, yo lo veo de la misma forma, es decir, con sentido común. Tal y como comenta Cacote, los derechos se asignarán esta tarde a cierre de mercado. Mañana comenzarán a cotizar los derechos a 0,....lo que sea, y las acciones a 1,...lo que sea. He estado en dos ampliaciones de capital con anterioridad (OHL y MTS; una salió mal y otra bien) y en ambas al principio se dispararon los derechos, para al final de la misma volver a bajar. Si no tenemos tiempo real del mercado suizo contratado con los brókers los derechos cotizarán con un delay de 15 minutos o con el valor de cierre del día anterior. Lo digo para quien vaya a especular con la compra venta de derechos. Si no decimos nada a nuestro bróker perderemos nuestros derechos por lo que hay que comunicar de forma explícita a nuestro intermediario qué queremos hacer con los derechos.
Ir a respuesta
Amadorb 04/11/18 22:36
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Modelo 720 "Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero" Este modelo surge a raíz de la Ley 7/2012 de 29 de octubre de modificación…….para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Es decir, surge, principalmente, para que aquellos contribuyentes que tienen bienes y derechos en el extranjero (en muchas ocasiones obtenidos a partir de dinero negro) regularicen su situación con el fisco. ¿Os acordáis de la amnistía fiscal de nuestro amigo Montoro? En la misma, algunos contribuyentes que realizaron esta declaración pagarían porcentajes irrisorios a Hacienda por declarar los mismos cuando seguramente en el modelo 100 del IRPF de los años defraudados deberían haber pagado entorno a un 50%. Aquí tenéis toda la info del modelo 720 (ya la he remitido antes y creo que es bastante clara): https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/GI34/informacion.shtml No es complicado de realizar y si eres un contribuyente que ha obtenido TODO su patrimonio en el extranjero con dinero anteriormente declarado a Hacienda (ya que no olvidemos que tenemos obligación de declarar en el IRPF, modelo 100, TODAS las rentas obtenidas a nivel mundial) no tendrías porqué temer represalias de "nuestro amigo" el fisco, aunque si te soy sincero, he visto conductas por parte de algunos inspectores que rozan la ilegalidad. Las primeras sanciones del modelo 720 fueron brutales para algunos contribuyentes (leed estas multas, no tienen desperdicio alguno: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/02/17/economia/1487360212_879996.html), hasta el año 2017 en que La Comisión Europea, en base a una serie de denuncias de varios despachos españoles, expedientó a España y remitió un Dictamen Motivado al Ministerio de Hacienda en donde informaba que las sanciones y multas de este modelo eran desproporcionadas y que debían ser modificadas. La realidad es, que desde hace más de un año, Hacienda es más laxa con las sanciones impuestas por la NO declaración de este modelo (en caso de que te pillen) o con las declaraciones extemporáneas (presentadas fuera de plazo), pero no por eso hay que dejar de presentarlo, hay que cumplir la Ley. Has de poder justificar ante Hacienda (en caso de inspección) la procedencia lícita de los fondos obtenidos para generar ese patrimonio en el extranjero, y la carga de la prueba, por desgracia, recae sobre el contribuyente, nunca sobre Hacienda. De ahí que sea muy recomendable guardar TODAS las declaraciones de renta desde el inicio (no solo de los últimos cuatro años) y TODA la documentación relativa a los bienes y derechos en el extranjero (contratos y escrituras formalizadas, justificantes de transferencias,...). Ahora, si utilizas dinero negro para adquirir bienes y derechos en el extranjero.....ahí tienes un problema. Ya que si no eres capaz (en caso de inspección o sanción) de justificar que este dinero proviene de dinero declarado con anterioridad a Hacienda te van a hacer pagar ganancias patrimoniales, sanción e intereses de demora (una auténtica pasta). Las entidades financieras informan a Banco de España de las transferencias internacionales que realizamos desde nuestras cuentas corrientes al extranjero y viceversa. ¿El Banco de España informa a Hacienda? Hasta hace unos años "Hacienda España" tenía que solicitar por escrito de los contribuyentes "sospechosos" a "Hacienda resto de países" información que sus bancos y otros obligados tributarios reportaran a esos países sobre los contribuyentes españoles. Desde hace un par de años esta información fluye desde unos Estados a otros y con más frecuencia desde EEUU y Europa a España, debido a diferentes acuerdos. Cada uno es libre de hacer lo que quiera....
Ir a respuesta